Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

MÉTODOS DETERMINÍSTICOS
CODIGO: 102026_196
ACTIVIDAD INDIVIDUAL
UNIDAD 1: TAREA 0 RECONOCIMIENTO DE SABERES

LAURA ALEXANDRA SEGURA R CC. 1.082.126.936

TUTOR
EDGAR ANTONIO DEL RIO

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS


Y DE NEGOCIOS. (ECACEN)
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
2022

Ejercicio 1. Planteamiento de un problema de programación lineal:


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios

Los siguientes datos de programa de programación lineal se usan para la


planificación mensual de las tareas de una planta donde se fabrican 3
productos (P1, P2 y P3) y que se procesan en tres áreas diferentes (T1,
T2 y T3) con disponibilidades horarias para el mes de septiembre de
2022 respectivas de 900, 480 y 400 horas al mes.

𝑀𝑎𝑥𝑖𝑚𝑖𝑧𝑎𝑟 𝑍=8𝑋1+6𝑋2+6𝑋3

Sujeto a:
1.5𝑋1+2.5𝑋2+1.8𝑋3 ≤900
1.7𝑋1+1.5𝑋2+1.9𝑋3 ≤480
1.8𝑋1+1.2𝑋2+1.7𝑋3 ≤400
𝑋1;2;𝑋3 ≥0

Con los datos anteriores:

a. Resuélvalo por el método simplex según tablas del Phpsimplex.


MAXIMIZE: Z = 8 X1 + 6
MAXIMIZE: Z = 8
X2 + 6 X3 + 0 X4 + 0 X5 + 0
X1 + 6 X2 + 6 X3
X6
subject to subject to

5 X1 + 2.5 X2 + 1.8 5 X1 + 2.5 X2 + 1.8 X3 + 1


X3 ≤ 900 X4 = 900
1.7 X1 + 1.5 X2 + 1.9 1.7 X1 + 1.5 X2 + 1.9 X3 + 1
X3 ≤ 480 X5 = 480
1.8 X1 + 1.2 X2 + 1.7 1.8 X1 + 1.2 X2 + 1.7 X3 + 1
X3 ≤ 400 X6 = 400
X1, X2, X3 ≥ 0 X1, X2, X3, X4, X5, X6 ≥ 0
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios

b. ¿Cuál es la utilidad que genera la producción para el mes de


septiembre?

Z = 1963.63
La utilidad que genera para el mes de septiembre es de 1963.63

c. ¿Deben fabricarse los 3 productos?, si la respuesta es negativa,


indique cuáles.

No, solo debe fabricarse los productos P1 y P2 para maximizar la utilidad

P1 =36.36
P2 = 278.78
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios

Ejercicio 2. Análisis gráfico de la solución del problema de


programación lineal:

En el entorno de Aprendizaje, consultar el referente bibliográfico para


revisar la temática sobre método Simplex para problemas de
programación lineal.

Según la gráfica, que describe un problema típico de programación lineal:

El cual está sujeto a las condiciones de:

𝑀𝑎𝑥𝑖𝑚𝑖𝑧𝑎𝑟 𝑍=5𝑋1+7𝑋2

Sujeto a:

2𝑋1+2𝑋2 ≤480
3𝑋1+2𝑋2 ≤450
1𝑋1+3𝑋2 ≤500
𝑋1;2≥0

Identifique las condiciones respuesta de:


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios

a. Función objetivo, utilidad maximizada (utilice Phpsimplex para


resolver el problema).

Función objetivo:

𝑀𝑎𝑥𝑖𝑚𝑖𝑧𝑎𝑟 𝑍=5𝑋1+7𝑋2

Utilidad máxima:

Z = 1300

b. Valor de la variable X1.

X1 = 50

c. Valor de la variable X2.

X2 = 150

d. Valor de las coordenadas limitantes del gráfico y el valor de la función


objetivo.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios

coordenadas limitantes (vértices):

A: (0, 0)→5(0)+7(0)=0

B: (0, 166.7)→5(0)+7(166.67)=1166.69

C: (50, 150)→5(50)+7(150)=1300

D: (150, 0)→5(150)+7(0)=750

Función objetivo:

Z=5(50)+7(150)=1300

ANALISIS

Tenemos dos empresas:


En la primera empresa se genera una utilidad de 1963.63 y solo debe
fabricarse los productos P1 Y P2 para maximizar la utilidad, 36.6 del
producto P1 y 278.78 del producto P2, no es recomendable fabricar el
producto P3.
En la segunda empresa la utilidad máxima que se genera es de 1300,
para maximizar su utilidad solo debe fabricarse los productos x1 y x2,
50 unidades de x1 y 150 unidades de x2, no es recomendable
fabricar el producto x3

También podría gustarte