Está en la página 1de 4

INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS DEL LENGUAJE

Contenido

I. Comunicación, lenguaje y cultura

1. Comunicación

a) Comunicación animal y comunicación humana


b) El individuo y la sociedad: lenguajes
c) Información y representación: signos
d) Significado, referente, connotación, denotación
e) Tipología: símbolos, íconos, síntomas, indicios

2. Lenguaje

Teoría de la información
Comunicación como información

Ingeniería de la comunicación (entre máquinas)


 Adopta un carácter productivo/instructivo
 No considera el problema del sentido
 Humanos: estructuras cerradas y lo que se transmite se refiere a esa estructura y
no en relación al agente perturbador
Ejemplo:
Juan dice a Pedro: “Está temblando”
Lo que Juan trasmite no es la mera información si no el temor que provoca

 Básicamente comunicar:
 Acción que considera a más de un individuo
 Acción que vincula a individuos que comparten ambientes
 Intencionalidad o necesidad de transmitir información

Individuo y sociedad: animales y humanos


 Frágil distinción
 No podemos ser objetivados en forma absoluta (los vínculos son difusos, no hay
categorías)
 Dependemos de los demás y del ambiente para sobrevivir
 Vivimos en comunidades
Individuo, sociedad y recursos
 Sistema nervioso: percibir, discriminar
 Embodiment: cuerpo y mente
 Racionalidad: un problema de fisiología, recursos y necesidades
Comunicación
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS DEL LENGUAJE

 Todos los individuos que formamos comunidades nos relacionamos informativa y


expresivamente como los demás para satisfacer necesidades de diverso tipo:
sobrevivencia, relacionales y afectivas.

Recursos comunicativos

El cuerpo es el recurso fundamental: sonido, olores, colores

Comunicación efectiva

A través de signos se señala, designa objetos, fenómenos, hechos o acontecimientos de la


realidad.

-Los signos deben poseer similar significado para todos los miembros del grupo.
-Los signos pueden ser innatos o producidos.

Repertorio comunicativo

-Los signos pertenecen a un código.


-Para comunicar utilizamos signos.

Diferencias (plano comunicativo animales – humanos)

1. Intencionalidad
 La respuesta animal es instintiva.
 En el ser humano existe la intencionalidad comunicativa, aunque también las
respuestas incondicionadas.
 El ser humano es el único capaz de mentir (prevaricar) y ficcionalizar.

2. Espacio y tiempo
 Animales no pueden emitir mensajes acerca de algo que esté alejado en el espacio
o en el tiempo.
 El ser humano sí puede dar coordenadas de espacio-tiempo.

3. Capacidad creadora
 Animales reproducen mensajes, no los crean.
 El ser humano sí puede crear mensajes. Ej: braile.

4. Combinación y selección
 El lenguaje humano a través de la lengua y otros sistemas de signos (como la
música) se estructuran en un sistema combinatorio discreto que le permite
crear significados.
 Existen diferencias y semejanzas en la comunicación humana y anima dada en:
 [recursos fisiológicos, ambientales y cognitivos]
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS DEL LENGUAJE

Rasgos Animal Humano


Intencionalidad NO SÍ/NO
Tiempo y espacio NO SÍ
Creación de códigos y signos NO SÍ

Las diferencias más drásticas son:

1. Capacidad creativa de código comunicativo


2. Utilización del sistema de la lengua (lenguaje)
 Instrumento del pensamiento y pensamiento en sí
 Transmisor y preservador cultural
 Base para otros sistemas comunicativos

Comunicación humana y lenguajes


 Capacidad de crear, transmitir, preservar y recibir información de diversa índole.

Lenguajes
 Son sistemas de comunicación que nos permite: compartir significados.
 El sistema de lengua es uno de ellos, pero no el único.

Comunicación y representación
 Todos los sistemas comunicativos representan algo de la realidad.
 Comunicamos mediante la representación.

Representar:
-Hacer presente algo con palabras o figuras que la imaginación retiene, etc.

Sistema de comunicación y signos


 Los sistemas de comunicación constan de unidades mínimas: los signos.
 Signo es toda entidad perceptible portadora de significado.
 Los signos son mediatizadores entre el individuo y la realidad.
 El signo funciona como vehículo de un significado, como soporte de…

-Toda comunicación se realiza mediante signos

Lecturas:
Eco, U. Signo, Proemio
Echeverría, capítulo V
Reynoso et al
Cervy, J.

Información, representación y signos


INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS DEL LENGUAJE

Mundo y signos
 Ciencia que estudia los signos: semiótica/semiología
 Trabajos relevantes: Charles Morris, U. Eco.

El mundo como un texto


 Texto: textura, tejido
 Signos  significados
 Cultura es un sistema de signos o significados compartidos
 Pueblos originarios y el resto de la sociedad son parte de un estado-nación, pero
¿compartimos los mismos significados?

-índices
-indicios
Signos no intencionales -síntomas

-lingüísticos
Intencionales
-no lingüísticos -símbolos
-íconos

También podría gustarte