Está en la página 1de 1

La reivindicación

Por: Vania Hidalgo Tocto

Definición- Código Civil:


Art. 933.- La reivindicación o acción de dominio es la que tiene
el dueño de una cosa singular, de que no está en posesión,
para que el poseedor de ella sea condenado a restituírsela.

Cosas que pueden reivindicarse:


Art. 934.- Pueden reivindicarse las cosas corporales, raíces y
muebles. Exceptúanse las cosas muebles cuyo poseedor las
haya comprado en una feria, tienda, almacén, u otro
establecimiento industrial en que se vendan cosas muebles de
la misma clase. Justificada esta circunstancia, no estará el
poseedor obligado a restituir la cosa, si no se le reembolsa lo
que haya dado por ella y lo que haya gastado en repararla y
mejorarla.

¿Quién puede reivindicar?


Quien tiene la propiedad plena o nuda
Absoluta
Fiduciaria de la cosa

¿Contra quién se puede


reivindicar?
La acción de dominio se dirige contra el actual poseedor
El mero tenedor de la cosa que se reivindica está
obligado a declarar el nombre y residencia de la
persona a cuyo nombre la tiene.

Prueba del dominio


Art. 715.- El reivindicador debe probar su derecho de
dominio sobre la cosa que pide le sea restituida ya que este
es el primer supuesto de la acción reivindicatoria porque el
demandado poseedor tiene a su favor la presunción de ser
el propietario, mientras otra persona no justifica serlo.

También podría gustarte