Está en la página 1de 3

Cuento de Benito Juárez.

Hace ya muchos años 217 años para ser precisos


Benito Pablo Juárez García nación en San Pablo
Guelatao Oaxaca el 21 de marzo de 1806.
Fue hijo de los campesinos indígenas.
Marcelino Juárez Y Frígida García ambos fallecen
dejándolo huérfano a la edad de 4 años.
Sus abuelos paternos se quedan a cargo, pero
murieron dos años después. Juárez se fue a vivir con
su tío Bernandino a quien ayudo en el cuidado del
rebaño de ovejas.
Recuérdalo siempre escuincle son sote, el día que pierdas tan solo una
oveja...Después de sobarte con este garrote te voy a colgar de las puras
orejas.
Así en zapoteco al sobrino decía, despóticamente el pariente muy rico,
aquel pastorcito que solo sabía de hambres, miseria y llamarse Benito.
Haya en lo más hondo de aquella montaña nació en primavera el escuincle muy pobre
21 de marzo una chula mañana.
Llegando a este mundo sin lujos ni honores.
Y él preguntaba a los muchos arrieros ¿cómo era Oaxaca? Y así muy ufano, decía que el
sólo cruzaría cerros para ir a ilustrarse y hablar castellano.
De aquella ciudad tantas cosas le hablaban que Benito estaba rete entusiasmado sin ver
que una oveja pos ya le faltaba no supo ni quien se la había robado.

-A mí no me cuelgan de orejas ni nada, ni por una oveja me dan


con la estaca-.
Y echándose al hombro su pachón de palma partido, sin pensarlo con
rumbo a Oaxaca.
A sus muertos dijo,

Hasta pronto mis tatas yo quiero ser alguien, a dios Guelatao.


-A mí no me asusta la grande Oaxaca- volveré algún día, pero ya ilustrado-

Haya un hombre honrado le dio de trabajo que empastara libros de todos


los tipo y facilidades en muchos descansos para que se ilustrara el indio
Benito.
Pasaron los años y noches en vela con teas de ocote con que se alumbraba
pegado a los libros como sanguijuela para saber de leyes y lo que el
deseaba.
(Entra Kimberly a cantar).
El 31 de octubre de 1843 contrajo matrimonio con Margarita Maza de Juárez,
quien era refinada y de buena educación. Ella era una mujer que le gustaba
ayudar a los demás. Tuvieron 12 hijos.

Y quien lo creyera haya en Guelatao que aquel pastorcito nacido


en la sierra volvió con el tiempo como diputado. Y después
gobernante de toda su tierra.
EN LAS ELECCIONES DEL DEL 57 EN SUPREMA CORTE SE VIDO
MISINTRO Y AL RENUNCIAR COMONFORT. PRESIDENTE DE
TODA SU PATRIA EL INDIO BENITO.
(Entran niños cantando.)
Su recia figura al sucumbir se eleva con él, el mundo está en deuda por su
frase la más bellas.

“Entrelos individuos como entre las naciones el


respeto al derecho ajeno es la paz”.

También podría gustarte