Está en la página 1de 2

CONCLUSIONES

 A modo de conclusión el Smart Working lo podemos definir como una nueva


filosofía de gestión basada en dar a los trabajadores flexibilidad y autonomía tanto
en la elección del espacio de trabajo, de horarios, así como de las herramientas a
utilizar, pero con una mayor responsabilidad de los resultados. Implica el
replanteamiento de las formas en que se realiza el trabajo, eliminando las
limitaciones derivadas de estar en un espacio fijo y de los modelos tradicionales de
oficina que están en desacuerdo con los principios de personalización, flexibilidad y
virtualidad.
 Pensando un poco en el continuo desarrollo industrial que podemos ver en este
mundo globalizado, en el crecimiento de los mercados, en la aparición de nuevos
productos y servicios, en el seguimiento de nuevas firmas, en la competencia,
intercambio de culturas y otros diferentes aspectos que vivimos en la economía de
hoy, nace la importancia del servicio al cliente tanto interno y externo
convirtiéndose en una de las herramientas principales que conduce a las compañías
al éxito empresarial.
 La aparición de nuevos clientes y consumidores, como podemos mirar en el dialogo
que creamos de buen servicio al cliente hay demasiadas personas exigentes con
diferencia de gustos, que buscan satisfacer sus necesidades han acelerado la
aparición de nuevas tecnologías y han venido creando puntos de vista más
contradictorios sobre cuán es importante la excelencia en el servicio desde el punto
de vista del consumidor y previendo que espera este.
 Tener clientes plenamente satisfechos es uno de los factores clave para alcanzar el
éxito en los negocios, para ello las empresas lo que tienen que hacer es determinar
los nivelas de satisfacción de sus clientes, toda empresa que logre la satisfacción de
sus clientes tiene como beneficios la lealtad de sus clientes que se traduce en mayor
satisfacción del producto.
Referencia : Castellanos (2013) ,EL SERVICIO AL CLIENTE: UNA ESTRATEGIA PARA
COMPETIR EN MERCADOS GLOBALES, recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/

También podría gustarte