Está en la página 1de 3

Qué es el método científico

Como método científico se denomina el conjunto de normas por el cual debemos regirnos para
producir conocimiento con rigor y validez científica.
Como tal, es una forma estructurada y sistemática de abordar la investigación en el ámbito de las
ciencias.
En este sentido, se vale de la observación, la experimentación, la demostración de hipótesis y el
razonamiento lógico para verificar los resultados obtenidos y ampliar el conocimiento que, en esa
materia, se tenía. Sus hallazgos pueden dar lugar a leyes y teorías.
Dicho de una forma sencilla, el método científico es una herramienta de investigación cuyo
objetivo es resolver las preguntas formuladas mediante un trabajo sistemático y, en este sentido,
comprobar la veracidad o falsedad de una tesis.
De allí que un artículo científico sea el resultado de un estudio realizado y comprobado a través del
método científico.
El método científico, para que sea considerado como tal, debe tener dos características: debe
poder ser reproducible por cualquier persona, en cualquier lugar; y debe poder ser refutable, pues
toda proposición científica debe ser susceptible de poder ser objetada.
Pasos del método científico
El método científico consta de una serie de pasos básicos que deben ser cumplidos con sumo rigor
para garantizar la validez de su resultado.
Observación
Es la fase inicial. Comprende la investigación, recolección, análisis y organización de datos
relacionados con el tema que nos interesa.
Proposición
Es el punto de partida de nuestro trabajo. Plantea la duda que nos proponemos despejar.
Hipótesis
Es el planteamiento de la posible solución al problema o asunto que vamos a tratar. En este sentido,
se basa en una suposición que marca el plan de trabajo que nos trazaremos, pues intentaremos
demostrar su validez o falsedad.
Verificación y experimentación
En este paso, se intentará probar nuestra hipótesis a través de experimentos sujetos al rigor
científico de nuestra investigación.
Demostración
Es la parte donde analizamos si hemos logrado demostrar nuestra hipótesis apoyándonos en los
datos obtenidos.
Conclusiones
Es la etapa final. Aquí se indican las causas de los resultados de nuestra investigación, y se
reflexiona sobre el conocimiento científico que generó.
¿Qué es la electrónica?

Se llama electrónica a una disciplina técnica y científica, considerada como una rama de la física y como una
especialización de la ingeniería, que se dedica al estudio y la producción de sistemas físicos basados en la conducción y
el control de un flujo de electrones o de partículas cargadas eléctricamente.

La astronáutica

es la teoría y práctica de la navegación más allá de la atmósfera terrestre,1 es decir en el espacio exterior, por parte de
objetos artificiales, ya sean tripulados o no. Se fundamenta en el estudio de las trayectorias, navegación, exploración y
supervivencia humana en el espacio exterior. Abarca el diseño y construcción de los vehículos espaciales y los
lanzadores que habrán de ponerlos en órbita, o llevarlos hasta otros planetas, satélites naturales, asteroides, cometas u
otros lugares del cosmos.

Qué es Ingeniería:
Se conoce como ingeniería a la disciplina que se vale de un conjunto de conocimientos de tipo técnico, científico,
práctico y empírico para la invención, el diseño, el desarrollo, la construcción, el mantenimiento y la optimización de
todo tipo de tecnologías, máquinas, estructuras, sistemas, herramientas, materiales y procesos.

Qué es la Genética:
La genética es la ciencia sobre la herencia biológica. La palabra genética proviene del griego genos que significa raza,
nacimiento u origen y el sufijo ikos que expresa “relativo a”, en consecuencia, la unión de ambos términos manifiestan
aquello que es relativo al nacimiento o raza de un ser.

Qué es estadística

La estadística es una ciencia y una rama de las matemáticas a través de la cual se recolecta, analiza, describe y estudia
una serie de datos a fin de establecer comparaciones o variabilidades que permitan comprender un fenómeno en
particular.

Qué es la química?

Química es la ciencia que estudia la materia, cómo está compuesta, sus propiedades y cómo se transforman sus
estructuras tras sufrir diversos procesos o reacciones que afectan sus moléculas y átomos.

Qué son las Matemáticas

La matemática o las matemáticas es una ciencia deductiva, la cual se encarga del estudio de las propiedades de los
entes abstractos así como de las conexiones y relaciones que existen entre ellos.
La biología

ES una de las ciencias naturales, y su objeto de estudio comprende a las distintas formas y dinámicas de la vida: el
origen, la evolución, la adaptación y los procesos propios de los seres vivientes: la nutrición, el metabolismo, el
crecimiento, la respuesta a estímulos, la reproducción, y sus diversos mecanismos posibles de existencia.

## Internet Teléfono Movil

Una tecnología tan compleja como internet no tiene un solo Martin Cooper puede no ser un nombre famoso, pero su
responsable. Hay cierto acuerdo en atribuirle el nacimiento invento es conocido por más de la mitad de la población
de internet a Vinton Cerf, Robert Kahn y Leonard Kleinrock. mundial que cuenta con un teléfono celular.

Los norteamericanos Vinton Cerf y Robert Kahn crearon los El concepto de un teléfono de mano estaba en su cerebro
**protocolos TCP/IP** (1978), que permiten **enviar y cuando era niño y, con la ayuda de un equipo de Motorola, el
recibir paquetes de datos**, lo que hace posible el primer auricular de telefonía móvil nació en 1973. Pesaba
funcionamiento de internet o de cualquier red local o más de dos kilos.
externa.
Cuando, parado en una calle de Nueva York, realizó su
primera llamada telefónica desde un prototipo de celular, no
podría haber sido capaz de concebir el éxito que alcanzaría su
invento.

Hoy en día la industria de telecomunicaciones móviles se ha


extendido a lo largo de todo el globo, desarrollando una gran
colección de tecnologías para celulares.

WWW

Internet funciona con la tecnología TCP/IP y uno de los


servicios más populares tienen que ver con las páginas web,
que no serían posibles sin la tecnología WWW.

Su responsable fue el británico Tim Berners-Lee, que en 1989


anunció la **World Wide Web**, un sistema de distribución
de archivos de hipertexto conectados entre sí y accesibles por
internet.

Como curiosidad, el invento nació en el CERN, popular en la


actualidad por el colisionador de hadrones, en una
computadora NEXT, ideada por Steve Jobs.

También podría gustarte