Está en la página 1de 6

Catequesis de Confirmación SJO

TEMA 5

“Jesús nace en una familia para bendecirla para


enseñarnos el amor y la obediencia a sus padres”

Objetivo: “Identificar el valor de la familia en el


desarrollo moral de las personas y colaborar
con el plan de Dios”.

Expreso mis ideas:


Después de observar los sociodramas, ¿Cuál es el momento que más te
impacto? ¿Por qué?
________________________________________________________________
_____________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

Recuerda:
Dios dio al hombre y a la mujer la “Creced, multiplicaos y llenad la
capacidad de colaborar con Él en tierra”
la creación procreando nuevas (Gen 1, 28)
vidas humanas.
“Por eso dejará el hombre a su padre y a
Según el plan de Dios esta misión su madre y se unirá a su mujer y serán una
la realiza el hombre y la mujer en sola carne”.
el matrimonio. (Gen 2, 24)

Dios creó la diferenciación de los sexos haciendo al hombre y a la mujer de tal


manera que puedan engendrar nuevas vidas humanas. Es un honor y una gran
responsabilidad del hombre y de la mujer, unidos en matrimonio, procrear
hijos y educarlos; constituir una verdadera familia donde se conoce y se ama a
Dios y donde se aprende a respetar y amar a los demás. Este gran valor es la
base y fundamento de la familia en la sociedad.
1
Catequesis de Confirmación SJO

La familia es tu primera escuela y


tus padres tus primeros educadores.

La formación que recibimos en nuestra familia influye mucho en la adquisición


de los valores que nos servirán de guía cuando seamos adultos.
La educación en la familia transmite valores y hábitos. Por lo general, los
padres transmiten los valores que ellos aprendieron de sus propios padres o del
entorno cultural.

Los valores que


Los valores que me han
Mi Familia enseñado:
quisieran que me
enseñen:
Mi padre

Mi madre

Mis hermanos

La familia es la primera escuela donde se fijan los valores y se transmiten los


sentimientos a partir de ciertas normas y reglas de convivencia que dan un lugar
de derechos y deberes de sus miembros.
La familia es la célula original de la vida social. Es la sociedad natural en que
el hombre y la mujer son llamados al don de sí en el amor y en el don de la
vida. La autoridad, la estabilidad y la vida de relación en el seno de la familia
constituyen los fundamentos de la libertad, de la seguridad, de la fraternidad en
el seno de la sociedad. La familia es la comunidad en la que, desde la infancia,
se pueden aprender los valores morales, se comienza a honrar a Dios y a usar
bien el don de la libertad. La vida de familia es iniciación a la vida en sociedad.
(Catecismo de la Iglesia Católica 2207)

La familia evoluciona y su estatus se fue condicionando según el tipo de


sociedad en la que surge.
¿Cuáles son los valores que fortalecerías en tu familia?
a. ______________________________ c. ______________________________
b. ______________________________ d. ______________________________
Haz que tu familia sea otro Nazaret, donde reine la paz, el gozo y la unidad ¡El amor
empieza por casa!
2
Catequesis de Confirmación SJO

¿Qué  significa tener como modelo el hogar de Nazaret?


Jesús nació en un sencillo establo, y
descansó por primera vez en un pesebre,
envuelto en pañales (Lc 2, 16). Santa María
vio nacer a su Hijo en la pobreza material.
Sin embargo, lo importante para Jesús fue
la acogida amorosa de sus padres que “le
hizo sentir la ternura y la belleza de ser
amado”.
Así se nos presenta Jesús, en medio de una
familia. Pero no por eso está privada de
peligros, recordemos que Herodes se sintió
amenazado en su poder,  y ordenó matar a
todos los niños menores de 10 años de
Belén y alrededores.
Cuantas injusticias  no se cometen en la actualidad  en contra de la vida  que
incluso un bebé en el vientre de la madre está amenazado de muerte. Así le
ocurrió a la Familia de Nazaret, tuvo que emigrar a Egipto para huir de los que
buscaban a Jesús para matarle. Pero a pesar de todo, sus padres, confiando en la
providencia, encontraron la manera de proporcionarle una infancia feliz.
Los miembros de la Sagrada Familia han practicado a fondo el amor de Dios
que los ha unido; el respeto a la dignidad de sus personas; el valor del trabajo
constante y honesto para poder subsistir cada día. Con sencillez, practicaron el
sacrificio, la comprensión, la ternura, y la bondad.
Confiemos por tanto a la Virgen y a San José a todas las familias, para que no
se desanimen frente a las pruebas y a las dificultades, sino que cultiven siempre
el amor conyugal y se dediquen con confianza al servicio de la vida y de la
educación

“Hijos obedezcan a sus padres como es justo que lo hagan los


creyentes”
Los hijos deben a sus padres respeto, reconocimiento, docilidad y obediencia,
contribuyendo así, junto a las buenas relaciones entre hermanos y hermanas, al
crecimiento de la armonía y de la santidad de toda la vida familiar.
“Y todos nos equivocamos, alguno se ofende en la familia, vuelan los platos, se
dicen palabras fuertes, pero escuchen este consejo: no terminen la jornada sin hacer
la paz, cada día. Perdón y se vuelve a empezar. Permiso, gracias, perdón. ¿Lo
decimos juntos?: Permiso, gracias, Perdón, usemos estas tres palabras en familia”

Jornada Mundial de la Familia


3
Catequesis de Confirmación SJO

En la familia de Nazaret había tres


elementos los padres, el hijo y Dios. En
todas las familias del mundo hay los
primero dos elementos padre e hijo pero
en mayor parte falta el tercer elemento
que es Dios y por esos surgen los
problemas

Mi ____________________________________________
____________________________________________
Compromiso ____________________________________________

Para mi proyecto de vida


No solo debes pensar en el presente piensa en tu futuro tendrás que construir
tu propia familia, es una posibilidad que nos da la vida y nos corresponde por
esencia humana esto te conlleva a elaborar un proyecto de vida:
Para formar una familia debes considerar:

Oración por la Familia


(Madre Teresa) 
Padre Celestial, nos has dado un Haz que el corazó n de Jesú s Eucaristía
modelo de vida en la Sagrada Familia haga nuestros corazones mansos y
de Nazaret. humildes como el suyo y ayú danos a
Ayú danos, Padre amado, a hacer de sobrellevar las obligaciones familiares
nuestra familia otro Nazaret, donde de una manera santa.
reine el amor, la paz y la alegría.  Haz que nos amemos más y má s unos a
Que sea profundamente contemplativa, otros cada día como Dios nos ama a
intensamente eucarística y vibrante cada uno de nosotros y a perdó nanos
con alegría. Ayú danos a permanecer os mutuamente nuestras faltas como
unidos por la oració n en familia en los todos perdonas nuestros pecados. 
momentos de gozo y de dolor. Ayú danos, oh Padre amado, a recibir
Enséñ anos a ver a Jesucristo en los todo lo que nos das y a dar todo lo que
miembros de nuestra familia quieres recibir con una gran sonrisa.
especialmente en los momentos de Inmaculado Corazó n de María, causa de
angustia.  nuestra alegría, ruega por nosotros.
4
Catequesis de Confirmación SJO

Santos á ngeles de la Guarda


permaneced a nuestro lado, guiadnos y
protegednos. 
Amén

También podría gustarte