Está en la página 1de 1

PUNTOS A DESARROLLAR PELÍCULA TUVALÚ

1. Cuál es la importancia de los elementos del lenguaje sonoro para la narrativa de


la película y ¿De qué manera los utiliza?
2. Cada personaje se caracteriza por estar vinculado a una sonoridad de acuerdo
a su personalidad. Selecciona 3 de los personajes y describe los elementos que lo
identifican.
3. ¿De qué manera el sonido puede contribuir en la continuidad de una
secuencia? Selecciona una secuencia que te haya llamado la atención para
fundamentar tu respuesta.
4. En Tuvalú existen secuencias, donde se emplea el corte directo respecto al
audio. ¿Por qué razones consideras que se recurre a este recurso pese a que se
recomienda echar mano de los fade in y fade out (subir y bajar)?
5. En esta cinta se pudo prescindir, casi por completo, de la voz, ¿Cuál crees que
fue la razón de esta decisión? ¿Qué tanto cambiaría la película si los personajes
hablaran más a menudo?
6. Con base en la respuesta anterior, ¿Cuáles son las funciones de los diálogos
dentro del Diseño Sonoro? ¿Cuándo se deben de utilizar?
7. Describe los elementos sonoros de una secuencia en específico y explica cómo
realizarías el montaje para hacer tu propio diseño sonoro.
8. Relaciona la película con los temas, así como los textos de La imagen
radiofónica y La Audiovisión revisados en el curso.
9. Ejemplifica de qué manera se emplearon los Foleys, Ambientes y Efectos dentro
de la película.
10. ¿Qué fue lo que te aportó en términos sonoros o auditivos la película? ¿Cuál
es tu opinión acerca de la misma?

También podría gustarte