Está en la página 1de 1

La situación económica en nuestras familias

Tras la llegada del coronavirus, nuestras familias se han visto afectadas en el ámbito
económico, debido a que ahora la demanda de ventas solo se centra en los productos
de primera necesidad para el hogar, esto ha hecho que muchos trabajadores se
revienten o incluso también otros dejen de trabajar porque han tenido más costos que
ingresos. A partir de ello, la actividad económica de nuestras familias se acondicionó
a los recursos económicos que cada uno tenía.
En primera instancia, la pandemia del Covid 19 impactó negativamente en la
economía de nuestras familias. Por ejemplo, debido al desempleo laboral de los
padres de Alonso, ellos decidieron acondicionar un antiguo taller de llantería para
convertirlo en un lugar de venta de abarrotes, el cual ofrece productos de primera
necesidad. De igual modo, para poder hacer sostenible su tienda de abarrotes, los
padres de Alonso realizaron un uso responsable de los recursos económicos, ello se
basa en el ahorro. En segunda instancia, algunos de nuestros familiares al ser
ambulantes se han visto afectados en gran medida por la pandemia, puesto que la
competencia en todos lados ha hecho que tengan menor productividad y menores
ingresos en cuanto a la venta de las verduras en la zona de Productores, relacionando
a ello lo que afirma Castillo (2019) es realmente cierto debido a que unos de los
impactos negativos de algunos de nuestros familiares al ser ambulantes es que tienen
“menor productividad, ingresos y ausencia de seguro social” (párr.1). A partir de ello,
podemos notar que los vendedores ambulantes si se han visto afectados
negativamente por la pandemia. En tercera y última instancia, la pandemia del Covid
19 ocasionó que otros de nuestros familiares se sometieran a labores diferentes al
que trabajaban anteriormente debido a la necesidad. Por ejemplo, nuestros tres
primos que antes trabajaban en construcción decidieron cambiar el rubro de su
trabajo, es decir comenzaron a vender verduras y frutas en un cuarto de la casa, para
así generar su propio ingreso, ya que la construcción no tenía la misma demanda que
antes.
Sin embargo, es importante mencionar, que todos nuestros familiares a partir de esta
pandemia comprendieron que tan importante es ahorrar y cuidar los sistemas
financieros. En ello, Narváez (2020) señala que “el ahorro es una especie de seguro
económico para eventualidades y para acometer nuevas inversiones, como lo es, el
seguro de salud o seguro de vida” (párr. 1). De ello se infiere, que ahorrar es
sumamente importante para poder subsistir en cuanto a la economía en este periodo
de crisis, puesto que mediante este monto de dinero podemos pagar nuestras deudas,
e invertir en los proyectos que estamos haciendo. Incluso, nuestros familiares a partir
de la llegada de la pandemia descubrieron que importante es preparar un presupuesto
cada vez, con la finalidad de ver las ganancias y pérdidas como también ver si se está
gastando más de lo debido.
En síntesis, la actividad económica de nuestros familiares tuvo que situarse en el
contexto de la pandemia, es decir, realizaron una reinvención de negocios para poder
sobrevivir en este periodo hostil.

También podría gustarte