Está en la página 1de 5

CASO PRACTICO “OBSIDIANA

TEOIZTLI: BIENESTAR FÍSICO


Y ESPIRITUAL”.
MAESTRIA EN ADMIN. DE NEGOCIOS.

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

An ah i V e n tu r a Cuautle
Análisis diagnostico

La toma de decisiones se puede definir como “El proceso de toma de decisiones


es un método que consiste en reunir la información y evaluar alternativas para
luego, en definitiva, tomar la decisión final”. Para empezar, conocer las virtudes y
limitaciones nos permite tomar decisiones que generen bienestar y crecimiento
dentro y fuera de una organización. La toma de decisiones en equipo de trabajo
permite reducir el margen de error al combinar experiencias, conocimientos,
habilidades y competencias. Es incuestionable, que en cualquier área de la
actividad humana, una correcta toma de decisiones debe estar respaldada en
fuentes de información confiables, ya que al consolidarse ésta como un recurso
trascendental y esencial en este proceso, la información crea la posibilidad de
elegir y tomar decisiones rápidas y certeras. De esta forma, cuando se van
alcanzando los resultados de las acciones determinadas y planeadas, la utilización
correcta de información nos permite comparar los efectos con los modelos
establecidos y en su caso, situar en marcha medidas correctoras. Me parece que
al buscar expandirse, internacionalmente se debería hacer una investigación
exhaustiva sobre los mercados, conocer las competencias, para así poder
elaborar un plan de negocios de forma eficaz, que les permita obtener ganancia y
darse cuenta a conocer en el mercado objetivo. Cuando se va a tomar una
decisión en una organización, en primer lugar se deben elegir los aspectos
concretos que serán discutidos, no siempre será posible decidir sobre todo, la
selección de uno o dos aspectos facilita la participación y puede ayudar a llegar a
acuerdos concretos y posibles. Es necesario dejar claras las alternativas que
están en juego y promover que los participantes den argumentos para apoyar una
u otra, así como también es importante mostrar que decidir algo significa tomar
una opción y que cualquier opción tiene sus ventajas y sus desventajas. Tal vez lo
más difícil es cuando se producen desacuerdos y pareciera que el grupo se
estanca allí sin poder avanzar. Aclarar al grupo que no siempre se podrá estar de
acuerdo en todo, pero que es importante seguir trabajando juntos, a pesar de que
existen diferencias.
A veces cuando se ve muy difícil tomar una decisión, ya sea porque no hay
suficiente información o porque el grupo no puede ponerse de acuerdo, es
conveniente postergarla y darse cuenta de tiempo ya que las decisiones
apresuradas pueden traer numerosos problemas a una organización.

Preguntas Caso Práctico

1.- ¿Qué modelo de toma de decisiones puede adoptar la empresa para obtener
rendimientos superiores al promedio? Modelo racional para la toma de decisiones:
Hellriegel, Jackson y Slocum (2005), comentan que una decisión racional da por
resultado la consecución máxima de metas dentro de los límites que impone la
situación.

2. ¿Por qué razón es la toma de decisiones una parte fundamental de la gestión


administrativo de la empresa? La toma de decisiones es la vía en la que toda
empresa se ve sumergida ya que estas decisiones guiarán toda la trayectoria de la
empresa, y estas tendrán un efecto positivo o negativo, y su importancia deriva de
esto ya que gracias a ellos se tendrá una mejor gestión interna y externa de lo que
se quiere lograr a futuro.

3. ¿Qué estrategia puede conceder al proceso de toma de decisiones una


ventaja?
¿Competitivo? Estrategia de diferenciación: hoy en día muchas empresas ofrecen
lo mismo, lo cual es una gran oportunidad de estudiar, observar y analizar otras
empresas para tomar una decisión de un aspecto innovador, diferenciador a
comparación de la competencia.
Conclusión

Los modelos de toma de decisiones se componen en su mayoría por una serie de


pasos a seguir que le indican al decisor como actuar de forma ordenada y
coherente en pro de tomar la decisión que resulte más favorable para la
organización. Por lo general, es alto el número de organizaciones que consideran
que la modelación es un recurso que facilitaría este proceso haciéndolo más
rápido y efectivo. Para solucionar problemas es necesario determinar y analizar
las causas de estos, de lo contrario, se podría convertir en una situación repetitiva
que obstruiría el Óptimo desempeño de la empresa. Algunas organizaciones,
especialmente las de ámbito familiar, mantienen la creencia de que únicamente el
gerente es quien toma las decisiones, disminuyendo la participación y, por ende, la
motivación de los empleados, aumentando a su vez la probabilidad de decidir de
forma incorrecta, debido a la existencia de un único concepto, en este caso el del
gerente, quien difícilmente podrá abarcar los problemas de todas las áreas de la
organización. Gran parte de las empresas siguen procesos de toma de decisiones
que consisten en analizar la situación, estudiar las alternativas, determinar el
costo-beneficio y tomar la decisión. Siendo notoria la falta de una mayor precisión
y especificación de procesos según cada área. Las empresas no están
presentando procesos comunes para la toma de decisiones, cada una maneja los
procesos de acuerdo con las características propias de la organización.
Fuentes:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352005000300010

https://www.redalyc.org/pdf/4096/409634363002.pdf

https://www.redalyc.org/pdf/3604/360433562007.pdf

También podría gustarte