Está en la página 1de 10

Agosto N° 1- Vol.

REVISTA DIGITAL

Diseño Instruccional de la cátedra de


Técnica de soldadura

Por: Concepción Vazquez Parra


C.I : 11.043.569
DISEÑO INSTRUCCIONAL

CONTENIDO En el campo profesional, se puede


Página 03 presentar la necesidad de iniciar la
formación técnica del recurso
humano involucrado en actividades
03-Diseño Instruccional específicas de trabajo y que
requieren de su especialización y
04- Modelo ASSURE de una posterior certificación, bajo este
Heinich y col. fin se plantea el desarrollo
formativo de talleres o curso, los
cuales sigue un proceso que implica
05-Ejemplo:DESARROLLO DE
LAS FASES EN FANDEC,C.A
diseñar y desarrollar acciones
formativas de calidad.
Es en este sentido, en el Diseño
06-INVERSIÓN EN LAS FASES Instruccional, se establece las fases
La motivación
EN FANDEC,C.A a tener en cuenta en este proceso y
los criterios a tener en cuenta en el
Página 07 mismo.
En el Diseño Instruccional del
07.-ADDIE es el acrónimo del taller de formación de Técnica de
modelo soldadura se da por la necesidad de
08.- Taller de soldadura básica especializar y fortalecer al grupo de
soldadores encargados de ejecutar
actividades de soldadura industrial
Página 09 en el área de construcción civil.

09- Fases del diseño Instruccional


Lineamientos
Estrategias
Técnicas
Editorial:
Concepción Vazquez
el comportamiento humano, en general, se
fundamenta en el ciclo de la motivación,.

Diseño Instruccional
Década 1990. Se fundamentan en las teorías constructivistas y de sistemas. El
aprendizaje constructivista subraya el papel esencialmente activo de quien aprende,
por lo que las acciones formativas deben estar centradas en el proceso de
aprendizaje, en la creatividad del estudiante y no en los contenidos específicos.

Para Bruner (1969) el diseño Nivel de la lección


instruccional se ocupa de la 1. Definición de los objetivos de
planeación, la preparación y el diseño desempeño.
de los recursos y ambientes
necesarios para que se lleve a cabo el 2. Preparación de planes (o módulos) de
aprendizaje. la lección.

Reigeluth (1983) define al diseño 3. Desarrollo o selección de materiales y


instruccional como la disciplina medios.
interesada en prescribir métodos 4. Evaluación del desempeño del
óptimos de instrucción, al crear estudiante..
cambios deseados en los
conocimientos y habilidades del
estudiante.

3
FASES DE LA SOCIALIZACIÓN

ANTICIPATORIA

PLANIFICACIÓN-
ENCUENTRO
OBJETIVOS

Modelo ASSURE de Heinich y col.


Heinich, Molenda, Russell y Smaldino (1993) desarrollaron el modelo
ASSURE incorporando los eventos de instrucción de Robert Gagné para
asegurar el uso efectivo de los medios en la instrucción.

El modelo ASSURE tiene sus raíces Fase de planificación:


teóricas en el constructivismo, partiendo Establecimiento de objetivos de aprendizaje
de las características concretas del determinando los resultados que los
estudiante, sus estilos de aprendizaje y estudiantes deben alcanzar al realizar el
fomentando la participación activa y curso, indicando el grado en que serán
comprometida del estudiante. ASSURE conseguidos. Selección de estrategias,
presenta seis fases o procedimientos: tecnologías, medios y materiales
Fase de encuentro:
Fase Anticipatoria: Organizar el escenario de aprendizaje,
Analizar las características del estudiante: Participación de los estudiantes, Evaluación
• Características Generales: nivel de y revisión de la implementación y resultados
estudios, edad, características sociales, del aprendizaje.
físicas, etc. Consuelo Belloch
• Capacidades específicas de entrada: Unidad de Tecnología Educativa
conocimientos previos, habilidades y (UTE). Universidad de Valencia
actitudes.
• Estilos de Aprendizaje
4
DISEÑO INSTRUCCIONAL
AGOSTO 2018

DESARROLLO DE LAS FASES EN FANDEC,C.A


FASE DE ANTICIPACIÓN. FASE DE CAMBIO O ADQUISICIÓN

Responsable: Departamento de Responsable: Departamento de


Reclutamiento y selección de Reclutamiento y selección de personal
personal de Fandec,C.A. de Fandec,C.A.

Objetivo: Proceso de captación y Objetivo: Proceso de formación de


selección de aquellos individuos aquellos individuos que perciben que
que perciben que encajan con la encajan con la organización.
organización.
Actividad:
Actividad: Taller de formación organizacional,
• Captación anuncio periódico valores y cultura empresarial
• Entrevista individualizada Entrega de folleto de inducción
Recursos: Anuncio en periódico Dinámica grupal
local y redes sociales, papelería
de selección (fichas u hoja de Recursos: Material POP, sala de
registro inicial) inducción, programa de formación
cultural y organizacional.
FASE DE ENCUENTRO.
Presupuesto de Inversión al desarrollo
Responsable: Departamento de de las tres fases en FANDEC,C.A
Reclutamiento y selección de
personal de Fandec,C.A. cantidad
Fase Recurso unidad Monto Bs.
Actividad
Objetivo: Proceso de inducción
Anticipación Anuncio 30 Días 35.000
de aquellos individuos que
Clasificado
perciben que encajan con la
Papelería 3 unidad 500
organización. de
entrevista
Actividad:
Encuentro Folletos 1 unidad 500
Charla de Bienvenida
copias 30 unidad 1500
Visita Guiada
Entrega de folleto de inducción Cambio o Facilitador 8 Horas 12.000
Adquisición Folleto 1 Unidad 50
Inducción de las áreas de trabajo
Papelería,
lápiz, 1 Suma 1500
Recursos: Material POP, sala de bolígrafos global
inducción, manual de inducción
inicial.
5
INVERSIÓN EN LAS FASES EN FANDEC,C.A

Fase Recurso cantidad unidad Monto Bs.


Actividad

Anticipación Anuncio 30 Días 35.000


Clasificado
Papelería de 3 unidad 500
entrevista (Por
entrevista
individualizada)

TOTAL GENERAL 35.000


Inversión durante el proceso de captación y selección del personal

Encuentro Folletos 1 unidad 500


Copias (Manual) 30 unidad 1500

TOTAL GENERAL 2000


Inversión por cada entrevistado

Cambio o Facilitador 8 Horas 12.000


Adquisición Folleto 1 Unidad 50
Papelería, lápiz,
bolígrafos 1 Suma global 1500

6
ADDIE es el acrónimo del modelo,
atendiendo a sus fases:

• Análisis. El paso inicial es analizar el


alumnado, el contenido y el
entorno cuyo resultado será la
descripción de una situación y sus
necesidades formativas.
• Diseño. Se desarrolla un programa
del curso deteniéndose
especialmente en el enfoque
pedagógico y en el modo de
secuenciar y organizar el
contenido.
• Desarrollo. La creación real
(producción) de los contenidos y
materiales de aprendizaje basados
en la fase de diseño.
• Implementación. Ejecución y
puesta en práctica de la acción
formativa con la participación de
los alumnos.
• Evaluación. Esta fase consiste en
llevar a cabo la evaluación
formativa de cada una de las
etapas del proceso ADDIE y la
evaluación sumativa a través de
pruebas específicas para analizar
los resultados de la acción
formativa.

7
• Contenidos teóricos
· Concepto de soldabilidad
· Procedimientos más usuales de soldeo:
electrodo revestido, MIG-MAG y TIG.
Características y aplicación
· Zonas de la unión soldada. Metal base.
Metal de aportación.
· Aporte térmico
· Tratamientos presoldeo y postsoldeo
· Conocimientos de los aceros para
soldadura: obtención, características,
componentes y clasificación.
· Soldabilidad de los aceros: influencia de los
elementos de aleación.
· Soldabilidad del aluminio y de los aceros
inoxidables.
· Tipos de perfiles
· Dimensiones comerciales de chapas,
perfiles y tubos
· Dilataciones, contracciones, tensiones y
deformaciones producidos por la soldadura
de los aceros:
técnicas aplicadas para su atenuación
· Normas sobre preparación, separación y
nivelación de bordes y punteado. Limpieza.
· Tipos de juntas
• Familia Profesional: INDUSTRIA PESADA Y
CONSTRUCCIONES METÁLICAS · Características de las herramientas
utilizadas para la preparación de las uniones
• Área Profesional: CONSTRUCCIONES
a soldar
METALICAS
· Utillajes de sujeción
• Denominación del curso: SOLDADOR AL ARCO
ELECTRICO (BASICO) · Tipos de uniones
Objetivo general: Realizar operaciones básicas de · Tipos de soldaduras
unión de chapas y perfiles de acero al carbono · Posiciones de soldeo según normas ASME y
utilizando instalaciones de soldadura al arco UNE-EN
eléctrico con electrodos revestidos; así como · Garganta, lado, cara, raíz, chaflán y bisel de
trabajos de corte de metales empleando una soldadura
instalaciones manuales de oxicorte y arcoplasma; · Nº de pasadas de una soldadura
aplicando las especificaciones técnicas de
· Penetración de una soldadura
construcción y criterios de calidad, seguridad y
respeto al medio ambiente

8
Febrero 2017

También podría gustarte