Está en la página 1de 3

1.

En las siguientes afirmaciones sobre las pendientes en el perfil longitudinal


(FIGURA 1) solo hay una afirmación que es FALSA.
 La pendiente en el tramo T5 es menor al 7%.
 La pendiente en el tramo T1 cumple con las especificaciones, para una velocidad de
diseño de 70km/hora. (x)
 La pendiente del trazado en el tramo T1 es superior a la pendiente máxima para una
velocidad de 70km/hora.
 La pendiente de la subrasante en un tramo en terraplén puede ser de 0%.

2. En las siguientes afirmaciones sobre las pendientes en el perfil longitudinal


(FIGURA 1) hay una FALSA.
 Si se disminuye la altura del punto de inflexión que se encuentra a la distancia de
670m, disminuye el volumen de terraplén.
 La pendiente del trazado en el tramo T4 debe rectificarse porque tiene parte en
excavación y la pendiente debe ser superior al 0,5%.
 Si se disminuye la altura del punto de inflexión entre el tramo T1 y T2 se puede
disminuir la pendiente del tramo T1 para que la pendiente sea inferior al 7%.
 La altura que tiene el punto de inflexión entre el tramo T2 y T3, es correcta, porque
ese punto debe estar por debajo del terreno. (x)

3. En las siguientes afirmaciones sobre el perfil longitudinal (FIGURA 1) solo hay


una que es VERDADERA.
 La pendiente del trazado en el tramo T1 es inferior a la máxima de 7%.
 La pendiente en el tramo T3 no cumple con la pendiente máxima de 7% según las
especificaciones para la velocidad de 80km/h.
 En un tramo en excavación la pendiente de la subrasante no debe ser de 0% por
problemas de drenaje.
 La pendiente en el tramo T6 es inferior al valor máximo de 7% para la velocidad de
70km/h. (x)

4. En las siguientes afirmaciones sobre las pendientes en el perfil longitudinal


(FIGURA 1) solo hay una afirmación que es VERDADERA.
 La pendiente del trazado en el tramo T1 cumple con la pendiente máxima del 7%
para la velocidad de 70km/hora.
 La pendiente en el tramo T6 es inferior a 7%. (x)
 La pendiente en el tramo T2 no cumple con la pendiente máxima de 7%, para una
velocidad de diseño de 70km/hora.
 La pendiente de la subrasante en un tramo en terraplén no puede ser inferior a
0,5%.
5. En las siguientes afirmaciones sobre las pendientes en el perfil longitudinal
(FIGURA 1) hay una VERDADERA.
 Si se aumenta la altura del punto de inflexión que se encuentra a la distancia de
160m, se incrementa el volumen de excavación.
 La pendiente del trazado en el tramo T4 es correcta porque este tramo puede tener
una pendiente de 0,0%.
 Si se reduce la altura del punto de inflexión a la distancia de 475m, se incrementa la
pendiente del tramo T3.
 No es correcta la altura que tiene el punto de inflexión entre el tramo T2 y T3,
porque es necesario que esté por encima del terreno para no dificultar el drenaje. (x)

6. Respecto a la FIGURA 2, el gráfico de Diagrama de Masas, es CORRECTA una


de las afirmaciones siguientes.
 En el Diagrama de masas hay un volumen de material que se necesita depositar
fuera de la obra (a caballero), porque es un material sobrante. (x)
 Desde la distancia de 220m hasta la 380 en el trazado, el volumen se encuentra en
excavación.
 Desde la distancia de 380m hasta la 600 en el trazado, el volumen se encuentra en
terraplén.
 En la Explanación E3 el volumen es un material faltante en el trazado.

7. Respecto a la FIGURA 2, el gráfico de Diagrama de Masas, es FALSA una de


las afirmaciones siguientes.
 En la Explanación E3, desde la distancia 600 hasta la 920 el volumen se encuentra
en excavación.
 En la explanación E4, hay un volumen en excavación de 11550m3.
 En la explanación E2, el volumen de terraplén es de 3267m3.
 En el trazado es necesario botar 7000m3 de material de la obra. (x)

8. En la FIGURA 2, en relación con la explanación E4, una de las siguientes


afirmaciones es CORRECTA.
 El volumen de excavación es diferente al volumen de terraplén.
 La distancia de terraplén es de 160m. (x)
 La distancia de excavación es de 320m.
 Para calcular el tiempo de ejecución se divide el volumen de 4550m3 de material
compactado, entre el rendimiento del equipo principal, multiplicado por el número de
equipos.

9. Respecto a la FIGURA 2, el gráfico de Diagrama de Masas, es FALSA una de


las afirmaciones siguientes.
 En el trazado, desde la distancia de 920m hasta la 1080, el volumen se encuentra
en terraplén.
 Desde el inicio del trazado hasta los 72m el volumen se encuentra en excavación.
 En el Diagrama de masas hay un volumen total de material igual a 5847m3 que se
necesita llevar a un botadero (a caballero). (x)
 En la Explanación E4 la distancia de excavación es de 320m.

10. Respecto a la FIGURA 2, el gráfico de Diagrama de Masas, hay solo una


afirmación que es FALSA.
 En la explanación E4 el volumen a mover es igual a 4550m3.
 En la explanación E3, se debe mover 5847m3 de material en excavación.
 En E2, la distancia de terraplén es de 148m y la de excavación es de 160m. (x)
 En la explanación E4 el volumen a mover se calcula como la diferencia entre
11550m3 y 7000m3.

También podría gustarte