Está en la página 1de 71

PERÍODO COLONIAL

Proceso en el que se ejerce, en territorio americano, un dominio a través de potencias europeas que van a conquistarlo
y colonizarlo (territorio poblado por importantes culturas y civilizaciones).
 Siglo XVI: Conquista territorial
 Siglo XVII: Consolidación y urbanización
 Siglo XVIII: Apogeo de las economías coloniales
 Siglo XIX: Movimientos independentistas

Situación en España
Vive contradictoria y simultáneamente la decadencia del mundo medieval y la reconquista del propio territorio a
través de:
1) La unificación geopolítica del territorio español
2) La caída de Granada
España se prolonga en América en dos fases troncales: el sentido misional y la ocupación territorial política y
económica.

 Las instituciones jurídicas de la baja edad media, el idioma y el mundo de las creencias religiosas son las 3
herramientas unificadoras de un proceso que proyecta a España como la síntesis que no logra alcanzar en su
propio territorio.

Situación en Portugal
Su objetivo fundamental es la extracción rápida de riquezas, y los enclaves productivos (que serán la salida de la
producción hacia la metrópoli) se ubicaron en la costa perfil y se consolidan a partir de 1530. Es decir, se toma al país
como proveedor de materias primas y no se pretende la ocupación plena del territorio.

URBANISMO

Urbanismo español en América


La ciudad colonial es una ciudad planificada que nada tiene que ver con la española de ese momento. (Allí
coexisten estructuras planificadas como clastrums romanos con desarrollos medievales orgánicos)
Se decide proyectar en América una síntesis mediante un modelo ordenador, apuntando a una ocupación territorial
sistemática.
Antecedentes más directos: Mileto, Clastrum romano, ciudad ideal / regular, ciudad italiana SXV.
Estructura interna de la ciudad española
Gradiente de articulación de lo rural con lo urbano. El núcleo urbano también presenta gradiente desde el área central
a la periferia suburbana.

Área central
 En torno a la plaza central
 Solares de mayor jerarquía social
 Residían españoles o criollos aventajados
 Edificios públicos ppales

Área intermedia
 No genera ruptura espacial
 Se diferencia por la calidad de usos del suelo y tipologías arquitectónicas
 Elementos estructuradores: conventos y monasterios que prestaban servicio a la comunidad. Micromundo urbano.
 Hospitales, hospicios de clérigos, etc.
 Edificios públicos: aduanas, factorías de tabaco, consulados, casa de moneda, etc. Tejido que acompaña a estas obras:
núcleo residencial de viviendas y comercios, espacios abiertos.

Área periférica – suburbios


 Trama menos densa
 Caminos de salida y acceso
 Tambos y posadas
 Formas primarias de producción artesanal – industrial

Elementos urbanos
Plaza: Núcleo generador. Espacio de poder político y presencia religiosa. Escenario de actividades de la población.
Función de mercado. Conjuga la idea de “centro cívico” renacentista, la experiencia medieval del mercado y recupera
el valor asignado al uso del espacio externo por el indígena. Exteriorización del culto a través de la catequesis en el
atrio o procesión.

Plaza de Cuzco: La escala espacial de la plaza prehispánica es alterada, generándose la Plaza de Armas (actividades institucionales y
religiosas) y Plaza de Regocijo (mercado indígena cotidiano, fiestas de corridas de toros). La conquista produjo la expulsión de la nobleza incaica y
otros sectores indígenas de alrededor de la plaza.

Plaza de México: Reconversión de la plaza azteca en española. Destrucción de los antiguos edificios y variación en la escala de los
espacios abiertos.
Tres plazas continuadas: la Mayor, la del Marqués y la del Virrey.

Plazas paraguayas: Rodeadas de galerías, según condiciones climáticas y tecnológicas. Templo en el centro de la plaza.

Plaza de Panamá: Uno de los primeros ejemplos donde se cumplen las ordenanzas. Las calles llegan al centro de la plaza que tenían
portales en tres lados.

Plaza de Quito, Arequipa: Superposición sobre asentamientos indígenas. Las antiguas huacas fueron cubiertas por con los templos
cristianos.

Calle: Definía el carácter del paisaje urbano. Su unidad rectilínea forja la idea de monotonía. Proyección externa de la
casa, espacio resultante del agrupamiento de viviendas.
Retoma la tradición medieval de agrupar los oficios y corporaciones de artesanos. Fuerzas centrífugas
que irradian desde la plaza, a diferencia de la visión renacentista.

Calles de poblados indígenas del área guaranítica: Casa con galería externa cuya continuidad generó una “calle cubierta”. Calle para
circular y estar.

Ciudades fundadas por España en América

Mendoza
 Cuadrícula 5 x5 (25 manzanas de traza fundacional)
 Fue demolida por un terremoto
 Ciudad actual próxima a ésta
 Por ser mediterránea, la cuadrícula se extiende hacia los 4 lados

Buenos Aires
 Ciudad costera
 La plaza se desplaza hacia la ribera marítimo –fluvial (Río de la Plata)
 Es una cuadrícula, pero se extiende sólo hacia 3 lados
 Fuerte defensivo sobre la costa, detrás de la actual Plaza de Mayo.

Montevideo
 Construida con sistema amurallado
 Cuadrícula regular aunque está rodeada por murallas

Córdoba
 Fundada en 1573 por J. Luis de Cabrera
 Funcionó como aduana seca (por su ubicación central y por ser paso en las importantes rutas entre
Alto Perú y buenos Aires, y la capitanía Gral. De Chile)
 Ciudad damérica. 70 manzanas de 134 m de lado separadas por calles de 13 m de ancho que rodeaban
la plaza mayor, dentro de los límites naturales de las barrancas y el río (conformando un rectángulo
de 10 x 7).
 Manzanas divididas en 4 solares o cuartos del período colonial.
 Terrenos de 70 x 70 varas (1 vara: 0.86m)
 Plaza mayor: ocupa el vacío dentro de la cuadrícula, es seca hasta que se ajardina en el S. XIX.
Concentra las 2 instituciones básicas en las que se basa la conquista: Catedral (poder religioso) y
Cabildo (poder civil – gobierno de a ciudad). Situación particular entre ellas: Pasaje Santa Catalina de
Siena.

Tipologías alternativas de ciudades: Ejemplos que se apartan del modelo


 Ciudades irregulares : Recogen la tradición morisca española. Se vinculan a las formas de producción y tipo de emplazamiento. La traza
irregular atiende más a la funcionalidad de la tarea que al ordenamiento urbano.

 Ciudades semirregulares: Los ejemplos precursores de 1573.

 Ciudades superpuestas: Tienden a estructurarse sobre antiguos asentamientos urbanos y rurales indígenas. Superposición como rescate de la
traza y como elemento de destrucción de la misma.

 Ciudades fortificadas: Su estructura puede ser regular, pero se limitan sus posibilidades de expansión, desarrollo y estructura debido a sus
características defensivas. Adecuación de la manzana en los bordes.

Ciudades espontáneas
Surgen de un núcleo generador:
 Capillas
 Fuertes
 Haciendas o estancias
 Tambos o postas

Pueblos de indios
Misiones Jesuíticas (urbanismo S. XVIII) ejemplo de pueblos de indígenas.

Ordenanzas de la población
Instrucción con 149 ordenanzas que recopilaba y ampliaba la existente de 1502. Idea de diseño previo, plaza como
núcleo generador del que parten las calles sistematizadas.
1) Plaza mayor: Rectangular, largo igual a la mitad de su ancho. La prolongación de sus ejes serían las calles
principales con recovas o portales.
2) Edificios públicos: El Cabildo debía erguirse entre la Plaza Mayor y la Iglesia matriz, como volumen aislado y
elevado sobre gradas.
3) Calles: anchas en lugares fríos y angostas en lugares calurosos
4) Ejido, dehesa, tierras en común.
5) Chacras
6) Estancias

MODELO FUNDACIONAL INDIANO COMO ELEMENTO ACULTUALIZADOR

 Ciudad de Panamá en el S.XVIII: cumple con las nuevas ordenanzas. La Plaza Mayor se ubica en la
confluencia de las dos calles principales, que llegan exactamente al centro de la misma.

Urbanismo portugués en América


La conquista se inicia por la costa norte del atlántico, desde Porto Seguro.

Portugal sí traslada el modelo medieval a las ciudades costeras brasileñas: ciudades irregulares, sin

planificación previa, con alto grado de espontaneidad, se adaptan a la topografía.
Estructura interna de la ciudad portuguesa colonial

 Estructura urbana organicista determinada por los condicionantes topográficos.


 Búsqueda de puntos más altos: carácter defensivo
 Predominio de edificaciones en altura
 Iglesias se ubican en los morros
 Calles y plazas: no son núcleos ordenadores. Se aproximan a propuestas medievales.
Plaza: un terreno no construido, espacio residual con funciones.
Calles: funciones comercial y de mercado. Definidas por secuencia de casas
 Ocupación más densa del tejido urbano por la dimensión de los lotes. Los lotes iniciales son muy estrechos y
hay una tendencia a ampliarlos en el SXIX. (inverso a Hispanoamérica, que son grandes y tienden a
fragmentarse por el valor de la tierra)
 Ocupación del lote sin fondo de manzana
 Línea de edificación continua, calle típica portuguesa.

Salvador de Bahía
 Vinculación troncal con la metrópoli: la transferencia cultural lusitana fue directa hasta el SXVIII (cuando se da un
proceso de síntesis y reelaboración).
 Funciones capitales y puerto ppal de Brasil
 Organización defensiva: zona portuaria bajo la barranca, área de desarrollo terciario en el plano superior (áreas
cívica, religiosa, residencial frente al rossio de Jesús)
 Aunque no hay damero se constata un cierto ordenamiento en la distribución de 4 calles paralelas a la costa y 3
transversales, que originarán el núcleo.
 Núcleo de servicios con capacidad de acopio y comercialización a través de su función portuaria (economía basada
en el azúcar y el tabaco)

Arquitectura religiosa:
- El trazado de los templos adscribió el planteo portugués de una nave (con o sin capillas laterales) carente de
crucero y cúpula (salvo raras excepciones).
- La nave se cubría con bóveda de madera (forado) y el presbiterio se jerarquizaba con cubierta autónoma.

Urbanismo portugués – español en América: misiones jesuíticas del Paraguay

 Se da en territorio no colonizado ni explotado donde se reduce a los indígenas locales, quienes son evangelizados y
sedentarizados.
 El ppal objetivo fue la evangelización, pero al mismo tiempo, desarrollaron un auténtico foco civilizatorio.
 Se dio en más de 30 pueblos. Territorio de Paraguay, Brasil, Argentina y área selvática de Bolivia.
 Fue creada por la Orden al establecerse en nuestro país en 1585.
 1ª misión de indios guaraníes: San Ignacio Guazú (actual Paraguay) fundado por el padre Lorezana.
 El planteo urbanístico estaba predefinido pero podía modificarse cuando la realidad o la forma de vida indígena
lo requiriesen.
 Influencia barroca: Se constata en las misiones la vigencia de ciertos componentes barrocos en la visión sacral de lo
urbano. La organización de esta experiencia fue barroca en su concepción pero pragmática en su desarrollo.
 Ajena al “modelo indiano” de las ordenanzas de población. Las diferencias con el modelo español son:
- Limitación al crecimiento físico (núcleo edilicio es telón de fondo)
- Desaparición de la manzana (entramado ortogonal. Módulo de casas colectivas indígenas rodeadas de galerías)
- Jerarquización notoria del acceso (templo como remate visual, actitud barroca. Elevan templo sobre escalinatas)
- Constitución de un núcleo edilicio fijo (plaza como atrio, al costado de la iglesia ppal se ubica el claustro, residencia de los
jesuitas)
- Tratamiento del entorno inmediato (Huerta, transición entre medio cultural y natural)
- Control de la dimensión del poblado (fin: conservar su capacidad de autoabastecimiento. Si se superaban las posibilidades,
nuevos asentamientos)
- Uso escenográfico y ritual de la plaza

 El diseño urbano siguió aprendiendo de las realidades culturales de los usuarios. Esa fue la gran lección de esta
experiencia jesuítica que, sin renunciar a conceptos ideales, siempre fue actuando a partir de posibilidades
concretas.

 Estructura política: Respetaron la estructura socio – política del indígena. Jefes integrados al Cabildo local.
 Estructura económica: Agrícolas – ganaderas. Tierras propias y tierras comunes.
 Estructura social: Se preservó el guaraní. Los mismos españoles atacaron las misiones: buscan mano de obra.

Teorías
Humanismo renacentista, el trasfondo bíblico y las experiencias del indígena y su mundo.

Arquitectura religiosa
Templos: La necesidad de galerías perimetrales forzó una planta de templo compacta e inscripta en un rectángulo.
En algunos casos, en el SXVIII, se colocaron notables retablos barrocos. Los campanarios, exentos del conjunto, en una
torre - atalaya de madera artesanal guaraní.
Representaciones realistas de la flora y fauna local, los personajes mitológicos, etc.

Equipamiento urbano e infraestructura: relojes, acequias, baños públicos y cisternas.

Tecnologías: Madera de calidad y en cantidad. Respuestas arquitectónicas excepcionales. Estructuras independientes


de madera con muros de simple cerramiento en adobe. Construcciones de troncos: columnas de troncos de árboles a
los que se les quemaban las raíces y se usaban como cimientos, formando templos perípteros.
Piedra en muros portantes, bóvedas y cúpulas.

Viviendas
Gran espacio que va siendo dividido con telas, cueros y luego muros de piedra para llevar al indígena del
estado poligámico al monogámico.
Cada familia ocupaba una habitación y las tiras oscilaban entre 7 y 12 viviendas.

Galería – calle cubierta


1) funcional: protege al peatón del clima
2) tecnológico: evita erosión o deterioro de paramentos de adobe
3) social: lugar de encuentro de la comunidad

Otras tipologías
Tambos o posadas, Cabildos, hospitales, Cotiguazú (residencia de viudas y huérfanas separadas del resto de la población)

Expulsión de los jesuitas


La arquitectura expresa una síntesis excepcional, un proceso alternativo de integración cultural del indígena.
Este proyecto, contradictorio a los intereses locales, fue destruido por administradores y religiosos.
La voluntad de los jesuitas nunca fue especuladora ni dominadora. De allí sus discusiones con la corona
española y con el Vaticano.

Misión de Trinidad del Paraná


 Al margen del Río de la Plata
 Ejemplo de escuela regional barroca hispano – guaraní
 Enorme proporción de plaza verde
 Mano de obra indígena que interpretó las iconografías que los jesuitas trajeron.
 El arquitecto jesuita Prímoli construyó el templo ppal de 3 naves en piedra y ladrillo, bóvedas
y cúpulas, tendiendo a una imagen clasicista, aunque se observa la presencia del barroco
hipano – guaraní y la reinterpretación del indígena. (en instrumentos incorporan maraca
indígena)
 La cúpula estaba cubierta con azulejos vidriados de color ocre, las cornisas de piedra
policromada
 Templo destruido en la expulsión. Proceso final de la evolución jesuita.

Urbanismo: Cambios en el siglo XVIII

- Se dieron renovadas campañas de urbanización en las áreas marginales de cada Virreinato.


- Variación de dimensiones del conjunto de solares. Loteo de la manzana: de 16 a 20 unidades (partición de los
antiguos cuadrantes en función del valor de la tierra y la mayor densidad poblacional)
- Cambios en la tipología de vivienda: fragmentación del lote y variaciones de uso, donde el sector comercial y
terciario tiende a ocupar las plantas bajas, vinculándose con la calle (antes no había comercio).
- Paseos: áreas verdes “culturales” dentro de la ciudad. Ej: La Alameda
- Canalización de acequias, empedrado de calles, iluminación, estructuración de las ciudades por barrios y cuarteles.
Limpieza colectiva de la ciudad.
- Equipamiento religioso: cruces de piedra, altares callejeros, estaciones de vía crucis, calvarios ubicados a alturas
dominantes señalan la idea de exteriorización del culto que las fachadas – retablo tenían a enfatizar.
- Arcos de acceso a las ciudades
- Consulados, palacios, casas de Moneda, Factoría de Tabaco, reales cajas (contrapunto con los edificios religiosos)
- A la establecida “tradición” indiana, se incorporan variaciones y articulaciones que reflejen las nuevas ideas
contemporáneas.

TIPOLOGÍAS CIVILES URBANAS

Vivienda colonial española


 Ocupa ¼ de manzana
 Siempre en esquina o confluencia de calles para determinar borde de la manzana y consolidar la imagen urbana
 Arquitectura sin ochava, con ángulo recto
 La mayoría es de 1 sola planta:
- zaguán jerarquizado, muy ornamentado
- patio social, principal
- patio de servicios
- comedor (que divide sectores)
- casa de esclavos
- negocio en esquina
- dormitorios

 Los cuartos y salones se organizaban en torno a 1, 2 o 3 patios, que eran el centro de la vida cotidiana.
 Balcón maderero: Solución del balcón esquinero, proveniente de Andalucía
 Utilización de directrices quebradas para comunicar secuencias de patios o habitaciones
 Lenguaje: muros blancos encalados, tejas en las ventanas, aberturas pequeñas (luminosidad e introversión), tejados
avanzados sobre calles, tejas musleras, etc.
Vivienda en Perú
Costa: Arquitectura de tierra cruda o cocida (piedra es escasa). Para los sismos utilizaron la quincha, un sistema liviano y flexible con envoltura de
madera y entramado de cañas, barro y estuco.
Sierra: Abunda la piedra pero falta madera. Uso del ladrillo y del adobe, en sectores de menor ingreso.
Lima: Balcones de cajón. Sistema de protección al exterior.
Arequipa: Sistema de cubierta particular: bóvedas paralelas a la calle, que se ocultan detrás de un parapeto (reemplazando la cubierta inclinada de
tejas). Ornamentación planimétrica.

Viviendas en Argentina
Buenos Aires: Lenguaje andaluz de muros blancos y ventanas con rejas que se unificó con la tradicional tipología de la
casa mediterránea alrededor de patios.
Córdoba: Se vincula su arquitectura a la de la zona altoperuano (Sucre – Cochabamba)
- Tapial: en base a encofrados de madera rellenados con barro y con cañizo. Muros monolíticos.
- Adobón: Realizado en tierra. Secado al sol y cortado en grandes piezas.

Ciudades litoraleñas: Área guaranítica, área central. Ejemplo: Yapeyú, Corrientes. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
- tipología típica de la casa colonial pero que cedía su frente para conformar una vereda cubierta a lo largo de todo el
amanzanamiento urbano.
- Galerías con columnas de madera y cubierta inclinada de tejas, con escurrimiento directo hacia la calle.
- Aptas para climas tropicales
Casa del Marqués de Sobremonte (Córdoba, SXVIII)

 Se ubica en la intersección de las calles Alvear y rosario de Sta. Fe, conformando el borde de la manzana. El
resto del cuarto se cierra con tapiales.
 Perteneció al gobernador – intendente, don Rafael Núñez (Marqués de Sobremonte, futuro virrey del río de la
Plata) y sólo la ocupó como inquilino.
 Refleja en forma clara y lógica el sistema de vida colonial: vivienda introvertida, la vida familiar social se da
en el interior. Muy pocas aberturas al exterior y todos sus locales ventilan hacia los patios interiores.

Esquema de ordenamiento espacial – tipología

Zaguán: Elemento fundamental. Auténtico filtro entre vida exterior e interior.


Ornamentación importante en la bóveda de ingreso: elementos de palmas que ornamentan la bóveda.
Impronta mestiza.
Permite la visual del primer patio y allí aparece el verde (lo más significativo).

Patios: Se observa una sucesión de patios que reproduce los llenos y vacíos urbanos. Directrices quebradas (influencia
de vivienda andaluza).
Patio principal: A su alrededor se ubican los locales más importantes. Concentra la vida familiar e incorpora la
vegetación (recordar ciudad muy seca, sin vegetación).
En un ángulo está la escalera que da acceso al piso superior donde se encuentran los
aposentos. Las 2 plantas eran algo inusual para la época.
En el lado opuesto, precedida por otra galería, se ubica la “sala”.
Patio del aljibe: El aljibe es fundamental, ya que no había agua corriente. Se observa la fábrica mixta de ladrillo
y piedra.
Otros dos patios: De los naranjos.
De servicio: Lateral, al que dan las viviendas de los esclavos. Había una gran huerta y una caballeriza.

Comedor: Local que siempre actúa como cierre visual del primer patio por una cuestión lógica y funcional: debe
vincularse tanto a la vida social como a los servicios.

Local comercial: Independiente, sobre fachada principal. El propietario lo arrendaba para tener rentabilidad extra.
Dormitorio ppal o aposento: En planta alta, da al balcón maderero. Mosaico, rosetones en el piso.
Estructura
Bóvedas y arcos de medio punto en planta baja. Techos inclinados en base a cabriadas de madera y pares y
nudillos de madera en planta alta.
Cubierta tradicional de bovedillas o teja colonial española. Se utilizó el adobón y la fábrica mixta colonial:
fusión del ladrillo y canto rodado. Muros de 1, 1,2 y 1,5 m de espesor.

Lenguaje
- volumetría simple de muros encalados blancos
- Ornamentación se concentra en la esquina y en la portada frente al zaguán
- Balcón esquinero de hierro, cubierto por voladizo
- Columna de mampostería en la esquina, enriquece el ángulo con su tratamiento
- Alero- balcón: balcón superpuesto a una tienda, con 2 puertas. Rejas y balcones de ventanas importados
de Bilbao.

Vivienda colonial portuguesa

Sobrado
 Lotes de frentes estrechos (generalmente 10 m) pero de gran profundidad, lo que condiciona la tipología de vivienda.
 De hasta 4 plantas, reproduciendo vivienda de carácter medieval.
 Patios pequeños
 Casa compacta, con frente y fondo hacia huerta y jardín con baranda.
 Por ser profundos los lotes, quedan habitaciones intermedias sin ventilar. Las habitaciones principales, ubicadas sobre
la fachada o contrafachada, poseen una gran cantidad de aberturas que las iluminan naturalmente.
 Carácter extrovertido
 Locales comerciales en planta baja, planta noble en 1º piso y en los siguientes, los dormitorios.

Lenguaje
Profusos aventanamientos en guillotina, británicos. Desprejuiciado uso del color en los muros, como figura y
fondo (fusión cultural afro – lusitana).
Ejemplo de flujo y contra flujo: Un recurso expresivo como el uso del azulejo cubriendo toda la fachada
alcanzó, cronológicamente, desarrollo anterior en Brasil que en Portugal. Caso de rebote: azulejería importada desde
metrópoli.

Tipología civil urbana: Cabildos

 Sede del gobierno civil de la ciudad


 Realizados, en su mayoría, en el SXVIII
 No existe la figura del intendente, pero sí la de los cabildantes: los vecinos más representativos de la ciudad forman
un cuerpo colegiado que concentra todas las funciones de la autoridad civil: ejecutivas, legislativas, judiciales.
 Símbolos de la actividad civil: recova, balcón concejil, torre reloj (tipologías SXVIII)

Partido edilicio
 Composición compacta junto a un patio único. (Se suma a la arquitectura de patios, igual que viviendas y conventos)
En el patio se desarrollan actividades administrativas.
 Sala capitular: núcleo de la organización, juzgados, archivos, guardia, calabozo y capilla.
 Pórtico para los ciudadanos (se reúnen cubiertos). Desde donde el ayuntamiento se muestra al pueblo.

Tecnología
 Arcos de medio punto
 Cubiertas inclinadas: cabriadas de madera con entablonado, entramado de cañas y barro. Luego, tejas.

Cabildo de Buenos Aires

 Hoy mutilado sensiblemente


 Diseño de Prímoli (1719). Fue modificado y después concluido por Blanqui (1751)
 Proyecto que consta de:
- Volumen compacto de 2 plantas, 10 arcos y torre central
- Doble arquería al frente, con claroscuro, que acentúa los vanos de medio punto con la masa de los muros
- Tejado a dos aguas con doble escurrimiento
- Fachada: en el centro, pórtico monumental de 2 arcos superpuestos. Flanqueada por dobles pilastras apareadas.
Cabildo de Córdoba, Argentina

 Fecha de realización: SXVII, XVIII y XIX.


 Primer ejemplo de arq. clasicista en el Río de la Plata
Proceso de construcción
 1577: localización - 1588: se decide su construcción - 1775: Marqués de Sobremonte encarga trabajos a ingeniero
militar Juan Manuel López - SXIX se completan los patios
Esquema y organización
 Edificio organizado alrededor de 2 patios, uno significativamente más grande.
 Fuerte presencia del cuerpo longitudinal que crea la recova abovedada y las habitaciones que se abren a ella.
 Balcón concejil, salón Concejil (Salón Rojo) y recova con locales comerciales.
Lenguaje
 Rasgos neoclásicos y manieristas: La recova (sólo en PB) y un piso superior que se adelanta sobre ella, dan un
“carácter manierista”, evidente en las pilastras apareadas del piso alto y los “vasos” ornamentales que las rematan en
el coronamiento.
 La Sala Capitular, en planta alta y en el eje de la composición, se abre a la fachada con un balcón corrido. Sus muros
están tratados con pilastras clásicas.
 En el siglo XIX se le anexó una torre de madera que luego fue removida, por tener la fachada un lenguaje clasicista.
Tecnología
 Los patios se resuelven con una galería perimetral con arcadas de medio punto en planta baja, apoyadas en robustos
pilares y con esbeltas columnas jónicas en planta alta.

Tipología civil urbana: Casa de Moneda

Esquema compositivo está supeditado al circuito de producción y no a búsquedas estéticas.

Real Casa de Moneda de Potosí (Villa Imperial de la Plata)


 Autor: Salvador Villa
 Da respuesta edilicia a la adquisición de maquinaria para la acuñación de la moneda

Tecnología
Se suplantó la técnica del adobe por nuevos muros exteriores de cal y canto, arcos y bóvedas de ladrillo (entre ellas la
cúpula de la sala de fundición).

Organización tipológica
La parte anterior del edificio estructura en 3 patios las zonas de residencia y tareas de funcionarios.
Hacia atrás, en torno a un gran patio y su prolongación en pasadizo, se ubican las oficinas, talleres con salas
de fundición al fondo del terreno.
Patio: carece de galería pero presenta balcones madereros que vinculan las habitaciones de residencia en
planta alta.
Sector fundamental: área utilitaria de la fundición de la plata y acopio del material.

Lenguaje
La idea de masa se altera con una portada clasicista ajena al barroco “mestizo”.

Tipología civil urbana: Hospitales


La combinación de patios y logias caracterizó las innovaciones hospitalarias desde la segunda mitad del
SXVI.

Análisis tipológico
a) Hospitales con plantas en cruz
b) Hospitales que toman parcialmente el esquema en cruz: tratados en T o L.
c) Hospitales de estructura claustral con iglesia de uso parroquial. Ejemplo: San Roque, Córdoba.
d) Hospitales militares que suelen formar una única crujía o integrarse a estructuras más complejas de
fortificaciones.
e) Hospitales de indios

Otros ejemplos:
 Hospitales en las misiones jesuíticas : en caso de epidemias, se construía paralelo al pueblo una suerte de “ciudad
hospital” al que acudían contagiados (aislamiento de los enfermos)
 Lazaretos: Hospitales para leprosos. La tendencia fue situar este tipo de hospicios fuera de la ciudad, por riesgos de
contagio. Discriminación social y racial.

TIPOLOGÍAS RELIGIOSAS URBANAS

Tipologías religiosas urbanas: Catedrales en Hispanoamérica

 Ubicadas en las ciudades en las que residen los obispos


 Debían erigirse como volumen aislado y elevado en gradas
 Se ubican frente a la plaza mayor, junto al Cabildo (sede del poder civil) y su presencia enfatiza el carácter dominante
del español frente al indígena en la faz religiosa
 Actuaban como núcleo generador de la trama y vida urbana
 Su escala es de carácter monumental frente al tejido, siempre más bajo.
 Las primeras catedrales, como la de México o Santo Domingo, poseían ábsides poligonales. Las siguientes, comienzan
a tener un testero plano (Lima, Cuzco, Córdoba)
 Ornamentación: Se concentra en el retablo de la fachada central, a veces formando un triángulo con el remate de
las torres: los chapiteles o capulines. El resto del basamento permanece básicamente desnudo de ornamentación
como una gran masa pétrea.

Catedral de México

 Traza rectangular con cabecera plana (retomando el esquema de Sevilla)


 Superposición: la catedral también se situó sobre la zona templaria azteca. Su imagen domina el zócalo de México.
 Actual catedral: Comenzó en 1563 enfrentando problemas de cimentación, sobre suelo pantanosos. Para ello se adoptó
la chinampa. Flexibilidad española para aceptar antiguas experiencias nativas.
Esquema tipológico
Nave central más dos naves laterales, capillas profundas. Planta centralizada (muy renacentista) y ábside poligonal.

Particularidad
Coros bajos ubicados en la nave central a nivel del suelo (al igual que Cuzco) generando, con el trascoro, la ruptura de
la visual hacia el altar.
Al igual que Cuzco, posee a sus costados iglesias menores o satélites. En este caso, una llamada Sagrario, vinculada
interiormente con el templo.

Fachada retablo
Idea de puerta al cielo, presunción barroca con ornamentación cargada. El barroco exterior es más sobrio que el
interior y con proporciones renacentistas.

Estructura
De tipo gótica, bóveda de cañón corrido en la nave central.

Catedral de Lima
La iglesia se ubicó en la Plaza de Armas

Esquema tipológico
- Planta rectangular con ábside cuadrada
- 3 naves de igual altura (tipo iglesia salón) y 2 capillas laterales
- Crucero sin cúpula, cabecera sin girola.
- No tiene coros bajos (igual que Córdoba) sino coro alto con ventana en fachada.
Fachada
- Composición manierista (columnas corintias que soportan frontis curvo)
- Torres altas. Carácter planista. Fachada lateral dominante
- No es tan vertical como las españolas ( por terremotos)
Tecnología
Bóvedas estrelladas realizadas en madera, con la técnica de la quincha antisísmica liviana, elástica y porosa ( antigua
técnica prehispánica que consistía en una especie de aglomerado: trenzado de juncos, cañizo y barro seco que podía servir de techo o tabique. Sólo
apto para lugares secos, sin lluvia).

Catedral de Cuzco
 Se levantó la catedral sobre el palacio Viracocha, frente a la Plaza de Armas (antigua Huacapata incaica). Sobre la
misma plaza se ubica la Compañía de Jesús.
 Plaza de Armas: Catedral + compañía (ambas tienen portal esculpido y dos torres en ángulo)
Esquema tipológico
- Planta idéntica a la de Lima
- Rectángulo cubierto. 3 naves de igual altura, 2 laterales y 1 central.
- Ábside plano. La catedral cuzqueña es más modesta y más baja por los terremotos.
Particularidades
- La ubicación del coro en los pies el templo (igual que en México) genera una fragmentación de la visión
- Amplia, compacta. Genera una notable unidad espacial que se manifiesta más en su horizontalidad externa que en su
planteo volumétrico
- Las iglesias menores o satélites que posee a los costados (Jesús María y del Triunfo) asemejan su imagen a la de los
conventos religiosos (que actuaban como telón de fondo en la Plaza de Armas)
Fachada
- Fachada retablo, trabajada con entrantes y salientes, en profundos nichos. Es como un gran altar texturado por el uso
de la piedra casi perfectamente regular.
- Pináculos como almenas coronaban la fachada (como en conventos- fortaleza)
- Se observa un triángulo ornamental: fachada retablo central ornamentada al igual que los capulines superiores. Bases
de las torres, desnudas.
- No aparecen columnas

Fachada retablo
El desarrollo en paralelo del retablo y de la portada – retablo manifiesta no sólo la idea de extroversión del
culto sino también la unidad expresiva y el anticipo de ciertas ideas espaciales proyectadas hacia el medio urbano
o el espacio rural.
Retablo en blanco: expresión de obra inacabada
Retablo en dorado: Punto culminante de poderío y ostentación

Catedral de Córdoba

Comenzada en el último tercio del siglo XVII.

Esquema tipológico
 Planta de cruz latina, de 3 naves que culminan en el crucero sobre el que apoya la
impresionante cúpula compacta.
 Su planta recuerda al modelo del Gesú: naves y capillas laterales, posee resabios manieristas
 Las aberturas entre las naves laterales y la central son muy grandes y permiten gran apertura
visual
 Las capillas se comunican por los contrafuertes (impronta jesuítica)
 Posee testero plano (como Lima y Cuzco)

Lenguaje
Diferentes lenguajes corresponden a distintas fases de construcción

Fachada
 Se compone de 3 arcos con su pórtico
 Se elevan torres no muy altas
 De carácter neoclasicista, diseñada por el padre jesuita Andrés Blanqui.
 Convive con la cúpula barroca diseñada por Fray Vicente Muñoz (padre franciscano)

Cúpula
 Su riqueza es lo más extraordinario
 Gran cimborrio barroco (al igual que las 2 torres) pero tiene una estructura totalmente románica
 Tambor cuya estructura es totalmente cilíndrica, de mampostería continua, reforzada por pilastras. En él se han
abierto cuatro óculos barrocos.
 Posee 4 torres angulares (de lenguaje románico) que refuerzan los empujes de la cúpula y contén la escalera
 Importante linterna por la que penetra luz al crucero
 Desarrollo ornamental barroco americano de la parte superior de las torres: en los ángulos aparecen ángeles
mestizos que son en realidad indígenas con faldellines de pluma tocando las trompetas
 Enorme tamaño de la cúpula no guarda relación con el resto.
 Integración de lenguajes diferentes : Cúpula y torres barrocas – pórtico manierista
Tecnología
Las naves poseen bóvedas de cañón corrido de cal, piedra y ladrillo. Cubiertas: argamasa y tejas.

Interior
La ornamentación se concluye a comienzos del SXX. Pinturas de Cardeñosa, Emilio Caraffa (que dio grandiosidad un
tanto palaciega), Camilloni, etc
El presbiterio de cabecera plana culmina la nave central

Tipologías religiosas urbanas: Conventos y Monasterios

Tanto los conventos como los monasterios son:


- Asentamientos o sede de una orden religiosa
- Unidades, generalmente autosuficientes, que se instalan dentro del trazado colonial, próximos a la Plaza Mayor, en
manzanas completas que las autoridades otorgan a cada orden.
- Cumplen funciones de servicio a la comunidad (educativas, religiosas, salud, etc)
- Esquema tipológico: Se conforman por la residencia + templo o iglesia conventual. El claustro es el elemento
generador. La residencia es muy compleja, alberga gran variedad de funciones organizadas (habitaciones de la orden,
sala capitular, porterías, servicios, celdas, etc) Generalmente, en torno a claustros interiores.

Monasterios
Son las llamadas órdenes de contemplación, aquellas dedicadas exclusivamente a la oración, reflexión,
meditación.
No tiene ningún contacto con la vida urbana, es una tipología conventual introvertida. Allí residen monjas,
viudas, damas nobles y / o huérfanas (2 monasterios de clausura en Córdoba: monasterio de San José de las
carmelitas descalzas de Santa Teresa y Santa Catalina de Siena)

Conventos
Son abiertos a la comunidad, brindan servicios de educación, salud y culto (se especializaban según la orden).
Conventos urbanos: la organización es octogonal, en torno a claustros, acceso mediante zaguanes ubicados en
el eje del patio. Normalmente se construyen por adición, creciendo en complejidad tipológica.

Monasterio de Santa Catalina, Arequipa - Sur de Perú

 Monasterio amurallado con 1 solo acceso


 Laterales absolutamente cegados a la ciudad
 Destinado a huérfanos y viudas de la alta sociedad de Arequipa (+de 200 personas)
 Constituye casi una ciudad en sí misma: una ciudad dentro de otra
 Cada monja habitaba una vivienda dentro del predio. Llevaba sus bienes personales y su propia servidumbre
 Viviendas con estar, celdas, dormitorio, cocina, despensa, huerta, etc. Unidad bastante acotada de vivienda unifamiliar
 Organización espacial semejante a un trazado urbano medieval: calles orgánicas interiores a las que dan las viviendas
individuales
 Los patios claustrales no existen
 Templo conventual: lugar de reunión. Las hermanas escuchaban la misa detrás de unas rejas en un sector del crucero
habilitado para no ser vistas
 Refectorio: comedor, también se usaba para lectura, reflexión, oración, etc

Caso paradigmático: Santo Domingo

 Se ubica sobre el antiguo templo del sol incaico, superponiendo el presbiterio sobre la plataforma del muro curvo.

Iglesia y Monasterio de San José de las Carmelitas descalzas de Santa Teresa

 Ocupa el solar donde estaba la casa del capitán Juan de Tejeda


 Conjunto de iglesia y cinco claustros principales. Patios secundarios, cementerio y huerta.
 Capillas domésticas para el uso exclusivo de la orden
 Claustros de 1 sola planta (a diferencia de conventos españoles), lo que exige la diferenciación de actividades
principales y de servicios por jerarquización de claustros. Construcción realizada por adición
 Iglesia: de 1 sola nave, cubierta con bóveda de cañón corrido con pequeñas ventanas para iluminar
 La presencia del atrio hace que la iglesia se retire de la línea de edificación. Entrada por debajo del coro alto
 Pinturas del comienzo del SXX.
 Fachada: ingreso enmarcado en pilastras monumentales, coronado por un frontis quebrado de fuerte relieve
 Espadaña: suple a la torre del campanario. Es un muro oquedado del que cuelgan las campanas. En ella se repiten los
nichos rectangulares con 2 arcos que se ven en el resto de la fachada.
 Los pináculos y la espadaña no tienen relación con el frontis. Asociación entre barroco (principalmente brasileño) y
clásico.
 Portal del convento: 1770. Formado por un conjunto de pilastras y columnas superpuestas que rematan en un tímpano
curvo quebrado, sobre el que apoya un peinetón muy elaborado.
De carácter fuertemente barroco, contrasta con el plano despojado de la fachada sobre la que se apoya. Pilastras
cortadas para paso de peatones.

Convento de las hermanas terciarias carmelitas de Santa Teresa de Jesús

 Solar ocupado, originalmente, por la casa de Ignacio Duarte Quirós, que luego donará a la compañía de Jesús.
 Allí funcionó el colegio Convictorio de Monserrat hasta 1780
 Se crea allí una casa de huérfanas y una congregación destinada a la enseñanza
 Organización tipológica: Salones que se abren a galerías abovedadas y tiene, en un ángulo, una original espadaña
(único caso de espadaña angulada en claustro)
Capilla: en la esquina, se cubre con una bóveda de arco puntado, en estilo neogótico.
Manzana jesuítica
 Ocupaba doble manzana (desde Caseros hasta Bv San Juan)
 Expresión más importante de la vida conventual en Córdoba
 1599 llegan los jesuitas a Córdoba. Orden religiosa caracterizada por llevar la educación a las nuevas ciudades
emergentes coloniales. (Se crea en Cba. el Primer Colegio Máximo en el sur del territorio americano)
 4 ª universidad creada en América
 Hacia el sur se crean 3 claustros sucesivos (construidos a lo largo del SXVII)
1º Claustro:
- aulas del Colegio Máximo
- se ingresaba por el propio atrio de la iglesia. El claustro, abovedado en PB, con fuertes pilares con pilastras adosadas,
encierra un espacio verde.
- Hoy, se accede por el centro del claustro, remodelado con doble planta y nueva fachada por Juan Kronfuss en 1917, en
la restauración nacionalista.
En planta alta se repite la galería abierta en dos de los lados, pero cubierta con tirantería de
madera (actual rectorado de la Universidad)
2º claustro:
- corresponde al colegio convictorio de Nuestra Señora de Monserrat.
- Donación de Duarte Quirós (primero ubicado en la casa paterna de Duarte Quirós, donde luego funcionará el
convento de las huérfanas)
- Residencia de los estudiantes del Colegio Máximo
(Edificio de la Universidad y colegio Monserrat construidos por Andrés Bianchi)

Hoy es el Colegio Nacional de Monserrat. En 1927 se construye la ampliación (Jaime Roca) que,
conservando el claustro y las bóvedas originales de planta baja, agrega aulas en planta alta y modifica
la fachada.
Incorpora una torre en el ángulo sudeste del edificio, evocadora de una tipología hispana, de
influencia islámica.
Las fachadas, con predominio de la masa, han sido resueltas en un lenguaje neo-plateresco (responde
a la restauración nacionalista) que concentra la ornamentación en la portada principal, tratada con
columnas salomónicas y elementos heráldicos en las ventanas de planta alta. Destacado trabajo de
herrería en tejas y balcones.

3º claustro:
- es el que albergaba los oficios, talleres y refectorio, pero debió demolerse al abrirse la calle Duarte Quirós)
- Amputación del edificio, lo que generó necesidad de proyectar una nueva fachada hacia la calle reciente (Jaime Roca)
- Donde actualmente se ubica la Facultad de Ciencias Exactas se localizaba la huerta y la ranchería donde vivían los
esclavos negros (mano de obra)
- Tipología conventual diferente: convento con residencia + servicio a la sociedad colonial: educación

Templo principal

 Se construye en 1671, sin que estuvieran terminadas las torres que se finalizaron en 1673 / 1674
 Organización tipológica:
- Conserva su atrio esquinero
- Iglesia de nave única, de planta de cruz latina que se inscribe en un rectángulo de 25 x 50
- Cúpula en crucero
- 2 capillas laterales:
Capilla de indios o naturales: reedificada a partir de 1871 como capilla de Lourdes. Muy
italiana, muy romana en su lenguaje
Capilla de españoles: Hoy se independizó del propio templo y alberga el Salón de Grados de
la Universidad (ingreso x rectorado)

 Detrás del templo, en el sector que da a la calle Caseros: residencia, noviciado y capilla doméstica (se accede por
Caseros y sirve exclusivamente a la residencia y noviciado)
 Fachada:
- Fábrica mixta cordobesa de piedra y ladrillo (tipo más común en Córdoba)
- Se evidencian las ventanas del coro alto
- Verja en el atrio esquinero
- 2 torres con chapiteles
- Huecos o nichos en la fachada (trabas de andamiaje o posible portada en piedra que se anclaría en los muros,
nunca se ejecutaron)
- La fachada es inconclusa, valorizada por la presencia y textura de la fábrica mixta (robustez, austeridad,
rugosidad)
- El magnífico interior se contrapone absolutamente a la austeridad exterior de la fachada
 Sistema de cubiertas:
- Basado en estructuras íntegramente maderiles: pequeñas piezas de madera
paraguaya traída de Misiones (cedro paraguayo)
- La gran bóveda de cañón corrido está armada en base a sucesivas costillas de
madera con un entablonado de base recubierto por pinturas fitomórficas policromadas.
- Un jesuita belga radicado en Córdoba, Philippe Lemaire, desarrolla esta solución
para cubrir la nave, que no admitía otra cubierta porque la nave era muy ancha y porque los muros estaban
construidos sin los estribos necesarios como para soportar la típica bóveda de ladrillo y piedra.
- Lemaire, de antecedentes en la construcción náutica, realiza una cubierta
prácticamente como una quilla de barco invertido (trabaja como quilla también)
- Su laboratorio fue la cubierta de la capilla doméstica

 Cúpula:
- Alojada en el centro del crucero sobre 4 pechinas triangulares
- Íntegramente construida con costillas de madera y exteriormente revestida por una pirámide de 4 faldones de
teja muslera

 Interior:
- Barroco fuertemente ornamentado. Un mundo ideal, ilusorio emulando la sociedad y lujos europeos
- El testero plano, ocupado por un retablo en 3 pisos y nichos enmarcados en columnas salomónicas, es el que
culmina el espacio direccionando la nave (realizado por indígenas en misiones del Paraguay)

Capilla Doméstica

Interior: Armonioso recinto con acceso desde el convento. Cubierta semejante a la de la iglesia pero realizada con
gruesas cañas de Tacuara, recubiertas de cuero de vaca, posteriormente pintadas (en lugar de tablas).
La sacristía tiene un altar realizado en mampostería con algunos detalles barroco – tardío.
El retablo muestra un diseño típico barroco a la italiana. También es misionero
Tecnología: Uso de fábrica mixta, mármol y granito de las Sierras, cal de La Calera.
Muros de 1,5 m de espesor.

Tipologías religiosas urbanas: Iglesias en Brasil


 La arquitectura brasileña tuvo su máximo desarrollo en el SXVIII, expulsando las invasiones y expandiéndose hacia
el interior del país (recordar que desde 1500 los asentamientos eran básicamente costeros con fuerte predominio de la extracción)
 Estas transformaciones económicas se potenciaron por el desarrollo de la minería de oro y diamantes que originó el
rápido desdoblamiento de la región de Minas Gerais.
 Todos los templos se situaban en lo alto de los morros, coronando el paisaje y destacándose
en el perfil urbano. Se destacan y son exentos en el paisaje con iglesias pequeñas (10 x 6 aproximadamente). Luego se
agrandan.
 Todas las iglesias brasileñas tienen la misma caracterización tipológica, diferente de la
resolución hispanoamericana.
 Iglesia corredor:
- Iglesia salón flanqueada por corredores laterales que, desde el acceso bajo hasta las torres, comunicaban con
la sacristía, ubicada al fondo del templo.
- Presbiterio profundo, cerrado e iluminado a través del doble filtro e los corredores
- No existe cúpula ni crucero
- Los corredores tienen gran cantidad de perforaciones (como tipologías civiles)
- El ingreso de órdenes religiosas estaba prohibido y las iglesias que se observaban pertenecían a cofradías
(órdenes terceras que se reunían en la sacristía, por eso los corredores)
- Cielorrasos planos maderiles pintados con escenas religiosas y efectos perspectivistas de recrear “cielos”,
superpuestos a la estructura real (con cubierta que es inclinada exteriormente)
- Uso de azulejería en los claustros
- Ornamentación barroca mineira modifica sustancialmente las características espaciales

Región de Minas Gerais


 la 1ª penetración portuguesa al interior del país
 Allí se concentró el desarrollo del barroco brasileño, a partir del SXVIII, con el descubrimiento del oro.
 La corona controló y coordinó el traslado del emplazamiento poblacional prohibiéndole el paso a las órdenes religiosas (sólo órdenes terceras
y cofradías seculares)
 Es por ello que la producción arquitectónica de la región se centró en los templos matrices, en las órdenes terceras (sin conventos) y en las
iglesias y capillas de hermandades.

Antonio Francisco de Lisboa – Aleijadinho

 Signa la arquitectura del último tercio del siglo XVIII


 Mulato brasileño, nacido en Ouro Preto (capital colonial del estado de Minas Gerais)

San Francisco de Asís de Ouro Preto (proyectada por Aleijadinho)


 Chaflán de ángulos en los cuatro lados, curvatura de coro.
 Inspiración más directa en el barroco italiano (como el de Borromini) en la conformación
cóncava de la fachada. Embute e incorpora visualmente las torres ovaladas mediante un cornisamiento fuerte (que las
abraza mediante un movimiento curvo del frente del templo)
 El óculo es reemplazado por un medallón en bajo relieve (San Francisco) que se prolonga en
escultura como cascada de guirnaldas, carteles y ángeles que rodean otro medallón de la virgen sobre la puerta
principal.
 Interior: espacio barroco en los efectos ilusionistas y el uso de cielorrasos planos maderiles.

Iglesia del Rosario de los Negros – Ouro Preto (1734)

 Planteo tipológico: Influencia de plantas poligonales y ovaladas presentes en los templos de Recife y Río.
 Propuesta a la que se le atribuye una manejada influencia borrominesca, sin corredores laterales y la nave única con
forma de polígono curvo.
 Nave: fuerte influencia barroca en su resolución espacial interior y exterior
 Fachada curva con torres cilíndricas (aunque posterior)

Iglesia de la Concepción de la Playa de Salvador (Bahía, 1736- 1765)


- Fue traída totalmente desmontada desde Portugal para ser colocada en Bahía. Síntesis de la influencia italiana
(frontis triangular) y alemana (torres ubicadas en diagonal)
- Ornamentación rococó en los laterales
- Atrio con escalinatas
- Impostación de la cultura lusitana

 2 casos contrarios en Brasil: mestizaje y transculturación directa de Portugal

Tipologías religiosas urbanas: Iglesias en Paraguay


 planta períptera: el templo está rodeado perimetralmente por galerías con columnatas (originalmente de
madera, y luego de mampostería). Esquema también aplicable a las misiones guaraníticas.
 Particularidad de las iglesias del área guaranítica y Paraguay, oriente boliviano y litoral argentino: se ubican
en el centro de la plaza mayor (y no en el borde)
 Cubierta a dos aguas: faldones inclinados de enormes proporciones cubren la nave central, las naves laterales
y galerías laterales
 Galerías: protegen del clima (de fuertes lluvias y mucho asoleamiento). Evitan que los paramentos se
humedezcan y sirve como lugar de encuentro.

Iglesia Franciscana de Yaguarón (sur de Asunción)


 No perteneció a la misión jesuítica, pero se inscribe totalmente en la tipología de la iglesia misionera
 Su ubicación al centro de la plaza modifica sustancialmente la valoración urbana especificada por las leyes. La
plaza se transforma en atrio y en camposanto.
 Organización estructural: esqueleto de madera y muros exteriores no portantes, de adobe o tapia. Unidad
modular por el largo de la madera.
 Sistema constructivo: Consiste en plantar horcones a distancias regulares creando un entramado de pilotis.
Planta libre que sostiene un techo de tejas o paja, con estructura de vigas o cañas.
 Interior: Retablo ppal con la virgen central manifiesta el exultante barroco. Toda la iconografía proviene de
Europa y es reinterpretado por los aborígenes. (Mestizaje)

TIPOLOGÍAS RELIGIOSAS RURALES

Tipología Religiosa rural: Conventos – fortaleza mexicanos (SXVI, siempre)


 1ª tipología religiosa rural de toda América
 Puntos de avanzada sobre el territorio. Simbiosis entre recintos religiosos y fortalezas militares
 A medida que se iba entrando en el continente, se construían estos conventos para la catequización de los
indígenas en áreas rurales
 Tipología que responde a nuevos programas: atrio amurallado + templo elevado con almenas
 Elementos aislados: iglesias, claustros, celdas
Funciones externas: catequesis, asistencia similares a antiguos
Funciones internas: formación espiritual, producción agrícola conventos medievales

Se varió el programa en: Fortificación, uso del atrio, capillas abiertas y capillas posas.

 Atrio
- Gran espacio abierto donde se evangelizan los indígenas (acostumbrados a la extroversión del culto)
- Acotado por cerco perimetral
- Recupera el espacio abierto indígena, permite la posibilidad de procesión (variable cultural esencial)
- Jerarquiza funciones religiosas y sociales. Estratificación por sexo y edades.

 Capillas posas
- Puntos de reunión perimetral para la evangelización de niños, hombres y mujeres
- Estaciones ubicadas en los 4 rincones o ángulos del atrio, formando parte de la
muralla
- Enaltecen recorrido procesional ya que era el sitio de “aposentamiento” de las
imágenes trasladadas en andas por la gente.
- Tienen almenas en algunas procesiones
- Actúan como referencias posibles para ordenar el cosmos y celebrar la presencia
del hombre en la naturaleza
- Manifiesta la simbiosis cultural y sincretismo religioso: creencias paganas del
indígena + ideas del cristianismo

 Capillas abiertas
- Lugar donde podía hacerse misa hacia la multitud reunida en el exterior
- Potencian las funciones del atrio. Extroversión del culto
- Surgen por:
- construcción de templos espontáneos y precarios
- necesidad de albergar a multitudes que no cabían en iglesias
- recurso de la tradición prehispánica: culto al aire libre
- claustrofobia de los indígenas
- traslación de la idea de capilla mayor que se prolonga hacia el atrio como templo
inconcluso
- espacio al que se accede por un gran arco

 Capilla abierta o “teocalli” indígena : el sacerdote que oficia el culto es el único que está cubierto, mientras los
fieles están en el exterior
 Resto de Hispanoamérica: se reduce a balcón abierto sobre atrio al que se accede desde el coro, con acceso
independiente. Al igual que las posas, muestran una respuesta homogénea en todo el territorio.
 Templo / iglesia
- reitera la tipología del templo gótico: nave profunda, bóvedas de crucería, cabecera poligonal con
contrafuertes
- Los claustros del convento (de 1 o 2 plantas) eran pequeños, generaban
construcciones compactas y a su alrededor se desarrollaban los espacios internos del convento (oficinas, talleres,
salón de profundis, cocina, etc)
- Pasó a ser un complejo de construcciones cuyo centro era el templo pero que
abarcaba características diversas en función y extensión
- Cementerios: ubicados en ciertas áreas de los atrios cerrados, aunque era
frecuente el enterramiento dentro de la iglesia

 Participación del indígena


- Técnicas constructivas, formas de trabajo escultórico, incorporación de temáticas americanas es de gran
importancia en la arquitectura mexicana del SXVI.
- Tenían problemas de sensibilidad expresiva en la técnica aplicada sobre el
material (trabajan la piedra en bisel y en forma chata, generando un sentido planista, visión 2D)
- Tenían dificultad en la representación icónica de los modelos europeos, donde, al
incorporar su propia cosmovisión (flora y fauna local), produce un sincretismo religioso de los símbolos
supremos de ambos mundos de creencias.

Si los espacios externos (atrios, fuentes, capillas posas, capillas abiertas) manifestaban la inserción del mundo
indígena en la reformulación de un programa arquitectónico cristiano, la permanencia del templo y el claustro
señalaban la vigencia del mundo europeo transculturado.

Iglesia del convento – fortaleza de Tepoztlán (México)


 Iglesia del gótico tardío: una sola nave, ábsides poligonales, bóvedas de crucería o estrelladas
 Comprensión de los conquistadores de la extroversión del culto que hacían los indígenas, incorporando un
nuevo elemento tipológico: balcones o situaciones similares llamadas capillas de indios
 Dominicos modifican tipología de los franciscanos

Tipologías religiosas rurales: Santuarios de Peregrinación Bolivianos


 Interesante tipología en el territorio del Alto Perú
 no era una iglesia de culto permanente ni asiento de órdenes religiosas, sino santuarios de uso transitorio,
para ciertas festividades religiosas
 Los indígenas y campesinos llegaban ahí especialmente el día de los difuntos. También, un cura párroco
se hacía presente allí para celebrar la misa
 Cada santuario es como un polo de peregrinación y forman parte de un ruta
 Puede darse el caso que, después de un tiempo, se formen poblados a su alrededor.

 Frente a la iglesia se ubica un atrio cuadrado con 4 capillas posadas en cada uno de sus ángulos (para las
procesiones)
 Aparece un nuevo electo; en el centro del atrio encontramos la capilla de Miserere, capilla donde se
realiza el culto a los difuntos, reemplazando a la cruz atrial de los conventos – fortaleza
 Otro elemento innovador es el caserío: viviendas transitorias para los peregrinos (cuando concurren a las
festividades y pernoctan allí durante varios días)
 Allí se realizan también ferias y mercados. No hay poblado permanente allí.
 Tipología rural: plantas renacentistas, alargadas de una única nave, presbiterio ochavado y separado por
un arco triunfal. Naves de bóvedas nervadas. Portada plateresca, con arco de medio punto, doble pilastra
y frontón triangular.
Santuario de Copacabana (anexo al Titicaca, Bolivia)
 Iglesia: fue realizada a comienzos del SXVII por Francisco Jiménez y se concluyó hacia 1604 con atrio
cerrado por muro con almenas, capillas posas y excepcional templete o capilla de miserere.
Las cúpulas de estas estructuras y la fachada del templo fueron cubiertas por azulejos vidriados cuya
industria alcanzó apogeo en los siglos posteriores en el altiplano peruano.
 Se incorporó una estructura adicionada al templo, cuya función era más probablemente una capilla
especial para indios que una capilla abierta.
 Lenguaje: arquitectura maciza, blanca, con importantes torres y masas construidas. Contraste y
armonía con el paisaje.
 Tambo u hospedaje: Ejemplo de sumo valor tipológico, organizado sobre un patio rectangular
amplio, al cual daban las escaleras y las galerías de pies derechos de madera.

Tipologías religiosas rurales: Estancias Jesuíticas


 A fines del SXVII se generaron dificultades económicas para mantener el colegio mayor, la Universidad y el
noviciado.
Por ello, la orden decide establecer estancias agrícolas – ganaderas destinadas a solventar estos problemas.
Fueron auténticas unidades productivas que generaron un conjunto relevante dentro de la
arquitectura barroca rioplatense. Se ubicaron en lugares estratégicos de la provincia.

 A partir de las necesidades se definieron los espacios arquitectónicos para las actividades religiosas, de
vivienda y de trabajo: patios, clautro, iglesia, residencia, talleres, bodegas, depósitos, rancherías, cementerios.
 La iglesia era el foco de la organización, es la que identifica a la estancia
 Tipología innovadora y original: Suerte de simbiosis de convento y factoría, de convento y estancia.
 Lugar de residencia para religiosos, centro de espiritualidad, culto y aprendizaje. Centro de labor y
producción, con cultivos, ganado y fábrica de tejidos de algodón y lana.
 Si bien el tipo funcional tiene como antecedente los monasterios medievales, la diferencia es que las estancias
son abiertas a la comunidad, extrovertidas, a pesar de que su organización es en base a claustros o patios
cerrados.

 Rasgos comunes en todas las estancias:

- El ladrillo fue el más utilizado. Combinado con piedra (lechos de ladrillos alternados con
piedras). Las entradas y salientes producidas por el uso del ladrillo son suavizadas por la
superficie continua del revoque (muros encalados)
- Uso de otros materiales: adobe, tejas y baldosón jesuítico en pisos.
- Técnica de bóvedas de ladrillo para cubrir espacios resultó eficaz y de costo razonable. Si bien no
reemplazó totalmente a las cabriadas y tiranterías de madera, se usó en Santa Catalina, Jesús
María y Alta Gracia.
Sistema de abovedado simple. Sistemas de módulos estructurales sencillos.
- La ornamentación sólo caracteriza superficies importantes: fachadas de templos, coronamientos
de portales, espadañas y torres.

Las estancias son: 1) Caroya 2) Jesús María 3) santa Catalina 4) alta Gracia 5) la Candelaria
6) San Ignacio de los Ejercicios

Estancia Jesuítica Alta Gracia (1643)


 Especialidad: ganado mular
 Esquema de ordenamiento espacial
- Esquema en “U”
- Iglesia, colegio, molinos, tajamar o dique, obraje (casa de bóveda destinada a tejedores,
carpinteros y horno) y ranchería. Herrería y talleres (única fundición que tuvieron los jesuitas)
- Las alas del claustro tiene unidad compositiva

 Obraje
- aparentemente, se había instalado en la nave de la antigua capilla, perpendicular ala iglesia
actual
 Ranchería
- Está separada y vinculada a los potreros y hornos de cal y ladrillos por “pircas” que
compartimentaban funcionalmente los espacios.

 Tajamar
- 80 metros de largo. Paredón de calicanto, recibía agua de las acequias con canales de distribución

 Iglesia
- Su gran fachada (sobreelevada por encima de un atrio de planta curvilínea) es un gran telón que supera el
ancho del templo.
- Planta de nave única, transepto insinuado por una curva, palco tribuna, sacristía y coro.
- Bóveda de cañón corrido
- la cúpula con linterna se eleva sobre un pseudo – crucero y acompaña al delicado diseño volumétrico.
- A su costado, la residencia.

 Interior
- Muestra una estructura bien definida por fuertes cornisas
- La molturación muy precisa del arranque de la bóveda y el atisbo de planos curvos dirigen el
espacio hacia el altar central.
- Lenguaje barroco: luz de juego dramático, retablo dorado, planos cóncavos y convexos

 Rasgo singular
Caso atípico en el país por:
1) Su fachada sin torres, perfil compuesto por curvas interrumpidas que emulan un barroco italiano tardío.
Este perfil se refleja en la forma del atrio.
2) Las características del crucero que se forma por un ensanchamiento de la nave central, aproximando la
planta a un esquema oval. Se muestra al exterior un volumen de planos suavemente curvados, en lugar
de la usual terminación plana (insólito en Hispanoamérica)

Obra cumbre de la arquitectura colonial argentina: por el emplazamiento con escalinata barroca, el ensanche
del tramo donde se ubica la cúpula redondeando los muros para formar un crucero virtual, la sacristía
hexagonal y el tratamiento barroco de la fachada.

Santa Catalina (1622)

 Localización: Ubicado en las sierras chicas, es el conjunto de mayor envergadura por su calidad y cantidad
de construcciones, y una de las más valiosas obras de la arquitectura colonial argentina
 Su particular tipología, con marcada influencia alemana, es única en el mundo
 Ocupaba una población de 300 esclavos y 20.000 cabezas de diversos ganados
 Especialidad: producción de granos
 Esquema de ordenamiento espacial
- el núcleo: la iglesia es el eje de la composición y define tres patios y un claustro integral a su
alrededor. Además, la residencia de los jesuitas, los talleres, el noviciado y, adyacente a la iglesia,
el cementerio con una rica portada.
- Tajamar: en la parte posterior, uno de los primeros diques de agua artificiales que, con acequias,
constituye un importante sistema de irrigación.
- Patios: uno rodeado por galerías con pilares y zapatas de madera, y otro, más alejado, muestra la
ranchería, con sus bóvedas sin revocar, destinado a viviendas de esclavos.

 Rasgo singular: uso de recursos formales de distintas épocas y lugares, por el aporte de varios autores:
- La fachada de la iglesia: altas torres rematadas en cúpulas con curvas y su portada (en la que hay
intención de ondular el muro), denota la presencia del arquitecto jesuita germánico Antonio
Harás, que aporta ecos del barroco sur alemán.
- El patio principal: es de un seco manierismo italiano. En él se nucleaban las actividades de mayor
jerarquía (salón de recibo, habitaciones de sacerdotes, salones de trabajo, aulas). Los otros patios,
de diseño arquitectónico más modesto, correspondían a funciones de trabajo manual y depósitos
(herrería, carpintería, habitaciones de obreros)

 Iglesia
- Planta de cruz latina
- Nave central: nave única, sin capillas laterales. Los tramos no son rectangulares
- Atrio curvo: inspiración barroca
- Tecnología: Bóveda de cañón con arcos que marcan tramos. Cúpula semiesférica sobre crucero.
Linterna y tambor.
- Fachada: Los campanarios barrocos transforman a la iglesia en un hito dentro de la imagen rural.
Las otras estancias tiene una simple espadaña (es la única con 2 torres)
La puerta de medio punto está flanqueada por columnas y pilastras, terminando en una cornisa
de suave ondulación.
- En el interior se observa un magnífico retablo
- El claustro: diseñado por el arq. Jesuita Juan Bautista Prímoli, con arcos de medio punto y una
imagen mucho más clasicista.

 Tecnología
- Columnas y dinteles (solución griega), dinteles de madera (solución jesuita)
- Obras de más jerarquía: arco y pilar (romano) con bóvedas de arista y tramos cuadrados en las
galerías.

Tipologías religiosas rurales: Capillas rurales

Todo el territorio de América estaba jalonado por capillas, que eran lugares con algún tipo de significación
para las culturas aborígenes (Humahuaca, 30 capillas rurales)

Andahuaylillas (en las afueras de Cuzco)


 Muestra nuevamente la capilla de indios o capilla abierta: balcón con pinturas murales desde donde se
oficiaba la misa para todo el pueblo aborigen congregado en el atrio.
 Se observan cruces atriales (no confundir capillas rurales con santuarios de peregrinación)
 Iglesia: Modesta por fuera, pero magnífico interior. Totalmente maderil, policromado con dorado,
impresionantes marcos y pinturas (la “sextina cuzqueña”)
 La entrada a la capilla de indios da a la fachada

Iglesias en Argentina
 Las capillas rurales de Córdoba, Catamarca, la rioja, reiteran el uso del arco cobijo: atrio cubierto formado por
la prolongación de la cubierta, o dicho de otra manera, arco que está retranqueando la fachada hacia atrás
para producir un sector cubierto anterior (otro recurso de la arq. Americana)
 Son parte de las capillas populares realizadas por constructores locales sin ningún tipo de formación
académica. Altares de mampostería.

Iglesias en Córdoba
Similar tipología:
- 1 sola nave - techos a dos aguas sostenidos x cabriadas
- 4 mts de altura o bóvedas de cañón
- 1 o 2 sacristías - retablos con pintura mural

Lenguaje
Espadañas, torres, ventanas corales, arcadas de ingresos, contrafuertes, cornisas, pilastras. La ventana del coro es
muchas veces un electo importante en la fachada.

Espacio
Al ingresar hay un entrepiso de madera donde se ubica el coro alto, delimitado con balaustrada y abierto hacia la
nave.
El espacio direccionado anticipa el retablo, con 3 calles, 2 o 3 pisos, con nichos enmarcando las imágenes.

Candonga – 1727
 Capilla doméstica de la estancia de José Moyano Oscares
 Arco cobijo, exteriorización de la bóveda de cañón, en contrapunto con la verticalidad de la espadaña con 3
orificios
 Linterna sobre la bóveda
 Puerta: sencilla ornamentación rectilínea
 No tiene torre
 Cubierta: bóveda de cañón y tejas coloniales
 Materiales: piedra de rodado, ladrillos de adobe, madera.

Los Reartes
 Pequeñísima capilla en el valle de Calamuchita que da origen al pueblo
 Dedicada a Nuestra Señora de los Reartes con típico arco cobijo, y por ello, la fachada retranqueada.
 Modesta espadaña en la parte superior
 Su atrio y altar mamposteril muy popular, basado también en los retablos de madera, pero trabajado
directamente sobre el propio muro.

SIGLO XIX

 Durante los siglos XVI, XVII, XVIII y pequeña parte del SXIX América estuvo dominada por Europa.
 Independencia en 1810:
- se gestan a través de las campañas de San Martín y Simón Bolívar
- Se pone fin al virreinato del Río de la Plata
- Revolución de mayo (1º alzamiento sistemático de grupo de criollos y novohispanos)
- Corte con vínculo con la madre patria

 Luego de la revolución de mayo, se dan luchas internas entre caudillos (unitarios y federales se disputan por el poder
hegemónico)
 1853, Constitución. Se sigue el modelo de EEUU.
 De 1870 a 1910, período liberal, proceso de europeización. Se trata de transformar al país en Europa.
- ferrocarril / inmigración
- transformaciones urbanas de ciudades coloniales
- creación de nuevas ciudades
- aparición de nuevas tipologías

 Contexto mundial
Inglaterra:
- Búsqueda incesante para obtener nuevos mercados
- Absolutamente colonialista
- Determina una nueva política para con el resto del mundo, los países desarrollados
- Tiene una agresiva presencia económica, existe una búsqueda para situar mercados e industria
- La moral victoriana tiene una enorme repercusión mundial y sus teorías capitalistas hablan de un liberalismo económico
(Adam Smith) y del Capitalismo, permisividad del Estado frente al mercado privado.
- Inglaterra es la principal potencia extranjera que hizo las primeras grandes inversiones en nuestro país. Estas inversiones
fueron de toda índole, en tecnología, en ferrocarriles, en importación de técnicas inglesas para el tendido.
- También se dieron créditos. Este período liberal inicia una relación de dependencia económica, política y decisional de
Argentina con la colonia británica.
- Inglaterra va a ser el epicentro de la Revolución Industrial, y Argentina era importador de productos elaborados como el
hierro, y exportaba la materia prima (cereales y carnes)
- Se toma a Inglaterra como modelo económico.
Francia:
- Revolución Francesa: Signa la caída de la Monarquía Absoluta. La burguesía ilustrada se basa en un movimiento
republicano, el cual es tomado como ejemplo en países de Latinoamérica. (Francia produce el aporte ideológico en el país
y configura los elementos para constituir la república, sistema de elección democrática)
- Ejemplo cultural
- Napoleón III: a mediados del SXIX, y con ayuda de Haussman, sistematiza el país medieval. Da lugar en Argentina a:
- nuevo modelo tipológico urbanístico para transformaciones o ensanches y nuevas ciudades, basadas en el
damero colonial
- diagonales, incorporación del verde, retiros y códigos de edificación
- Crisol traslada esto a Nueva Córdoba (participa en parís en las teorías haussmanianas)
- todo el traslado de modelos culturales se refleja en nuevas tipologías: Palacio Ferreira, por ejemplo. Es un
palacio afrancesado, de estilo Borbón. También muestra una importante etapa económica del país: se perfila como modelo de
producción agropecuaria, agrícola y ganadera.
- 1880: Argentina es la 10º potencia mundial, con moneda en una posición importantísima. Las clases
dirigentes buscaban parecerse a Europa en arquitectura, moda, etc. Época de la arquitectura de vidrio y acero, de origen inglés
y francés.

Italia:
- Influencia dominante en el SXIX
- En pleno proceso de unificación nacional (Garibaldi)
- Estado de anarquía y pobreza, ocasionando corrientes migratorias a Argentina. Los inmigrantes constituyen aquí la mano
de obra calificada, de autores populares. Traen la idea de la casa chorizo o de ½ patio. Un ejemplo es Tamburini: Realiza el
teatro Rivera Indarte, el Hospital de Clínicas, la 1ª Sede del Banco de la Provincia de Córdoba, la Casa Rosada.

EEUU:
- Influencia norteamericana, ya que son los pioneros en independencia
- Washington: Otro urbanista francés que fusiona su urbanismo con el de Haussman. Sirve como modelo para Buenos Aires

- La constitución de este país sirve de modelo para las constituciones de los países latinoamericanos que se independizan
después.

América Latina:
- Brasil tiene un proceso diferente a todo el resto (1889)
- Los procesos son bastante similares en todos los países de Latinoamérica.
La mirada estaba concentrada en Estados Unidos, Inglaterra y Francia. Hay que imitarlos, vincularse culturalmente con ellos
y desprenderse de todo sello español, que es lo odiado y lo atrasado.

Argentina:
- UCR desplaza a los oligarcas
- Se da la inmigración, el preámbulo es “suelo argentino para todos los habitantes del mundo”, es una política nacional de
inmigrantes, de capital extranjero (para captar inmigrantes de Italia, Francia, España, Alemania, etc)

Córdoba:
- Plaza seca colonial se reemplaza por plaza verde ajardinada
- 1871: llega el ferrocarril a Córdoba. Se ubican estaciones de paso, terminales. Hay una línea que une Córdoba con Rosario
 La red de ferrocarril más antigua de Latinoamérica: Copiapó, Atacama, Chile (ingeniero norteamericano)
 Crecimiento extraordinario de las ciudades portuarias: Valparaíso (de gran valor patrimonial), fue la única salida al
pacífico del cobre que hacía Chile.
 Julio Argentino Roca: en 1880 realiza la Campaña del Desierto. Extermina a la comunidad indígena de la Patagonia
(ranqueles, pampas, mapuches)
Argentina ensancha su territorio con la patagonia, conquista del Chaco Boreal

 No fueron tiempos de grandes logros en el plano arquitectónico. Guerras internas, luchas por la independencia, restringían
todas las posibilidades de inversiones y paralizaban las obras nuevas públicas y privadas. Además, se superponía la estructura de
pensamiento de negación del pasado y la imitación de nuevos modelos (Francia e Inglaterra)
Inicio de la arquitectura académica a través del neoclasicismo. Temas de arquitectura, tipologías: cárceles y penitenciarias, iglesias,
mercados, cementerios, etc.

 La renovación del gusto renacentista italianizante en toda Argentina coincidió con el período de renovación de importantes
edificios públicos, en general significativos para el paisaje urbano.
Fue una transculturación que produjo la modificación del gusto estético. Luego, la inmigración masiva enfatizará aún más la situación.
Además, el italianizante no sólo se consolida en la arquitectura oficial sino también en la popular, por los propios inmigrantes que proyectan y se
identifican con este estilo.

 El desarrollo de nuevos programas de arquitectura no sólo está vinculado a modelos europeos sino que incluye nuevas
propuestas de las corrientes higienistas y funcionalistas. No se trata de un proceso de integración cultural como sucedió en el período
hispánico, sino de una acción de transculturación directa.
 La tradición funcional: El funcionalismo
El reparto de los campos arquitectónicos, el área de infraestructura y el equipamiento urbano fue adjudicado a la vertiente inglesa.
Los tipos creados con esta vertiente son: estaciones ferroviarias, grandes tiendas, galerías comerciales, algunos palacios.
Almacenes, mercados, depósitos, galpones y pabellones, a partir del Cristal Palace de Paxton en 1851.

Líneas Arquitectónicas
En el SXIX se van a dar 2 etapas que coexisten sin problemas y que señalan el modo de hacer arquitectura:
Academicismo
 Sigue las reglas de las Academias. Allí se formaban los arquitectos en base a 3 criterios muy importantes: 1)
composición 2) Simetría 3) Armonía: Visión donde el edificio es una
suma de partes.
 La arquitectura de la Academia es clasicista, se refiere a los tratadistas renacentistas y su fuente de inspiración
es la arquitectura grecorromana.
 Arquitectura de composición de elementos basados en reglas claras como proporción, simetría, orden,
buscando una expresión de equilibrio.
 Se basa en:
- Plantas rectangulares con patios en U o H.
- Fachadas alargadas con clara delimitación de los extremos
- Remarque del coronamiento con cornisas o balaustradas
- Diferenciación de cada piso
- Ordenamiento simétrico: de locales, aberturas, etc.
- Jerarquización del orden

Historicismo
 El romanticismo es la oposición ala revolución francesa, ya que rechazaba el progreso y modernidad que éste
trae. Rechazo del presente expresado en historicismos, revivals, eclecticismos. Línea de tradición ajena.
 El romanticismo nace en Europa como contrapartida al neoclasicismo, que se basa en la búsqueda de un
mundo mejor, volviendo atrás en la historia, reivindicando a la edad media y a la artesanía en contraste con la
revolución industrial.
 Los historicismos son una huída de la realidad.
 El desarrollo de estos “neos” surge en Europa como una revisión histórica.

URBANISMO

Transformaciones de ciudades existentes

Córdoba
 A finales del SXIX todavía es una ciudad con imagen colonial. Sin embargo, se puede ver la
incorporación del verde en la ciudad: las plazas secas coloniales pasan a ser forestadas. Tienen equipamiento de
bancos y farolas, y ya en la plaza se ve la aparición de las diagonales y las 2 fuentes. Se crean los bulevares arbolados.
 En 1871 Córdoba se vincula con Rosario y Buenos Aires a través del ferrocarril y se van
generando nuevas ciudades. Esto lleva a mucha más densificación. Por eso, surgen las “casas chorizo”, que son casas
de azotea que reemplazan a las coloniales.
Desde 1880, el área central presenta un fuerte crecimiento de la población, además de la nueva densidad
por inmigrantes. Por esa razón, los lotes son cada vez más estrechos y profundos (presión especulativa
inmobiliaria).
La manzana colonial que se dividía en 4 lotes (como la casa del Marqués q ocupaba ¼ de manzana) es
subdividida, surgiendo una nueva tipología: la Casa Chorizo.
 Urbanismo francés, del barón Haussman:
- 1906: plano de la nueva ciudad, “Nueva Córdoba”, se agranda el área fundacional (1º ensanche de
las 70 manzanas hacia el sur). Las teorías haussmanianas se transculturan del modelo parisino.
- La intervención urbanística se adecua al sector de las barrancas del sur (hoy Nueva Cba.)
- Diagonales que convergen en plaza España (desde plaza Vélez Sársfield a Plaza España: H.
Irigoyen, antes Av. Argentina) generan nuevas formas de lote (Palacio Minetti).
(Bv. San Juan, ex Junín, 2 carriles + plaza central)
- Plazas centrales + asentamientos de grandes parques urbanos: en un extremo, Parque Sarmiento,
en el otro, Parque las Heras.
Parque Sarmiento: Proyectado por Crisol y Thays. Es de trazado libre, pintoresquista. No es
el típico trazado paisajístico francés sino que tiene trazado orgánico.
Hitos / incorporación de especies importadas que favorezcan las condiciones del suelo y clima
(coníferas, palmeras) así como también lago, cascadas, grutas, kioscos, restaurantes y todos los
accesorios que por belleza y comodidad poseen los espacios públicos. Ámbitos sorpresivos.

- Hospital de clínicas, barrio Alberdi, es vida después de la Cañada.


 Nuevas tipologías: cervecerías, plazas.
 Barrios pueblo:
- Se inician como sectores independientes, casi autónomos y se van adecuando a la extensión del trazado
urbano.
- Actividad bancaria, productiva, distributiva del ferrocarril.
- Persiste la cuadrícula tradicional del damero fundacional y se va a repetir, aunque se irá adecuando a
diferentes topografías y a diferentes orientaciones.
- Barrio San Vicente: dibujado y marcado por ingeniero agrónomo. Agustín Garzón es propietario de las
tierras y prevé todo el equipamiento comunitario: matadero, colegios religiosos, teatro, cementerio, mercado,
compañía de tranvías.
- Otro ejemplo, Guemes.
Casa Chorizo
 La unidad básica urbana, vivienda unifamiliar, sufre procesos de transformación. Esta nueva
tipología es conocida como “casa chorizo”, pues sus habitaciones se ordenan en hilera, en torno al medio patio
comedor que la estructura en las comunicaciones.
 Esta tipología surge del proceso de urbanización y del fraccionamiento de la manzana.
Consecuencia de la inmigración.
 Algunas casas empiezan a tener 2 niveles, que implica la incorporación de la escalera.
Dormitorios y baños se ubican en planta alta, de ahí surgen las casas de alquiler.
 Organización espacial: definido por un volumen techado continuo, con un espacio abierto,
diferenciando 2 ambientes articulados entre sí. Principal y de servicio.
 Sucesión de habitaciones, sobre uno de los lados, interconectadas entre sí. Lo que está sobre la
calle es lo más público, de recepción, con balcones sobre el frente.
 La zonificación es clara, jerarquiza los distintos ambientes, también relacionado con la altura,
profundidad y tamaño de las habitaciones. (Dormitorios y hall de 4,5 m y servicios de 3,5 m de altura)
 Aspectos constructivos: estructura de muros portantes, con techos de tirantería de madera,
tejuela y cinc o tejas, cielorraso suspendido de la losa o madera. Dejan cámara de aire, carpintería de madera.

Casa Garzón Maceda (1876)


 Responde al tipo de casa de medio patio, sucesión de espacios abiertos articulados, en este
caso, por galerías sostenidas por columnas jónicas que rematan sobre el muro medianero con pilastras del mismo
orden y aberturas “dibujadas” sobre él para completar la imagen formal del patio.
 La fachada responde al academicismo italiano, dividida verticalmente en 3 paños iguales por
medias columnas jónicas adosadas al muro. Se definen así 3 arcos (uno es la puerta de ingreso) rematados por un
arquitrabe liso, un friso decorado con elementos vegetales y una cornisa.
 Arquitectura sobria, equilibrada. Producto de la transculturación producida por anónimos
albañiles italianos.
 Rasgo particular: conserva aljibe en el patio más importante, al que se abre el comedor. Las
habitaciones principales, están trabajadas con cielorrasos artesonados y pintados.
 Por dicha urbanización, no sólo se generaron fenómenos de dosificación sino también de hacinamiento, de los cuales
no se tenía experiencia.
 Comenzó una evolución de la casa de viviendas o conventillo desde México hasta Buenos Aires
 Frente a esta realidad se dio una expansión de las áreas residenciales de la oligarquía y de la alta burguesía. (El área
de recreación y casas quintas es vertiginosa)
 Una arquitectura oculta y otra exhibicionista conformaron el paisaje urbano de las ciudades.

Conventillo
 Vivienda popular colectiva que se caracterizó por alojar un elevado número de familias, en
unidades constituidas por un local único, sin servicio adicional individual.
 Primero, se adapta la casa chorizo. Luego, capitalistas vinculados a la actividad inmobiliaria
inician la construcción de edificios para dicho fin.
 Alojamiento de mala calidad, relacionado con slums ingleses.
 La evolución de los conventillos son los departamentos de renta: tipología mixta, residencial –
comercial en planta baja, posibilitada por los avances técnicos (hierro, Hº Aº, ascensor). El depto ilumina y ventila por
los polos de luz.
Grandes residencias urbanas: palacios y Petit Hotel

 Deja asentado los distintos niveles socioeconómicos de la sociedad del SXIX.


 Modelos provienen de los grandes hoteles particulares en Francia
 Lenguaje adscripto al estilo borbónico
 Se adopta el modelo francés del Petit hotel, en boga desde 1890.
 Se resuelve en 2 o 3 plantas, se le otorga mayor importancia a la zona de recepción (gran hall,
sala de estar, de juego, de música, comedor, escalera monumental)
 La planta baja está sobreelevada. El subsuelo es ocupado por los servicios, en planta alta están
los dormitorios, baños, guardarropas.
 Lo más importante es que adopta el jardín, aislando la casa de sus límites (medianeras) y la
separa de la calle.
 La fachada se presta a todo tipo de eclecticismos
 Para la clase alta. Pueden ser: palacios urbanos, petit hotel y villas suburbanas

Casa Félix Garzón


 Expresa el modo de vida de la clase dirigente con una intensa actividad social.
 Premisa fundamental: ostentación en las formas, materiales y dimensiones
 Resuelta entre medianeras, se separa de la acera con un jardín dejando una entrada de
carruajes en el lado norte, que permite la adecuada iluminación de una serie de locales
 Las habitaciones se organizan alrededor de un espacio de doble altura que contiene la
escalera y actúa como área de recepción
 Los servicios se ubican en la parte posterior, con acceso desde la entrada de carruajes. El
recinto circular del ángulo se acusa como una “torre” rematada por una techumbre cónica de pizarra, que alude a las
soluciones del “chateau” francés.
 Paneles pintados por Emilio Caraffa
 Rasgo particular: este edificio responde a una tipología de esquina, y como la transculturación
es tan evidente, debe proyectarse a uno de los costados un ingreso, para que la casa pueda “adaptarse al lote entre
medianeras”. Los planos vienen del extranjero y en vez de reformularlos, se hace una copia idéntica.

 Infraestructura urbana
Iluminación / tendidos (provisión de agua, cloacas y desagües pluviales)/ ciudad más limpia
 A fin de siglo aparecen elementos enlozados: nueva idea de progreso se va desarrollando en el SXIX.
 Nuevas tipologías: Parques urbanos (lago artificial, glorietas o templetes, etc.) de aspecto recreativo.

Banco de la Provincia de Córdoba (1873) Tamburini


 Responde a planteos académicos de la época
 Organizado en 2 plantas alrededor del vacío central del hall de operaciones de doble altura, cubierto con una
claraboya que permite la iluminación, y al que se accede por un vestíbulo que se abre a la fachada principal con 3
grandes puertas.
 Rigurosamente simétrico, el acceso está enmarcado por 2 cuerpos salientes, a la manera de los palacios barrocos
 Se pone en evidencia un pórtico de columnas con la parte de abajo almohadillada, que sustenta el balcón de la sala de
acuerdos, ubicada en el eje de la composición.
 Capiteles, frisos, guirnaldas, estucos, pinturas del barroco francés, dando una imagen de suntuosidad y riqueza,
apropiada a la institución.
 Contrastes de luz y sombra generan ritmos y vibraciones. Remata el edificio la mansarda de pizarra, con faldón
curvo, propia de la tradición francesa que contrasta con los rasgos italianizantes de esta fachada, mostrando las
combinaciones de estilo propias del SXIX.

Teatro Rivera Indarte (1890) Tamburini


 En el barroco se introducen cambios importantes en los teatros: la creación de la Ópera y de bastidores. Se introducen
palcos en vez de galerías.
 Acceso planteado a través de un pórtico sobreelevado que da acceso a las boleterías y al hall principal, desde donde
los espectadores se distribuyen por los distintos niveles y categorías.
 Simétrico. Sala con forma de herradura, muy italiano, con dos hileras de palcos flanqueados por corredores que llevan
a sanitarios, bar, etc
 Fachada ordenada en 3 sectores definidos por planos verticales sobresalientes y llenos, y 2 bandas horizontales
construidas por balaustradas y cornisas.
 El cuerpo central tiene un pórtico de ingreso y una logia arriba
 Balcón del foyer con vanos separados por columnas aparejadas
 Los cuerpos laterales están tratados, pilastras flanquean las aberturas (rectangulares abajo y en arco arriba).
 Rasgo particular: columnas y pilastras apareadas, de orden toscano en planta baja y jónico en planta alta, estructuran
la envolvente de marcada horizontalidad y fuertes rasgos manieristas.

La expansión y ensanche de las ciudades


 El siglo XIX juega un papel esencial en el proceso de urbanización de América Latina.
 Amplias áreas verdes fueron previstas tanto por razones recreativas como por razones higiénicas. Las calles y las plazas secas de las
ciudades coloniales se fueron forestando, modificando así la fisonomía del paisaje urbano.
 La forestación incidió sobre la colocación de veredas más anchas en los ensanches y los parques obligaron a destinar extensas superficies
en las cuales se ubicaron lagos artificiales, jardines botánicos y zoológicos, pabellones y otros elementos arquitectónicos.
 El incremento del valor de la tierra en las áreas urbanas llevó a la compartimentación de los lotes. Desarrollo de nuevas tipologías de
viviendas. Fenómenos de tugurización y hacinamiento, generando casas de vecindad y conventillos.
 Concentración de actividades administrativas y el crecimiento del papel del estado produjo una superposición con los antiguos centros
históricos, y por ende, una disminución del carácter residencial de los mismos.

Buenos Aires
 Los proyectos teóricos de transformación urbana plantean, a diferencia de México, una ruptura total con lo
existente.
 Se definieron áreas de trabajo y centros portuarios
 Extensión de la ciudad en zonas de antiguas chacras, englobando los polos que se habían formado
 Av. De Mayo como eje monumental urbano que uniría la plaza de Mayo con la de Lorea, donde se instalará el
palacio del Congreso.
 El cambio implicará la pérdida de buena parte del patrimonio arquitectónico colonial
 El centro urbano próximo a la plaza de mayo se comienza a transformar e la “city”, núcleo de poder
económico donde se ubican las actividades bancarias, la Bolsa de Comercio, de Cereales, el centro industrial, los
clubes, las compañías de seguros.
 Los mercados y centros de distribución se ubican en la periferia, así como los servicios energéticos, de gas, de
agua corriente.
 Las comunicaciones del centro a los barrios se privilegian a través del ferrocarril, el tranvía y el subterráneo.
 Se crea La Plata por no poder albergar al mismo tiempo y en el mismo lugar los poderes: nacional y
provincial.

 Casa rosada (1ª intervención)


Tamburini vincula 2 edificios existentes (uno es de Enrique Aberlt) a través de una logia neorrenacentista.
Está frente a la plaza de Mayo, se vincula todo a través de un arco de medio punto, reinterpretación de la
arquitectura del renacimiento italiano.

 Cabildo
Sede del poder político nacional. Es amputado para vincular visualmente el Congreso y la Casa Rosada. Las
sedes nacionales están vinculadas por ejes perspécticos.

Congreso
 Esquema neoclásico con licencia liberty
 Se mantiene un esquema con cuerpo central
 Obra monumental inspirada en el Capitolio de Washington
 Academicismo italiano: su modelo principal es el monumento a Vittorio Emanuelle II, en Roma.
 Constituye el contrapunto de la Casa Rosada cerrando el nuevo eje vial Haussmaniano de la Av. de Mayo en
el alto remate de su cúpula.
 Columnata: parecida a la del Louvre. Pórtico con frontis griego, balaustradas netamente italianas.
 Eje norte – sur: cámara de senadores
 Eje este – oeste: Cámara mayor (diputados y asamblea legislativa)
 Notable sentencia de ambientes
 Lenguaje ecléctico
 No se presenta de una forma unitaria sino compilada
 Washington: Nueva capital de EEUU. Sector de los jardines-museos en un eje que culmina con el Capitolio.
Ciudad caracterizada por diagonales, empalmes de avenidas. El Capitolio y la Casa Blanca se comunican (ambas
sedes del poder).

Estación de retiro (1910) Conder, Reynolds, Follet y Farmer


 Concebida a la manera de las grandes estaciones de trenes europeas
 Expresa el poder alcanzado por las compañías inglesas, dueñas de gran parte del sistema ferroviario
argentino entre 1880 y mediados del SXX.
 La terminal comprendía los 2 sectores: un edifico de oficinas (que incluía boleterías y servicios para pasajeros)
y el sector de andenes.
 La estética del diseño eran netamente académica y cumplía con las leyes de simetría, proporciones y ritmos
característicos, especialmente en la fachada principal.
 Detrás de los muros de mampostería de ladrillos estaba la estructura portante, conformada por columnas de
hierro que sostenían vigas metálicas.

Teatro Colón (1890) Tamburini, Meano, Dormal


 Este se adscribe en la arquitectura y ornamentación de la Ópera de París de Garnier, sobre todo en el
vestíbulo y el foyer.
 Reúne caracteres generales del renacimiento italiano, la solidez alemana y la variedad ornamental francesa.
 Sala italiana (Scala de Milán) en forma de herradura.
 Caja de mampostería en herradura dentro de otra caja rectangular que sostiene la cubierta, desde la cual,
palcos y antepalcos aparecen en voladizo.

Arquitectura religiosa
 El valor simbólico del emplazamiento dominante prevalece y el templo continuará siendo el hito de referencia
vertical en el paisaje urbano.
 Muchas ciudades del interior, convertidas en capitales de estado provincial rehacen sus iglesias matrices y
catedrales, generando un proceso de reposición edilicia.

Basílica de Luján (1890)


El templo es de estilo neogótico. Construido por el ingeniero y arquitecto Courtois (discípulo de Viollet le Duc), uno
de los impulsores del neogótico en Europa. Este estilo tomaba las formas del gótico tardío con métodos de
construcción del SXIX.

Arquitectura comercial, de servicio, relación social o mercados


 Normalmente, los mercados, al configurarse como amplios espacios de grandes dimensiones, se abocaron de
lleno a la nueva tecnología (hierro, claraboyas, chapa, placas prefabricadas) todo importado.

 Mercado de Abasto de Buenos Aires (1889) Pedro Vasena


- Tiene un amplísimo desarrollo en planta libre, con esbeltas columnas metálicas y gran espacio central.
- Hacia el exterior, manifiesta la fragmentación de las crujías paralelas que lo organizan funcionalmente con el
juego de techos y rústicos pilares
- Lenguaje de imagen industrial

 Galería comercial
- La primera influencia es la galería Vittorio Emanuelle en Milán de 1865
- Surgen como reflejo del consumismo de la élite que quería adquirir manufacturas europeas
- La galería se incluye en el edificio mismo y amplía el concepto de áreas de exhibición con la calle
interior.

 Clubes
- Los clubes surgen con la finalidad de las relaciones sociales
- Muestran claramente la concentración de poder social y su influencia sobre la conducción
política.

 Hoteles
- Toma notablemente incremento en el SXIX, sobre todo a partir del desarrollo de los ferrocarriles,
que facilitan la comunicación y movilidad entre los distintos lugares.
- Influye la prosperidad de la industria y el comercio.
- La tipología de hoteles urbanos se desarrolló con un esquema de planta baja comercial y pisos
superiores de recepción y alojamiento.

 Monumentos conmemorativos, equipamiento urbano


- Las 3 estructuras conmemorativas que erigieron los romanos: los arcos de triunfo, la columna, la
estatua ecuestre. Continuaron en la historia manteniendo su significado simbólico, siendo
utilizadas por monarquías ilustradas o analfabetos regímenes democráticos, gobiernos débiles o
fuertes.
- A éstos se le adicionaron obeliscos egipcios, templetes griegos y romanos
- En el apogeo romántico: las grutas y “ruinas” que enriquecerán los parques.
 Arquitectura funcionalista: las exposiciones
- la competitividad de los concursos de pabellones significaba la exaltación de las capacidades
técnicas y profesionales
- consideradas el punto de referencia del avance de cada país
- importante influencia del Cristal Palace de Paxton

 Edificios de transporte y producción


- Ferrocarriles, puertos, depósitos, industrias de extracción o transformación primaria muestran la
reactivación económica y señalan una nueva etapa en la historia.
- La mayoría se resuelve con planteos funcionalistas, en hierro y vidrio, con la más avanzada
tecnología, aunque sus ropajes son diversos.
- Algunos muestran al exterior su estructura, otros no.
- A veces las columnas de hierro son ornamentadas con capiteles historicistas.
Colonias agrícolas
 Desde mediados del SXIX la propuesta de formación de colonias agrícolas con inmigrantes europeos adquiere relevancia en diversos
países de América.
 La estructura original de asentamiento comprendía una capilla, la casa del jefe de la colonia, el almacén y en la periferia el molino, el
aserradero y la alfarería con su acequia.
 Muchas de estas colonias fueron generadas por el ferrocarril, otras por el sistema empresario o gubernamental
 En lo que hace a la trama urbana:
- plaza central (de 4 manzanas)
- 2 grandes avenidas de 50 m de ancho que se cruzan en el centro (hablan de crecimiento urbano en el futuro). Resistencia, Reconquista.

Colonias agrícolas, militares y reducciones


 La idea de consolidar fronteras poblando, reapareció en las colonias de base militar y forma de producción agrícola.
 Esto se complementaba con las avanzadas misioneras para la “reducción” y catequización de los indígenas.

Poblados ferroviarios
 El ferrocarril fue la vía de salida y entrada de inmigrantes, favoreciendo la instalación de nuevos poblados, unos más vinculados a las
propias obras ferroviarias y otros como colonias agrícolas – ganaderas.
 El ferrocarril se trazaba no para unir pueblos sino para crearlos
 Algunas provincias como Córdoba tuvieron realmente una expansión en su política de colonización a partir del ferrocarril
complementando con obras de inmigración. (Sampacho, Colonia Caroya, Villa María en 1876)

Estructuras urbanas surgidas de núcleos agroindustriales o mineros


 Se fueron incorporando elementos de transformación primaria artesanal e industrias que dieron carácter a los poblados (en Argentina, los
ingenios azucareros en Tucumán).
 La estructura de estos poblados no nace de una planificación institucionalizada como las colonias agrícolas, sino que tiene una coherencia
interna a partir de las estructuras de producción que permiten agrupar galpones, patio de labor, edificio de administración y conjuntos de
viviendas jerarquizadas según experiencias acumulativas y diversos grados de complejidad.
 Clara definición de los límites entre lo urbano y lo rural, y la estructuración interna en bloques funcionales compartimentados.

Ciudades de nueva fundación, de actividad terciaria


 Uno de los ejemplos más relevantes, La Plata. Creada como capital de la provincia de Buenos Aires, una vez que se federalizó la ciudad
de Buenos Aires como capital del país en 1880.
Idea de un nuevo trazado ideal que reemplazará la tradicional cuadrícula española y generará una ciudad del futuro.

Ciudad de La Plata
 Autor: Benoit
 1882: Pasa a ser la nueva capital de la provincia de Buenos Aires. Diseñada porque se necesitaba una Sede de
Gobierno Provincial (Poder nacional en la capital).
 Gobierno de Buenos Aires: Dardo Rocha decide crear una nueva capital trazada desde cero, con todas las
nuevas teorías urbanísticas, a muy pocos kms de Buenos Aires. Se eligieron en donde ya se realizaba carga y
descarga de barcos.

 El modelo adoptado en La Plata es muy similar al de Washington


 Inspiración en remodelaciones que se efectuaron en París (Haussman) para la localización de los edificios.
 La manera monumentalista y geométrica de enfocar el planeamiento urbano tenía antecedentes destacados
como la teoría y obra de arquitectos del renacimiento en Vitrubio.
 Esquema ideal formado por una retícula con 2 tramas ortogonales superpuestas, una en diagonal.
 Inscripta en un cuadrado formado por 36 macro manzanas de 120 m de lado (cada macro manzana alberga 36
manzanas comunes). Las calles entre manzanas son de 18 mts de ancho.
 Recurso proyectual: las manzanas se van ampliando hasta llegar a la manzana común
 Todavía no existe el automóvil, sólo el ferrocarril. Existe una especie de circunvalación (calle perimetral). En el
exterior de este recuadro generado por la circunvalación se ubicaron quintas que proveen a la ciudad de alimentos.
 Eje central de Norte a Sur: Eje Monumental
- Eje entre bulevares que se prolonga a través del parque hacia el río.
- Está ocupado por una hilera de manzanas donde se ubicaron los edificios más significativos
- Sobre este eje, a media distancia del parque y en el centro geométrico de la traza: la plaza
municipal con sus 2 edificios significativos: la Catedral y la Municipalidad
- Gran poderío económico de Argentina: se llama a concurso (incluyendo a Europa) para
licitaciones internacionales de todos loe edificios públicos.
- Municipalidad: 1885, Uberto Stier (edificio de gran valor patrimonial)
Planta absolutamente académica con resabios de torres de
ayuntamientos europeos.

 Los edificios de las instituciones significativas se albergaban en las manzanas internas, junto con las plazas
principales en el eje monumental. Se ubicaron en espacios abiertos y todos tenían lenguaje ecléctico.
 Los edificios tiene lugares de preferencia frente a las plazas, flanqueadas por bulevares o arboledas. Las
perspectivas son majestuosas y los edificios muestran su grandeza.
 En cada encuentro de avenidas: plazas. En cada encuentro de diagonal con avenidas: espacios verdes.
 En un extremo de la ciudad: Parque Pereyra Iraola
- De gusto inglés, irregular, orgánico
- Delimita la simetría de los 2 ejes ortogonales
 Posee propia estación de ferrocarril.

LA ARQUITECTURA RESPONDE AL GUSTO EUROPEO: Techos franceses para climas de nieve; se


transculturan elementos no necesarios

Gran Catedral de La Plata


 Arquitectura neogótica: Historicismos / revivals. El modelo se transcultura.
 Sensación espacial /cultural: es igual a la de una catedral francesa
 Construida en ladrillos: se completa con 2 torres con agujas
 Misma importancia que basílica de Luján

Museo de La Plata
 El mejor de ciencias naturales del país.
 Tiene donaciones de Florentino Ameghino
 Parece un gran teatro griego. Depende de la UNLP
 Nueva tipología del SXIX. Hay fe en el progreso material (ciencia y técnica)
 Afán cientifista/pedagógico para elevar el nivel cultural: jardines zoológicos, botánicos.
 1917: Emilio Caraffa
Como repositorio de obras de arte, edificios ciegos al exterior con iluminación cenital.
Equipamiento: glorieta, templete. Otro lenguaje transculturado, ya que son ejemplos del Art
Nouveau, modernismo en España. Expresión finisecular del lenguaje.

Minas Gerais: Ouro Preto

 Belo Horizonte, 1897


 Superposición de trazados ortogonales (no se había dado nunca en Brasil)
 En el plano arquitectónico, la tardía explosión del “barroco mineiro” dará paso ala refinada versión
neoclásica que estará impulsada por la Corte, con su poder y prestigio.
SIGLO XX

LA LÍNEA DE LA TRADICIÓN: RESTAURACIÓN NACIONALISTA


A principios del SXX comienza a gestarse, en los países latinoamericanos, una nueva corriente de
pensamiento, que propone una visión introspectiva (un mirarnos hacia adentro, a nosotros mismos tomando como
base a la historia latinoamericana). Es el inicio de una actitud más democrática, más arraigada a lo social.

Contexto político / cultural - Causas que posibilitan esta corriente


 México: Revolución mexicana agraria (1910) termina con el gobierno de Porfirio Díaz. Mediante el
enfrentamiento con la oligarquía gobernante, se logró reivindicar al campesinado, defender al
indígena y asegurar la participación de las clases sociales medias en el poder. Hecho que repercute en
el resto del continente.
 Argentina: 1910, dos hechos relevantes:
- Centenario de la revolución de mayo
Se produce así un reconocimiento implícito del pasado histórico hispano – colonial, que el SXIX
había anulado.
- Ricardo Rojas
Escritor de literatura modernista, publica la obra “La Restauración nacionalista” (1909), que
intenta generar una visión introspectiva que se aparte del modelo europeo.

- 1912: Ley Sáenz Peña


Voto obligatorio, universal t secreto. Esta medida permitió el triunfo del radicalismo. Éste,
expresaba a la burguesía urbana y a los colonos que eran marginados por la élite gobernadora.

La crisis no era local, la oligarquía se desmoronaba porque también lo hacía su modelo: Europa. La 1ª guerra
mundial (1914 – 1918) lleva a relativizar la visión eurocentrista e izar la idea de ecumenismo cultural.

Como síntesis, en la búsqueda de lo propio, de los orígenes se verifican 2 vertientes:


 Arquitectura indigenista: movimientos neo indigenistas en México y Perú.
 Arquitectura colonial: reivindica lo criollo y lo hispano. Se da principalmente en le cono sur.

1ª vertiente: indigenista
Museo Tiwanaku (La Paz, Bolivia)
- Se exhibe allí el material arqueológico extraído de la ciudad ceremonial pre- incaica, manteniéndose
su iconografía: dios Viracocha, puerta del Sol, signos escalonados, etc.
- Es un edificio neoincaico (que intenta recrear la cultura prehispánica) con partido académico: la torre
central muestra la vigencia de la normativa Beaux Arts pero se maquilla.
- Diseñado por un ingeniero polaco residente en Bolivia.

2ª vertiente: neocolonial
- Su surgimiento en Argentina y Uruguay está vinculado a la opresiva convicción de que ambos países
carecían ya de identidad propia americana después del aniquilamiento del criollo y el aluvión inmigratorio.

Argentina

Juan Kronfuss
 Arquitecto húngaro que reconstruye, mediante un riquísimo relevamiento, el patrimonio cordobés.
 Rescata los elementos de la arquitectura barroca colonial
 Principales obras:
- Capilla que sirvió de panteón colonial para el donante de los terrenos donde ésta se erigió, en las
sierras de Córdoba. Se observa un cortijo típico de la casa andaluza. Se renueva en este palacete el barroco
sevillano. Figura y fondo en blancos y amarillos.
- 1º barrio obrero, ciudad de Córdoba
Partido básico: casa colonial minimizada para ser viviendas obreras. Se diseñaron 11 esquemas para
planta baja y 5 para planta alta. Se rescatan algunos criterios coloniales como: patio central en torno al
cual se organizan los locales, habitaciones de servicio al final del patio.
- Hospital en Jesús María: pabellones con circulaciones en peine, cubiertas y columnillas maderiles.
- Ampliación de la manzana jesuítica

Ángel Guido
 Ataca el pensamiento de Le Corbusier como “maquinolatría” y afirma que la estandarización hace de
la arquitectura una industria innoble y no un arte.
 Preconiza 4 postulados esenciales para la renovación de la arquitectura:
- Reducir la acción de la arq, ecléctica
- Profundizar las formas de origen americano
- Depurar y enfocar los valores del paisaje americano como motivo de inspiración
- Recoger la orientación espiritual y estética más robusta de Europa y readaptarla a nuestras formas.
 Principales obras:
- Sistematización urbana de Luján con recovas coloniales. Preocupación urbanística.
- Residencia de Ricardo Rojas, hoy Museo, en Buenos Aires. Allí trabaja con representaciones
alegóricas. Los elementos de composición son pre – hispánicos, españoles e hispanoamericanos. La fachada
reproduce la histórica casa de Tucumán (en ese momento demolida) , ícono del pasado patriótico.

Martín Noel
 Percibe a Hispanoamérica cuando conoce y recorre Bolivia y Perú.
 Principales obras:
- Restauración del cabildo de Luján
- Embajada de Argentina en Lima
- Palacio del arquitecto Martín Noel (hoy museo de Arte Hispanoamericano, barrio norte, Buenos
Aires)
- tipológicamente, no tiene nada que ver con la arquitectura colonial
- la forma de implantación, palacio ubicado en medio de un parque, es propia del SXIX (esto no se hacía
en el colonial). Se apunta a recrear el paisaje.
- La portería se ubica sobre línea municipal
- Lenguaje: Cubierta de tejas españolas, balcones maderiles exentos, columnas salomónicas (presencia
del barroco), conjunción de herrería, columnas y frontis quebrado. Gran profusión de ornamentación en la
portada de ingreso
- Equipamiento: El jardín presenta elementos coloniales como fuentes, bancos realizados en mosaico o
azulejería de Taravella de la reina.
- Recursos expresivos generan eclecticismo, ya que no hay una traslación pura de un solo modelo.
La imposibilidad de una referencia formal fuerte en el conjunto arquitectónico colonial argentino llevará tanto a
Guido como a Noel a apelar al repertorio peruano-boliviano (especialmente el arequipeño), incorporándoles
rasgos hispánicos (platerescos y barrocos) y posteriormente californianos. Eclecticismo total.

Jaime Roca
 Puede definirse como un arquitecto eclecticista, ya que al mismo tiempo desarrolla obras racionalistas,
neocoloniales y art déco. Formación en EEUU.
 Obras principales:
- Proyecto de completamiento de fachadas y ampliación del Colegio Monserrat, 1926 (recordar que en
1861 se abre la calle San Luis, dejando al Monserrat sin fachada ni esquina)
- conservando el claustro y las bóvedas originales de planta baja, agrega aulas en planta alta y modifica
la fachada (sólo el basamento es jesuítico)
- incorpora una torre en el ángulo sudeste del edificio, con el fin de otorgar un equilibrio visual con las
Torres de la Compañía de Jesús. Evoca una tipología hispana, de influencia islámica.
- Las fachadas, con predominio de la masa, han sido resultas en un lenguaje neoplateresco, que
concentra la ornamentación en la portada principal, tratada con columnas salomónicas y elementos
heráldicos, y en las ventanas de planta alta.??
- Destacado trabajo de herrería en rejas y balcones
- Recrea la fachada lateral, que puede observarse retirada de la línea municipal (algo totalmente ajeno
al período colonial)

- Iglesia Sagrada Familia. Av, Colón, década del ´40.

- Lotería Nacional, ex Caja de Ahorro provincial. Av. Vélez Sársfield esq. 27 de abril. 1927.
- Torre circular de dos cuerpos en la ochava
- Ingreso a vestíbulo circular de múltiple altura. Precede el salón de operaciones. Una escalera que
sigue la forma circular del mismo lleva a los pisos superiores de oficinas.
- La portada sobre la fachada norte conduce al salón de actos y, como el ingreso en la esquina,
concentra ornamentación plateresca que caracteriza el edificio.
- La sobriedad de la parte baja, así como el tratamiento de las ventanas, casi racionalista, lo ubican
próximo al “movimiento moderno”, contrastando con la riqueza decorativa del coronamiento, los portales y
las rejas.
- El lenguaje, y principalmente, la manera de trabajar la esquina en forma de círculo, hace que la sede
porteña del Banco de Boston sea prácticamente idéntica a ésta.
- El lenguaje neoplateresco sólo se aplica a nivel de fachada, ya que su interior no se relaciona con ella.
Hablamos así de “maquillaje”, sin importar la coherencia entre las partes y la lectura de unidad.

- Sede social del Jockey Club Córdoba. Av. General Paz esq. Av. Colón. 1946

Neocolonial aplicado a urbanizaciones completas

 Ingenio de san Martín de Tabacal (provincia de Salta, próximo a Orán)


Gran ingenio azucarero que se materializa íntegramente en lenguaje neocolonial: expresiones maderiles en
balcones, herrería, magnífica capilla, etc.

 Termas de Río Hondo (Santiago del Estero)


Ciudad producto del turismo termal de los años ´30 y ´40. Se concibe en un neocolonial muy despojado, que
puede observarse en el casino, la Municipalidad con torre reloj, las cubiertas inclinadas con tejas españolas, las
recovas y en el resto del equipamiento urbano: capillas, mercados, etc.

Perú

Sistematización de la Plaza de Armas de Lima (década del ´40)


 Se sistematiza la Plaza de Armas restituyendo las recovas de los basamentos de los edificios, pero para ello,
paradójicamente, destruyen la arquitectura colonial. Proponen nuevos edificios de oficinas con basamentos
comerciales en recovas.
 Son edificios gubernamentales modernos, compactos, funcionales y en altura de hasta 6 niveles (q jamás se
hubiesen construido en los siglos XVI y XVII).
 No se trata de edificios coloniales originales, sino que sólo se los maquilla a través de la incorporación de
balcones maderiles y recovas en planta baja.

Conclusión general sobre el movimiento Restauración Nacionalista

 Aspectos positivos:
- es la primera vez que se reflexiona teóricamente sobre la arquitectura en forma sistemática. Esto
posibilita el estudio de nuestro patrimonio arquitectónico y cultural. Se comienza a recorrer, rescatar y
documentar el legado cultural destruido por el SXIX, para reafirmar así nuestro sentido de identidad en
intentar vencer el complejo de inferioridad.
- Son justamente hijos de inmigrantes quines inician esta búsqueda de nacionalidad: el húngaro
Kronfuss, el ruso Gregori Warchavchick en Brasil, el italiano Adamo Boari en México.

 Aspectos negativos:
- Fue un movimiento epidérmico, efímero, de corta duración, vinculado con el aniversario de la
Revolución de mayo. Se redujo a ser un historicismo (si bien propio, vernáculo) más del repertorio posible.
- La gran paradoja de la restauración nacionalista: se destruye el patrimonio colonial y se lo reemplaza
por neocolonial. (Es absurdo pretender recuperar el patrimonio cultural destruyendo los testimonios
regionales y creando caricaturas de ellos)
- Fracasa en el plano de la arquitectura por caer en la trampa conceptual de la academia y reducirse a
un historicismo formal. Pretende reemplazar el léxico europeizante por uno de raíz americana desde un
esquema de “composición” hasta los partidos tradicionales de la academia. Se limita a un cambio de ropaje
que compite, también eclécticamente, con todo el repertorio europeo.

ART NOUVEAU

 El término Art Nouveau se usará en su significado más amplio posible, incluyendo en él todos los movimientos de vanguardia
europeos que se conocen con términos análogos. (Jugendstil, Modern Style, Liberty)
 El Art Nouveau fue un estilo internacional. Y esta es la primera herencia del siglo XIX, asimilada pero debidamente
transformada.
 Las formas del mundo clásico habían sido un ideal supranacional al que se recurría en aras de la perfección “racional” o
considerando que el propio país, la propia ciudad era el heredero actual de aquella antigua civilización de arte y cultura. El
carácter internacional del eclecticismo se refería a varios modelos, todos ellos lejanos en el tiempo. El internacionalismo del Art
Nouveau fue decididamente sincrónico, tanto en lo que concierne a las formas como en lo que se refiere a los significados
socioculturales. Completa liberación de las formas del pasado.
 El Art Nouveau fue el fruto cultural de la clase hegemónica.
 La liberación respecto a los estilemas tradicionales puede considerarse basada en 3 componentes principales, relacionados entre
sí:
- la aceptación de la tecnología moderna
- la voluntad de “doblegarla” a las nuevas exigencias del gusto
- la definición del gusto, que deriva de entender la relación natural – artificial y el soporte teórico estético del Einfühlung.
 Consideración de los sectores implicados en el nuevo gusto, desde el vestido a las artes gráficas, desde las artes figurativas
del teatro, desde la publicidad a la decoración, desde la arquitectura a la urbanística.
 El art nouveau permanece en un nivel productivo artesanal
 La acentuación lineal por encima de todas las demás componentes lingüísticas, el uso del hierro cuya elaboración industrial
en perfiles permitía su empleo más variado (y máxima diversidad de conformaciones lineales). Tendencia a utilizar muchos
materiales en un mismo edificio.
 Al exterior, se tiende a fundir la arquitectura con la naturaleza.
 Art nouveau posee 2 corrientes principales: la orgánica y la geométrica. Horta, Van de Velde, Gaudí en la primera, y Wagner,
Mackintosh y el primer Wright en la segunda..

Art Nouveau en Latinoamérica


 América hizo acopio de formas sin titubear en utilizarlas fuera de contexto. Por este motivo, son muy
pocas las obras Art Nouveau en su concepción original, pero por el contrario son muy frecuentes los
rasgos formales y ornamentales Art Nouveau incorporados a obras eclécticas.
 En Argentina afectó la expresión de casas de renta y obras institucionales privadas.
 Uno de los arquitectos modernistas más importantes fue Julián Jaime García Núñez nacido en Buenos
Aires, graduado de arquitecto en Barcelona bajo la dirección de Doménech i Montaner. Destacamos
su propia casa, los Hospitales Españoles de Buenos Aires y Temperley, el pabellón español en la
exposición del centenario 1910, edificios de oficina y casas de renta.
 El Art Nouveau vino a expresar la crisis del antiacademicismo, a permitir la identificación de ciertos
sectores de las colectividades extranjeras, a abrir las compuertas a la burguesía que se apodera de la
“vanguardia” de la modernidad enfrentándose a la tradición académica.

ART DÉCO

 La primera guerra mundial, la revolución rusa y el surgimiento del fascismo constituyen los acontecimientos políticos y sociales que dan
el marco referencial a este movimiento.
 Se palea la crisis con cambios en la forma de producción, se racionaliza, estandariza, de este modo se refuncionaliza la sociedad
capitalista y se instaura un nuevo proyecto social con un arte de construir y organizar la nueva vida para una nueva clase social, la clase
trabajadora.
 Después de la 1ª Guerra Mundial, el Art Nouveau es reemplazado por la elegancia y la propuesta del Art Déco, movimiento que se
oponía al exceso de ornamentación y sinuosidad de la propuesta del art nouveau.
 El Déco adoptó características de un sistema estético de producción en serie que se puede verificar no sólo en arquitectura sino en otros
campos como la vestimenta, moda, el vidrierismo, diseño gráfico, etc.
 El Art Déco incluye elementos asiáticos, americanos, africanos y además se incluyen exploraciones relacionadas con el arte maya –
tolteca, el arte egipcio, etc.
Art Déco en EEUU: el cine, como productor y vehículo de difusión de imágenes incorporase imágenes del Art Déco, fue de gran
importancia tanto para difundir a todas las clases sociales este estilo, como para difundirlo a otros países latinoamericanos. (Chrysler
Building, Empire State, Rockefeller Center, etc). En EEUU el Déco se convirtió en un símbolo de los alocados años veinte, de su elegancia
y de su decadencia.

 El Art Déco en Latinoamérica:


- En América Latina, los procesos de urbanización coinciden con el desarrollo del Déco.
- El origen en fundamento teórico y las obras con estética Déco en Europa son muy diferentes a las generadas aquí, ya que se produjo una
transculturación de los modelos de los países centrales y no como una propuesta de una estética propia ni como una síntesis de la
herencia de elementos de diseño regional.
- La mayor producción se dio en barrios habitados por la nueva clase en ascenso, la clase media.

 El Art Déco en Argentina:


- La cultura porteña se dejó seducir por las ideas de vanguardia llegadas de Europa.
- A partir de 1925 y prolongándose hasta 1940 se desarrolla en Argentina la producción arquitectónica
de filiación Art Déco.
- Surge como una reacción a la elaboración y a la abundancia de decoración
- Tiene como ppal búsqueda la sutileza, tiene a producir que la mirada se deslice imperceptiblemente
entre líneas definidas, los contornos nítidos y las formas tendientes a la simetría.
- Los motivos ornamentales fueron tomados de la geometría y de sus formas puras o bien de la síntesis
de las formas de la naturaleza. También de formas utilizadas por culturas milenarias como la
indoamericana.
- Casas de renta, los comercios, loe edificios de servicio como los bancos, compañías aseguradoras,
sociedades mutuales, los clubes populares, los mercados, los cines y las nuevas tipologías que tenían en
cuenta el automóvil como las agencias de autos, los garages, las viviendas individuales, etc.
- La fachada se instala como máscara debiendo expresar un status progresista y modernista y el Art
Déco ofrecía una amplia variedad de símbolos para representar la modernidad anhelada.
- Variedad de resoluciones de fachadas que se adosaban a casas chorizo. El tratamiento Art Déco solo
se limitaba a la fachada y a algunos tratamientos de piso. A este movimiento lo llamamos Déco popular
porque es incapaz de producir y gestar estilemas y simbologías propias, pero, por otro lado, manifiesta la
posibilidad de usarlos y decidir sobre la ubicación de ellos.
- Una característica del Déco Popular fue la fusión entre un decorativismo frívolo (propio del Déco
francés) con un austerismo gris propio de la arquitectura argentina.
- Los cines también van a tratar los espacios interiores como los foyers, las bocas de escenarios, las
luminarias y mobiliario.
El Art Déco en Córdoba
 Obras de gran envergadura realizadas por: Jaime Roca y Ángel T. Lo Celso
 Características de este Déco Popular: pasividad de obras en este estilo. En San Vicente, se detectaron más de
300 obras pertenecientes al Déco.
 Obedece, más que a una razón de gustos, a una moda que ponía en evidencia la modernidad y denotaba un
cierto prestigio socio – económico, sin alterar las formas de vida ya conocidas y sin alterar los espacios
interiores.
 Persistencia de tipologías funcionales tradicionales. Falta de congruencia entre ornamentación de la fachada
y el tratamiento del interior, equipamiento, etc.
 Aspectos relacionados con la morfología de la fachada:
- continuidad con las viviendas persistentes
- ocupación del lote respeta líneas de edificación
- mediante la distribución y la forma de las aberturas es posible analizar la tipología funcional existente.
- Se mantienen las proporciones y las alturas aún cuando en el interior no se perciben estas
características
- Las fachadas presentan una geometrización de todas las formas que la componen, sean estructurantes
(particiones), estructurales o adicionales. Ornamentación de tipo geométrica abstracta (planar, lineal,
volumétrica) y se integra al coronamiento o a las aberturas, o bien aisladas del cuerpo central.
- El énfasis dado al coronamiento se ve tanto en su perfil como en el tratamiento de las superficies.
- Las pilastras, los elementos verticales que estructuran el plano sobresalen quebrando la
horizontalidad del cornisamiento, produciendo un efecto dinámico en el campo visual.
- A las aberturas se las jerarquiza recibiéndolas como figuras de contraste con respecto a la totalidad del
fondo. Juegos de luces y sombras y de variación de los enmarques. Se usa el dintel quebrado (escalonado o
trapezoidal).
- Aunque sean símbolos gráficos sencillos, básicos y directos, aluden a imágenes condensadas que
representan contenidos significativos determinados. Representaciones de culturas precolombinas con los
cuales uno se exprese y se comunique.
- La creatividad del diseñador se manifestó en la parte superior de la fachada donde se concentra el
mayor interés de la composición.

Concesionario Feigin

 Idea: Enfatizar la parte central de la fachada jugando con las fuertes líneas ascendentes de las pilastras, que
concluyen en 4 espirales decorativos.
 Característica particular: corte del plano en la parte inferior para resaltar los accesos.
 Las grandes puertas inferiores, a escala del automóvil, se continúan en los grandes ventanales del salón de
exposición y venta, de doble altura, y del salón de repuestos en planta baja.
 Geometría clara, sobriedad decorativa.
 El coronamiento, con su cornisa quebrada, le da más importancia a la totalidad de la fachada.
 Uso de la tecnología del hierro en columnas, vigas y techumbre que le permitió cubrir grandes luces.
Combinación de este material con el vidrio, que proveía de iluminación natural a todo el salón.

MOVIMIENTO MODERNO

Brasil
 El MM aparece en Brasil con Gregori Warchavchik, quien introduce premisas racionalistas en su obra.
 Niemeyer también contribuye en la originalidad de la manera de abordar los temas de arquitectura Moderna.
 La arquitectura brasileña constituye el ppal aporte americano al MM. Las obras racionalistas fueron
producidas en un período acotado, decantando rápidamente para dar lugar al funcionalismo.
 Niemeyer es el principal referente gracias a la calidad escultórica de sus obras, que trasciende a la resolución
funcional del organismo funcionalista, y logra una riqueza expresiva que potencia los conceptos de la
arquitectura moderna.
 Los aspectos que hicieron crecer al MM en Brasil son:
- dominio del Hº Aº como una de las potencialidades tecnológicas americanas. (Niemeyer en Brasil
logró desarrollo de sistemas de bóvedas y cáscaras de diversas curvaturas)
- Uso de la azulejería como la forma más singular de expresión de la arquitectura de la arquitectura
colonial brasileña
- Lucio Costa, Mario de Andrade y Warchavchik expresaban la síntesis entre vanguardia y
preocupación nacional. Costa tuvo siempre la preocupación de entroncar al Movimiento Moderno con la
propia historia cultural, además de mostrar una constante preocupación por cuestiones climáticas.
 Brasil, primer país en realizar arquitectura moderna desde las esferas oficiales.(creación de obras desde el
estado).
 Es un Movimiento Moderno de carácter regional.
 Simbiosis entre :
- arq moderna
- arte que enriquece la producción
- naturaleza
- audacia formal

Gregori Warchavchik

 Casa del arquitecto – Sao Paulo, 1927


- arquitectura funcional, económica, desprovista de ornamentación.
- Casa blanca, sin ornamentación
- Construcción y tecnologías rudimentarias: ladrillo estucado y pintado de blanco: el techo plano
esconde un techo a dos aguas con tejas de arcilla (compromiso estético)
- No logra despojarse de principios académicos de su formación, como el eje de simetría.
- No cumplía con ninguno de los 5 puntos del MM de Le Corbusier.
- La masa no cambia por el volumen, la simetría no es reemplazada por la regularidad (sí la utilización
de volúmenes cúbicos sin ornamentación)
- Obra anterior a la Ville Savoye y al Pabellón de Barcelona de Mies Van der Rohe.

Oscar Niemeyer
 Las intervenciones de Niemeyer en Pampulha son encargadas por Kulvitschek en donde se realiza un
importante contacto entre la política y la arquitectura del Movimiento moderno. Las construcciones debían ser
modernas alrededor del lago.

 Casa Do Baile / Casa da Festa, Pampulha, 1942


- El arquitecto se libera aquí del antagonismo purista. Contrapunto con las formas geométricas puras.
- Utiliza formas ondulantes y curvas que se pliegan a la sinuosidad del lugar y reproducen el juego
ondulante de la vegetación en Brasil. También simulan la orilla natural y la huella del mar
- Se libera para crear una nueva poética de la arquitectura
- Relaciona el interior con el exterior
- Utiliza voladizos curvos
- Marquesina de HºAº se apoya sobre pilares para rematar en un bar.
- En la baranda se integran mosaicos y una escultura
- Intento de generar una arquitectura más cercana a la realidad local, más comprometida con el
entorno.
- Apela al expresionismo estructural del la mano del hormigón visto, como elemento preferido y como
material con potencial expresivo para producir formas libres.
- El solado es tratado por el paisajista Burle Marx, quien imita las ondulaciones de las galerías en el piso
- Mestizaje – Transculturación. Entre modelo transculturado y tradiciones regionales
 Iglesia de san Francisco de Asís, Pampulha 1943
- Las losas y columnas son reemplazadas por bóvedas parabólicas autoportantes
- Estructura y espacio se funden
- Sentido plástico del conjunto
- Cerramientos frontales: sobre uno de ellos pone un mural de Cándido Portinari, con la imagen de la
vida de San Francisco.
- En el frente usa parasoles
- El interior está revestido en madera
- Obra de gran expresionismo estructural por el HºAº.
- Como las obras del movimiento moderno están aisladas de la naturaleza, Niemeyer integra
arquitectura, muralismo y paisajismo.
- Utiliza losas en voladizos en accesos
- Parasoles
- Escalera helicoidal Típicos recursos del MM
- Liberación morfológica para expresar el dinamismo de la obra
- Expresionismo estructural

Lucio Costa
 Estudioso de la arquitectura colonial de Brasil
 Junto a Niemeyer realiza el pabellón de Brasil para la feria de N.Y. Allí se mostraba la futura orientación de la
arquitectura brasileña: formas libres, volúmenes curvados, formas geométricas puras, etc.
 Referencia a la tradición de la arquitectura colonial, sin caer en folclorismos, a través de muxarabies, las
pantallas tamizadotas, etc.

 Ministerio de Educación de Río de Janeiro, 1936


- Realizado por costa, Niemeyer, Reidy, Carlos Leao, Mónica y Vasconcelos
- La obra resulta de una combinación de ideas corbuserianas (planta libre, volumetría sobre pilotis,
terraza jardín, muro cortina, brille-soleil) mas la asimilación de conceptos por parte de sus colaboradores
brasileros.
- La contribución brasilera consistió en la audacia de los planteos, limpieza en las soluciones, riqueza
plástica, equilibrio de las masas asimétricas, la perfección de las proporciones y los jardines de Burle Marx
con el azulejo colonial con gran definición cromática.
- Integración de las artes: Burle Marx, en los jardines y terrazas y Cándido Portinari en los murales y
azulejos de tradición lusitana. Azulejería de tradición lusitana, barroca, histórica. Colores: blanco, celeste y
azul.
- Gran paralelepípedo que contiene oficinas administrativas.
- Absolutamente despegado del suelo: el despegue de los pilotis en PB permite el acceso peatonal y da
fluidez al espacio público
- Intervención casi urbana
- Conjunto: gran torre placa, con bloques horizontales comunicados que forman una plazoleta en el
interior ajardinada a la que acceden los peatones.
- En la fachada de mayor asoleamiento se utilizó el brille-soleil, adecuado al clima.
- Importante mestizaje cultural, sincretismo cultural, entre el modelo transculturado y la tradición
local.
México
 Polémica antiporfiriana que caracterizó a la ideología de la revolución mexicana tuvo expresión en la
arquitectura a principios del ´20.
 El secretario de educación pública, Vasconcelos, impone un estilo neocolonial, hispanista en edificios
oficiales. Este estilo de pretensiones nacionalistas se llamó “Renacimiento arquitectónico mexicano”.
 Al mismo tiempo, se daba el movimiento del muralismo pictórico de la Escuela mexicana de pintura
con Diego Rivera, Orozco, Sequeiros. Los muralistas buscaban la identidad nacional.
 La lucha antiacadémica llevó a México a caer en la adopción del funcionalismo arquitectónico. A
pesar del origen europeo del movimiento, se trataba de una búsqueda genuina que encontraría, en el
lenguaje de la máquina de habitar, su propia expresión.
 Las vanguardias arquitectónicas mexicanas presentan 2 momentos fundamentales en el proceso de
implantación del funcionalismo: la arquitectura Técnica (1932) y las concepciones de Villagrán García (1940)
con sus planteos, representa un intento de establecer una concepción nacional de la arquitectura opuesta al
academicismo decimonónico. Plantea una lucha antiacadémica.
 La arquitectura técnica devino de la ideología estatal, es una manifestación del pensamiento oficial,
para apoyar el emergente diseño de la industrialización nacional. La arquitectura técnica constituye la
primera corriente funcionalista que intentó expresarse en el campo de enseñanza sistematizada.
 La despreocupación por los aspectos estéticos para plantear la arquitectura como técnica. Los
promotores fueron O´Gorman, Yánez y Legorreta.
 La obra docente de Villagrán García desde 1926 y sus obras, desarrollan los conceptos del
funcionalismo.
 En 1949, O´Gorman había cambiado y rectificado sus ideas, expresa su desacuerdo con el movimiento
funcionalista, para él se había desvinculado de los términos originales. Lo considera como una ingeniería de
edificios que excluye el arte, la expresión de lo nacional y lo regional y se aparta del entorno físico donde se
situó.
 O´Gorman plantea una nueva teoría de la arquitectura, la “orgánica” que implica la noción de una
relación interactiva entre el edificio, su función y el paisaje que lo rodea.
 O´Gorman es considerado el pionero de la arquitectura ambiental en México.
 Durante la década del ´30 y ´40, Orozco, Rivera y Sequeiros concretaron una nueva tendencia del arte
pictórico: el muralismo.
 El Palacio del Congreso y el Teatro Nacional fueron las últimas obras de historicismo eclecticista. 15
años después, empiezan a aparecer las manifestaciones correspondientes al período de transición que se
reflejan en la obra de O. Santacilia para evolucionar después a través del racionalismo y el geometrismo
déco, hacia el Movimiento Moderno (racionalismo) impulsado por Villagrán García (sobresale x su
influencia), Legorreta, O´Gorman, Yáñez.
Juan O´Gorman
 Se encuentra ligado al movimiento de muralistas (Rivera, Orozco, Sequeiros), compartían la visión y
la búsqueda de una expresión mexicana basada en la experiencia pictórica para alcanzar sus propósitos.
 La producción pictórica cumplía más con el propósito social (reivindicación del campesinado)
 En sus primeras obras practica el funcionalismo de extracción purista.

 Taller y vivienda de diego Rivera – 1939, México D.F


- Verdadero paradigma de la primera etapa del funcionalismo
- Unión de principios de Le Corbusier con elementos de carácter mexicano
- El estudio se convierte en una máquina que busca luz, marcado con ventanal girado hacia el norte y
tragaluces en el plano superior.
- Obra organizada con 2 volúmenes simples. Materializada con concreto, lleva grandes ventanales. Sólo
los cactus y los colores identifican esta obra con el ambiente natural.

 Ciudad universitaria de México


- El trazado urbanístico estaba basado en postulados del CIAM, con edificios aislados en áreas verdes.
- Las obras más representativas son el Rectorado (De Moral y Pani) y la Biblioteca Central de O
´Gorman.
- El intento de estas obras fue combinar el modernismo internacional con el muralismo mexicano.
- Al incluir el muralismo de Rivera, Orozco y Sequeiros se hace alusión al pasado indígena y a la
Revolución.

 Biblioteca Central de ciudad Universitaria – 1953, O´Gorman


- Edificio se concibe como un gran soporte de los grandes murales de mosaico
- Contradicción entre el prisma puro de la caja arquitectónica y la violencia rítmica y cromática del
color.
- La arquitectura sirve de telón para los murales.
- Composición placa torre. Se invierte la distribución normal del programa: los depósitos de libros en la
torre.

José Villagrán Gracía


 Negó todo compromiso con el muralismo o la integración de las artes
 Es considerado parte del racionalismo mexicano
 Sobresale por la influencia de su obra y su teoría.
 En sus obras se percibe la influencia de Gropius y de Le Corbusier
 Gran teórico, y sus ensayos deben ser considerados como punto de partida del movimiento
arquitectónico moderno de México.
 Propone los 4 principios axiológicos: útil, lógico, estético y social.
 Produce obras que pertenecen a su tiempo bajo condiciones económicas y a la idiosincrasia mexicana.
 Nueva visión de la arquitectura sanitaria, basada en la función
 Fachadas acristaladas
 Uso de pilotis
 Aventanamiento corrido

Félix Candela (ingeniero)


 Uno de los realizadores mexicanos más conocidos en el exterior
 Manejo importante de las estructuras. La forma estructural como totalidad integrada surge como
expresión de las cualidades del hormigón armado.
 La obra debe cumplir con 3 premisas:
1) economía en cuanto al consumo de los materiales y facilidad de construcción
2) cálculos sencillos y factibles
3) formas flexibles con posibilidades combinatorias que permitan adaptarse a las plantas. La calidad de
la obra radica en el dominio tecnológico y en la sensibilidad para conformar espacios.

 Lenguaje recurrente: cubiertas de HºAº con paraboloides hiperbólicas.

 Pabellón de rayos Cósmicos , 1952


- Formas curvas de su cubierta de 15 cm de espesor
- Ahorro de materiales
- Facilidad de construcción

Venezuela

 El racionalismo en Venezuela se incrusta como un estilo más que expresa la vanguardia, dentro de un
panorama dominado por el eclecticismo.

Carlos Raúl Villanueva


 Arquitecto recibido de las Beaux Arts. Es un autodidacta de la modernidad (Universal y transculturada).
 Mostró una adhesión dual, tanto a la comprensión de su identidad cultural como a los principios de la
arquitectura contemporánea. Le Corbusier fue de gran influencia, pero supo cultivar con esmero la tradición colonial
popular, como el clima del país.

 Ciudad Universitaria de Caracas - 1944/1957


- En 1944, el primer diseño responde a un esquema academicista de ejes, recorridos y monumentos de
referencia. Pero, a medida que variaban los programas y aumentando la población estudiantil, se fue
modulando con un sistema de zonificaciones, con mayor flexibilidad de formas. Complemento: el
equipamiento.
- La lectura de C.U ofrece obras racionalistas como la Escuela Técnica Industrial (1947), hasta obras
posteriores a los ´60, todas con influencias del propio lenguaje funcional de la arquitectura del MM.
- Lenguaje dominante: formas de hormigón visto que expresan claramente la estructura.
- Los conjuntos escultóricos, la incorporación de murales y bajorrelieves en edificios, el ajardinamiento
y forestación de las calles y senderos, el color, transparencias, las veredas cubiertas, espacios – plazas
cubiertas, señalan el enriquecimiento paulatino del conjunto, mediante efectos sorpresa y cambios de escala.
- Su difícil unidad se logra a través de numerosos senderos cubiertos.
- “Defenderse contra el sol, la lluvia y la luz de los trópicos”.

 Aula Magna de ciudad Universitaria - 1952


- Hormigón armado con gran expresionismo estructural
- Lo más importante en esta obra es el espacio interior, donde el escultor Clades realiza elementos
como nubes con beneficios acústicos y de gran efecto plástico.
- Cuidadoso estudio de los efectos sonoros y lumínicos
- Importante plaza cubierta que resguarda a los alumnos del sol tropical. La luz penetra iluminando
murales de Liger, Vasareli o Navarro.
- Este espacio es muy adecuado para las funciones de reunión de un centro universitario. Desde este
sombreado espacio se ingresa a un foyer con rampas curvas para acceder a las zonas latas del auditorio.
- Este conjunto representa el mayor esfuerzo de integrar arquitectura y arte en todo el campus.

 Facultad de arquitectura en ciudad universitaria - 1964


- Situada en el ángulo de ciudad universitaria
- Área de talleres horizontales con un volumen vertical
- Notable manejo del color, diferenciación de tratamiento de los paramentos, variación de texturas
- Dinámica espacial variable
- Nítida diferenciación de las funciones
- Efectos de transparencia, referencias escultóricas y pictóricas
- Lección de arquitectura
Uruguay
 La falta de un lustre “tradicionalista” y la casi inexistencia del movimiento neocolonial permitió una mayor
permeabilidad a la propuesta racional.
 Casi inmediata aceptación del Art Déco, que debemos recordar fue la transición hacia el MM.
 Las búsquedas de las vanguardias no fueron traducidas literal e indiscriminadamente, sino que se produjo
una adaptación reflexiva de las mismas, de acuerdo a las necesidades del momento y a las particularidades del
medio social y cultural.
 Se utilizó un lenguaje renovador con influencia holandesa, francesa y alemana, y con una respuesta a las
necesidades organizativas de los programas. Eficiente utilización del HºAº.
 La obra precursora de la modernidad en Montevideo es de Herrán, es el edificio de la aduana del puerto de
Montevideo.
 Es un edificio moderno con elementos del Art Déco y una lectura de un edificio académico como la simetría,
el orden. Pero, hay sin dudas, un lenguaje moderno.

Julio Vilamajó
 Una de las figuras más representativas del racionalismo en el país.
 Buscó concentrarse en lo conceptual de sus tradiciones, captó la historia con un sentido trascendente,
despojándola de historicismos y formalismos.
 Permanente presencia de la cultura hispánica

 Casa del arquitecto – 1930


- Austera volumetría y gran rigidez espacial
- Unifica ámbitos internos con jardines elevados
- Efecto de masa predomina sobre volumen, acentuado por grandes muros a la calle que sirven de
contención para los jardines elevados.
- La ornamentación incluye rasgos del arte hispánico.
- Se aleja de los repetidos planos estilísticos franceses, abrazando con cierta libertad elementos de la
tradición mediterránea.
- Volúmenes blancos
- Transculturación de ideas del neoplasticismo

 Facultad de ingeniería de Montevideo - 1937


- Fue su trabajo + importante
- Conjunto edilicio concebido a partir de los espacios libres dentro de la superficie de la planta
- Gran importancia a los espacios libres internos, resultan de una elaboración de una elaboración de
espacios de paso, generando atracción, otorga un sentido dinámico al mostrarlo como secuencia.
- Visuales hacia la ciudad y al río.
- Manejo de la planta baja, de espacios libres interiores y la articulación de los volúmenes y la
funcionalidad de los sistemas circulatorios son sus preocupaciones esenciales.
- Formas expresivas reflejan calidad de la arquitectura en hormigón armado.

Argentina

 En la década del ´20 aparece en Argentina un arquitectura que se aparta del academicismo
 Fuerte adscripción estilística con respecto al MM.
 El eclecticismo era imponente y en un primer momento la adopción del racionalismo fue hecha de una
manera acrítica y como una opción más dentro del amplio repertorio de estilos.
 El principal difusor del ideario del racionalismo europeo fue Presbich.
 Victoria Ocampo, miraba la vanguardia europea y se hace construir una casa en “estilo moderno” con
Bustillo, para demostrar a Buenos Aires y a sus invitados europeos que ella sabía muy bien lo que sucedía con las
vanguardias europeas.
 A partir del ´30 se comienza a hacer arquitectura blanca, de volúmenes netos y aristas vivas, de revoques lisos
y aventanamiento continuo, edificios con terrazas jardín, con abundante carpintería metálica y barandas cromadas.
En estas épocas no puede ignorarse la influencia de ciertas corrientes pictóricas como el cubismo, el expresionismo y
el neoplasticismo, que gravitan en el vocabulario expresivo de la época.
 Tres edificios dieron respuesta al deseo de los porteños de sentirse identificados con el mundo de Hollywood:
el edificio Comega, el edificio Stico y el Kavanagh. Los rascacielos mostraban la idea de progreso indefinido.
 El decaimiento de este 1º racionalismo se debe a que el replanteo racionalista fue viable mientras presentó
valores de status social e intelectual. La burguesía argentina lo aceptó mientras lo consideró un objeto de moda.
 La influencia de la arquitectura neoclásica y el monumentalismo del fascismo italiano de la segunda mitad del
30 en los organismos de gobierno es otra probable causa de su muerte. El estado argentino sigue aferrado a la
fórmula neoclásica y monumentalista hasta la década del ´50.
 En 1939, el grupo “Austral” se apropia de formas del funcionalismo.
 Faltó el entorno que, entre los conceptos del Movimiento Moderno y la búsqueda de una arquitectura
nacional, se observaba en México o en Brasil.
 El racionalismo aparece como una propuesta de tinte más socialista, opuesta al régimen nacionalista de Perón,
ligado a los totalitarismos europeos.
 Desde 1880 el país estaba gobernado por un régimen liberalista, iniciado por J.A. Roca. Hasta 1920 eran gobiernos conservadores,
oligárquicos. En 1916 con la Ley Sáenz Peña, accede al poder el 1º gobierno de clases populares (UCR). Empezaron a aparecer aires de cambio por
la renovación política, contribuye a un clima progresista en distintos aspectos, que incluye la aceptación de vanguardias pero sin al fuerza de
Brasil o México. No se da en la arquitectura oficial, sino en la obra privada.

Sánchez, Lagos y de la Torre


 Edificio Kavanagh
- Frente a la Plaza San Martín, en un terreno triangular, en esquina.
- Fue el edificio más alto de Sudamérica, presentó la estructura de HºAº más alta del mundo
- Estética ligada al Art Déco.
- Utilización de losas radiantes
- Vivienda de tipo apartamento (de renta).
- En la parte superior de la torre se construyó un observatorio astronómico
- Torre escalonada de 120 m de altura
- 1º edificio en utilizar ascensores selectivos. El aspecto más atípico del edificio fue la distribución de los
ascensores, ubicados en distintos puntos de la planta triangular para permitir el acceso individual a los
departamentos, evitando los cruces entre vecinos.
- El escalonado del edificio dio origen a terrazas y miradores que permitieron que el 30 % de los
departamentos tuvieran expansiones al aire libre, algunas de las cuales, por sus dimensiones llegan a ser
verdaderos jardines.
- Se identifica con la arquitectura racionalista, que se caracterizó por su austeridad, la falta de
ornamentación, la vastedad de los materiales y los volúmenes de geometría perfecta, cubos y prismas
cuadrangulares.
Alberto Presbich
 Es uno de los pocos teóricos del racionalismo
 Autor de las primeras intervenciones urbanísticas modernas: la ciudad azucarera de Tucumán.
 Uno de los mayores difusores del racionalismo europeo.
 Persuadido por la necesidad de cambio, comienza una prédica intensa en 1924 al presentar el proyecto para la
ciudad azucarera de Tucumán. En el proyecto ya demostraba la permeabilidad de las vertientes modernas.

 Cine Teatro Gran Rex


- Es la obra más significativa
- Capacidad para 3500 personas
- Marca el apogeo del período racionalista
- Cuenta con un basamento acristalado
- Fachadas totalmente planas y sin ornamentación
- Fachada geométrica con gran paño vidriado que da al gran lobby del cine
- Plateas y distintos niveles de pullman

Antonio Vilar (ingeniero)


 Racionalista genuino. Influencia de un racionalismo europeo en cuanto a los recursos formales.
 Tendencia purista dentro del racionalismo
 Realizó todas las sucursales del ACA. Estos proyectos tuvieron en consideración los aspectos referidos al
plano de ordenamiento funcional, la eficiencia y la racionalidad.
 Las sedes de las ciudades generalmente se localizaban en áreas próximas a los centros institucionales y
comerciales, en avenidas importantes. (En córdoba se ubica sobre Humberto 1º)
 Los programas fueron tipificados, de acuerdo a las distintas escalas urbanas y las condiciones de localización
en correspondencia con las distintas complejidades (sede central, estaciones urbanas y suburbanas, fronterizas,
portuarias, etc.)
 En ciudades de mayor escala se resolvieron en altura, con sectores administrativos y sociales.
 En el norte argentino se utilizó un lenguaje neocolonial

 Sede Central - Buenos Aires 1943


- El sector administrativo se ubica en un edificio racionalista revestido en travertino.
- El volumen social y administrativo deja su planta libre con pilotis y vincula claramente el sector de
servicios.
- En la parte trasera, en planta baja, se ubican los surtidores.
- En el volumen tratado con ladrillos de vidrio se encuentran las cocheras del ACA.
- Marcado eje de simetría.
Amancio Williams
 1947: viajó a Europa para conocer a Le Corbusier. En 1949 se hizo cargo de la dirección de la única obra en
Argentina del maestro del modernismo: La Casa Curuchet.
 Su obra fue más teórica que práctica, siempre estuvo referida a los condicionantes del proyecto, temas
referidos al emplazamiento y situación, la adecuación al medio, la ocupación y organización del espacio, la
materialización y la estabilidad.
 Mientras Vilar borraba las estructuras con la geometría pura, Williams asume el compromiso de hacerla
evidente, haciendo que la estructura confiara identidad.

 La casa del Puente - 1943, Mar del Plata


- La construyó para su padre
- Magnífico partido del medio ambiente en el que ubicó la casa.
- Ubicó la casa sobre la hondonada de un pequeño arroyo que cruza el terreno, se logra un resultado
plástico de gran efecto.
- “una forma en le espacio”, y no anula la naturaleza sino que forma parte de ella. El hormigón que
constituye la estructura está a la vista.
- El predio contaba con una construcción separada que incluía el garage y el pabellón de servicio.
- Si bien las dimensiones de la casa no son demasiado grandes (9 metros de ancho x 27 de largo, con
altura de 6 metros), su excepcional ubicación, el paisaje boscoso y la perspectiva sobreelevada de la obra
generan una sensación de mayor tamaño.
- La estructura general es geométrica, casi abstracta, capaz de reducirse a 3 elementos básicos:
1) la lámina curva del puente
2) las líneas horizontales que guían el diseño del living
3) plano de la terraza

- la lámina curva trabaja con la losa plana de la planta principal y las barandas-vigas que la rodean, por
medio de tabiques verticales.
- La planta baja consta de 2 ingresos ubicados en los puntos de apoyo del puente.
- El interior fue construido en placas de madera
- Espacio único con pocas subdivisiones.
Grupo Austral (BKF: Bonet / Kurchan / Ferrari Hardoy)

 En la década del ´30, un importante sector de jóvenes estudiantes de arquitectura constituyó el núcleo de una
generación que sería determinante en el período siguiente y de la que surgiría “Austral”.
 Esos jóvenes se comportaron a la manera de los vanguardistas de todo occidente: abrazaron radicalmente
posiciones modernistas intransigentes.

 Casa de departamentos de Virrey del Pino - 1943, Ferrari Hardoy, Kurchan


- Dejan delante un amplio jardín
- El prisma se levanta sobre pilotis, lo que permite una libre disposición de los accesos en planta baja.
- El frente principal está protegido con parasoles verticales
- La fachada fue tratada con colores considerando su unidad con elementos naturales: árboles, jardín.
- Colocan el edificio al final del terreno, logrando incluir un eucaliptus a la obra.
Racionalismo y Movimiento Moderno en Córdoba

 Gobernada por gobernadores radicales, progresistas, con ansias de modernización.


 Provincia de actividad netamente agrícola, todo va a cambiar con la instalación de la fábrica militar de aviones
y con las cementeras. Se va perfilando una imagen y una economía más industrial.
 Se van a crear nuevos barrios.
 De ser una ciudad administrativa y universitaria a ser una ciudad con actividad industrial. Migración del
campo a la ciudad. Se anexan nuevas zonas urbanas.
 Se crean el barrio jardín, el cerro de las rosas, etc.
 Se van a llenar los vacíos entre la ciudad y los barrios pueblo (Cofico, Juniors, Maipú, Quintas Santa Ana).
Estos barrios van a utilizar la cuadrícula, pero incorporando las teorías de la ciudad jardín.
 Nuevas tipologías: Vivienda en altura con local en planta baja, galerías comerciales. En 1940, galería Muñoz y
el Pasaje Central.
 Ensanche de Av. Colón, se abre Bv. Junín (hoy Illia). Ensanche de la cañada.
 Se mejora el equipamiento urbano (el abastecimiento, lo deportivo, lo sanitario, la educación)
 En 1946 asume Amadeo Sabatini como gobernador, imbuido en la ideología del progreso. Le otorga a la
educación un papel especial.
- 1938: Escuela Irigoyen en Av Castro Barros, Barrio San Martín
- 1939 Escuela Sarmiento (éstos 2 son modernos)
- Escuela Garzón Agulla, en lenguaje neocolonial

Nicolás Juárez Cáceres


 Diseña las escuelas en el período de Sabatini. Las más destacables son 6 ubicadas en barrios periféricos de la
ciudad, todas en esquina. Actúan como hitos dentro del barrio.
 Todas se tenían que diferenciar del resto del tejido, ubicadas en vías importantes.

 Escuela Sarmiento - 1939


- Edificio que se asemeja a un barco, destaca claramente la metáfora de la arquitectura náutica.
- El terreno posee una fuerte pendiente.
- Tipológicamente se resuelve con una gran plaza cubierta en planta baja (idea de planta libre)
- Aparecen 2 circulaciones verticales: escaleras y rampas.
- Edificio apoyado en un basamento de ladrillos, luego irá avanzando o retrocediendo.

Jaime Roca

 Edificio Motta Reyna - 1938


- Se ubica en Av. Olmos esquina Alvear
- De resolución funcional correcta, utilizando los principios básicos del Movimiento Moderno
- Esquina se recompone con un plano curvo que alterna bandas llenas y libres que se continúan
horizontalmente en las 2 fachadas. Recuerda a la obra de los maestros alemanes (Mendelsohn, por ejemplo).
- Idea de trabajar la esquina como si fuese una cinta, y al mismo tiempo, de intentar desmaterializarla,
son conceptos tomados de la corriente artística expresionista.
- Racionalismo /expresionismo
- Vanguardia / Transculturación

 Edificio Minetti 1939


- Av. Hipólito Irigoyen 27
- Reemplaza una importante vivienda de comienzos de siglo
- Terreno amplio, de forma irregular como consecuencia del trazado en diagonal de la avenida que
forma parte del barrio Nueva Córdoba. Próximo al centro histórico de la ciudad.
- Los balcones curvos de la sala de estar acentúan el eje de la composición casi académica de la fachada,
que se expresa en el lenguaje despojado del MM.
- Se caracteriza por la amplitud de los departamentos, la nobleza de los materiales utilizados y la
excelente calidad de los detalles constructivos.
- Limpieza formal propia del racionalismo.
- Entra en juego la adaptación de los edificios a los nuevos lotes, producto de las teorías urbanísticas
haussmanianas transculturadas por Crisol, desde París. (Presencia de la diagonal Irigoyen en Nueva
Córdoba).

Arquitectos Revol, Díaz, Hobbs


 Edificio Carmela - 1957
-Av. Hipólito Irigoyen esq. San Luis
- Racionalismo /Movimiento Moderno
- Los planos llenos caracterizan el área de servicios, mientras que los vidriados y la línea de losas de la zona de
estar se abren a las mejores orientaciones y visuales. La influencia de Mies y Neutra es evidente.
- El afán de parecernos a Europa nos hace perder de vista el contexto e que se ubican nuestros edificios.
- Vanguardia / Transculturación. Los planteos internacionales no son reelaborados ni interpretados.
Antonio Vilar
 Automóvil club Argentino - 1937
- Av. General Paz esquina Humberto 1º.
- Racionalismo / Funcionalismo
- De clara expresión racionalista, está organizado en 2 sectores que agrupan distintas actividades,
administrativas y de servicio al automóvil.
- Con acceso desde las dos calles, dejando libre la esquina
- Planos limpios, ventana corrida, estructura de hormigón independiente del cerramiento, abandono de
la simetría. Arquitectura moderna.
- El funcionalismo prevalece sobre todo lo demás y la definición del proyecto se realiza de acuerdo a la
zonificación de actividades, ya que cada volumen alberga a una determinada.
- Interés de comunicar afán de progreso y crecimiento a través de la inserción de “obras importantes”.
- En otros centros menos urbanizados se opta por un lenguaje neocolonial (un ejemplo es el caso de
Ascochinga, un pequeño poblado cercano a la capital cordobesa)
- 1941, unos años después del ACA, se construye, también sobre Colón, la concesionaria Ford de los
hermanos Feigin, proyectada en un estilo Art Déco por Ángel T. Lo Celso. De esta manera, en la zona
comienza a concentrarse el rubro automotriz, que convoca a los principales propietarios, al ubicarse en una de
las principales arterias de la ciudad.
- Vanguardia /Transculturación, ya que los planteos internacionales no son reelaborados ni
reinterpretados.

Arquitectos Heguilar Rocca y Héctor Quesada


 Edificio de Correos y Telégrafos / Auditorio de Radio Nacional - 1950
- Av. General Paz esquina Av. Colón
- Racionalismo / funcionalismo
- Proyectado a finales de la década del ´40.
- Bloque de oficinas articulado a un cuerpo bajo.
- Se incorpora un auditorio cubierto con una bóveda parabólica precedida por un pórtico con “pilotis”.
Junto con los revestimientos de azulejos de colores (hoy desaparecidos) muestra la influencia de la
arquitectura brasileña, sobre todo la de Oscar Niemeyer.
- Muros cortina, parasoles móviles, pilares inclinados en el hall principal, siguiendo la oblicua
resultante de fuerzas, son algunas de las características del edificio.

- Se resolvió utilizando el terreno en casi la totalidad de la planta baja, de la que se desprende un


monoblock con oficinas y viviendas para los jefes.
- El frente, cuenta con parasoles verticales móviles, 2 ingresos laterales y uno principal sobre la Av.
Colón.
- Instalación de aire acondicionado y tubos neumáticos para el trabajo del correo.

- Por otra parte, y hacia la otra esquina, una construcción saliente forma una elegante y moderna recova
en el ángulo del edificio en el que está el Auditórium.
- La bóveda del gran local acústico llega hasta el nivel de tierra a la vista.
- Para la radio, los gabinetes de transmisión fueron resueltos acústicamente. Se encuentran revestidos
con elementos circulares salientes de yeso, que se estudiaron para corregir los sonidos.
- Uno de los frentes tiene grandes ventanas con cortinas venecianas, y el otro, que recibe los rayos de
sol en forma más intensa, tiene parasoles verticales en todo su ancho.
- Vanguardia / transculturación. Lo más asombroso es que también se transcultura la arquitectura
brasileña a nuestra ciudad, el estilo denominado “Carioquismo”, que ya es una reinterpretación del
Movimiento Moderno, pero realizada por los brasileños. Esta interpretación se basa en la incorporación
del mural (uso del azulejo por el artista plástico Cándido Portinari), del verde y los jardines de Burle Marx,
las formas curvas de Niemeyer, etc.
Al igual que los postulados internacionales, esto no nos identifica ni nos pertenece como
argentinos.

Brasilia
 “Es lo ideal hecho realidad”
 se comienza a construir el plan piloto en una modernidad tardía, en 1955.
 Lucio Costa es el ganador del concurso
 Realización única, considerada patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
 Es el caso único de las teorías de la modernidad llevadas a la práctica, todos los postulados de los CIAM y de
la modernidad.
 En la región del planalto (en el centro geográfico de Brasil). Es la capital del país.
 Los arquitectos que trabajan son:
- Lucio Costa (urbanista de Brasil)
- Oscar Niemeyer (Director y constructor de la Nova Cap)
- Roberto Burle Marx (arquitecto paisajista)
- Alfredo Ceschiati (artista plástico – escultor)

 La idea generadora respondía a la necesidad de llevar a cabo la conjunción física, económica y cultural del
país.
 La idea de una capital en el centro del territorio nació muy tempranamente, en el siglo XVIII. Luego, en el
SXIX, en una reforma de la constitución nacional ya se formula la idea de la capital y se designa el actual territorio.
 El concurso fue ganado por Lucio Costa porque el jurado consideraba que era simple y sencillo.
 La ciudad tuvo, desde los primeros momentos, carácter monumental. La capital fue implantada, terminada,
concebida como una unidad y expresando claramente su carácter político.
 Diseño en cruz. Se basa en la zonificación de funciones: habitar, trabajar, recrearse, circular (circulación que
conecte).
 La zonificación reproduce la temática de la carta de Atenas.
 El eje monumental tiene entre 15 km y 20 km. El otro eje, carretero, más curvado. Estos ejes son, en realidad,
autopistas. En el cruce de estos ejes se ubica la Terminal.
 Eje monumental, dispuesto perpendicular al desarrollo de las áreas comerciales y residenciales. Este eje
culmina con la Plaza de los 3 Poderes, alrededor de la cual se sitúan el Palacio de la Alborada? , el Palacio de Justicia
y el Parlamento. Los bloques que se sitúan a los laterales del eje monumental son los Ministerios.
 Llegando a la Plaza de los 3 Poderes, a ambos lados del eje monumental, se sitúan la Catedral, el Teatro
Nacional y otros edificios culturales.
 El área residencial está en el otro eje, el curvado. Tiene súper manzanas de 240 mts de lado, que agrupadas de
a cuatro constituyen núcleos con escuelas, jardines, iglesias. Un problema notable que presenta esta ciudad son las
viviendas unifamiliares.
Arquitectura Peronista y Monumentalismo

 En la última fase del período liberalista se jerarquiza el papel del estado constructor, surgen las premisas
ideológicas de la arquitectura monumental, que alcanzan auge en el período de entreguerras (1918-1940) y durante
los regímenes autoritarios.
 Esta jerarquización se basaba en la representatividad oficial y en la solidez de las instituciones del orden
liberal. Ahora parece expresar el rol del poder del estado y su ingerencia activa en los planos económicos, políticos
y sociales.
 Se da en el gobierno de Perón: Gobierno fuerte, de carácter dictatorial. Toman de base a gobiernos totalitarios
europeos como el fascismo, el nazismo. Representatividad del Estado, monumentalidad de sus instituciones. El
gobierno mantiene estrechas relaciones con los regímenes fascistas y nazistas.
 Argentina es un país rico, es proveedor de materias primas y otros productos de los países que están en
contienda.

 El estado fuerte que está representado por sus instituciones de gobierno va a estar representado por la
monumentalidad de dichas instituciones. El estado es el que toma el papel de realizador protagónico.
 Por otro lado, existe un estado protector, que resuelve toda la situación social. Esta función social se traduce
en obras de equipamiento e infraestructura relacionada:
- vivienda
- arquitectura para la salud
- arquitectura para la educación
- arquitectura para el turismo (turismo social)
El estado que resuelve la situación de las clases obreras (olvidadas hasta entonces).

 Estado fuerte, poderoso: Significación institucional del Estado. Arquitectura monumental imperial (del
fascismo y del nazismo)
 Estado protector: Instituciones: Neocolonial y Mision Style
Viviendas: Casa cajón o versión californiana (M. Style)

 Arquitectura
- Es el Estado quien hace arquitectura
- Construcción a través de planos quinquenales
- Arquitectura de cantidad y de bastante calidad
- Los arquitectos del racionalismo (en 1930) quedan relegados del sistema del Peronismo.
- Estado constructor: No hay individuales. El Ministerio de Obras Públicas es quien encara las
construcciones. En el área de la salud, el Ministerio de Acción social y las Fundaciones (Eva Perón) van a ser
las realizadoras de obras para las clases obreras.
- Adopción del neoclasicismo para la lectura de obras
- Arquitectura de transculturación de regímenes totalitarios
- Las ideas de monumentalidad y valoración simbólica de la obra se extiende desde edificios del
Poder (Casa de Gobierno) hacia otras temáticas como las educativas (universidades) o áreas de economías
prestigiadas (bancos).
- Estado “fuerte” debía ser solemne, frío, recio, sobrio, monumental, sólido y generalmente aburrido.
- Puede verse la coincidencia entre el academicismo y el racionalismo como una expresión del espíritu
ecléctico de los arquitectos del período.
- En el caso del peronismo es muy clara la dicotomía entre la acción del estado y la de los
profesionales (arquitectos) en general, alineados en la oposición al régimen, lo que lleva a una directa
expulsión de la vanguardia racionalista en el contexto de obra pública.
- Junto con la vertiente neoacadémica de la obra de mayor escala, el Estado desarrolla toda una política
a nivel social que no tenía precedentes en la historia argentina, que se encarna en la versión “populista” del
californiano.
- El californiano se basa en las misiones españolas en el territorio de California. Este estilo es el que
toma el gobierno de Perón, arquitectura de la tradición, no nuestra, transculturada.
- Orden político que buscaba identificar Estado y Nación, rescatando un lenguaje propio en lo
populista y eterno en lo autoritario.
- Al final del período de Perón va a aparecer ya una arquitectura del MM, una propuesta racionalista
también transculturada, de la reinterpretación del MM en Brasil, puesta en instituciones como los correos de
Santa Fe, Mar del Plata, Mendoza, etc.

Arquitectura de Gobierno
 Basada en la arq. del nazismo y del fascismo
 Académica, edificios simbólicos y monumentales (de proporciones)
 Obras que sentaron procedencia al monumentalismo, anteriores al peronismo, fueron:
a) La sucursal central del Banco de la Nación Argentina (Bustillo)
b) La sucursal del banco de la Pcia. De Buenos Aires (Sánchez, Lagos y de la Torre)

 La arquitectura imperial de obras como la Facultad de Derecho, la Fundación Eva Perón o el Monumento a la
Bandera en Rosario, apuntaba con sus amplias plataformas y a espaciosos ámbitos urbanos a ratificar la
convocatoria en masas.
 La idea totalitaria se visualizará en el colosalismo agobiante y se perpetuará en obras faraónicas como el
Ministerio de Obras Públicas, el aeropuerto internacional de Ezeiza.

Banco de la nación Argentina 1940 -1944 Alejandro Bustillo


- Monumento eterno
- Edificio académico, neoclásico
- Masa colosal de 40 m de altura, sobre una manzana completa
- Lenguaje academicista, ecléctico y significativo.
- En la fachada de ingreso ubicó un pórtico que toma los 3 pisos rematado por un frontis en el que
incluyó un escudo nacional. Termina con una mansarda francesa.
- Las líneas verticales inclinadas levemente
- Líneas horizontales y rectas encurvadas.

Arquitectura Social
 Se va a expresar en un neocolonial (no el de la restauración), sino el Mision Style o californiano.
 En cuanto a la funcionalidad, se va a basar en postulados del Movimiento Moderno.
 Atacó problemas de equipamiento en una escala y vastedad nunca encarada en todo el territorio nacional.
 Viviendas, escuelas, hospitales, junto con el desarrollo del equipamiento para el turismo social y deportes
señalan una acción del Estado de vital importancia.
 Los hoteles de turismo social (Embalse y Chapadmalal), colonias de vacaciones, hogares escuelas (Pablo
Pizurno en Cba.), hogares para ancianos (actual casa de gobierno en Córdoba), ciudades infantiles (La Plata, ciudad
de los niños, con casas pintoresquistas), hospitales policlínicos y la vivienda social indican el rumbo sustancial de
esta política social donde siempre lo cualitativo estuvo en un nivel mayor a lo cuantitativo.
 El plan Eva Perón de 1952 fue destinado a la construcción de viviendas individuales, que brindaba facilidades
para la adquisición de lotes. Estas viviendas tenían una tipología común (Casa Cajón o Chalet californiano). El
monoblock fue otra tipología que se impulsó a fines del gobierno peronista. Las viviendas del plan Eva Perón están
hechas para durar.

Casa cajón
- Vivienda individual (difusión en la segunda mitad del siglo)
- Introvertida (funciones húmedas incorporadas a la casa)
- Compacta (ambientes con dimensiones mínimas)
- Diferenciación funcional (las habitaciones se diferencian en su ubicación y orientación)
- Implantación (la casa se ubica en el centro del lote, se diferencian las funciones de los espacios libres,
jardín del frente y jardín trasero)
- Costo mínimo, con financiación
- En 1936 se consolida la casa cajón con lenguaje Californiano
- La expansión de este tipo de casa se dio a partir de 1952 con la difusión del plan Quinquenal.

Casa de las Tejas, ex asilo de ancianos (actual casa de Gobierno)


- Pabellón principal de ingreso con galería en madera y tejas españolas
- Edificio de 2 plantas, bastante complejo
- Bloque en peine con techo de tejas de lenguaje californiano
- Ventanas simples, racionalistas
- Ligado al prestigio social, moda, que viene de California.
- Funcionalismo del MM ordena el desarrollo de la planta

Escuela pablo Pizurno


- Planteo ligado al entorno
- Techo de tejas
- Interiores con grandes vigas de madera

Hotel provincial y Casino en Mar del Plata - Alejandro Bustillo


- Son 2 grandes edificios que conforman la rambla
- Edificios monumentales, destacado por el pórtico que toma distintos niveles
- Composición simétrica
- Culmina en mansarda francesa, pero muy simplificada
- Arquitectura a la que luego el peronismo va a adherir.

Ciudad Universitaria de Córdoba


- Planteo urbanístico, trazado de avenidas y se construyen edificios nuevos.
- El más significativo, Pabellón Argentina: arquitectura monumental. Gran logia en planta alta que remata la
parte superior del edificio. Planta baja con galería. Presencia de un clasicismo, más ligado al SXIX.
Monumental, pero con un lenguaje que es más moderno en planta baja (historicismo del SXIX). Eje de simetría
muy importante, remate con cubierta de tejas, emparentado con el estilo californiano.
Planta de desarrollo académico con eje de simetría, hall central de gran escala, auditorios y sala de actos.
Peines con diferentes actividades entre patios, y al final, otras dependencias que incluyen al comedor.
- La avenida culmina con este importante edificio
- Se realizan los pabellones que representan otro países y que llevan lenguajes de esos países: pabellón
México, Francia, España. Estos pabellones eran residenciales, después de la caída de Perón estos edificios
serán ocupados por las diversas facultades. Estos pabellones con lenguajes del pintoresquismo (recrean arquitectura de algún
lugar en particular)
Pabellón Perú: arq. con balcón maderil neocolonial limeño
Pabellón España: Tiene características de la arquitectura vasca
Pabellón de la escuela de enfermería: planteo académico del SXIX con características del neocolonial (californiano) que es fuente
del estado protector.
Pabellón residencial: Pabellón a la francesa. Residencia de visita d Eva Perón.

La línea de la tradición en Argentina: El Casablanquismo


 Contexto (1945 -1955)
 La caída del peronismo significó una transformación en la enseñanza, a la vez que paralizó las soluciones de
obras de carácter social desde el Estado. Era necesario reconstruir la Universidad y los espacios de pluralidad.
 La exposición de 1964: Desde la realización de la Iglesia de Fátima de Caveri y Ellis (1956) se proyectó una
reflexión sobre una arquitectura humanizadota, austera, que recogiera el espíritu del lugar sin renunciar al espíritu
del tiempo. Estos conceptos se fueron difundiendo entre arquitectos de diversas tendencias y posiciones políticas.
En el año 1964, se realizó en el Museo de Arte Moderno una exposición denominada: “Arquitectura Argentina
de hoy: 14 casas blancas” enfatizando el carácter de los muros encalados que constituían el común denominador.
 Se trataba de una manera concluyente de mirar la arquitectura, con tecnologías alternativas, aprovechamiento
de materiales locales y el acento en cualificar de los espacios.
Aparece como crítica al MM y a la transculturación directa del MM que se daba en la Argentina hasta la etapa del
peronismo. Es un antirracionalismo.
 Todos los que integraban la muestra no dejan de reconocer la influencia germinal de la Iglesia de Fátima, las
obras con bóvedas de Antonio Bonet y Eladio Dieste, las búsquedas organicistas de Wright y el expresionismo
brutalista del nuevo Le Corbusier.
 Ideología de revisión del MM tratando de darle una visión más ligada a nuestra identidad, a nuestra forma de
vida de recrear y de vivir el espacio.
 Arquitectura que retoma aspectos de la vida suburbana, aspectos de la vida más tranquila, más ligada al
espacio exterior. Galerías, patios, etc, presentes, de algún modo, en la vivienda colonial, vuelta a la tradición, pero
que culminara en lo que vana a ser los regionalismos.
 Las características de esta arquitectura son: galerías, los patios interiores, desniveles interiores (dinamismo
espacial), hogar como elemento central, volúmenes puros, hormigón visto, muros encalados, rugosidad (bolseado),
pisos cerámicos y de madera, materiales rústicos (tomados naturalmente que tiene que ver con nuestra arquitectura
tradicional colonial). En general, buena distribución funcional: el estar como sector social, las galerías y patios como
sectores de transición hacia los distintos locales de la casa.
 Las “casas blancas” buscaban la austeridad frente al derroche, un sentido intimista de la vida familiar, la
necesidad de buscar valores culturales y enraizarlos en los tiempos contemporáneos.
Iglesia Nuestra Señora de Fátima - Caveri y Ellis (1956)
 Ubicada en Martínez, Pcia. de Buenos Aires
 Intentó diferenciarse, en 1956, del racionalismo moderno, constituyendo una síntesis de múltiples influencias:
brutalismo corbuseriano, la tradición edilicia colonial y la espacialidad organicista.
 Obra que contrastara con el proceso de modernización y el modo de vida metropolitano, derivó en lo que
sería el estilo “casas blancas”.
 Caveri y Ellis estaban vinculados a grupos católicos innovadores, que consideraban vital un cambio en la
liturgia tradicional. Por eso, todo los elementos que componen esta iglesia poseen algún valor simbólico:
- tiene 2 entradas y está rodeada de una forestación no muy abundante que contribuye al clima de
calma espiritual y que la integra en el contexto suburbano
- los mojones que sostienen los paños o las losas de la pirámide central que cubre la nave y el altar son
robustos y representan la fortaleza religiosa de la Iglesia.
- Pirámides rojas en losas de hormigón visto, coronan los volúmenes. Fuerte identidad a la obra.
- Integrada en la serie de tipologías de planta central que tuvieron su origen en las capillas domésticas.
Fieles alrededor de la mesa – altar.
- De la concepción “Cristo – céntrica”. Espectadores activos de la experiencia religiosa, todas las líneas
del templo convergen al altar mayor.
- Rajas de vidrio
- Diseño es una conjunción de elementos tradicionales y actuales
- Austeridad se hace evidente en la búsqueda de pureza volumétrica
- El atrio se encuentra a un nivel más alto que el de la calle. Debajo, aloja un salón de reuniones
parroquiales con acceso autónomo desde el exterior.
- Torre campanario con reminiscencias coloniales.

Casa Díaz (1964) del arquitecto José Ignacio Díaz


 En barrio altos de Vélez Sársfield, en Córdoba. Planteada en esquina, en un terreno irregular y se niega
totalmente a la calle.
 De un lado se ingresa a un patio y del otro a la cochera
 Planteo simple, de escasas dimensiones, compacta (luego fue ampliada), de techos planos. Así mismo posee
todas las características de este tipo de arquitectura casablanquista.
SIGLO XX - 2ª PARTE

 Posmodernidad (década de 1960), movimiento de revisión crítica respecto a lo que habían ido los postulados
de la Arquitectura Moderna. Crisis de la arquitectura moderna.
 Los arquitectos del Team X son los que inician los cambios que caracterizarán a la arquitectura de la 2ª parte
del siglo XX.
 La arquitectura moderna había sido planteada para una situación prácticamente universal, para un hábitat
genérico. Esto fracasa ante las distintas particularidades regionales. Por eso, la posmodernidad trae aparejada la
vuelta a una respuesta específica, que tiene que ver con características culturales propias de una región, de una
comunidad. Espíritu de un tiempo y de un lugar.
 Una de las líneas de la posmodernidad es el Regionalismo (silogismo que hace hincapié en lo regional). Es una
actitud, no un estilo, retoma lo histórico del lugar valorizando la tradición, los recursos, la economía, la tecnología.
 Retorno a la tradición, a la historia. La arquitectura moderna era una vanguardia, un movimiento ahistórico.
Tradición: posición ideológica y proyectual que busca, a través del pasado, una expresión nacional, implica la
recuperación de valores sociales, tecnológicos, topográficos.
Regional: continuidad de la línea de la tradición, búsqueda centrada de las problemáticas particulares de cada
una de las comunidades en donde se inserta la arquitectura. Búsqueda introspectiva.
 Pensamiento regional que casi constituye un movimiento de resistencia frente a la globalización de la
arquitectura. Latinoamérica juega un papel muy importante.

Regionalismos Latinoamericanos
MÉXICO

Luis Barragán
 Idea de acercarse al punto de partida desde donde surgen las formas y los significados
 Orígenes en la arquitectura árabe, española y en la de los cromáticos prehispánicos.
 Sencillez extrema en el desarrollo de sus componentes. Complejidad cuando se hace una lectura de los
espacios.

 Establo Pekeston (o los clubes) Crianza de caballos de carrera


- A las afueras de la ciudad de México.
- Programa consta de vivienda de los cuidadores del establo y una serie de grandes espacios en donde
se desarrollan los distintos boxes para los caballos. Todo esto rodea un gran estanque de agua que tiene una
especie de fuente permanente con una gárgola.
- Reminiscencias de culturas precolombinas que marcan un recorrido asociado a espacios ceremoniales,
así como la inclusión del agua y del color. Articulación de espacios abiertos.
- Lenguaje contemporáneo
- Juego de envolventes con rajas y hendiduras verticales.
- Juego de luces y sombras
- Policromía, colores cálidos (prehispánico). Rojos, ladrillos, rosados, violáceos. Enarenados,
tratamiento del verde.
- Jerarquización del plano, de la línea, del color. Síntesis de la arquitectura moderna y de aspectos de la
tradición del lugar.
- Minimalismo, economía de recursos expresivos.

 Casa de estudio de Barragán, ciudad de México


- Se desarrolla en 3 niveles: en la PB sector social, biblioteca y su oficina con un gran ventanal al jardín
interior. En el primer y segundo piso las dormitorios, y en la parte superior los servicios.
- Tratamiento de la escalera en madera “escultura minimalista”.
- Uso de artesanías regionales, cubiertas maderiles, vigas vistas.
- Patio seco de ingreso principal
- Presencia de objetos cerámicos: Cacharros, cántaros, etc.
Ricardo Legorreta
 Discípulo de Barragán, aprendiz de José Villagrán García
 Éste se impone un desafío aún mayor: edificios de gran envergadura.
 La horizontalidad de las obras proviene de la tradición espacial precolombina, con implicaciones
anticolonialistas y nacionales. El intenso color expresa mexicanidad.
 Interpretación de motivos de la hacienda mexicana convertidos en formas puras, ofreciendo como resultado
un complejo juego de planos de diferentes colores entrelazados, cerramientos compuestos de estrechas ventanas y
patios sombreados por celosías.
 Sus obras son un medio para afirmar la independencia colonial
 Retoma los postulados de la arquitectura nativa (México, color, texturas)
 Aplicó las enseñanzas de los centros ceremoniales mesoamericanos y las haciendas hispanoamericanas
 La robustez de las iglesias coloniales y la grandeza de zócalos mexicanos.

 Hotel Camino Real México


- de alta calidad formal, su valor reside en lo conceptual, en su estrecha relación con el sitio, el clima y
la historia cultural
- Ornamentación semejante a los palacios horizontales mayas (cribado, ornamentación planimétrica,
etc).
- Lo mexicano está presente en todos los dispositivos espaciales (el corredor, el patio, la explanada o
atrio ceremonial, las escalinatas, los pórticos, los volúmenes piramidales, la masa, los materiales pétreos, las
texturas artesanales, el color, etc)
- Presencia del agua, canales, acueductos, vertederos, gárgolas o fuentes (constantes de la arquitectura
y el espacio urbano rural mexicano).
- Como transición entre las avenidas y el edificio, un recinto descubierto con una inmensa fuente de
agua en constante y sonora turbulencia recibe al visitante. El lobby, está abierto en toda su extensión hacia la
fuente, reforzando la continuidad interior – exterior.
- El conjunto se organiza en una secuencia de recintos y patios (verdes o secos) conectados por amplios
corredores.
- Colores aplicados a grande superficies
- Inclusión de pinturas murales y esculturas

 Museo de Arte contemporáneo - Monterrey


- Gran volumen ciego de ladrillo
- Plaza seca, sobreelevada, escalonada en cuya esquina aparece una gran escultura “paloma”.
- Economía de recursos expresivos, color en la fachada.

Pedro Ramírez Vázquez


 Recuperar valores intrínsecos de sus tradiciones arquitectónicas como el respeto por el paisaje, el dominio del
espacio abierto, sentido de recorrido, manejo del volumen, el uso del color y la textura.
 Respeto por las cualidades del material y la tarea artesanal indican querer una arquitectura con identidad.

 Museo nacional de Antropología e Historia -1964


- Ubicado en el parque de Chapultepec
- Manejo de los espacios externos e internos, de los abierto y lo cerrado, del plano y del volumen.
- Recupera la escala procesional en recorridos acotados que se potencian en la sucesión y transparencia
de los espacios.
- El “paraguas” se introduce como elemento de transición en el patio, genera un ámbito virtualmente
protegido, y la caída permanente de agua tiende a celebrara el culto al agua en el prehispánico.

 La Basílica de Guadalupe (Tepeyac DF)


- la iglesia fue construida en el sitio de la vieja basílica del siglo XVI. Cuando esta antigua basílica se
volvió riesgosa debido al hundimiento de sus cimientos, una moderna estructura llamada la Nueva Basílica
fue construida en su cercanía.
- La imagen de la virgen de Guadalupe se encuentra ahora alojada en la nueva basílica.
- Tiene un diseño circular de forma que la imagen puede ser vista desde cualquier punto de la iglesia.
El coro está ubicado entre el altar y los fieles.

COLOMBIA

Rogelio Salmona

 Discípulo de Le Corbusier
 Máximo representante de la corriente nacional
 Búsqueda de una síntesis, que paralelamente a los avances de la arquitectura internacional, tuviera en cuenta
el legado cultural colombiano y las técnicas constructivas autónomas.
 Se colocó al frente de un grupo de arquitectos preocupados por al función social de la arquitectura, sin
abandonar la vanguardia, por las lógicas constructivas tradicionales y por el respeto por las necesidades concretas
del individuo. Trabaja sobre todo en viviendas de interés social.
 Su obra más significativa es el conjunto residencial del Parque, en Bogotá, un conjunto de torres escalonadas
más cercano a la arquitectura de Álvar Aalto que a la de Le Corbusier.

 Conjunto de las Torres del Parque (1970)


- Bogotá, parque de la independencia (frente a la plaza de toros: edificio mudéjar del siglo XIX
trabajado en ladrillo)
- 300 unidades de viviendas con comercios y servicios en PB. Destinadas a familias de ingreso medio y
financiada por un organismo estatal.
- Las edificaciones de distintas formas y alturas se curvan y escalonan unificándose con el círculo rojo
de la Plaza de Toros.
- Sobre terreno con fuerte pendiente, donde además, rediseña la totalidad del parque.
- Propuesta arquitectónica absolutamente urbana: 3 torres en forma de abanico, con parques en formas
circulares siguiendo la plaza de toros, escalonados en altura. Gran variedad tipológica.
- Al fondo, existe una sabana verde, penetración de visuales entre las torres hacia las montañas.
- Ladrillo alcanza pleno esplendor en los paramentos de los edificios. Luces y sombras, remates
quebrados. Curvaturas y escalonamientos acentúan la masa de los volúmenes, convirtiéndolos en pequeños
cerros que contrapuntan el fondo andino.
- Trabaja con el ladrillo de máquina (más rosado). Ladrillo visto: Eladio Dieste lo utiliza
estructuralmente, Salmona y José Ignacio Díaz lo utilizan como envolvente.
- Concepción barroca: manejo de visuales múltiples, de los cambios de planos y niveles.
- Viviendas: recuperación tipológica de la tradición hispanoamericana del patio (arq. Precolombina).
Patio seco interior, cubiertas inclinadas de tejas, interiores de ladrillo visto, etc.

Perú
 Proyección de los neocoloniales hasta avanzada la década del ´50, lo que produjo un atraso con respecto a los otros países.
 Los edificios del Ministerio de Educación y el de Hacienda señalan la tardía aparición de la arquitectura moderna porque reiteran
respuestas formales de la década del ´30, 20 años más tarde.
 La arquitectura funcionalista de formas simples y repetitivas basadas en la exhibición de calidades tecnológicas de hierro, hormigón,
aluminio en amplias superficies acristaladas se hacen evidentes en todo el territorio peruano.
 Sin embargo, en la posmodernidad surge la expresión de una idea de región.

Juvenal Baracco
 Idea de región del país, y por ende, de identidad.
 Lima es el caso típico de la ciudad perdida con un acelerado proceso de deterioro.
 Hablar de una unidad de obra dentro de una estética moderna
 Búsqueda de una modernidad propia, “reconocer a la ciudad como una estructura histórica, descubrir la
tipología original, sus características arquitectónicas y su evolución, entendiéndola como una estructura de signos
y símbolos que han sido reconocidos por los usuarios de diversas maneras.”
 El elemento reiterado de sus propuestas es la sorpresa que puede tener el espectador, de ver que un objeto
arquitectónico escapa por tamaño o forma.
 Lo más significativo es la utilización de aquellos conceptos que hacen a la memoria e historia del Perú, a
través de su materialización con los colores típicos, materiales autóctonos y los significaos que estos llevan.

 La casa Gezzi
- Construida en el año 1984, perteneciente a la producción de casas de playa.
- Condicionantes fueron de vital importancia: la construcción en el desierto costero peruano, los
problemas que presenta una ladera en arena con vista al mar. Intervención fuera de carácter lugareño, ya que
se insertaba en un medio natural.
- Retoma partes de la tradición constructiva y el uso de materiales regionales desde tiempos
prehispánicos. Todos los materiales pertenecen a la producción local.
- Arquitectura orgánica adaptada al lugar. Trabajo en cañizo (cercados, pergolados o parasoles, filtros
de luz). Material barato, local de resistencia sísmica.
- De estructura maderil absolutamente rústica y abierta (ventilación cruzada, mucha luz), que define las
barandas hacia el mar, basadas en arquitecturas ancestrales del Perú, construidas en tierra y cubiertas en
cañizo y quincha.
- No deja de lado la arquitectura contemporánea de colores primarios, que aparecen por detrás.

- Basada en un gran patio que se cierra en “U”, en donde aparecen los dormitorios, el servicio, etc. Este
gran patio cubierto por elementos orgánicos o toldos corredizos se abre directamente hacia la costa.
- Patio central recuperando la tipología de vivienda unifamiliar, incorporación del verde, articulando
diferentes situaciones espaciales y funcionales.
- Ornamentación en cerámicas preincaicas de la cultura Moche (identidad peruana)

Brasil

Severiano Porto

 Manaos (capital del caucho) es el centro de un territorio muy particular, el estado de Amazonas, al norte de
Brasil. Es una región selvática, los habitantes usan los recursos con gran naturalidad.
 Vivienda unifamiliar, estadios, zonas francas, laboratorios, hoteles, centros de protección ambiental, etc.
 Arquitecto comprometido con la obra, con la época, con las técnicas posibles y con el hombre del lugar.
 El insistente uso del material y las técnicas locales responde a que, frente al repertorio tecnológico, debemos
colocarnos en una postura de lección crítica.
 Pensar cómo, cuándo y dónde se debe usar o no determinada solución técnica.
 Junto al sabio y rico uso de la madera, encontramos el hormigón, materiales metálicos o ladrillos.

 Campus universitario de Manaos (´70)


- Gran complejo desarrollado en pabellones, todo vinculado con una circulación en peine, con
corredores cubiertos que vinculan todas las aulas y posibilitan un tránsito peatonal interno del campus
cubierto.
- Arquitectura orgánica con presencia de una 2ª o 3ª cubierta que permite buena iluminación y
ventilación.

 Complejo centro de protección ambiental amazónico en Balbina (´90)


- Agrupamiento de módulos, se basa en la idea de aldea amazónica.
- Módulos cónicos de cubiertas.
- Conformación libre y orgánica de las aldeas indígenas locales
- Sistema interconectivo en base a un deck de madera que vincula todos los módulos que albergan las
unidades.
- Aparece únicamente la arquitectura de material húmedo en los boxes en los cuales las grandes
cubiertas sirven como sombrillas.
- Cubierta de hoja de palma compactada (riqueza formal)

Chile

Padre Gabriel Guarda


 Importante labor de rescate del patrimonio cultural arquitectónico de zonas como Chiloé, Osorno, Valdivia,
Colchagua y Valle del Elqui.

 Monasterio Benedictino de Las Condes


- Conjunto compuesto por unidades realizadas por diferentes arquitectos: Padre Gabriel Guarda y
Martín Correa realizan la iglesia. También hay monasterio, hospedería, refectorio, plaza de ingreso, biblioteca,
etc.
- La iglesia lleva una fuerte impronta con la iglesia de Fátima de Caveri y Ellis. Relación directa con el
casablanquismo.
- Resabios de arquitectura brutalista de Le Corbusier. Campanario tomado directamente del convento
de La Tourette.
- 2 cubos esenciales penetrados por las aristas, uno más alto y adyacente al claustro (constituido por el
presbiterio y el coro de monjes) y el otro algo más bajo, para los fieles.
- La iglesia expresa simplicidad, silencio, desnudez, austeridad y trascendencia. Eso explica el porqué
de los 2 grandes cubos blancos, de sus muros toscos y rugosos, de las aristas exaltadas y la ausencia de
ornamentación.
- Estudio de la luz natural, rajas de iluminación que desmaterializan los muros
- Único acceso al atrio que nos introduce al templo por una rampa
- Ascensión continua desde el exterior hasta el altar.
- Interior despojado (descomposición de la caja). Se trata casi de una planta cuadrada
- Riqueza en iluminación y texturas

Enrique Browne
 Búsqueda constante: temas como arquitectura y vegetación, arquitectura y luz, arquitectura y geografía,
arquitectura y trazos reguladores, etc.
 Arquitectura y vegetación:
- Recupera la tecnología tradicional de la madera, arquitectura suburbana
- Fuerte preocupación ambientalista, arquitectura bioclimática.
- Utilización de parrones de madera (tipo parasoles, típico de las viviendas de campo) cubiertos por
grisinas.

 Edificio consorcio Vida (1990) las condes, Santiago de Chile


- es significativo el uso de las pérgolas verticales por encima de las copas de los árboles plantados en la
vereda.
- Las largas jardineras permiten contener el volumen de tierra necesario para el normal desarrollo de
las raíces, el crecimiento vertical de las especies según la altura donde están implantadas y el espacio
necesario para el desplazamiento de los operarios de la jardinería y el mantenimiento.
- Se aprecia el colorido de las floraciones, variedades de follajes y los cambios en las estaciones del año,
enriqueciendo el propio volumen y el paisaje circundante.
- Resolución tecnológica high tech, de estructura formalmente bien concebida
- Simula una quilla de barco
- En el ángulo superior, la estructura de parrones genera una doble fachada del verde con el cristal.

Edward Rojas
 Toma la tradición vernácula de la arquitectura del lugar
 Arquitectura parafítica (parafito: vivienda primitiva construida, por lo común, dentro de un lago, sobre
estacas o pies derechos). Resuelta con estructura maderil y envolventes de tejas y tejuelas de alerce (tradición local de
los jesuitas del siglo XVIII, hacen grandes capillas maderiles)
 Principales características: tejuelas trabajadas de múltiples formas, las viviendas nunca se apoyan en el piso,
evitando así el paso de la humedad.

 Unicornio Azul (1986)


- proyecto seleccionado en la VI Bienal de Arquitectura
- Hotel Unicornio Azul, en la costa de Castro, construido a partir de una antigua bodega de madera.
- Rojas conserva la tradición de las tejuelas y la madera, especialmente el alerce, incorporando
soluciones y materiales innovadores en una propuesta que conjuga la identidad ancestral con el carácter
contemporáneo.
- El edificio elegido fue una bodega de 1910, la cual fue transformada y acondicionada con maderas
nativas. El resultado es un recinto de 4 pisos, con 17 habitaciones, una cabaña y 2 piezas más, sala de
reuniones y restaurante. Hospedaje de alto nivel.
Uruguay

Eladio Dieste
 Ingeniero influenciado por Le Corbusier.
 Línea alternativa de la arquitectura uruguaya

 Iglesia Cristo Obrero de Atlántida (1960)


- Ubicada en una ciudad entre Montevideo y Punta del Este
- Arquitectura ladrillera estructural que produce un sistema que es la cerámica armada, que le permite
cubrir grandes luces con ladrillo, con la introducción de flejes o tensores de acero dentro de las juntas del
mismo.
- Gran manejo de la luz aporta un clima de alta expresividad, tanto en lo textural y en las curvas como
en las oquedades.
- El edificio cuenta con muros y techos de doble curvatura (bóvedas de doble curvatura no necesitan
apoyo lateral continuo ni tímpanos)
- Tiene un gran campanario circular exento (introducción de Luis padre Guarda), utilizando el ladrillo
en distintas posiciones.
- Genera muretes con perforaciones de mármol de extravertino para generar una iluminación interior
ondulante que resalta las envolventes laterales en su resolución con la cubierta superior
- Aparece un sagrario de ladrillo con una saliente en la envolvente.

POSMODERNIDAD: MULTITENDENCIAS

 La arquitectura moderna había tenido un fuerte impacto dada la actitud exacerbada nacionalista del régimen
(corriente de la tradición). Esto produjo un retroceso arquitectónico ya que la arquitectura oficial estaba
basada en la arquitectura californiana norteamericana o clasicismo despojado de los edificios públicos.
 El peronismo va a retomar los conceptos que se habían adherido a principios de la arquitectura moderna. ¿??

Postrracionalismo

Mario Roberto Álvarez


 (1945 – 1955 corte de la etapa peronista)
 Arquitectura estricta, rigurosa, ordenada.
 Se basa mucho en Mies Van der Rohe, espacios universales, visuales sorpresivas, volumetría simple y
fácilmente aprehensible a través de la configuración geométrica.

 Complejo cultural General San Martín (M. R. Álvarez y Macedonio Ruiz)


- Edificio racionalista, de concepción funcional y plástica.
- En pleno centro de la ciudad de Buenos Aires
- Solución distributiva inédita: superposición de salas resueltas con gran economía de recursos. En
lugar de hacer énfasis en la arquitectura plástica, Álvarez presentó el complejo como un corriente edificio de
oficinas con fachada de vidrio y acero. Evidenció la tensión estructural por la superposición de plantas en el
espacioso hall, que resulta una ampliación cubierta de la vereda a escala de la ciudad.
- Conjunto que incluye 2 salas teatrales (una de comedia y otra para el teatro de cámara, recitales, etc)
hall de exposiciones, un micro cine, talleres, depósitos, oficinas, confitería, playa de estacionamiento, y en
una etapa posterior, la Escuela de Arte Dramático.
- La idea central fue componer un conjunto de volúmenes, construidos en bloques que debían englobar
funciones comunes.
- Estructuras portantes diferenciadas para cada sala.
- Utilización del subsuelo como plano de acceso a una de las salas
- Suspensión sobre pilotis de la sala Coronado (otra innovación aportada a los planteos teatrales)
- Tanto el hall superior como el hall inferior resultan prolongaciones de las salas Coronado y
Casacubierta. En ésta, el hall sigue la línea semicircular del anfiteatro.
- Unión exitosa de arte y arquitectura. Cerámicas de Batlle Planas.
- Complejo equipado con la más moderna maquinaria escénica.
 Sede Central Somisa (M. R. Álvarez y asociados)

- Aquí es donde vemos la capacidad de la arquitectura argentina de aproximarse a los estándares de la


producción de la arquitectura moderna universal. Sin embargo, estas obras son capaces de estar colocadas en
cualquier parte por su propia concepción de obras de arte, son elementos también de ruptura y deformación
del paisaje urbano.
- Primer ejemplar local erigido en acero y el 1º en el mundo totalmente soldado.
- Estructuras portantes de acero perimetrales evitan columnas interiores.
- premisa de diseño: Objeto arquitectónico con expresión propia. Edificio flexible, siempre preparado para
modificarse.

- También realizó el Hotel Hilton

Brutalismo

Clorindo Testa
 Arquitecto y pintor argentino, figura destacada del arte de la segunda mitad del siglo XX.

 Banco de Londres - Buenos Aires (1966)


- Testa asociado con el grupo SEPRA (Sánchez, Elia, Peralta Ramos y Agostini)
- Situado en el distrito financiero de la ciudad de Buenos Aires.
- Propósito: generar un distanciamiento entre la obra y el observador, que terminara con la indiferencia
de la percepción cotidiana, desestructurado los cánones establecidos.
- Conjunción entre arte y arquitectura: entorno inmediato historicista
- Diseñar un banco capaz de integrarse al contexto urbano a partir de la continuidad y no de la ruptura
o la diferencia, sin que hubiera división alguna entre espacio interior y exterior, ampliando así la angostura
de las calles. Para ello se realizó un gran hueco en la fachada, que facilitaba el acceso al banco y que reflejaba
fragmentadas las fachadas de los edificios de enfrente.
- Especial tratamiento del HºAº modelado artesanalmente. Este uso escultórico y funcional del HºAº es
una característica distintiva de la concepción estética de Testa.
- La estructura funciona como espacio único, se compone de 3 elementos principales: el bloque del
techo, y 2 muros medianeros. Este sistema se complementa en sus 2 fachadas con una columna perimetral o
“muro cortina” que a la vez sostienen gran parte de la cubierta.
- Funciona como una gran caja donde el interior se resuelve como espacio único con secuencias de
balcones. Placas de hormigón estructurales, suspendidas por tensores de acero desde la cubierta.
- Mantiene ritmos y elementos de la arquitectura historicista
- En el hall central predomina el “lleno” en lugar del “vacío”.
- Características plásticas y funcionales hacen de este ejemplo un edificio único en su tipo.

 Biblioteca nacional de Buenos Aires (1962 -1993)


- Edificio emplazado sobre el punto más alto de la barranca natural del terreno
- Una planta baja libre y pasante se extiende formando una explanada integrada a los parques de esta
área central de la ciudad.
- Se acentúa la verticalidad del edificio con los paseos ascendentes de las rampas de acceso.
- Estructura monumental de hormigón formada por 4 patas que sostienen el volumen de las salas de
lectura, se arma con un sistema de vigas ménsula que se utilizan plásticamente.
- Libertad en altura, al separar la explanada del volumen aéreo de las salas, permite visuales hacia el
río.
- De las vigas inferiores se suspende el volumen que alberga el auditorio, la sala de conferencias y el
hall de exposiciones.
- Sólo desde la lejanía se percibe el juego de volúmenes que se logra al utilizar las instalaciones y los
tanques de agua como una pieza escultórica
- La transparencia y continuidad del parque se funda en el ocultamiento de la función principal de la
biblioteca: archivo documental de la cultura. Ubicación subterránea de los depósitos, que al independizarse
del edificio, permite el crecimiento futuro sin perturbar su funcionamiento.
- Fachada homogénea con amplios aventanamientos vidriados
- La superficie es protagonista de un expresionismo funcional que detalla el sabio juego de volúmenes
bajo la luz, basado en la estética brutalista.
- Los espacios interiores guardan las escalas apropiadas a las actividades, sin perder el carácter del uso
del material, basado en la austeridad y sobriedad de la síntesis entre la forma de espacios y estructura.

Estructuralismo (énfasis en el diseño estructural)

Grupo SEPRA

 - Realizan la infraestructura deportiva que faltaba en el país.?? Se adecuan los estadios existentes y se realizan
nuevos estadios mundialistas en Mendoza, Mar del Plata, Córdoba, etc.

 Chateau Carreras, estadio para Mundial 1978


Enormes pórticos de hormigón que sostienen la estructura metálica y cubren las plateas.

Arquitectura Sistémica

Arquitectos: Manteola, Sánchez Gómez, Santos, Solsona, Viñoly

 Centro de producción de Buenos Aires Argentina Televisora Color (ATC) -1978


- Se ubica en los bosques de Palermo, recomponiendo el espacio público
- Edifico cuyo techo inclinado conforma una plaza sobre la cual se despliega un juego de formas y
volúmenes prismáticos que resuelven los estudios de grabación.
- Su abstracción formal remite al período en que se consolida la noción de autonomía de la arquitectura
como disciplina.
- Inclinación de la plaza seca que se pierde gradualmente hacia los bordes
- La fachada que da a la calle Tagle adopta la altura del tejido urbano con figuras prismáticas
- El acceso principal quiebra la unión con la escalera al suspender una pieza transparente cuya
estructura metálica exhibe una trama oblicua triangular.
- La materialidad se une a estos juegos a través del contraste entre los blancos cubos de hormigón, con
la opacidad de la piedra gris y el granito rojo afirmando el anclaje al suelo.
- Bajo la plataforma, una única planta racional organiza tres tiras paralelas a la calle Tagle: 1) Se ubican
los amplios accesos de servicio y dependencias
2) la tira de los 4 estudios. El bloque principal (38 x 24) se ubica sobre la avenida y abarca la
figura del cuadrado. Los otros dos agrupan dos estudios (24 x14) y el último bloque combina un estudio con
dos salas de audio.
3) La última tira organiza el acceso principal con un amplio patio de recepción, que inicia la
extensa circulación longitudinal hasta las oficinas de dirección. A su paso, se ubican sucesivamente
otras funciones de apoyo: controles de producción, telecine, salas de máquinas, restaurante.

- Exterior: lago irregular que culmina en el retorno sobre la figura circular e irrumpe en la fachada
principal.
- Las carpinterías oblicuas (las que separan los cubos o las que forman el patio inglés de las oficinas)
permiten iluminar es espacio interior con visuales hacia el agua y el parque.???
- Transparencias en lenguaje de ladrillo de vidrio utilizado en algunas divisiones de los locales.
- Distintos temas y piezas geométricas configuran lúdicamente la plaza inclinada: la columnata de
acceso, el anfiteatro, el laberinto de siluetas, las tiras triangulares de iluminación, etc.

Arquitectos: Juan Llauró, José Urgell y Enrique Facio

 Hospital regional de Orán, Salta (1980, año de inauguración)


- es arquitectura sistémica no sólo en lo proyectual, sino también en la tecnología.
- El edifico se organiza según la compatibilidad de funciones, clínica médica, pediatría, crónicos,
psiquiatría, etc..
- De volumetría simple, genera espacios de fácil reconocimiento para los usuarios
- Planta baja abierta se integra a la plaza pública del conjunto mediante accesos diferenciados alrededor
de su perímetro.
- La escalera, ubicada en el centro, en el 2º piso tiene forma de cruz, determina 4 áreas funcionales. Las
fachadas de estas áreas están construidas con placas de Hº premoldeado y carpinterías de aluminio.
- La diversidad del sistema modular resuelve 3 premisas: funcionalidad, flexibilidad y el crecimiento
previsto en las sucesivas etapas planeadas, sin alterar el lenguaje estético ni el funcionamiento del hospital.
- Sistema integral, casi todo prefabricado, sombrillas climáticas, etc.
- Todo modulado
Urbanismo en la posmodernidad:_Intervenciones en el patrimonio

 Puerto Madero (Borthagaray)


- Edificios de depósitos del puerto: planta baja para comedores y restaurantes, planta alta para lofts de
alto nivel y oficinas.
- Se dejó todo lo identificatorio de la arquitectura industrial

 High Tech
- César Pelli, con el Edifico telefónica, primer edificio inteligente
- Resolución con material símil piedra. Imagen de una ciudad industrializada
- Estructuras vidriadas en toda la zona
- Otras obras High Tech: Puente de la mujer (Calatrava), el Malba, la arq. acristalada (antigua sede del
banco Nación), el edificio Fortabat, las Torres Catalinas, etc.

Posmodernidad: Multitendencias en Córdoba

Posrracionalismo

Mario Suberan
 Complejo Cinerama (Av. Colón)
- galería comerciales con acceso a la sala más grande de Córdoba en aquella época (hoy subdividida)
- en el programa se incorporaba una torre de viviendas con diferentes niveles, recorridos sorpresivos,
balconeos, escaleras, gran espacio central cubierto
- cubierta con iluminación cenital, innovación en galerías.
- Estructura en base a una plaza seca, lenguaje geométrico abstracto (influencia de Mies Van der Rohe)
- Rescata mucho de las galerías de Mario Roberto Álvarez. (Balconeos, desniveles, plazas secas. En la
plaza interior había un gran árbol seco)

Grupo SEPRA
 Hospital Privado de Córdoba (Barrio Parque Vélez sársfield)
- influencia de Le Corbusier. Pilotis adaptados al tipo funcional de hospital en altura, transparencia en
el basamento (administración, laboratorios, consultorios), tanque de agua, terraza jardín.
- Partido del hospital: edificio vertical en donde todos los niveles están ocupados por interacción, y en
el último piso, terapia intensiva.

Edmundo Arias (posracionalismo + organicismo, concepto de lugar)


 Especializado en la vivienda unifamiliar de carácter suburbana.

 Hotel Posta (1950) – Pasando Dique Los Molinos


- tiene muy presente el sitio y las condicionantes. Uso de balcones y terrazas que aprovechan las
visuales del valle.
- Conjunto edilicio basado en 3 cuerpos. El cuerpo central aloja el estar público, la recepción, etc. Un
ala lateral hacia la derecha es el comedor y otra ala, hacia el otro lado, contiene 17 habitaciones desarrolladas
en 2 plantas.
- Arquitectura puramente orgánica en su conformación, volúmenes articulados que se adaptan a la
topografía (como la Casa de la Cascada).
- Grandes aleros, voladizos para estas terrazas y balcones que aprovechan las visuales.
- Utilización de materiales como la piedra, la madera, materiales cálidos, arquitectura sencilla adaptada
al lugar.
- Arquitectura organicista en su concepto, a pesar de ser moderna, tiene un marcado carácter regional
por los materiales utilizados.
Grupo COPSA

 Heladería Soppelsa (Cerro de las Rosas)


- Reelaboración de todas las formas del 1º racionalismo blanco de Le Corbusier.
- Local para la venta a nivel peatonal y automovilístico.
- Concebido como un hito publicitario incorporado a la situación urbana.
- Imagen de movimiento, logrado por la ondulación de las fachadas y el tratamiento de las cubiertas
- Una pérgola enlaza el local de ventas con el sector de giro de autos.
- Pilotis, superficies acristaladas con visuales hacia el verde que lo rodea, jardines y plazas.
- Expresión posmoderna.

Brutalismo

Grupo SEPRA
 Palacio Municipal y Paseo Sobremonte 1954 - 1961
- resultado de un concurso nacional, responde a las pautas proyectuales del MM en su orientación neo-
brutalista.
- Acento puesto en estructura de HºAº a la vista. Extraordinaria fuerza en el bloque de oficinas
- Sistema de parasolazo fijo protege la envolvente transparente de las oficinas.
- El departamento ejecutivo es un cuerpo bajo. Está apoyado en un volumen de piedra, con una galería
perimetral de doble altura. Se relaciona con el edificio anterior a través de un puente y la sucesión de
terrazas que lo conectan, también, con el Paseo Sobremonte.

- El antiguo paseo de La Alameda, iniciativa del Marqués de Sobremonte, cuyo estanque servía para
aprovisionar de agua a la ciudad.
- En su remodelación se fue aprovechando la vegetación existente y el desnivel del lago generó uno de
los espacios más hermosos de la ciudad.
- Una fuente central recuerda al estanque. Los plátanos separan virtualmente de la calle circundante.

Arquitectos Bidinost, Chute, Gasso, Lapaco, Meyer

 Colegio Manuel Belgrano (1971)


- Gran volumen unitario, abierto por medio de terrazas a las márgenes del río Suquía, con un único
plano de techo.
- Debajo de la enorme sombrilla, hecha con una losa de hormigón de grandes dimensiones, se producen
todas las actividades que se llevan a cabo en áreas cubiertas.
- Fachadas:
o Con la fachada ppal. al norte, abierta al río, al sol y a espacios verdes, la escuela se organiza sobre 2
grandes planos. En el superior, se desarrollan las tareas docentes.
o Sobre el frente sur se encuentran las aulas técnicas
o En dos niveles sobre el frente este se emplazan más aulas técnicas y otras especiales.
o los gabinetes de ciencias y sus laboratorios conforman un volumen aislado al oeste, que se prolonga
en una terraza abierta como un gran balcón sobre el río.
o El sur aloja los ingresos y vale como luz que llega a través de los premoldeados de hormigón
pensado como pantallas protectoras.
o Al este y al oeste, dos sistemas de parasoles de hormigón terminan de delinear el gran volumen.

- 2 elementos de circulación: una escalera y una rampa que aparece casi suelta en el espacio, a modo de
escultura, y que junto al núcleo sanitario (recubierto en cerámica amarilla) constituye un elemento
protagónico de la delicada composición arquitectónica.
- Auditorio, actor relevante en la planta libre del patio central, forma ligeramente elíptica, cuya
envolvente se prolonga hasta definir la sala de música.
- Biblioteca, discoteca junto con la cantina, club estudiantil, zona verde, etc.
- Pileta cubierta, con cúpula corrediza, cerramiento de acrílico. Se vincula con espacio abierto exterior
por medio de puertas corredizas. Cancha de básquet, también cubierta.
- Superficies con texturas definidas, dadas por una cuidadosa tares de encofrados de hormigón.
- Color brillante como elemento expresivo
- Trabajo de solado, adoquines de algarrobo
- El trabajo del HºAº se utiliza en forma estructural y como principal elemento arquitectónico de belleza
brutalista.

Estructuralismo

Arquitectos Leandro Fadiño y J. C Fontán

 Estación Terminal de Ómnibus (1971)


- clara solución funcional, donde los accesos peatonales y vehiculares son evidentes, así como las
circulaciones, que incluyen escaleras mecánicas.
- Espacios de doble altura cubiertos con una estereoestructura suspendida de una serie de componentes
piramidales apoyados en soportes de HºAº a la vista. Es lo más significativo de la obra.
- Grandes columnas “hongos” de hormigón visto que soportan, mediante tensores, la gran estructura
de la cubierta metálica.
- Brutalismo + estructuralismo

Miguel Ángel Roca


 Sucursales del Banco Provincia de Córdoba
- el mas interesante es el de la ciudad de Río Tercero (arq. metálica)
- caja de cristal, característica de la tipología bancaria
- como expresión, se incorpora una pantalla de elementos no portantes que tienen la función de colgar
los parasoles.

Arquitectura Sistémica

Grupo COPSA (con colaboración de Díaz, Pisani y Rampulla)


 Paseo de la Ciudad (1980 – 1981)
- En 9 de julio y Deán Funes
- Es una prolongación de una red de vías y canales urbanos peatonales existentes
- 2 calles cubiertas con vidrio convergen en 2 plazas que las articulan. Una fuente circular con gradas en
una de ellas, y una torre en la otra.
- Resuelven los desniveles y se relacionan con el museo y la iglesia próximos
- Un tratamiento contextualista en una obra de carácter comercial
- Tecnología novedosa: cubierta traslúcida de cristal y metal, que además tiene una cubierta
semicerrada.
- Arquitectura geométrica, abstracta, basada en la estandarización de partes.
- Tuvo gran repercusión dado que las demás galerías existentes no habían llegado a este nivel de
innovación.

Arquitectura de carácter social en Córdoba

Jaime Roca y Miguel Ángel Roca


 arquitectura de los planes VEA
 conjunto de viviendas económicas argentinas, viviendas urbanas, sociales, plan de carácter nacional,
financiado por el Banco Hipotecario Nacional.

 Torres de Santo Domingo (VEA)


- 4 estructuras en un parque semipúblico
- equipamiento comunitario específico para esta población
- ladrillo visto, paneles prefabricados para instalaciones, carpinterías estandarizadas, etc
- muy buen nivel de funcionamiento en planta, espacios generosos en viviendas.
- en el basamento se sitúan los comercios, cocheras, jardines, etc.

José Ignacio Díaz


 Regionalista. Dos vertientes muy claras en su obra:
- viviendas unifamiliares (su casa, casa Manzi)
- Arquitectura comercial de ladrillo visto

 Edificios Torres de Calicanto (1969)


- Belgrano, Eugenio Garzón y Cañada
- El factor común que identifica a las obras de Díaz es el uso del ladrillo común a la vista, unido a
posibilidades técnicas locales, ala calidad de mano de obra, la racionalidad constructiva, el bajo costo de
mantenimiento, etc.
- La idea es que el ladrillo genera una envolvente no estructural, que unifique las diferentes fachadas de
las torres, eliminando la existencia de fachadas principales y secundarias.
- Experiencia volumétrica en todos sus proyectos, serie de encastres, escalonamientos, etc.
- La proximidad de muchas de estas torres de viviendas ha facilitado una correlación entre ella,
generando un nuevo tejido urbano
- Ladrillo como modo particular de organización formal, constituyendo así un paisaje urbano
específico.

 Córdoba Shopping Center (1987)


- ubicado en un área residencial de baja densidad
- terreno de fuerte pendiente
- se desarrolla en 2 pisos de locales comerciales con accesos desde los distintos niveles de
estacionamiento
- terrazas de ladrillo visto cubiertas de vegetación
- accesos enmarcados por 2 torres con cubierta vidriada
- una posterior ampliación incorporó un conjunto de salas cinematográficas.
Grupo COPSA (Gramática, Guerrero, Moroni, Pisani, Urtubey)

 Nuevocentro Shopping (1988)


- Duarte Quirós 1500
- Cerrado y austero en el exterior
- Tiende a integrarse a la barranca sobre la que se apoya
- Retoma en su interior, temas como la cubierta de vidrio sobre la “calle central” utilizada por los
arquitectos en el Paseo de la Ciudad)
- Torre, estructura metálica con plataformas de vidrio traslúcido que aloja los ascensores y evidencia
los recursos proyectuales
- Mirador acristalado que surge como una proa en el muro de ladrillo y ofrece una magnífica vista
sobre la ciudad.

 Palacio de Justicia II (1992-1998)


- Fructuoso Rivera, entre Artuo M. Bas y Artigas
- Estudio premiado por esta obra en la VII Bienal de Arquitectura (Buenos Aires, 1998)
- Monumental, domina con su presencia el área próxima
- Volúmenes del edificio se articulan en el hall central, de doble altura, que como una proa se proyecta
en el espacio
- 3 sistemas de circulación organizan las actividades: para públicos y empleados, jueces y fiscales y
pocesados, con accesos separados por razones de seguridad
- Materiales utilizados: Hormigón y granito gris

Propuesta urbana
Miguel Ángel Roca
1) Peatonales en la zona céntrica de la Ciudad de Córdoba
- Proyecto desarrollado en pleno proceso militar (que culmina en el ´83 con la vuelta de la democracia)
sin la participación comunitaria y pública que una intervención de este tipo hubiese merecido (ya sea de
colegios profesionales o de la comunidad).
- Se tuvieron en cuneta los lineamientos del Team X, ciudad dirigida al peatón, donde se trata de
eliminar el automóvil y se intenta humanizar más la ciudad.
- Generar un recorrido pautado que vaya vinculando todos los edificios históricos del centro de la
ciudad, generando en ellos una serie de reflejos tirados a 45º sobre el plano horizontal (obispo Trejo - Rivera
Indarte), y perpendicular a este recorrido, la 9 de julio, planteada con un sistema de pérgolas metálicas
cubiertas de vegetación generando un microclima (al igual q la San Martín).

2) Parque lineal de la Costanera


- Revitalización de los parques que rodean el Río hasta el otro extremo de la “isla de los patos” y la
recuperación de los márgenes del Río, incorporando la importantísima red vial de la costanera, más ciclovías, etc

3) Revitalización de todos los mercados barriales


- Propuesta urbana que Roca inicia con las peatonales en la zona céntrica en la década del ´70, y que continúa
con intervenciones en la periferia, como es el caso de la transformación de los antiguos mercados del SXIX. Son los
llamados centros culturales periféricos.
- Recupera únicamente los contenedores (Hereda de Kahn el gusto por el formalismo. Como admirador de
Moore, diseña la llamada Arquitectura dentro de Arquitectura)

4) Refuncionalización de viviendas obreras, italianizantes (Paseo de las Artes)


- Viviendas que mandó a construir el intendente Revol a fines del SXIX.
- Roca las toma para realizar el paseo de las Artes (feria de las Pulgas), caracterizando a este sector de
barrio Guemes.
- Esta feria ha producido toda una expansión de la actividad de anticuarios sobre la calle Belgrano.
- El recurso fue mantener las fachadas en la línea de edificación como pantallas, vaciando el interior,
generando recorridos. Las viviendas que se conservaron cumplen distintas funciones culturales, como por
ejemplo, el Archivo Histórico Municipal.

5) CPC
 Centro de participación Comunal Arguello (1992)
- Fuertes volumetrías definen este edificio municipal ubicado entre la ciudad y el camino a las sierras.
- Pabellón lineal de 2 bloques.
- Política de descentralización municipal. Roca dota estos edificios de unidad y coherencia, y de
símbolos emblemáticos de una gestión.
- El edificio alberga funciones sociales, políticas, culturales, identificando ala periferia, activándola, a
través de c entro múltiples.
- El centro está emplazado en una estrecha faja de terreno paralelo a las vías del tren. Este
emplazamiento definió un partido lineal de 2 bloques configurando una plaza en su punto de articulación.
- Un bloque aloja las funciones municipales de centro administrativo y político. Las oficinas se
despliegan en 2 niveles balconeando sobre un amplio espacio central. Aparece un cono revestido de mármol,
donde funciona la junta de vecinos.
- El otro cuerpo aloja tan sólo funciones culturales con un anfiteatro de 300 butacas, un salón de
exposiciones.

También podría gustarte