Está en la página 1de 23

TRABAJO GRUPAL

DEMOGRAFÍA: GRUP D

ANÁLISIS DEMOGRÁFICO, CURSO 2022-2023

Lucia Bascuñana
Lucia Lopez
Lucia Ramirez
Neus Lorente
2o A de sociología
RESUMEN
En este trabajo de demografía, pretendemos hacer un análisis sobre el uso del valenciano en
la ciudad de Valencia a través de la realización de los testimonios tomados a personas
miembros de tres generaciones distintas: jóvenes de nuestra edad (alrededor de los 20 años),
adultos de la edad de nuestros padres (entre 45-55 años) y personas mayores de la edad de
nuestros abuelos (mayores de 65 años). En total, se llevarán a cabo 12 entrevistas, en las que
se explorarán aspectos como la frecuencia y el contexto de uso del valenciano en el día a día,
la influencia de la educación recibida en la lengua, así como las actitudes y percepciones
respecto al uso del valenciano en diferentes momentos históricos y políticos. Además, se
analizará si existe un cambio en el uso del valenciano en la actualidad y si este varía según el
lugar o contexto social.

Para tener un contexto adecuado sobre el que realizar la investigación, también se incluirán
preguntas sociodemográficas en las entrevistas. Estas preguntas incluirán aspectos como la
edad, el género, el nivel educativo y el origen geográfico de los participantes, entre otros.
Con esta información, se podrá analizar la relación entre el uso del valenciano y los factores
sociodemográficos que puedan influir en su uso y evolución en la ciudad de Valencia. En
definitiva, se trata de un estudio completo y riguroso que permitirá una aproximación global
y contextualizada al uso del valenciano en Valencia.

1
ÍNDICE

RESUMEN..............................................................................................................................................1
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................. 3
METODOLOGÍA.................................................................................................................................. 4
DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS.....................................................................................................7
Tabla 1.........................................................................................................................................7

CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL...................................................................................................8


ANÁLISIS.............................................................................................................................................10
Tabla 2.......................................................................................................................................10
LENGUA MATERNA.....................................................................................................................11
Gráfico 1....................................................................................................................................11
COMODIDAD AL USAR VALENCIANO....................................................................................12
Gráfico 2................................................................................................................................... 13
FRECUENCIA DE USO.................................................................................................................14
Gráfico 3................................................................................................................................... 15
CONTEXTOS DE USO DEL VALENCIANO...............................................................................16
INSTITUCIONALIZACIÓN.......................................................................................................... 17
CONCLUSIONES................................................................................................................................20
BIBLIOGRAFIA..................................................................................................................................21

2
INTRODUCCIÓN

En este trabajo con el fin de conocer el uso del valenciano en tres generaciones distintas,
vamos a poner en práctica los contenidos de la unidad temática 2. Esta trata la perspectiva
temporal en demografía y las distintas formas que existen de estudiar a lo largo de un periodo
de tiempo, las vidas de las personas, en sus determinados contextos y los acontecimientos
vitales o sociales que estas personas protagonizan. Se trata de, desde una perspectiva
microsociológica, tener en cuenta 3 dimensiones temporales distintas: generación; momento
y calendario. A estas se les denominan también ópticas de análisis. Cada una de ellas analiza
de una manera distinta el tiempo.

En primer lugar tenemos el análisis transversal o de momento. En este estudiamos a una


población en un momento concreto o en diferentes instantes temporales, podemos inferir los
efectos de edad y generación en este. La generación o análisis longitudinal hace referencia a
los individuos que han nacido en un periodo de tiempo determinado, es decir, de una o varias
generaciones. Con este análisis podemos además deducir información de un momento
concreto o de la edad. Por último tenemos la edad o duración, con esta óptica de análisis
estudiamos una población determinada a una edad o edades determinadas. Además, como en
los casos anteriores, a partir de la edad podemos averiguar cosas relacionadas con la
generación y el momento.

Con estas ópticas de análisis lo que se está intentando identificar es: por una parte, los
acontecimientos vitales que una persona puede o suele experimentar a medida que avanza su
vida: infancia, juventud, adultez, vejez…. Se puede pensar en distintos dominios vitales como
lo son: la educación y/o el trabajo, la familia, las relaciones amorosas, los grupos de iguales,
el ocio y la vida personal, la salud, la vivienda…

Aquellos sucesos que tienen lugar en la historia de España, el mundo y Valencia. Se puede
tratar de diferenciar: guerras, crisis económicas o políticas, mejoras de las condiciones de
vida y de la coyuntura económica e incluso cambios culturales.

Por último se trata de ver cambios, fenómenos, reformas, crisis que afectan específicamente a
algún grupo de edad. Se pueden pensar cosas como reformas en el sistema educativo, inicio y
fin de la etapa educativa, trabajo, servicios militares…

3
METODOLOGÍA

En cuanto a la metodología hemos optado por la entrevista semiestructurada. Se trata de una


técnica de carácter cualitativo que consiste en entablar una conversación abierta y fluida pero
con un hilo conductor, es decir, habrá una serie de preguntas que se harán para obtener la
información deseada, el uso del valenciano, no obstante se trata de conocer las experiencias
personales de los/las entrevistados.

Entre los entrevistados habrá personas de tres generaciones distintas: en primer lugar, de las
generaciones que nacieron entre la guerra y los primeros años postguerra/principios del
franquismo; en segundo lugar de las generaciones nacidas en los últimos años de franquismo
o recién finalizado; por último personas de nuestra generación, es decir, nacidas entre los
años 2000-2003.

Se harán un total de 12 entrevistas, de cada generación se harán un total de 4 entrevistas y


habrá una representación equitativa de hombres y mujeres. Las entrevistas serán hechas a
residentes de la provincia de valencia.

La entrevista estará dividida en dos partes. La primera consta de una serie de preguntas de
carácter sociodemográfico en la cual el entrevistado hablará de temas como: su etapa
educativa (inicio, fin y duración); trayectoria profesional; estado civil; si han tenido hijos…
La segunda parte consta de preguntas relacionadas con el tema específico de la investigación.
En nuestro caso hemos hecho una lista de preguntas sobre el uso del Valenciano, queremos
ver la evolución que ha tenido y las diferencias que hay por generaciones ya que se trata de
tres periodos muy distintos.

Estas son las preguntas que añadimos para conocer el perfil sociodemográfico de los
entrevistados. Con estas queremos conocer cómo ha sido o está siendo la trayectoria de sus
vidas. Conocer cuáles han sido los principales sucesos por los que han pasado. Con estos
datos queremos ver si existen diferencias entre las distintas generaciones además de poder
determinar las posibles causas de estas diferencias.

4
Preguntas sobre el perfil sociodemográfico y acontecimientos

Cuando empezaron a ir a la escuela

Acabaron su etapa formativa (indicar nivel educativo o equivaliendo)

Empezaron su trayectoria profesional y qué características ha tenido (indicar profesión)

Se fueron de casa de los padres (compraron vivienda?, la alquilaron? )

Estado civil: se casaron?, se divorciaron? , cuándo?

¿Tuvieron su primera relación de pareja o sexual(si la dinámica de la entrevista lo permite),


cuándo?

Tuvieron su primer/a hijo/a, y los siguientes, cuándo?

Se jubilaron (si se ha dado el caso), cuándo?

Migraron (ya sea dentro del propio país, o en el extranjero, si es que se dio el caso),
¿cuándo?

5
Preguntas sobre el uso del valenciano

¿Usted utiliza el valenciano en su día a día? donde? con qué frecuencia?

¿En qué contextos hace usted uso del valenciano?

¿Estudió en valenciano en la escuela?

¿En su casa se utilizaba el valenciano?

Cómo se comunica con sus conocidos/familiares/amigos

¿Cómo era visto hablar valenciano cuando era más pequeño/a? ¿cree que eso tiene relación
con la situación política del momento?

Cuando alguien te habla en castellano, en qué idioma le contestas? (si se acopla al idioma)

Con qué idioma te sientes más cómodo/a (valenciano y castellano)

¿Cuando tienes que empezar una conversación, en qué idioma lo haces?

¿Ha notado un cambio en el uso del valenciano? ¿Crees que se habla más o menos?

Si tiene algún pueblo o lugar de veraneo ¿Habla en valenciano cuando está allí?

6
DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS
Tabla 1
Perfil sociodemográfico y acontecimientos
persona edad nacimiento sexo lugar de inicio etapa fin etapa emancipación primera primer
nacimiento educativa educativa relación hijo/a

persona 1 86 1937 H Valencia 5 14 33 14 34

persona 2 58 1964 H Cuenca 4 23 23 17 34

persona 3 50 1973 H Almàssera 6 16 29 16 30

persona 4 77 1946 H Villarrobledo 6 9 23 15 25

persona 5 19 2003 H Valencia 3 . . 15 .

persona 6 81 1941 M Almàssera 6 11 26 24 27

persona 7 49 1974 M Valencia 4 27 24 21 29

persona 8 19 2004 M Valencia 3 . . 16 .

persona 9 19 2003 M València 3 . . 18 .

persona 51 1971 M València 3 26 29 19 32


10

persona 93 1930 M Cuenca 5 12 20 20 20


11

persona 21 2001 H Alboraya 4 20 21 19 -


12

Fuente: elaboración propia

7
CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL

Antes de realizar el análisis hay que situar en la historia a cada una de las tres generaciones
que vamos a analizar ya que en cada una destacan unas cosas y esto nos puede ayudar a
entender las experiencias que los entrevistados han podido tener con el uso del valenciano.

En primer lugar, la generación nacida entre 1930 y 1946 creció en un contexto histórico,
político y social marcado por la Guerra Civil española (1936-1939) y la dictadura franquista
(1939-1975). Durante estos años, se impuso una política lingüística que promovía el uso
exclusivo del castellano y la prohibición de las lenguas cooficiales como el catalán, el gallego
y el vasco. En este contexto, el uso del valenciano estaba muy limitado, y solo se utilizaba en
el ámbito familiar y en algunos espacios privados. Era más común su uso en pueblos
pequeños de habla tradicional valenciana ya que, en la ciudad de Valencia se impuso una
censura más dura. En las escuelas y en ámbitos públicos de los pueblos la vigilancia era más
laxa lo que permitió una mayor conservación del valenciano como lengua cooficial, es por
eso que hoy en día en los pueblos pequeños hay más tradición de habla en valenciano.

Por otra parte, la generación nacida entre 1964 y 1974 se crió en una época de transición
política, en la que España pasó de la dictadura a la democracia. Durante estos años, se
produjo una apertura hacia las lenguas cooficiales y una promoción de su uso en ámbitos
públicos y educativos. Sin embargo, el uso del valenciano seguía siendo minoritario en
algunos contextos sociales, especialmente en las zonas urbanas y entre las clases más
pudientes. Esto se debe a la tradición de la dictadura, en la que se había atribuido a las
lenguas cooficiales un estigma negativo. En estas primeras generaciones post-dictadura, el
tema de la lengua está muy asociado a la clase, esto posiciona generalmente a las personas de
habla valenciana en estratos sociales más bajos respecto a aquellos de habla castellana, que se
situaban en posiciones sociales más altas. Aparte de esto, también se usaba como seña de
identidad para identificar a las personas provenientes de pueblos y de ciudad. En general,
seguía habiendo una visión negativa hacia el valenciano, no terminaba de estar asentado en la
sociedad y se seguía teniendo la concepción de este como una lengua de segunda categoría.

Finalmente, la generación nacida en 2002 y 2003 se ha desarrollado en una época de


normalización lingüística y de reconocimiento pleno del valenciano como lengua oficial en la

8
Comunidad Valenciana. En la actualidad, el valenciano se utiliza con normalidad en todos los
ámbitos de la sociedad, tanto en la vida privada como en la pública, y la mayoría de los
jóvenes valencianos son bilingües y se desenvuelven con facilidad en ambas lenguas. Las
instituciones están haciendo múltiples esfuerzos para promulgar el uso del valenciano y
normalizar de manera que, aquellas personas que años atrás se sintieron menos por el hecho
de hablar valenciano y dejaron de hacerlo por la concepción negativa que se tenía de la
lengua, ahora son capaces de expresarse sin sentirse juzgados ya que el uso del valenciano se
ha convertido en una práctica generalizada en el ámbito público por algunos sectores
poblacionales.

En resumen, el uso del valenciano ha experimentado una evolución significativa en la


Comunidad Valenciana a lo largo del siglo XX y lo que va del XXI. Desde una situación de
marginación y prohibición en la dictadura franquista, hasta una situación de normalización y
bilingüismo en la actualidad.

9
ANÁLISIS

Para realizar el siguiente análisis a través de las preguntas que hemos utilizado en las
entrevistas, hemos determinado cinco dimensiones para comprobar el grado de uso del
valenciano de las diferentes personas entrevistadas, buscando semejanzas y diferencias, desde
una perspectiva intrageneracional e intergeneracional. Estas dimensiones son, la lengua
materna, la comodidad en el uso del valenciano, la percepción sobre la institucionalización
del valenciano y el cambio que han ido experimentando hasta la actualidad, los contextos en
los que se emplea el valenciano y la frecuencia de uso en su día a día de cada persona.

Tabla 2

Respuestas dimensiones sobre el uso del valenciano

Persona generación lengua comodidad al usar contextos uso frecuencia uso


materna valenciano valenciano

persona 1 1930-1946 Valenciano Más que con el castellano Todos Mucha

persona 2 1964-1974 Castellano Más cómodo con el Laboral Poca


castellano

persona 3 1964-1974 Valenciano Más que con el castellano Familia, amigos y Mucha
laboral

persona 4 1930-1946 Castellano Se siete bilingüe Familia y amigos Mucha

persona 5 2002-2003 Castellano Más cómodo con el Escolar Nula


castellano

persona 6 1930-1946 Valenciano Más que con el castellano Familia y amigos Mucha

persona 7 1964-1974 Castellano Más que con el castellano Familiar y laboral Mucha

persona 8 2002-2003 Valenciano Más que con el castellano Familiar, amigos Mucha
Pueblo

persona 9 2002-2003 Valenciano Se siete bilingüe Familiar Mucha

persona 10 1964-1974 Castellano Se siete bilingüe Todos Mucha

persona 11 1930-1946 Castellano Incómodo ninguno Nula

persona 12 2002-2003 Castellano Incómodo ninguno Nula

Fuente: elaboración propia

10
LENGUA MATERNA
La lengua materna de los entrevistados en general, depende del idioma en el que se les ha
hablado inicialmente en su casa, en este caso el contexto es importante ya que, como se ha
dicho antes, la situación en torno al uso del valenciano se ha visto muy marcada en relación al
contexto social y político. Ahora vamos a ver cuales son tanto las diferencias como los puntos
comunes que encontramos entre las tres generaciones estudiadas.

Gráfico 1

Porcentaje de la lengua materna de las personas entrevistadas

Fuente: elaboración propia

En el caso de los jóvenes, actualmente difiere según sus padres les hablaban en valenciano o
en castellano. Encontramos que, las personas 8 y 9 tienen como lengua materna el valenciano
y las personas 5 y 12 en cambio tienen el castellano. La persona 8 entrevistada dice que habla
valenciano porque toda su socialización familiar, tanto materna como paterna, ha sido en
valenciano. Afirma que esto se debe a que vive en un pueblo donde prima el habla
valenciana. La persona 9, que también habla valenciano, afirma que su familia es muy
consciente y muy defensora de la importancia de su uso, además, por esto lo hablan de la
manera más cercana a la norma con tal de una mayor defensa. Por otra parte, tanto la persona
5 como la 12 hablan el castellano y la segunda dice que en su casa siempre se hablaba

11
castellano, excepto durante una época en la cual su padre intentó que hablara en valenciano
pero la persona 12 se negó a utilizarlo debido a una falta de costumbre.

En la generación de los adultos encontramos menor disparidad ya que solo la persona 3 es la


que habla en valenciano, en cambio, la 2, la 7 y la 10 tienen como lengua materna el
castellano. La persona 7 comenta que en su familia por parte de madre se habla castellano por
sus raíces extremeñas y que cuando se mudaron a valencia cuando su madre era pequeña no
tuvo la oportunidad de aprender a hablar valenciano. Cuando la persona 7 nació tanto su
madre como su padre le hablaban en castellano, pero gracias a su trayectoria educativa y
socialización fuera del ámbito familiar habla en valenciano de forma indiferente.

No obstante, a la persona 10, sus padres son bilingües también, pero se dirigen a sus hijos en
castellano, según su padre es porque él habla un valenciano más coloquial, lo que él llama
valenciano “auténtico” o “de toda la vida”, mientras que la persona 10 habla un valenciano
más académico dirigido a seguir la norma. Este último testimonio refleja un punto de vista
dentro del pensamiento de la generación socializada en dictadura, en el que el valenciano es
una lengua de pueblo, por tanto, devaluada porque no pertenece a las elites, pero sin embargo
refleja también el sentimiento de cuidar el valenciano tal y como esta persona lo entiende, un
sentimiento que apela a la identidad, aunque también esté la contradicción entre cuidar el
idioma y no transmitirlo.

En la generación de los ancianos encontramos un panorama similar al de los jóvenes en


cuanto a la lengua materna. La persona 1 y la 6 hablan valenciano, mientras que la 4 y la 11
castellano. Ambas comentan que sus familias son de habla valenciana, a pesar de que su
proceso de socialización fuera durante la posguerra ya que lo utilizaban clandestinamente en
su casa. La persona 6 añade que al ser una persona nacida en un pueblo de la periferia, no
estaba tan perseguido el uso del valenciano. Para la persona 4 su lengua materna fue el
castellano debido a su procedencia manchega, sin embargo aprendió valenciano al mudarse a
Picassent con 5 años por necesidad de socializar y de que el pueblo no les considerase
extraños.

COMODIDAD AL USAR VALENCIANO

A continuación analizaremos el grado de comodidad que tienen estas doce personas que han
sido entrevistadas a la hora de hacer uso del valenciano.

12
Gráfico 2

Recuento de la comodidad al usar el valenciano

Fuente: elaboración propia

Empezando por la generación más jóven podemos decir que, se observan las tres vías
posibles en cuanto a la comodidad: sentirse más cómodo en castellano que en valenciano,
sentirse igual de comodo y considerarse bilingue, y por último, sentirse más cómodo
hablando valenciano que castellano. Las personas 5 y 8, sienten más comodidad al hablar en
castellano. Sin embargo, no les importa cambiar de idioma si la otra persona prefiere hablar
en valenciano. A la persona 9 se considera totalmente bilingüe desde el nacimiento. Por otra
parte la persona 12 no se siente nada cómoda al hablar en valenciano y la razón principal es el
alejarse de la educación en el colegio ya que desde entonces no ha hecho uso de él.

Entre los adultos, tres de las cuatro personas entrevistadas prefieren hablar en valenciano por
comodidad, excepto la persona 2 que prefiere el castellano. Tanto la 7 como la 3 dicen que se
sienten más cómodos hablando valenciano pero que no tienen problema en cambiar de
idioma si la otra persona con la que hablan prefiere el castellano. La persona 10 comenta que
tiene más comodidad con el valenciano aunque comenzase a hablarlo con más frecuencia
cuando ya era adulta por el trabajo, ya que sus compañeras hablaban siempre en valenciano

13
porque procedían de pueblos de habla valenciana. Además, le ayudó introducir el valenciano
en el aula preparando las clases con las frases que tenía que enseñarle a los niños.

En la generación de entre 1930 y 1946, hay 2 personas que hablan con mayor comodidad en
valenciano, no obstante hace intentos de cambiar de lengua si la otra persona no le habla en
valenciano. La persona 11 que no sabe hablar apenas valenciano. El último de los casos
presenta bilingüismo, y preferencia por utilizar el valenciano.

Como tendencias generales podemos destacar que en primer lugar, la mayoría de la población
joven se siente más cómoda al hablar en castellano. Esto cambia con las generaciones, ya que
en el caso de las personas adultas, y mayores, existe comodidad en ambas lenguas y
preferencia por utilizar el valenciano. Si bien es cierto que en la generacion joven y adulta
prácticamente odos saben utilizar las dos lenguas y cambian, con mayor o menor comodidad,
o mayor o menor preferencia de uso, lo que contrasta con algunas de las personas de la
generación mayor, que aunque entienden el castellano, no saben hablarlo. Este punto se
relaciona con el siguiente, ya que podemos ver que la mayoría de los entrevistados se
pasarían a la otra lengua si el otro interlocutor lo prefiere independientemente de la lengua
que ellos prefieran para entablar una conversación. Hay casos específicos, como los de los
mayores o personas cuyo contexto es en su totalidad en castellano, por falta de dominación de
uno de los dos idiomas no es posible este cambio puesto que la persona no tiene los
conocimientos necesarios para realizarlo.

FRECUENCIA DE USO

Los datos proporcionados sobre la frecuencia de uso del valenciano en diferentes


generaciones revelan patrones distintos en cada caso particular.

En la generación 2002-2003, las personas 8 y 9 prácticamente todos los días y cambiando de


idioma sin ningún problema. Por otro lado, las personas 5 y 12 no utilizan el valenciano en
absoluto, incluso cuando se le habla en este idioma, responde en castellano. La persona 5 no
utiliza el valenciano en absoluto.

En la generación 1964-1974, la persona 7 utiliza el valenciano con mucha frecuencia, al igual


que la persona 10, quien lo utiliza prácticamente todos los días en diversos contextos, aunque
también utiliza el castellano en mayor medida. La persona 3 utiliza el valenciano todos los

14
días siempre que puede. Por su parte, la persona 2 utiliza el valenciano sólo en el contexto de
trabajo en la Generalitat, pero es poco común que se comunique en este idioma.

En la generación 1930-1946, la persona 1 utiliza el valenciano siempre, al igual que la


persona 4, quien lo utiliza a diario. La persona 6 también habla valenciano con mucha
frecuencia. Sin embargo, la persona 11 no habla valenciano en absoluto. Entre las personas de
esta generación existen complicaciones en torno a la frecuencia dadas por la censura que
había hasta los años 60. Esto prohibió el uso de valenciano en ámbitos públicos y como se ha
dicho antes, solo era utilizado de manera clandestina en el ámbito privado lo que supone un
obstáculo para aquellas personas que tenían como lengua materna el castellano debido a que
en un futuro se les ha podido hacer más incomodo el uso del valenciano y la frecuencia ha
podido bajar.

Gráfico 3

Recuento de la comodidad al usar el valenciano

Fuente: elaboración propia

15
En esta parte de la investigación podemos destacar algunas tendencias. En primer lugar, las
personas que afirman que hacen un uso frecuente del valenciano vemos que concuerdan con
las que dijeron que su lengua materna es el valenciano. Lo mismo pasa con el castellano, por
tanto podemos ver que la relación existente entre la lengua materna y la lengua que se utiliza
frecuentemente es muy fuerte. No obstante no se puede generalizar ya que, también hay casos
en los que hay otros factores influyentes en la frecuencia de uso del valenciano. El más
señalado por los mismos entrevistados ha sido el contexto de uso: la socialización en la
escuela, el trabajo, y las amistades. Por lo tanto, en función de la cantidad de contextos en los
que una persona utilice un idioma u otro, la persona hará un uso más o menos frecuente.

CONTEXTOS DE USO DEL VALENCIANO

Los datos proporcionados sobre el uso del valenciano en diferentes generaciones muestran
una gran variabilidad en su uso y en los contextos en los que se utiliza. Como ya se ha
indicado en el apartado anterior, los contextos de uso de un idioma determinan la frecuencia
con la que las personas hablan una lengua u otra.

En la generación 2002-2003, la persona 8 utiliza el valenciano principalmente en contextos


familiares, mientras que con sus iguales en la universidad y con sus docentes utiliza el
castellano. La persona 9 indica que el uso del valenciano varía en función de la etapa
educativa que se encuentra y del grupo con el que se relaciona, refiriéndose a que en la
universidad tiene más oportunidad de hablar en valenciano que en la eso o bachiller debido a
que hay más personas que tienen el valenciano como lengua materna. La persona 5 también
utiliza el valenciano en clase y responde en valenciano si se le habla en este idioma. en
cambio, la persona 12 no utiliza el valenciano en ningún ámbito actualmente, y cuando era
pequeño lo utilizaba únicamente en la asignatura de valenciano. En contextos más informales,
como por ejemplo hacer la compra, dicen en su mayoría que suelen utilizar el castellano.

En la generación 1964-1974, la persona 7 hace uso del valenciano en contexto familiar con
sus hijas, mientras que con el resto de los lazos familiares se comunica en castellano. En el
entorno profesional, utiliza tanto el castellano como el valenciano en función de la persona
con la que se relaciona. La persona 10 habla castellano en casa y en uno de sus trabajos,
mientras que en el otro trabajo habla, escribe, hace actividades, etc. en valenciano. En un
contexto de hacer recados y dirigirse a diferentes personas, suele hablar en castellano, pero
depende del idioma en el que se le hable. La persona 3 habla en valenciano con todas las

16
personas de su entorno, incluyendo en su trabajo con la mayoría de los clientes. Si los clientes
ya saben que habla valenciano, les habla en este idioma, pero si no los conoce, comienza la
conversación en castellano. La persona 2 solo utiliza el valenciano en el contexto de su
trabajo en la Generalitat, aunque entiende este idioma. Por todos estos testimonios, vemos
que el valenciano, en el contexto de trabajo se suele utilizar entre las personas de esta
generación, sin embargo, en el ambiente familiar se observa mayores diferencias.

En la generación 1930-1946, solamente la persona 11 no utiliza el valenciano en ningún


contexto. Por contra, la persona 1 solo utiliza el castellano en momentos muy puntuales ya
que toda su socialización ha sido en valenciano. Las demás personas son bilingües, y utilizan
el valenciano y el castellano indistintamente con su familia y amigos. En la calle una de ellas
lo utiliza siempre, y la otra que acaba utilizando el castellano, aunque intenta usar el
valenciano siempre que puede. A uno de ellos se le preguntó por un contexto que puede
considerar más formal, como es el ir al médico, y contestó que suele comenzar la
conversación en castellano porque considera que las personas con más formación suelen
utilizar el castellano, añade por tanto que lo hace por respeto y educación.

En cuanto a los contextos, podemos concluir que entre las personas que hablan
indistintamente castellano y valenciano, cada persona habla en un idioma u otro en función
de las interacciones anteriores que ha tenido con otras personas. Esta respuesta ha sido
generalizada a excepción de 3 personas que solamente hablan una lengua. Además, se
muestra una gran adaptabilidad y preocupación porque la otra persona se sienta cómoda en la
conversación ya que la mayoría no supone un problema cambiar de idioma. Esta actitud se
muestra en las tres generaciones.

INSTITUCIONALIZACIÓN

Otro asunto que nos ocupa sobre el uso del valenciano es la institucionalización.
Consideramos que las instituciones son un factor clave para poder normalizar el valenciano a
través de su regulación, normativización y promoción en los servicios públicos. Hemos
querido averiguar la percepción que tienen las personas entrevistadas acerca de este tema
porque el valenciano ha tenido durante la dictadura franquista una connotación negativa, una
lengua que va en contra del nacionalismo español y, además, tras la haber terminado este
periodo, ha sufrido su herencia al ser considerada una lengua de segunda categoría.

17
En este apartado del análisis, en general se indica que ha habido notables diferencias en
cuanto a la institucionalización del valenciano como lengua cooficial en cada una de las tres
generaciones. Sin embargo, la que más destaca es que, a pesar de que todas las personas
tienen una idea de cuál ha sido y es la situación, las generaciones de edades más avanzadas
nos pueden dar información más concreta y con mayor agudeza ya que, lo han podido vivir
este proceso en sus carnes.

La generación anterior a 1946, cuenta en general que, en su infancia, que coincide con la
posguerra, el valenciano era percibido como una lengua extraña y desprestigiada. No se
aprendía en el colegio, según cuentan las tres personas entrevistadas de esta generación que
se criaron en territorio valenciano. Tampoco se utilizaba para dirigirse a las instituciones, sino
que se reservaba para el plano informal, las relaciones familiares y sociales con conocidos,
incluso en algunas ocasiones en el trabajo, en el caso de que el pueblo en general el
valenciano fuer la lengua principal y se hablase en prácticamente su totalidad. En cambio, la
generación de entre 1964 y 1974, vivió en su infancia y juventud la institucionalización del
valenciano, y la introducción del mismo en su educación, tanto obligatoria como
universitaria.

Al contrario de estas dos generaciones, los más jóvenes viven en un contexto de


reconocimiento institucional del valenciano en la actualidad, y un menor estigma negativo
hacia el valenciano respecto a la época vivida por sus padres y abuelos, según comentan
ellos. Sin embargo, dos de los testimonios señalan la persistencia de cierto elitismo y falta de
normalización en cuanto al uso del valenciano.

“Quan jo era xicoteta o era jove el valencià encara costava en molts llocs, huí en dia jo crec
que és algo més natural. Es continuava pensant, encara que no era com en el franquisme
que semblava que parlar en valencià era algo de poble i que la gent culta no tenia que parlar
en valencià, tots parlaven en castellà. Però sí que es notava que al parlar el valencià encara
hi havia cert rebuig…” persona 7

“crec que el tema de parlar valencià està molt polititzat i per tant hi ha molta gent que
redueix el seu coneixement de valencià o que té cert prejudici cap a este idioma i, per tant,
crec que encara no s’ha arribat a una conformitat en la parla valenciana. Vull dir, hi ha

18
molta gent que prefereix parlar en castellà de primeres abans de utilitzar el valencià per por
a sentir rebuig” (Entrevista num 8)

Las dos generaciones mayores comentan un cambio muy significativo en relación con la
actualidad. Los testimonios nos indican que su uso se ha llevado a más ámbitos gracias a las
acciones de los gobernantes, ya que el valenciano se presenta como una parte fundamental
del currículum en la educación pública, contexto en el que mejor ven reflejado este cambio, y
comentan también en los medios de comunicación, como la televisión valenciana y en los
sitios oficiales. Sin embargo la generación anterior a 1946 comenta también que han notado
una gran pérdida del uso del valenciano, tanto en el pueblo como en la juventud, dos de ellos
creen que en los pueblos se sigue hablando valenciano, aunque menos que antes, pero en
Valencia ciudad se habla castellano. Sobre este mismo tema, añade una persona de la
generación 1964-1974, sobre todo en la ciudad de Valencia, donde antes estaba peor visto
hablar valenciano.

“En el poble era una llengua molt més comú i en valencia capital era molt més difícil
parlar-ho…Encara té cridaven l'atenció si entraves parlant en valencià…” (Persona 7)

En cuanto a la normativización del valenciano, las personas de la generación de 2002-2003 y


las de 1974-1974 coinciden en que en la actualidad se habla se habla mucho más y mejor que
antes en cuanto a la cercanía con la norma, y que la gente está más predispuesta a colaborar
en su conservación. Este cambio se puede observar también en la persona 9 de la generación
joven, que dice lo siguiente: tiene derecho a hablar valenciano en instituciones y que el
personal debería tener un nivel acreditado.

También en la generación de los jóvenes encontramos testimonios que difieren de estas


opiniones, ya que en el caso de la persona 12 valenciano en la escuela, pero ahora le extraña
oír a alguien hablando valenciano. Algo similar con la persona 5, que opina que en su círculo
se tenía una percepción de inutilidad del valenciano y que no ha notado un cambio en su uso
actual

19
20
CONCLUSIONES

Tras la realización del análisis realizado con diferentes ópticas, hemos podido identificar
tendencias diferentes en el uso del valenciano dentro de una generación y entre distintas
generaciones, uniendo estas con los acontecimientos vitales experimentados, así como los
sucesos históricos y sociales que impactan a lo largo de la vida de las personas entrevistadas.

Aunque sobretodo se ha preguntado por la actualidad, también hemos preguntado sobre el


cambio que han observado hasta ahora para realizar el contraste. Podemos determinar las
siguientes conclusiones:

En el ámbito de la lengua materna, se observa una diversidad lingüística en las generaciones


estudiadas, influenciada por el entorno familiar, social y educativo en la etapa de juventud de
las personas.

Las generaciones más jóvenes muestran una actitud más positiva hacia el valenciano,
mientras que en las generaciones más mayores persisten diferentes preferencias y
comodidades en su uso.

El uso del valenciano en la actualidad varía según los contextos, el ámbito familiar es en el
que más destaca, siendo más frecuente sin apenas distinción entre generaciones. El contexto
educativo es también donde utiliza con mayor frecuencia, sobre todo se observa en las
generación de los jóvenes, ya que algunos confiesan no usarlo una vez terminada esta etapa.
Los relatos también muestran la presencia en el ámbito laboral y en la vida cotidiana.

Podemos decir que se ha evidenciado una tendencia hacia una percepción positiva y mayor
uso a lo largo del tiempo. Se observa sobretodo en ámbito educativo, que es muy señalado
por las personas entrevistadas porque es, a parte de en el familiar, donde se aprende a hablar y
a escribir el valenciano más cercano a la norma. Por esta razón, por la institucionalización y
reconocimiento oficial como lengua, las generaciones más mayores perciben un incremento
en el uso, mientras que la joven muestra actitudes en las que el valenciano y el bilingüismo
está totalmente interiorizado y normalizado.

21
BIBLIOGRAFIA

22

También podría gustarte