Está en la página 1de 1

 Origen del constitucionalismo.

Constitucionalismo es un término político definido como un conjunto de patrones de


pensamiento, actitudes y comportamientos que establece el principio de que la autoridad
gubernamental se deriva y está limitada por las partes esenciales de la ley suprema. Su
finalidad era mediar la autoridad y consagrar los derechos de hombres y mujeres.
En un sistema o sistema constitucional, toda ley debe basarse en la constitución, por lo
que todas las leyes están limitadas y constreñidas por los principios generales de la
constitución.
El primer intento de abolir la autoridad absoluta del monarca se hizo en Inglaterra
durante el reinado de Juan Sin Tierra en 1215, cuando tuvo que firmar la Carta Magna,
que reconocía el principio de libertad de las personas libres y sus derechos inalienables.
Por tanto, la creación de un organismo denominado Consejo de los Veinticinco Barones,
que tendría la potestad de vigilar y anular las violaciones a la libertad personal del rey,
supuso un auténtico debilitamiento de la autoridad absoluta del monarca.

 Derecho constitucional.

El derecho constitucional es la rama del derecho público cuyo principal objeto de


estudio son las leyes fundamentales de un Estado y singularmente de su Constitución.
Además, esta tiene la posibilidad de verse desde el punto de vista tanto formal, como
material. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado,
forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de los poderes públicos,
incluidas las relaciones entre los poderes públicos y ciudadanos.
El Derecho Constitucional no es el único nombre que ha tenido esta ciencia, la que ha
recibido tanto nombres como objeto le han atribuidos los tratadistas.
Cuando se intenta expresar que su objeto es de constituir el gobierno se llama Derecho
Constituyente.
Cuando se intenta expresar que su objeto es de constituir el gobierno se llama Derecho
Constituyente, Cuando se inicia el proceso para la constitución del gobierno y la ley
constitucional se denomina derecho procesal constitucional.

Ramón Lebron Rosario


ID A00146353

También podría gustarte