Está en la página 1de 3

Dios y Patria.

Soy el Subintendente ISLEN DAVID RAMIREZ MORALES, adscrito a la


primera sección de la compañía González.

Este video corresponde a la actividad 2 de la asignatura de Derechos Humanos y DIH.

Al realizar un paralelo entre derechos humanos y derecho internacional humanitario

El Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos o


simplemente Derechos Humanos, son complementarios. La finalidad de ambos es proteger a
la persona humana. Pero, la protegen en circunstancias y según modalidades diferentes.

El Derecho Internacional Humanitario se aplica en situaciones de conflicto armado, mientras


que los derechos humanos protegen a la persona humana en todo tiempo, haya guerra o
paz.

Si el Derecho Internacional Humanitario tiene por objeto proteger a las víctimas procurando
limitar los sufrimientos provocados por la guerra, los Derechos Humanos protegen a la
persona humana y favorecen su completo desarrollo.

Al derecho humanitario competen, principalmente, el trato debido a las personas que están
en poder de la parte adversaria y la conducción de las hostilidades. La principal finalidad de
los derechos humanos es impedir la arbitrariedad, limitando el dominio del Estado sobre los
individuos; no es su objeto regular la conducción de las operaciones militares.
 
Dado que el derecho internacional humanitario se aplica precisamente en situaciones
excepcionales, como son los conflictos armados, el contenido de los Derechos Humanos,
indica que los Estados deben respetar en todas las circunstancias la esencia, donde
convergen las garantías fundamentales y judiciales. Por ejemplo: Los instrumentos jurídicos
internacionales de Derechos Humanos, contienen cláusulas por las que se autorizan a los
Estados, confrontados con un peligro público, a suspender los derechos en ellos previstos,
exceptuados, no obstante, algunos derechos fundamentales previstos en cada tratado, que
han de ser respetados en todas las circunstancias. De hecho, dichos derechos no podrán ser
derogados, en ningún caso, sea cual fuere el tratado. Derechos como son el derecho a la
vida, la prohibición de la tortura, los castigos o tratos inhumanos; la esclavitud y la
servidumbre; el principio de legalidad y de no retroactividad de la ley.

Los Estados tienen la obligación jurídica de respetar y aplicar el DIH y el derecho de los
derechos humanos. El respeto del DIH exige a los Estados adoptar leyes nacionales
destinadas a cumplir con las obligaciones que les incumben, formar a los militares y enjuiciar
a quienes cometan violaciones graves a las disposiciones en esa materia. El derecho de los
derechos humanos también exige que los Estados adopten leyes u otras medidas que les
permitan aplicar sus normas y sancionar a quienes las violen.
El DIH está contenido en los Convenios de Ginebra y de La Haya, los Protocolos adicionales
de 1977, un conjunto de tratados que reglamentan los métodos y los medios de hacer la
guerra, como, por ejemplo:

 1998: Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.


 1997: Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y
transferencia de minas antipersonal y sobre su destrucción. 
 1993: Convención sobre la prohibición del desarrollo, la producción, el
almacenamiento y el empleo de armas químicas y sobre su destrucción

El principal instrumento internacional es la Declaración Universal de Derechos Humanos


aprobada por la Asamblea General de la ONU en 1948. Sin embargo, existen otros
instrumentos de control como, por ejemplo:

 Convención Europea de Derechos Humanos, 1950


 Convención Americana sobre derechos humanos, 1969
 Carta Africana sobre derechos humanos y de los pueblos, 1981
 Pactos internacionales relativos a los derechos humanos, 1966
 Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos del niño, 1989

Feliz día. Es un honor ser policía.

SEGUNDA ACTIVIDAD = 30%Tarea

Apertura: lunes, 29 de agosto de 2022, 00:01


Cierre: jueves, 13 de octubre de 2022, 23:59
Por hacer: Ver Por hacer: Hacer un envío Por hacer: Recibir una calificación

Señor Subintendente, para la actividad 2, deberá realizar un paralelo entre derechos Humanos y Derecho Internacional
Humanitario, teniendo en cuenta que correlación existe entre los dos, su origen, finalidad, objetivo, a que persona se aplica, en qué
situación se aplica, en que tiempo se aplica su protección, de que protege y que mecanismos de control existe para cada uno de
ellos.

Instrucciones

El estudiante deberá realizar una actividad, que contenga los siguientes parámetros.  
1. debe realizar un vídeo dando respuesta al interrogante planteado2. El vídeo tendrá una duración mínima de dos (02) minutos.
3. Debe anexar o adjuntar UNICAMENTE EL LINK o URL del vídeo subido a su
OneDrive y/o Drive, cuentas personales o institucional.
4. Tenga en cuenta que el Link que comparta, no debe tener restricción, garantizando que se pueda observar y descargar el vídeo. 
5. El video debe ser uniformado o de civil dependiendo la naturaleza del servicio prestado por el estudiante.
 
La actividad debe ir dirigida a que el estudiante apropie el conocimiento, y tiene un porcentaje del 30% de la asignatura.

También podría gustarte