Está en la página 1de 2

GESTIÓN DE EXISTENCIAS

𝟣. 𝐿𝒶𝓈 𝑒𝓍𝒾𝓈𝓉𝑒𝓃𝒸𝒾𝒶𝓈
● Las empresas comerciales compran para luego volver a vender los mismos artículos
(mercaderías)
● Las empresas industriales, compran materias primas para someterlas a un proceso
de transformación hasta convertirlas en productos acabados (materias primas)

Clasificación de las existencias:


● Mercaderías
● Materias primas
● Otros aprovisionamientos
- Combustibles: Gasoil
- Material de oficina: Boligrafos, grapas, folios, etc.
● Productos en curso
- Solo en industrial
● Productos semi terminados
- Son parecidos al curso pero aún no puedo vender
● Productos terminados
● Subproductos, residuos y materiales recuperados
- Los de carácter secundario o accesorio de la fabricación principal
- Pueden ser utilizados o vendidos los objetos
- Que vuelven a utilizar el mismo objeto

𝟥.𝟣 𝒞𝓁𝒶𝓈𝑒𝓈 𝒹𝑒 𝓈𝓉𝑜𝒸𝓀𝓈


1. Stock activo
Son las existencias utilizadas para atender a la demanda habitual de la empresa
2. Stock de seguridad
Es el stock que se añade al stock activo para atender posibles retrasos en
proveedores o picos de producción o ventas, ejemplo: no tengo pan, entonces saco
pan congelado
3. Stock de alerta
Es un nivel de existencias que, cuando se alcanza, hace saltar una alarma indicando
que se debe hacer un pedido al proveedor, para evitar roturas de stocks y paradas
en la producción
4. Stock estacional
Hace posible a los periodos del año, en que aumenta la actividad
5. Stock inactivo
Existencias viejas que se almacenan, aún sin poder venderse

𝟥.𝟣.𝟤 𝒮𝑒𝑔ú𝓃 𝓁𝒶 𝑜𝓇𝑔𝒶𝓃𝒾𝓏𝒶𝒸𝒾ó𝓃 𝑜𝓅𝑒𝓇𝒶𝓉𝒾𝓋𝒶


● Stock cero
Propone que los materiales y componentes se reciben en las distintas fases de
producción sólo cuando se precisen realmente; así se reducen al mínimo los
artículos almacenados para reducir los costes de los stocks (se puede cuando se
necesite)
𝟦. 𝐸𝓋𝑜𝓁𝓊𝒸𝒾ó𝓃 𝒹𝑒 𝓁𝒶𝓈 𝟥𝑅
Reducir, reutilizar y reciclar

También podría gustarte