Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE ARQUITECTURA, INGENIERÍAS CIVIL Y DEL AMBIENTE

CURSO: SUPERVISIÓN DE OBRA


TEMA: EL SUPERVISOR DE OBRA y EL CONTROL DE CALIDAD DE LA


CONSTRUCCIÓN EN GENERAL y DEL CUMPLIMIENTO CONTRACTUAL
DEL CONTRATISTA

DOCENTE: ARQ. JORGE ENRIQUE MENDOZA ANTEZANA

GRUPO “02”

PRESENTADO POR:

Bautista Villanueva, Cruz Cutty,


Patricia Geraldine Daniela Emily

AREQUIPA, PERÚ
2023
INDICE

1. INTRODUCCION ..........................................................................................................................3
2. PERFIL DEL ENTREVISTADO ................................................................................................3
3. OBJETIVOS ..................................................................................................................................4
4. RECOGIDA DE INFORMACION .............................................................................................4
5. ANALISIS DE LA INFORMACION .........................................................................................9
6. RESULTADOS DE LA INFORMACION ...................................................................................11

7. CONCLUSIONES ............................................................................................................................15
8. RECOMENDACIONES ...................................................................................................................16

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA


FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍAS CIVIL Y DEL AMBIENTE - ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

1. INTRODUCCION

La importancia de evaluar la calidad, en especial de los materiales de construcción, es

fundamental para prevenir problemas futuros en las obras, los cuales pueden llegar a ser en el

peor de los escenarios catastróficos, teniendo el ejemplo de lo ocurrido en muchos


terremotos, se atribuye la destrucción de la mayoría de las edificaciones a problemas con la
calidad de los materiales de construcción y a no aplicar adecuadamente códigos de

construcción.
Es momento de que la gente tome conciencia de lo que supone la mala calidad de los
materialesde construcción y su efecto en la calidad de vida de la población, es momento de
que se tomenmedidas correctivas y prevenir problemas que siempre significan pérdidas

económicasconsiderables y peor aún, podrían significar pérdidas de vidas humanas.

2. PERFIL DEL ENTREVISTADO

El experto entrevistado fue seleccionado por ser


considerado conocedor del sector, tanto por su

vinculación profesional, como académica, de


manera que pudiera proporcionar información
relevante acerca del Supervisor de Obra, gracias a

su experiencia.

De forma concreta, la entrevista se ha realizado al


siguiente experto profesional:

Nombre Edson Diego Cayata Yampasi

Estudio Superior SUPERVIDOR CIVIL

Experiencia Laboral 2014 - 2023

Numero de Colegiatura 168330

3
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍAS CIVIL Y DEL AMBIENTE - ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

3. OBJETIVOS

A través de esta técnica de investigación se alcanzará los siguientes objetivos:

El presente trabajo tiene como objetivo fundamental que el alumno, futuro profesional,
descubra por cuenta propia y mediante una labor de investigación, la realidad del
ejercicio profesional del Supervisor de Obras.

De esta manera cuando llegue el momento de desempeñarse como tal, sepa con mayor

certeza cómo hacerlo, cuáles son los retos a asumir, las responsabilidades técnicas, legales
y éticas que deberá afrontar, ya que todo este bagaje de conocimientos y experiencias por

lo general no se consiguen en el ámbito académico y el joven profesional sale al ámbito


laboral sin las herramientas básicas para desempeñarse adecuadamente.

Conocer los argumentos y valoraciones que los profesionales expresan al momento de


estar en campo.
Analizar las apreciaciones relativas a la situación ocupacional aportadas por los

responsables de obra.

4. RECOGIDA DE INFORMACIÓN

Para el desarrollo de esta técnica se han realizado 14 preguntas al entrevistado considerado


informante cualificado por su conocimiento y vinculación con el sector objeto de estudio. Las

entrevistas se han desarrollado dentro de un marco y un contexto social dados, de forma que
se ha precisado la presencia de un entrevistador y de dos entrevistadores.

4.1 Desarrollo de la Entrevista

En cuanto al procedimiento de recogida de información, éste ha consistido en la grabación de


las entrevistas en un soporte digital. El instrumento empleado ha sido un cuestionario

estructurado.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍAS CIVIL Y DEL AMBIENTE - ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

ENTREVISTA

¿En qué consiste el control de calidad en la construcción?

El control de calidad, nos habla de que muchas veces los procesos constructivos no salgan
con los estándares que nos pide los clientes , en estandares de alta calidad, y el control de
calidad hace que la obra cumpla con los requisitos minimo del reglamento que se tiene.

¿Podría explicarnos la importancia de la inspección con relación al control de calidad en


obra, previa a la producción, durante la inspección de producción y la inspección previa a la
verificación?

La inpección previa seria tener en cuenta en cuentas las especificaciones técnicas que están en
el expediente técnico donde nos indica en donde están los materiales, en este caso como es
obra particular tenemos estándares de calidad definidos pero cuando son obras publicas los

estándares de calidad no son tan definidos, depende del contratista pero siempre todo se
debe cumplir al reglamento eso es antes, durante es una inspección de los procesos

constructivos donde vemos los planos y vemos que se estén cumpliendo y después los ensayos

que se tiene con probetas.

¿Cuáles son los procedimientos comunes de control de calidad de la construcción?


los procedimientos comunes son para los materiales, como ensayos al suelo y ensayos en

concreto ,que son como guías que nos indican los parámetros que deben cumplir ciertos

materiales
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍAS CIVIL Y DEL AMBIENTE - ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

¿Cuáles son los problemas comunes de control de calidad en la construcción?


los problemas comunes a veces son los materiales que no existen en el mercado , eso el

proyectista indica que cumplan ciertas características y en el mercado a veces no existe y eso

trae inconvenientes.

Si bien es cierto existe el control de calidad de los insumos, de las maquinarias y de los
procesos de producción. ¿Cómo es la gestión de cada una de estas?

El control de calidad en materiales , es con las especificaciones técnicas que se tiene, control
de calidad en maquinarias mas que todo es una inspección que es parte del proceso
constructivo, generalmente lo hacen los de seguridad.

¿ En que condiciones debe estar el suelo para que haya una buena cimentación?
eso depende del especialista del suelo , el suelo puede ser arenoso , gravoso , se puede diseñar
en cualquier suelo , nos pueden dar diferentes opciones no tiene que ser uno determinado.

¿ Qué debe hacer como supervisor de obra al llegar a una construcción en el fase de obras
preliminares? ¿Se necesita realizar algún tipo de ensayo?

siempre al suelo se hace una auscultación para comprobar que se este cumplimento de

acuerdo al estudio de suelos que se tiene

¿ Que consideraciones técnicas, consideraciones ambientales y de seguridad laboral se debe


tomar en cuenta para realizar la primera fase de un proyecto?

En lo que es seguridad, siempre se tiene el reglamento que van actualizándose cada año , se

tiene la reserva 50 como norma matriz, la ley 2983 que es norma de seguridad y es parte de la
normativa.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍAS CIVIL Y DEL AMBIENTE - ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

¿ Porque es necesario verificar los equipos, maquinarias, herramientas e instrumentos del

contratista? ¿En que fase de la obra se tiene que hacer esta verificación?

La verificación de los instrumentos y equipos lo realiza un área especializada en seguridad,

se hace para evitar accidentes, la prevención, y tienen una codificación por colores que lo
hacen cada mes, de que equipo esta bien o mal y ahí hacen su control.

¿ Que técnicas existen de control de calidad en los procesos de producción?

Hay parámetros, no hay exactitud al 100%, tenemos reglamentos que nos dan parámetros,
también hay normas internacionales como la A6167, el cual dan elementos para la

verticalidad de elementos concretos, secciones de las columnas, ubicación de refuerzos que se


tiene que cumplir, siempre hay tolerancias .

¿ Que es el plan de muestreo? ¿ Como es la ejecución de la actividad?


La presentación de la ficha técnica para su producción luego la muestra diaria de un

material, depende de la identidad en la privada se le da al contratista y en la publica es mas


engorroso.

¿ Con que frecuencia que realiza el control de calidad en la obra?

Es diario para cumplir con los protoclos de calidad que son nuestros registro de como estan
haciendo las actividades.

¿En qué momento o en qué etapa se puede decir que el contrato ha culminado?

Cuando se hace la entrega final del proyecto, en caso de la publica se hace la inspección de

recorrido, comité de entrega, se firma el acta de entrega, y la entidad hace sus tramites

correspondientes.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍAS CIVIL Y DEL AMBIENTE - ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

5. ANALISIS DE LA INFORMACION

Una vez recogida la información a través de la entrevista, se ha realizado un análisis del

cuestionario y del contenido con objeto de identificar argumentos que respondan a los
objetivos de la investigación, así como aquéllos que confirmaban, avalaban y enriquecían los
resultados de la investigación.

También podría gustarte