Está en la página 1de 1

El Gobierno de sí y los otros, Michel Foucault (2009). Ión.

Parrhesía virtuosa: virtud


intelectual (prudencia), moral y física. Derecho conseguido por la pureza moral y de linaje.
Contra parrhesía desvirtuada, retórica. Parrhesía como derecho a la disputa político-
discursiva, frente a la isegoría, mero derecho al habla.
Sobre la violencia, Hannah Arendt (2012). Poder no es mandato (Marx), es concertación de
voluntad colectiva. Poder individual es representación del colectivo, basada en la
legitimidad. La violencia (injustificada) rompe la legitimidad y no parte de la voluntad
colectiva, sino de la individual: es, por tanto, contraria al poder.
Colonialidad del poder, Anibal Quijano. Raza, concepto moderno-colonial. Superioridad
racial natural. División racial del trabajo, la producción, el mercado y el capital (mercantil,
social, cultural). Europa/Periferia. Dominación, expropiación, represión y
asimilación.Mundialización del capitalismo generaliza todo esto. Colonialidad del poder,
capitalismo y eurocentrismo.
Valles i Puig, cap 6. Estado surge de concentración de violencia para protección burguesa
de mercados, ante fragmentación feudal. Se caracteriza por institucionalidad, territorio,
campo de acción propio y monopolio de la violencia. En Estado absolutista, el monarca es
soberano y entrega poder, derecho y privilegios (Maquiavelo (violencia y propa), Hobbes
(protección contra libetad), Bodin (poder ilimitado garantiza seguridad)). En Estado liberal, la
ciudadanía, libre es soberana (Locke, representación y derechos) bajo división de poderes
(Montesquieu). El Estado garantiza el derecho, que es fuente de libertad (Kant). El bienestar
del pueblo, en ambos casos, es externo.
Política como vocación, Max Weber. Política: ejercicio de poder sobre comunidad.
Política/burocracia. Legitimidad tradicional, carismática y racional-legal. Relación compleja
ética-política. Política debe considerar ciencia, pero no es exclusivamente ello. Tiene
aspecto pasional, de responsabilidad y de mesura. Líderes carismáticos (masas) vs. líderes
burocráticos.
Economía y sociedad, Weber. Ciudad se define por ser centro político (autoridad y
decisión), económico (intercambio y especialización del trabajo) y social (estratifación de
clases, movilidad, religión). Democracia griega, directa pero limitada y cooptada por retórica.
Democracia medieval asamblearia o de consejos.

También podría gustarte