Eco - Sem 3 - Bienes y Servicios

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

ECONOMÍA

tema 3

TAREA
SRi3ECO3

INTERMEDIO C) Bienes económicos


D) Bienes no – económicos
1. Si se posee una computadora cuya pro- E) Bienes naturales
ducción no se dirige al mercado, sino por
el contrario, se usa con fines domésticos, 4. Al incrementar sus ingresos Madaí ha dis-
entonces la computadora es: minuido su consumo de té, para aumentar
A) Bien necesario su consumo de otro bien, en este caso el
B) Bien de consumo té, según el criterio de ingreso, constituye
C) Bien de capital un bien
D) Bien intermedio A) libre. B) inferior.
E) Bien de producción C) semoviente. D) normal.
E) final.
2. Indicar si son verdaderos o falsos:
I. Los bienes que se consumen conjun- 5. Considerando la clasificación de los bienes
tamente son complementarios. de acuerdo con la producción, podemos
II. Al aumentar el ingreso del consumidor ejemplificar un bien intermedio con él
los bienes que dejan de ser consumir _________ y un bien final con _________.
son inferiores. A) árbol – el algodón
III. Un libro está considerado como un bien B) escritorio – la camisa
Inmaterial, de capital e intermedio. C) árbol – la camisa
IV. Los bienes de capital sufren una de- D) escritorio – el algodón
preciación o desgaste por el uso y el E) algodón – el árbol
tiempo.
A) VVFV B) VVVF C) VFVF 6. De acuerdo a la legislación peruana, los
D) FVFV E) VVVV bienes inmuebles son aquellos que:
A) No pueden ser trasladados de lugar
3. Son bienes que entre otras cosas se ca- por los seres humanos.
racterizan porque tienen precio, dueño y B) No pueden ser cambiados de lugar por
son escasos. mandato judicial.
A) Bienes libres C) Continuamente se trasladan en el
B) Bienes humanos proceso productivo.

1 Tema 3 ECONOMÍA SAN MARCOS SEMESTRAL 2023 - II


Bienes y servicios

D) No requieren de mucho esfuerzo hu- miento, por ejemplo, tenemos el uso de


mano para cambiar de lugar. las calles, la señal de televisión abierta
E) Se pueden trasladar de un país a otro. y la defensa nacional, a los cuales se les
conoce como:
7. Indicar si son verdaderos o falsos: A) Servicios públicos
I. El consumo de un bien tiene que ser B) Bienes privados
realizado con el consumo del otro, se C) Bienes públicos
refiere a bienes complementarios. D) Servicios privados
II. La relación entre el precio de un bien E) Bienes libres
y la demanda del sustituto es inversa.
III. Las marcas, patentes, fórmulas, 10. Óscar es un pequeño empresario de la
programas de software, son bienes industria del calzado de Trujillo. Él piensa
económicos materiales. ampliar la capacidad productiva de su ne-
IV. Los bienes que requieren ser inscritos gocio. Su hermano, que oficia como asesor
en los registros públicos son los inmue- económico, le recomienda lo siguiente: “Lo
bles. que piensas comprar para la empresa de-
A) VFFV B) VFVF C) FVFV berá pasar por un proceso de depreciación
D) VVFF E) FFVV en el tiempo”. En otros términos, Oscar
está pensando en los bienes
8. Para usted, estudiante preuniversitario, A) naturales.
¿cómo clasificaría los siguientes bienes? B) de consumo.
A. Lapicero negro y lapicero azul C) de capital.
B. Lapicero azul y lápiz corrector D) semovientes.
C. Memoria USB y una regla E) fungibles.
I. Bienes complementarios
II. Bienes sustitutos 11. Como todos los fines de semana, Fabio,
III. Bienes independientes estudiante de la UNFV acompaña a su ma-
A) A-I, B-II, C-III dre a realizar las compras al mercado más
B) A-II, B-III, C-I cercano a su domicilio, y ella se percata
C) A-I, B-III, C-II que debido al bajo salario que percibe su
D) A-II, B-I, C-III padre, quien es el único sustento de su
E) A-III, B-II, C-I familia, siempre tratan de tomar la mejor
decisión posible para comprar productos y
DIFÍCIL así poder alimentar a sus hermanos, bajo
este contexto la situación, la familia de
9. En las economías se distinguen productos Fabio adquiere bienes:
cuyo consumo no disminuye el consumo de A) Conexos B) Sucedáneos
otras personas; además, resulta imposible C) Inferiores D) Normales
excluir a otros agentes de su aprovecha- E) Ordinarios

Tema 3 ECONOMÍA SAN MARCOS SEMESTRAL 2023 - II 2


Bienes y servicios

12. Lucero Aliaga, es una profesional de 14. Un reciente informe de la Central de café
la carrera de contabilidad de la UNFV y Cacao revela que pese a ser líder de las
quien trabaja en una entidad del sistema agroexportaciones (US$ 770 millones en el
financiero peruano, en sus horas libre, ha 2016), el café peruano pasa por una serie
logrado crear un software contable que de problemas, entre ellos que el 95% de
facilitara el trabajo de contabilidad en las la producción nacional se exporta, lo que
empresas. Para ello la profesional Lucero genera una gran dependencia del mercado
Aliaga debe acudir a INDECOPI para re- internacional con precios altamente volá-
gistrar dicho programa, es por ello que el tiles, cabe indicar que para el agricultor el
software es considerado un café y el cacao son bienes:
A) Básicos
A) bien normal
B) Públicos
B) bien veblem
C) Complementarios
C) bien publico
D) Sustitutos
D) bien tangible
E) Conexos
E) bien intangible

15. Cada fin de semana, Patty elabora su


13. Al realizarse una entrevista a un funciona-
presupuesto de gasto, considerando el
rio del INEI, se informó lo siguiente: que en
sueldo mensual recibido. La segunda se-
los mercados se ha producido un aumento
mana de setiembre ella gastó dinero por
de los productos de primera necesidad y
lo siguiente: zapatos, corte de cabello,
esto se debe al incremento de los ingresos jabón, consulta médica, pan y leche. Así,
de gran parte de la población, ante ellos los bienes que ella adquirió son
podemos afirmar que a dichos bienes se A) tangibles e intangibles por igual.
les conoce como: B) mayormente intangibles.
A) Giffen B) Veblem C) mayormente tangibles.
C) Conexos D) Sucedáneos D) solamente tangibles.
E) Normales E) solamente intangibles.

3 Tema 3 ECONOMÍA SAN MARCOS SEMESTRAL 2023 - II

También podría gustarte