Está en la página 1de 6

GUÍA DE LABORATORIO

DESARROLLO PERSONAL
LAB. 3 RESILIENCIA

CURSO: DESARROLLO PERSONAL


ESPECIALIDAD: Todas

ACTIVIDAD: Análisis de casos y situaciones relacionadas a la resiliencia; sus componentes,


perfil y factores.
ESTUDIANTE: JEAN PAUL CARHUALLANQUI ROMERO

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

1. Se alcanzará a los alumnos la rúbrica impresa, con el contenido total


del trabajo a realizar.

2. Responderá considerando lo trabajado en clase de resiliencia.

3. Los alumnos desarrollarán el trabajo de acuerdo a lo indicado, y lo


entregarán resuelto de manera INDIVIDUAL.

4. Finalmente, el (la) docente del curso; procederá a realizar la


evaluación de acuerdo con los ítems de la rúbrica adjunta.
PARTE 1
FACTORES DE RESILIENCIA

(Criterio: Reconoce la importancia de los factores de la resiliencia)

Una combinación de factores contribuye a desarrollar la resiliencia. Muchos estudios demuestran


que uno de los factores más importantes en la resiliencia es tener relaciones de cariño y apoyo
dentro y fuera de la familia. Relaciones que emanan amor y confianza, que proveen modelos a
seguir, y que ofrecen estímulos y seguridad, contribuyen a afirmar la resiliencia de la persona.

Yo TENGO Yo SOY Yo PUEDO:


• Familia y • Paciente, • Manejar mi libertad y no
entorno social tranquila, ser determinista
estable persistente, • Tener sentido del
• Personas disponible. humor (optimismo
que confío • Responsable y esperanza) Ser
• Personas que de creativo y
me estimulan a mis acciones proactiva
tener valores • Que se respeta • Relativizar los
• Buenos modelos a sí misma problemas
y referentes • Que resiste • Adquirir nuevas
• Ritos y por tener habilidades para
convenciones presente el conseguir cosas
que me dan optimismo, la • Controlar mis
significado. ilusión, la pensamientos e
confianza, la ideas pesimistas
esperanza.
• Buscar el sentido
de mi vida,
asentarlo en mi
espiritualidad
I. Haciendo notar los factores de la resiliencia: “Yo tengo, yo estoy, yo puedo, yo soy”;
descritos anteriormente: En el siguiente texto identifica los factores, de acuerdo a la
historia proporcionada. Podría ayudarte; revisando material audiovisual.

Yo tengo Yo soy
-Yo tengo una familia
protectora -YO SOY UNA PERSONA CON
-Yo tengo una buena fe y PACIENCIA
confianza -YO SOY UNA PERSONA precavida
-yo tengo una amiga -yo soy una persona con
imaginaria determinación
-YO TENGO UNA ACEPTACION
INCONDICIONAL
-yo tengo personas en
cuines confiar

Yo puedo
-yo puedo salir adelante
-yo puedo tener un buen optimismo
-yo puedo superar los problemas
-yo puedo controlarme
PARTE 2
ENFOQUE DE RESILIENCIA

Criterio: Identifica los factores protectores y factores de riesgo de la resiliencia.

Si eres una persona con enfoque resiliente; podrías


La resiliencia es “la
centrar tu enfoque en dos aspectos: capacidad humana para
ENFOQUE DE RESILIENCIA (buscaras protegerte a enfrentar, para
sobreponerse y ser
través de ciertas acciones o conductas)
fortalecido o transformado
O ENFOQUE DE RIESGO (donde tomarás actitudes por experiencias de
que posiblemente te expongan a más problemas - de adversidad”
los que ya naturalmente debemos enfrentar).

I. En el siguiente cuadro encontrarás especificado las áreas personales y sociales


propias de la persona. Deberás redactar un breve ejemplo de la vida diaria que
represente a cada factor.

Ejemplo: “fuerte capacidad de decisión” … → “DECIDO EMPEZAR MIS ESTUDIOS


SUPERIORES Y TERMINARLOS EN EL TIEMPO PREVISTO”

FACTORES FACTORES DE RIESGO


ÁREA
PROTECTORES/RESILIENTES

Comenzar a hacer ejercicio físico Distraerme a la hora de hacer


CONDUCTA para cuidar mi cuerpo mis tareas o responsabilidades

Salir de viaje con mi familia para No poder hacer ese tipo de


FAMILIA relajarnos y tener más confianza reuniones por trabajo y dejar a
entre nosotros lado a la familia

Cumplir nuestra tarea del día a No cumplir con mis


ESTUDIOS
día, y estudiar de buena manera responsabilidades académicas y
no presentando los trabajos
AREA FACTORES PROTECTORES FACTORES DE RIESGO

Tener una relación buena, sana No respetar a la familia y


PARES Y AMIGOS para estar lejos de los conflictos desobedecer a mis padres y
familiares también hacer vandalismo grupal
con ese personal que llamas
AMIGOS

Res mas pensante a la hora de No saber manejar dinero y


ECONÓMICAS
gastar ese dinero, también saber gastarlo en cosas innecesarias y
ahorra e invertir que no te mejora a ti ni a tu
hogar

Ser muy social y saber Ser antisocial o ser ermitaño y no


SOCIAL comunicarse con las personas y hablar con ninguna persona,
tener una buena relación amigos o familiares
PARTE 3
PERFIL DE LA PERSONA RESILIENTE

Criterio: Identifica los indicadores de la resiliencia

A menudo se tiene la imagen de que la mayoría de personas son alegres, se divierten, trabajan
o estudian; al margen de la realidad o de los problemas. La experiencia nos indica que la vida
no siempre es algo fácil de afrontar; por lo tanto en muchas ocasiones debemos afrontar
situaciones complicadas o quizá traumáticas. Es necesario tomar conductas o actitudes que
facilitan la adaptación a los hechos negativos del entorno, a través de pensamientos y
actuaciones.

I. Crea una historia donde puedas ubicar claramente el perfil de la resiliencia.

II. Redacta las conclusiones del laboratorio.

También podría gustarte