Está en la página 1de 8

Proyecto para evaluación final – Introducción a la Física

Movimiento y graficación de la velocidad


¿Dónde se mueve más rápido el flujo libre del viento?

D. A. Reyes Rivera
H. A. Hernández Reyes
¿Qué es el movimiento?
En el área de la física, movimiento, se entiende por el cambio en la posición que
experimenta un cuerpo sobre el espacio en determinado instante de tiempo, por lo que todo
movimiento depende del sistema de referencia desde el cual sea observado. Las ramas
encargadas de estudiar este efecto son la cinemática y la dinámica, ambas se integran dentro
de la mecánica.

¿Qué es la velocidad?
La velocidad es una magnitud vectorial y, como tal, se representa mediante flechas
que indican la dirección y sentido del movimiento que sigue un cuerpo y cuya longitud
representa el valor numérico o módulo de la misma. Depende del desplazamiento, es decir,
de los puntos inicial y final del movimiento, y no como la rapidez, que depende
directamente de la trayectoria.
Tomando conciencia sobre la definición de estos conceptos en la física se concibió
la idea para el desarrollo del proyecto, como es solicitado, el uso y dominio de un tema
visto durante el curso, así como el diseño de algún prototipo para satisfacer alguna
necesidad haciendo uso de la física y otras herramientas. La primera parte del proyecto fue
identificar algún problema o situación que pudiéramos evaluar y resolver haciendo uso de
lo anterior, por lo que decidimos que lo mas relacionado al movimiento y que podría ser
graficable era el libre flujo de alguna fuerza, en el caso de este estudio, elegimos el aire.
Lo segundo fue analizar cómo podríamos medir y experimentar esta fuerza, ya que
presenta movimiento natural, dirección y sentido. Estando en una zona despejada o ya sea
con edificios, el libre flujo del aire presenta velocidades variables, así que haría falta un
aparato capaz de medir y registrar estas variaciones, así como sus máximos
independientemente del lugar en el que se lleve a cabo el experimento. Sacadas estas
conclusiones, se procedió con la construcción un anemómetro a menor escala de los usados
en las estaciones meteorológicas, y para despejar las dudas sobre la situación que quisimos
analizar, se tomaron dos objetos en dos estados diferentes. El primero fue un automóvil en
movimiento, desde el techo de este se tomaron las lecturas en lapsos de tiempo específicos,
lo obtenido en lapsos de veinticinco segundos fue:
a) 0s - 25s = 14.0 km/h
b) 25s - 50s = 28.0 km/h
c) 50s - 100s = 34.0 km/h
d) 100s - 150s = 49.2 km/h
Algunos factores presentes durante el experimento fueron el trafico y la potencia del
motor, sin embargo, son irrelevantes pues de esa forma se estaría midiendo la velocidad del
auto y no del viento como tal.
El siguiente objeto en cuestión para el experimento fue un edificio, tres en realidad,
el factor que queríamos usar en nuestro favor era la altitud y por consecuencia el estado
inerte de la construcción. Para este caso solamente se tomó en cuenta el clima. El lapso de
tiempo en el que se registraron los valores de la velocidad fue de treinta y cinco minutos
por edificio.
Se comenzó desde el edificio mas alto al que podíamos acceder, el cual fue la Torre
EME, ubicada en Av. Carranza con una altura de sesenta y cuatro metros hasta el limite del
techo. Seguido se realizo el experimento en otras dos estructuras, la segunda, una casa
promedio de dos pisos y la tercera, una torre de vigilancia, con alturas de seis con cuatro
décimas, y doce metros respectivamente. Los datos obtenidos, ya promediados, por cada
edificio fueron los siguientes:
a) Casa promedio de dos pisos ; Vprom = 1.42 km/h
b) Torre de vigilancia ; Vprom = 4.23 km
c) Torre EME Vprom = 6.45 km/h
Para realizar una comparativa decente entre ambos casos, se usaron los mismos
lapsos de tiempo, es decir, por cada edificio se tomó tres veces la velocidad en instantes de
veinticinco segundos al igual que en el caso del automóvil, esto con el fin de obtener un
promedio y de esa forma, datos más completos. Terminada la parte experimental que
involucraba la obtención de datos para ambos casos, se prosiguió con la parte del análisis,
para la cual hicimos uso de gráficas y aplicación de otros principios de física, como para el
caso del automóvil lo que influyo de gran forma en los resultados fue el principio de
Bernoulli y el efecto que tuvo sobre la velocidad del viento, ya que, el anemómetro, estando
sobre el techo del auto en movimiento lo que experimentaba en realidad era la resistencia
que opone el flujo del viento al movimiento del auto, por lo que aquí se involucraron cuatro
fuerzas externas, dos en horizontal, que son las de empuje y la aplicada siendo su opuesta, y
las otras dos en vertical, siendo una el peso del objeto que lo mantiene cerca o pegado a la
superficie de la tierra, y la otra correspondiendo a la fuerza de sustentación (encargada de
mover/elevar el objeto según sea el caso).
Con esta información sobre la mesa se pudo resolver la pregunta inicial. Contrario a
lo que pensábamos al iniciar la parte experimental, la situación en la que se presentó mayor
velocidad sobre el libre flujo del viento, fue sobre el techo de un edificio, dado su estado de
inercia y altitud considerable respecto a la superficie, esto podría generar confusión al
principio, sin embargo, el cambio en la velocidad del viento sobre el techo del auto es
relativo, ya que se debe a la presión tan baja que se genera en la parte superior de este, es
por eso que los datos registrados en el anemómetro son mayores a los diez kilómetros por
hora, por lo que si eliminamos el factor de movimiento y tratamos al automóvil como un
objeto inerte al igual que el edificio, las lecturas serán mucho menores en comparación a la
mas baja que es la casa de dos pisos, esto por consecuencia de su cercanía a la superficie.
Por otro lado, sobre el techo de cualquier estructura con altitud considerable no existen
factores tales como la aplicación de una fuerza externa (movimiento del objeto) por lo que,
lo experimentado por el anemómetro sobre el techo del edificio, es el LIBRE FLUJO DEL
VIENTO y no un cambio relativo.
Para lograr esta conclusión nos basamos sobre trabajo realizado en las estaciones
meteorológicas para predecir el clima en distintas regiones del mundo, en esas estaciones
usan anemómetros más avanzados y con un algoritmo más complejo para calcular la
velocidad del viento, sin embargo, como nosotros no realizamos el experimento con el fin
de predecir el clima, el aparato que construimos no es tan complejo y sería más bien para la
comprobación de los efectos del principio de Bernoulli y eso explicaría cosas como porqué
vuelan los aviones, el cual fue una duda inicial para llevar a cabo este experimento. Aunque
es un modelo algo primitivo respecto a los que existen en la actualidad, si se podría usar
como estación climatológica compacta, o al menos como una parte de esta, ya que haría
falta un sensor de temperatura, una veleta para la dirección y por último un barómetro para
la presión atmosférica, esto para lograr una predicción del clima mas completa. En su
estado actual no podría tener alguna aplicación a escala industrial o comercial, aun así,
podría funcionar a nivel académico, para el uso en experimentos de física relacionados a
vectores de fuerza, movimiento, análisis grafico (ya que se puede graficar en tiempo real
los resultados obtenidos con un software en la computadora) y otros derivados. La ventaja
mas notable es su nivel de manufacturación, fue barato de construir, pero complejo de
calibrar para no tener errores en el calculo de la velocidad.

Construcción del anemómetro


Materiales:
1. Tubo PVC de 12 cm
2. 3 scoops para medida de formula
3. Pieza LEGO
4. Motor monofásico de 5v
5. Placa Arduino UNO
6. Protoboard
7. LCD
8. Potenciómetro
9. Cableado
Comenzamos por la parte del hardware, la cual esta montada sobre un tubo de PVC de 12
cm de medida, dentro del cual se encuentra el motor con su respectivo cableado.

Para las aspas usamos la pieza de LEGO y las scoops, usamos un numero impar debido al
tamaño del aparato.
Seguido se montó sobre una protoboard todo el cableado correspondiente junto con la placa
Arduino y la pantalla LCD para mostrar los datos con el siguiente diagrama:

Dentro de la placa se usó el sensor analógico A0 que viene integrado, esto para recibir la
información del motor.
Para terminar, la parte mas complicada y larga de todo el proceso, el algoritmo para la placa
de Arduino. Una vez hecha la parte de anemómetro ya con sus salidas de voltaje, positivo y
tierra, se utilizó un multímetro para medir el voltaje generado a distintas velocidades sobre
un carro en movimiento, cuidando el detalle de usar el anemómetro por fuera de la ventana
y no sobre el techo, eso para evitar que el principio de Bernoulli nos afecte y así lograr una
calibración más exacta, el voltaje se midió a partir de los 10 kilómetros cada 10 kilómetros
hasta los 90, obteniendo la siguiente tabla:
Km/h del automóvil mV (milivoltios)
20 82
30 125
40 190
50 250
60 320
70 390
80 430
90 480
Y si hacemos una gráfica, casi se podía obtener una velocidad constante, se presentaron
algunas variaciones así que realizo una recalibración.
Una vez hecha la recalibración se pudo obtener la referencia de milivoltios por cada 10
km/h para el calculo que realizara el algoritmo de Arduino tomando los datos del motor,
quedando de la siguiente forma:
La recta marcada de color rojo se obtuvo con la
recalibración tomando en cuenta pequeñas
decimas que redondean los resultados del
multímetro, después se calculó la pendiente con
la tensión que se genera a los 38 km/h que es de
200 milivoltios(esta referencia se usó para
obtener un resultado más cerrado, por lo tanto
un cálculo más exacto), se procede con el
cálculo dividiendo los 38 entre 0.2, dando 190
como valor, esto se tomó de referencia para
cualquier tensión que se genere y sea recibido por el sensor analógico del Arduino. El
código que pusimos en la placa se hizo sobre uno hecho para un sensor de temperatura, se
hicieron las modificaciones debidas ya que se usó una entrada analógica, otros valores
flotantes y por consecuencia otras operaciones diferentes, quedando de esta forma el código
(algunas filas de código vienen con su respectiva explicación en caso de requerirlo):
Con todo esto listo, se cargó el código a la placa de Arduino con el programa de Arduino
IDE, una vez listo, se realizaron las conexiones debidas como se mostró en el diagrama
anterior. Así concluimos la construcción del anemómetro electrónico “Anemómetro EC”.
Así es como luce ya funcionando, como se observa, logra registrar la máxima, el valor que
se puede ver en la foto fue uno de los obtenidos en el recorrido del automóvil. Con esto
finalizamos el proyecto.
Referencias:
Movimiento. Autor: Estefanía Coluccio Leskow. De: Argentina. Para: Concepto.de.
Disponible en: https://concepto.de/movimiento/. Última edición: 15 de julio de 2021.
Consultado: 21 de mayo de 2023.

También podría gustarte