Está en la página 1de 13

Wilson, Ben (2022). Metrópolis: Una historia de la ciudad, el mayor invento de la humanidad. Editorial Debate.

Estudiantes: Maria Fernanda Gutierrez - Dahianna Díaz Zuleta

Capítulo: La metrópolis sociable. Londres, 1666 - 1820

Nombre del Espacio Público: Ciudad: Época:


Lloyds coffee House Londres Década del XVII y
XVIII
Mapa de localización en la ciudad1: Características urbanas2:
Las personas que trabajaban en el café
llenaban todo el callejón, el espacio se
observaba limpio, ordenado, con mobiliario
para el encuentro y tenía buena iluminación.
La cafetería se trasladó a Lombar Street en
diciembre de 1691 y hoy día su planta baja la
ocupa el supermercado Sainsbury 's.
(WIKIPEDIA, 2022).

1.

Tipo de espacio público3: De permanencia, Café.

Usuarios: Hombres, aseguradores, comerciantes y marineros.


Beneficios:
Económicos: Se da un intercambio por la compra y venta del café.
Sociales: Hay interacción social por el intercambio de información.
Ambientales: No hay ninguna integración de la naturaleza en este entorno.
Para la salud humana: Se ve mejorada únicamente la salud mental ya que relacionarse con otras
personas contribuye a un estado de bienestar.
Necesidades generales y particulares de cada usuario:
Necesidades generales: Al ser un espacio de permanencia se necesita mobiliario adecuado,
baños, buena iluminación, que sea un espacio fresco, y que no presente mucho ruido.
Necesidades particulares: Zonas más privadas para hablar.

Actividades que realizan los usuarios: Los usuarios frecuentaban el lugar para charlar y cerrar
negocios de seguros de transporte marítimo y de comercio exterior.

Condiciones o requerimientos para mejorar las condiciones del espacio público:


El mobiliario podría contar con espaldares para dar mayor comodidad además también se podría
integrar la naturaleza en el interior esto también aportar a la salud mental y al ambiente del lugar.

1
Mapa esquemático con puntos de referencia de la ciudad: con nombres de los ríos, puentes o edificios representativos.
2
Descripción general de las características de la ciudad y del espacio público identificado.
3
De permanencia: plaza, plazoleta, parque deportivo, parque ornamental, parque infantil. De tránsito: bulevar, peatonal, calles.

pág. 1
Wilson, Ben (2022). Metrópolis: Una historia de la ciudad, el mayor invento de la humanidad. Editorial Debate.

Estudiantes: Maria Fernanda Gutierrez - Dahianna Díaz Zuleta

Capítulo: La metrópolis sociable. Londres, 1666 - 1820

Nombre del Espacio Público: Ciudad: Época:


Cafe Garraway en el change Alley Londres Siglo XVIII

Mapa de localización en la ciudad4: Características urbanas5:


El espacio era limpio, cerrado, se observaba
ordenado, tenía mobiliario para el encuentro y
contaba con buena iluminación.

2.

Tipo de espacio público6: De permanencia, Café.

Usuarios: Hombres comerciantes, compradores.

Beneficios:
Económicos:Se da un intercambio por la compra y venta de diversos productos.
Sociales: Hay interacción social por el intercambio de información.
Ambientales: No se integra la naturaleza en este espacio.
Para la salud humana:Se ve mejorada únicamente la salud mental ya que relacionarse con otras
personas contribuye a un estado de bienestar.

Necesidades generales y particulares de cada usuario:


Necesidades generales: Al ser un espacio de permanencia se necesita mobiliario adecuado,
baños, buena iluminación, que sea un espacio fresco, que el espacio no presente mucho ruido,
tener una zona dónde comprar el café.
Necesidades particulares: Zonas más privadas para hablar.

Actividades que realizan los usuarios: Los usuarios frecuentaban el lugar para hacer subastas
de cargamentos que traían de largas distancias los comerciantes.

Condiciones o requerimientos para mejorar las condiciones del espacio público: El espacio
podría contar con mayor cantidad de mobiliario como sillas y mesas y que estos sean de buena
calidad y cómodos que permitan tener una mejor interacción con los demás.

4
Mapa esquemático con puntos de referencia de la ciudad: con nombres de los ríos, puentes o edificios representativos.
5
Descripción general de las características de la ciudad y del espacio público identificado.
6
De permanencia: plaza, plazoleta, parque deportivo, parque ornamental, parque infantil. De tránsito: bulevar, peatonal, calles.

pág. 2
Wilson, Ben (2022). Metrópolis: Una historia de la ciudad, el mayor invento de la humanidad. Editorial Debate.

Estudiantes: Maria Fernanda Gutierrez - Dahianna Díaz Zuleta

Capítulo: La metrópolis sociable. Londres, 1666 - 1820

Nombre del Espacio Público: Ciudad: Época:


Will's, Button´s, Old Slaughter's, Duke's coffee Londres Siglo XVIII Y siglo
Houses. XIX.
Mapa de localización en la ciudad7: Características urbanas8:
Espacio limpio, espacio cerrado y poco amplio,
ordenado, no hay mobiliario necesario para
sentarse y reunirse con el otro y el espacio está
iluminado.

Hoy en día casas de cafés como el caso de


Buttons fueron reemplazadas por starbucks.

Tipo de espacio público9: De permanencia, cafés.

Usuarios: Hombres Adinerados

Beneficios:
Económico: Por el comercio de bienes y servicios
Social: Hay interacción social por el intercambio de información.
Ambiental: No existe la integración de la naturaleza en este espacio.
Para la salud humana: La realización de actividad física (esgrima) en café Will´s,

Necesidades generales y particulares de cada usuario:


Necesidades generales: Mobiliario de buena calidad, espacio tranquilo, baños, tener una zona
donde se pueda comprar el café.
Necesidades particulares:
-En el Will 's se requiere de un espacio amplio para el esgrima, acondicionado con la materialidad
necesaria, también es necesario un espacio libre de ruido, con el mobiliario adecuado y suficiente y
buena iluminación para las clases de francés.
- Los demás cafés requieren de una tarima, camerinos, un espacio cómodo donde los hombres
puedan apreciar estos shows.

Actividades que realizan los usuarios:


En el Will 's los usuarios podían asistir a clases de esgrima y francés.
En el Buttton´s se reunían grandes poetas y escritores de la ciudad.
En el Duke 's los usuarios podrían encontrarse con actores y dramaturgos.
En el Old Slaughter ́ s se podían encontrar una camarilla de artistas.

Condiciones o requerimientos para mejorar las condiciones del espacio público: Mayor
disposición de mobiliario, un espacio más amplio, con una tarima para que se pueda observar a los
poetas, actores y artistas de una forma más adecuada.

7
Mapa esquemático con puntos de referencia de la ciudad: con nombres de los ríos, puentes o edificios representativos.
8
Descripción general de las características de la ciudad y del espacio público identificado.
9
De permanencia: plaza, plazoleta, parque deportivo, parque ornamental, parque infantil. De tránsito: bulevar, peatonal, calles.

pág. 3
Wilson, Ben (2022). Metrópolis: Una historia de la ciudad, el mayor invento de la humanidad. Editorial Debate.

3.

4.

5.

pág. 4
Wilson, Ben (2022). Metrópolis: Una historia de la ciudad, el mayor invento de la humanidad. Editorial Debate.

Estudiantes: Maria Fernanda Gutierrez - Dahianna Díaz Zuleta

Capítulo: La metrópolis sociable. Londres, 1666 - 1820

Nombre del Espacio Público: Ciudad: Época:


Vauxhall Pleasure Gardens Londres 1660
Mapa de localización en la ciudad10: 11
Características urbanas :
Espacio limpio, espacio abierto y amplio, con
mobiliario para sentarse y reunirse con el otro,
zonas verdes y gran cantidad de vegetación, al
que asista una gran cantidad de personas.
En la actualidad parte del lugar es hoy en día
un pequeño parque público llamado Spring
Gardens.

Tipo de espacio público12: De permanencia, plaza.

Usuarios: Gente de la aristocracia y de otras clases sociales.

Beneficios:
Económico: Se atraía al comercio por medio de la compra y venta de servicios ya que se cobraba
la entrada.
Ambientales: Espacio abierto y amplio en donde se integra la naturaleza con el contexto urbano.
Sociales: Las personas de diferentes clases sociales podían compartir del mismo entorno.
Para la salud humana: Las personas podrán disfrutar de un espacio abierto, hacer actividad física
como caminatas, apreciar la naturaleza y tomar el sol.

Necesidades generales y particulares de cada usuario:


Necesidades generales: Espacios de sombra, que protejan de la lluvia, depósitos de basura,que
sea accesible y que cuente con mobiliario cómodo y adecuado.
Necesidades particulares: Huellas podotáctiles para personas con discapacidad, espacio adecuado
para que la orquesta realice su show.

Actividades que realizan los usuarios: Se hacían caminatas románticas, admirar una serie de
cuadros expuestos en vitrinas, escuchar la música interpretada por la orquesta, ver shows como de
equilibristas, ascensos en globo, conciertos y fuegos artificiales.

Condiciones o requerimientos para mejorar las condiciones del espacio público: Puntos de
información ya que el jardín es bastante grande, mayor cantidad de mobiliario y espacios de
permanencia que proporcionen sombra y refugio contra la lluvia.

10
Mapa esquemático con puntos de referencia de la ciudad: con nombres de los ríos, puentes o edificios representativos.
11
Descripción general de las características de la ciudad y del espacio público identificado.
12
De permanencia: plaza, plazoleta, parque deportivo, parque ornamental, parque infantil. De tránsito: bulevar, peatonal, calles.

pág. 5
Wilson, Ben (2022). Metrópolis: Una historia de la ciudad, el mayor invento de la humanidad. Editorial Debate.

6.

7.

pág. 6
Wilson, Ben (2022). Metrópolis: Una historia de la ciudad, el mayor invento de la humanidad. Editorial Debate.

Estudiantes: Maria Fernanda Gutierrez - Dahianna Díaz Zuleta

Capítulo: La metrópolis sociable. Londres, 1666 - 1820

Nombre del Espacio Público: Ciudad: Época:


Teatro covent Garden, también conocida como Londres Siglo XVIII
Royal Opera House.
Mapa de localización en la ciudad13: Características urbanas14:
Espacio cerrado, limpio, ordenado, amplio de
gran altura y tamaño, con palcos privados,
fosos de orquesta y galería, con luces laterales
que iluminan el escenario.
En la actualidad el teatro es sede de la
Compañía Real de Ópera y el Ballet Real de
Inglaterra.

8.

Tipo de espacio público15: De permanencia.

Usuarios: Personas de todas la clases sociales como criados jornaleros,


comerciantes de la ciudad y abogados, plutócratas y aristócratas.

Beneficios:
Económico:Se atraía al comercio por medio de la compra y venta de servicios
como los espectáculos.
Sociales: Todas las personas podían asistir al teatro y disfrutar de los shows.
Para la salud humana: Los shows generaban entretenimiento para el público.

Necesidades generales y particulares de cada usuario:


Necesidades generales: Mobiliario como asientos cómodos dispuestos de manera correcta para
tener una buena visual hacia el escenario, baños, buena iluminación y ventilación.
Necesidades particulares: Un camerino para que los artistas se preparen, una tarima para los
show, iluminación para los shows.

Actividades que realizan los usuarios: La gente se reunía en este espacio para presenciar
shows de teatro.

Condiciones o requerimientos para mejorar las condiciones del espacio público:


Debido a la gran cantidad de gente que asistía al teatro, este debería ser mucho más amplio.

13
Mapa esquemático con puntos de referencia de la ciudad: con nombres de los ríos, puentes o edificios representativos.
14
Descripción general de las características de la ciudad y del espacio público identificado.
15
De permanencia: plaza, plazoleta, parque deportivo, parque ornamental, parque infantil. De tránsito: bulevar, peatonal, calles.

pág. 7
Wilson, Ben (2022). Metrópolis: Una historia de la ciudad, el mayor invento de la humanidad. Editorial Debate.

Estudiantes: Maria Fernanda Gutierrez - Dahianna Díaz Zuleta

Capítulo: La metrópolis sociable. Londres, 1666 - 1820

Nombre del Espacio Público: Ciudad: Época:


Regent Street, Cornhill Street , Fleet Street, Londres Siglo XVIII-XIX
Strand, Cheapside Street
Mapa de localización en la ciudad16: Características urbanas17:
Las calles eran amplias, seguras y atractivas
por el gran comercio que se daba en estas
teniendo un gran flujo de personas.

Actualmente estas calles se usan igualmente


para el comercio, varias de estas fueron
ampliadas por el uso de los automóviles como
nuevo medio de transporte y se encuentran
más limpias.

Tipo de espacio público18: De tránsito, calles.

Usuarios: Mujeres de clase media y alta, comerciantes desde vendedoras ambulantes y


propietarias de grandes empresas.

Beneficios:
Económico: Las calles son un punto que atrae el comercio por medio de la compra y venta de
artículos
Sociales: Eran puntos de encuentro para el ocio.
Ambientales: No había integridad con la naturaleza y había problemas de salubridad en el espacio.
Para la salud humana: Las mujeres se sienten más felices porque estaban seguras en el lugar.

Necesidades generales y particulares de cada usuario:


Necesidades generales: Andenes y calzadas amplias, iluminación, espacio limpio, dispensadores
de basuras.
Necesidades particulares: Huellas podotáctiles para personas en discapacidad,puestos para los
vendedores ambulantes.

Actividades que realizan los usuarios:


Se exhiben lujosas mercancías, las mujeres paseaban por estas calles y otras compraban.

Condiciones o requerimientos para mejorar las condiciones del espacio público: Mayor
limpieza en las calles puesto que los coches impulsados por caballos hacían que estos defecaran
en las calles.

16
Mapa esquemático con puntos de referencia de la ciudad: con nombres de los ríos, puentes o edificios representativos.
17
Descripción general de las características de la ciudad y del espacio público identificado.
18
De permanencia: plaza, plazoleta, parque deportivo, parque ornamental, parque infantil. De tránsito: bulevar, peatonal, calles.

pág. 8
Wilson, Ben (2022). Metrópolis: Una historia de la ciudad, el mayor invento de la humanidad. Editorial Debate.

9. 10.

11. 12.

13. 14.

pág. 9
Wilson, Ben (2022). Metrópolis: Una historia de la ciudad, el mayor invento de la humanidad. Editorial Debate.

Estudiantes: Maria Fernanda Gutierrez - Dahianna Díaz Zuleta

Capítulo: La metrópolis sociable. Londres, 1666 - 1820

Nombre del Espacio Público: Ciudad: Época:


St James's Square Londres 1720
Mapa de localización en la ciudad19: 20
Características urbanas :
Londres era un lugar sucio, el espacio abierto
a su alrededor era descuidado con un montón
de tierra, basura, cenizas, despojos e incluso
perros muertos.

15.

Tipo de espacio público21: De permanencia, plaza.

Usuarios: Habitaban aristócratas, hombres y mujeres de la élite,


visitantes extranjeros y cualquier londinense.

Beneficios:
Económico: El espacio no era tan atractivo para los inversionistas de empresas y negocios.
Sociales: Era un punto de encuentro de visitantes y habitantes.
Ambientales: A pesar de que había una que otra zona verde, este no se encontraba tan cuidado a
su alrededor,.
Para la salud humana: No por el descuido de la zona este no generaba bienestar en las personas.

Necesidades generales y particulares de cada usuario:


Necesidades generales: Zonas de sombra, mobiliario adecuado y cómodo, espacio limpio, zonas
en donde comprar alimentos o bebidas y que sea accesible para todos.
Necesidades particulares: El material de la plaza debería ser antideslizante para facilitar la
circulación de todas las personas.

Actividades que realizan los usuarios: Paseaban por el parque real interactuando con gente de
todo tipo de clases.

Condiciones o requerimientos para mejorar las condiciones del espacio público: La plaza
debería tener mantenimiento, con más vegetación, mobiliario, depósitos de basuras para tener un
espacio limpio y en buenas condiciones para su uso.

19
Mapa esquemático con puntos de referencia de la ciudad: con nombres de los ríos, puentes o edificios representativos.
20
Descripción general de las características de la ciudad y del espacio público identificado.
21
De permanencia: plaza, plazoleta, parque deportivo, parque ornamental, parque infantil. De tránsito: bulevar, peatonal, calles.

pág. 10
Wilson, Ben (2022). Metrópolis: Una historia de la ciudad, el mayor invento de la humanidad. Editorial Debate.

Estudiantes: Maria Fernanda Gutierrez - Dahianna Díaz Zuleta

Capítulo: La metrópolis sociable. Londres, 1666 - 1820

Nombre del Espacio Público: Ciudad: Época:


Soho Square Londres 1760
Mapa de localización en la ciudad22: 23
Características urbanas :
Espacio abierto, ordenado, escaso de
vegetación, poco mobiliario.
En la actualidad Soho Square continúa siendo
una plaza y es el hogar de varios medios de
comunicación.

16.

Tipo de espacio público24: De permanencia, plaza.

Usuarios: Ciudadanos-consumidores, Visitantes.

Beneficios:
Económico: El lugar atraía a las personas a ver los bailes y esto también genera
que ellos compraran al igual que atraía a inversores y dueños de empresas.
Sociales: Se da una interacción social entre las personas que acuden al lugar.
Ambientales: Es un espacio amplio y abierto pero escaso en vegetación.
Para la salud humana: Era un lugar de entretenimiento para quienes observaban los bailes, lo que
genera bienestar en las personas.

Necesidades generales y particulares de cada usuario:


Necesidades generales: El espacio debe ser accesible para todos, estar limpio, ordenado, contar
con mobiliario, con espacios de sombra.
Necesidades particulares: Un espacio adecuado con una tarima para que se realizan los bailes y
todas las personas observan este.

Actividades que realizan los usuarios: Se hacían espectáculos de entretenimiento tales como
bailes extravagantes de máscaras.

Condiciones o requerimientos para mejorar las condiciones del espacio público: Mayor
cantidad de vegetación y de mobiliario.

22
Mapa esquemático con puntos de referencia de la ciudad: con nombres de los ríos, puentes o edificios representativos.
23
Descripción general de las características de la ciudad y del espacio público identificado.
24
De permanencia: plaza, plazoleta, parque deportivo, parque ornamental, parque infantil. De tránsito: bulevar, peatonal, calles.

pág. 11
Wilson, Ben (2022). Metrópolis: Una historia de la ciudad, el mayor invento de la humanidad. Editorial Debate.

CONCLUSIONES: Como hemos visto la ciudad de Londres ha cambiado mucho puesto a que
ciertos intereses un ejemplo de esto era el café, por lo que en un comienzo se dieron la creación de
varias casas de café, convirtiéndose en un espacio que fomenta la relación interpersonal en donde
gente de varias clases se reúnen a intercambiar información siendo un gran motivo en el desarrollo
esta ciudad y como con el tiempo pasaban a entornos más abiertos, como jardines, plazas en
donde en un principio solo la vida social se desarrollaba entre hombres, a que se incluyeran a
mujeres a la vida social puesto que estas antes se desempeñaban en las tareas del hogar.

BIBLIOGRAFÍA:

1. Una caricatura de Lloyd 's Coffee House, desde el siglo XVII.


https://hec.lrfoundation.org.uk/whats-on/edward-lloyds-coffee-house

2. En 1671, Hudson 's Bay Company vendió sus primeras pieles en Garraway Coffee House.
https://en.wikipedia.org/wiki/Garraway%27s_Coffee_House

3. Introducción del Papa a Dryden, en Wills' Coffee House, 1858.


https://eyrecrowe.com/pictures/1850s/popes-introduction-to-dryden/

4. Hombres jugando damas en Button 's coffee-house, 1720.


https://wellcomecollection.org/works/hpb4sy3c

5. Old Slaughter's Coffee House.


https://en.wikipedia.org/wiki/Old_Slaughter%27s_Coffee_House#/media/File:Old_Slaughter'
s_Coffee_House.jpg

6. Una perspectiva de Vauxhall Gardens en 1751.


https://en.wikipedia.org/wiki/Vauxhall_Gardens#/media/File:Vauxhall_Gardens_by_Samuel_
Wale_c1751.jpg

7. Los edificios de la Orquesta y el Órgano en 1751, con visitantes elegantes escuchando la


música.
http://www.vauxhallgardens.com/vauxhall_gardens_briefhistory_page.html

8. Una imagen del primer teatro dibujada poco antes del incendio de 1808.
https://es.wikipedia.org/wiki/Royal_Opera_House#/media/Archivo:Covert_Garden_Theatre_
edited.jpg

9. Una vista de Cheapside publicada en 1837


https://en.wikipedia.org/wiki/Cheapside#/media/File:Cheapside_and_Bow_Church_engrave
d_by_W.Albutt_after_T.H.Shepherd_publ_1837_edited.jpg

pág. 12
Wilson, Ben (2022). Metrópolis: Una historia de la ciudad, el mayor invento de la humanidad. Editorial Debate.

10. Cheapside en 1823, mirando al oeste hacia la Catedral de San Pablo.


https://en.wikipedia.org/wiki/Cheapside#/media/File:Cheapside_in_1823._Engraved_by_T.
M._Baynes_from_a_drawing_by_W._Duryer.JPG

11. The Quadrant, Regent Street en 1837, visto desde Piccadilly Circus. Desde entonces, los
edificios han sido reemplazados.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8f/Quadrant%2C_Regent_Street_engrav
ed_by_J.Woods_after_J.Salmon_publ_1837_edited.jpg

12. Fleet Street en Londres mirando al este hacia la Catedral de San Pablo, 1890.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Fleet_Street._By_James_Valentine_c.1890..jpg

13. Cornhill Street, Londres, 1750


.https://www.alamy.com/cornhill-streetlondon-about-1750-looking-east-with-threadneedle-stt
reet-at-left-cornhill-centre-and-lombard-street-at-right-image255263165.html?imageid=AAA
ED25C-E4D7-4098-9633-05F7B9F965C5&p=13044&pn=1&searchId=b842fa297be1948b2
1341eecddbc441c&searchtype=0

14. Vista de Cornhill y Lombard Street en 1821.


https://claxity.com/cornhill/

15. St James's Square in 1773


https://www.british-history.ac.uk/old-new-london/vol4/pp182-190

16. Soho Square, o Plaza del Rey. Primer estado de grabado. Siglo
XVIII.https://www.lookandlearn.com/history-images/XJ100511/Soho-Square-or-Kings-Squar
e

17. Wilson, Ben (2022). Metrópolis: Una historia de la ciudad, el mayor invento de la
humanidad.

pág. 13

También podría gustarte