Está en la página 1de 121

MATERIAL DE

ESTUDIO
Índice
1. CONOCIMIENTOS ESPECÍFICO S......................................................................................1
1.1. MARCO LEGAL AMBIENTAL.....................................................................................1
RESUMEN DE LEYES AMBIENTALES..............................................................................2
TRATADO S, ACUERDOS Y CONVENIOS........................................................................3
RESOLUCIONES Y DECRETOS...........................................................................................5
1.2. MANEJO DE AREAS SILVESTRES PRO TEGIDAS..................................................7
1.3. PATRULLAJE POR TIERRA Y AGUA......................................................................12
1.4. INSTITUCION Y AUTORIDADES RELACIONADAS A MANEJO DE AREAS
SILVESTRES PRO TEGIDAS..................................................................................................17
1.5. PRIMEROS AUXILIOS.................................................................................................22
1.6. COMBATE Y PREVENSIÓN DE INCENDIOS FORESTALES...............................24
1.7. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE SALVATAJE Y RESCATE...............................32
1.8. EDUCACIÓN, EXTENSION RURAL...........................................................................45
1.8. MANEJO DE ARMAS DE FUEGO.............................................................................51
1.10. SISTEMA DE INFORMACION GEOGRÁFICA / BRÚJULAS / GPS.....................65
1.11. USO Y MANEJO DE MAQUINARIAS LIVIANAS...................................................79
2. Especies Forestales..................................................................................................................109
3. ASP DE ITAIPU;....................................................................................................................113
1. CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
1.1. MARCO LEGAL AMBIENTAL
El marco jurídico-ambiental de la República del Paraguay, parte de la propia Constitución
Nacional adoptada en 1992. En ella se encuentran normas que refieren a cuestiones ambientales,
como el derecho de los habitantes del país a vivir en un ambiente saludable, y que la preservación
y conservación del ambiente deben guiar la política y la legislación nacional.
“Toda persona tiene derecho a habitar en un ambiente saludable y ecológicamente equilibrado”
(Artículo 7° de la Constitución Nacional)

“El delito ecológico será definido y sancionado por la ley. Todo daño al ambiente importará la
obligación de recomponer e indemnizar” (Artículo 8° de la Constitución Nacional)

La Constitución Nacional introduce, además, normas que garantizan la acción popular en defensa
de los intereses difusos de la sociedad, entre los cuales se encuentran la protección del ambiente. El
nuevo marco jurídico de 1992, establecido a través de la Constitución Nacional, ha ocasionado la
sanción de un gran número de leyes que tratan diversos aspectos ambientales, desde la Evaluación
de Impacto Ambiental hasta la creación y gestión de las Áreas Silvestres Protegidas.

A partir de dichas leyes también se han generado varias resoluciones, anteriorm ente en la
SEAM y actualmente en el MADES.
El Paraguay también ha ratificado numerosos convenios internacionales, desde la década del 90,
tales como Cambio Climático, Biodiversidad, RAMSAR (sobre conservación de humedales), y
otros.

– Texto extraído del Manual de Guardaparques del Paraguay –

1
RESUMEN DE LEYES AMBIENTALES

Número Denominación
LEY Nº
422/73 “Forestal”
LEY Nº
“De Vida Silvestre”
96/92
LEY Nº
352/94 “De Áreas Silvestres Protegidas”
LEY Nº “Que Prohíbe la Exportación y Trafico de Rollos, Trozos y Vigas De Madera”
515/94
LEY Nº
536/95 “De Fomento A La Reforestación Y Forestación”
LEY N°
“Que Sanciona Los Delitos Contra El Medio Ambiente”
716/96
LEY Nº
816/96 “Que Adopta Medidas De Defensa De Los Recursos Naturales”
LEY N°
“Código Penal”
1.160/97
LEY N° “Que Crea El Sistema Nacional Del Ambiente, El Consejo Nacional Del Ambiente
1.561/00 Y La Secretaría Del Ambiente”
LEY Nº “De Prohibición En La Región Oriental De Las Actividades De Transformación
2.524/04 Y Conversión De Superficies Con Cobertura De Bosques”
LEY Nº “Que modifica el Artículo 6º de la Ley 716/96 “Que sanciona los Delitos
2.717/05 contra el Medio Ambiente”
LEY N°
“De Los Recursos Hídricos Del Paraguay”
3.239/07
LEY N°
“De Pesca y Acuicultura”
3.556/08
“Que Crea El Departamento De Bosques Y Asuntos Ambientales
LEY N°
Dependiente De La Dirección Técnica De La Policía Nacional Y Especifica Las
4.012/10
Funciones De La Policía Nacional En Materia Ambiental”
LEY N°
“De Prevención Y Control De Incendios”
4.014/10
LEY Nº “De Restablecimiento De Bosques Protectores De Cauces Hídricos Dentro Del
4.241/10 Territorio Nacional”
LEY N°
“Nacional De Cambio Climático”
5.875/17
LEY N° “Que Eleva Al Rango De Ministerio A La Secretaría Del Ambiente Y Pasa
6.123/18 A Denominarse Ministerio Del Ambiente Y Desarrollo Sostenible”
LEY Nº Que Modifica Los Artículos 41, 42, 43, 44 Y 45 De La Ley Nº 352/94 “De
6.422/19 Áreas Silvestres Protegidas”
LEY N° “Que Prohíbe Las Actividades De Transformación Y Conversión De Superficies
6.676/20 Con Cobertura De Bosques En La Región Oriental.
LEY N°
6.390/20 “Que regula la Emisión de Ruidos”
LEY N°
6.818/21 “Manejo Integral del Fuego”
Tipifica El Hecho Punible de Producción de Incendios que Afecten el Medio
Ley Nº
Ambiente y atenten contra la Seguridad de las personas frente a
6779/2021 Riesgos Colectivos.

2
OTRAS LEYES AMBIENTALES
Ley Nº Que modifica los artículos 1º, 2º, 3º Y 4º de la Ley Nº 40/90 que crea la Comisión
5.413/15 Nacional de Defensa de los Recursos Naturales.
Ley Nº
Ley de conservación de la Panthera onca.
5.302/14
Ley N° Que otorga Facultades Administrativas a la Secretaría del Ambiente
5.146/14 (SEAM), en Materia de Percepción de Tasas, Cánones Y Multas.
Ley N°
Ley Orgánica Municipal.
3.966/10
Ley N°
De Valoración y Retribución de los Servicios Ambientales.
3.001/06
Ley N°
Que establece el Estatuto Agrario.
1.863/01
Ley N°
294/93 De Evaluación de Impacto Ambiental.
Ley Nº
40/90 Crea la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales.

TRATADOS, ACUERDOS Y CONVENIOS

Número Denominación
Ley N°
Que aprueba el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.
5.681/16
Ley N° Que aprueba la enmienda del Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que
2.889/06 Agotan la Capa de Ozono.
Ley N° “Que aprueba el Convenio de Estocolmo sobre contaminantes Orgánicos
2.333/04 Persistentes”
El protocolo adicional al acuerdo para la conservación de la fauna acuática
Ley N°
en los cursos de los Ríos Limítrofes entre el gobierno de la República del Paraguay y
1.572/00
el gobierno de la república federativa del Brasil
Ley Nº Aprueba la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de
1.314/98 Animales Silvestres.
“Que aprueba la enmienda al Convenio de Basilea sobre el Control de los
Ley Nº
1.262/98 Movimientos Transfronterizos de los Desechos Tóxicos Peligrosos y su
Eliminación”
Ley N° El convenio sobre Conservación y Desarrollo de los recursos Ícticos en los tramos
1.074/97 Limítrofes de los Ríos Paraná y Paraguay
Que Aprueba la convención de las Naciones Unidas de lucha contra la
Ley N°
desertificación, en los países afectados por la sequía grave o desertificación, en
970/96
particular en África
Ley N° El acuerdo para la conservación de la fauna acuática en los cursos de los Ríos
555/95 Limítrofes.
Ley Nº Aprueba la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional,
350/94 especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas. (RAMSAR)
Aprueba el Convenio sobre Diversidad Biológica, adoptado durante la Conferencia de
Ley Nº
la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo “La Cumbre para la Tierra”,
253/93
celebrada en la Ciudad de Río de Janeiro, Brasil

3
Que Aprueba El Convenio Sobre “Cambio Climático” adoptado durante la
Ley N°
251/93 Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo “La
Cumbre Para La Tierra”, Celebrada en la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil.

Que aprueba y Ratifica el convenio nunero-169 sobre Pueblos Indígenas y


Ley N°
Tribales en países independientes, adoptado durante la 76 conferencia
234/93
Internacional del Trabajo, celebrada en Ginebra el 7 de junio de 1989
Ley N° Que aprueba el ajuste complementario al acuerdo de cooperación técnica en materia
232/93 de mediciones de la calidad de agua suscrito entre Paraguay y Brasil
Que aprueba el convenio en materia de salud fronteriza suscripto entre el
Ley N°
gobierno de la República del Paraguay y el gobierno de la República de
198/93
Argentina
Que aprueba y Ratifica el Convenio de Viena para la protección de la capa de
Ley N°
Ozono y la enmienda del protocolo de MONTREAL relativo a las sustancias
61/92
agotadoras de la capa de Ozono
Ley N° Que aprueba y ratifica la Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna
758/79 y de las Bellezas Escénicas Naturales de los Países de América.
Ley Nº Que aprueba y ratifica la Convención sobre el Comercio Internacional de
583/76 Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. (CITES)
CONVENIO DE ESTOCOLMO: sobre los contaminantes orgánicos persistentes,
Otros entro en vigor en el 2004 tiene como objetivo proteger la salud humana y el medio
Ambiente de COPs.
PROTOCOLO DE KIOTO: celebrado en 1997, es un protocolo de la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y un acuerdo
internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de 6 gases de efecto
invernadero que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas
metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), y los otros tres son gases industriales
fluorados: hidrofluorocarburos (HFC),
perfluorocarbonos(PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6).

4
RESOLUCIONES Y DECRETOS

Número Denominación

RESOLUCIÓN “Por El Cual Se Establecen Los Procedimientos Para La Creación Legal


DPNVS Nº De Las Áreas Silvestres Protegidas Bajo Dominio Privado Del Paraguay”
79/2000

Por La Cual Se Definen Las Funciones Del Cuerpo De


RESOLUCION N° Guardaparques Y La Supervisión En Las Áreas Silvestres
1.692/04 Protegidas Bajo Dominio Público Que Componen El Sistema
Nacional De Áreas Silvestres Protegidas.

“Por La Cual Se Modifica Y Amplía La Resolución Nº 200/01 De


RESOLUCIÓN N° Fecha 24 De agosto De 2001 "Por La Cual Se Asignan Y Reglamentan
562/17 Las Categorías De Manejo; La Zonificación Y Los
Usos Y Actividades".”118
DECRETO N° Por el cual se reglamenta la LEY 6.818/21 “DE MANEJO INTEGRAL
7.775/21 DEL FUEGO”

Por El Cual Se Reglamenta El Artículo 42 De La Ley N° 422/1973


DECRETO N° «Forestal» Y Se Abrogan Los Decretos N° 7031, Del 17 De Abril De
7.702/17 2017, 7.152 Del 22 De Mayo De 2017, Y N° 7.674 Del 4 De
Septiembre De 2017
Resolución
Por la cual se establece el reglamento de tipificaciones de las
MADES N°
infracciones a la legislación ambiental.
356/19
Por el cual se reglamenta el artículo 5º de la Ley Nº 5146/2014, que otorga
Decreto Nº
facultades administrativas a la Secretaría del Ambiente (SEAM) en materia
1.837/19
de percepción de cánones, tasas y multas.

Resolución SEAM Por la cual se reglamenta el transporte de animales silvestres vivos.


Nº 631/17

Resolución SEAM Por la cual se actualiza el listado de las especies protegidas de la vida
Nº 632/17 silvestre de la clase mammalia (mamíferos).

Términos Oficiales de Referencia para planes de manejo sobre métodos de


Resolución SEAM control de fauna silvestre en aeropuertos internacionales del país.
Nº 329/17

Por la cual se establecen las condiciones y requisitos para poder certificar los
servicios ambientales de belleza escénica que producen las áreas silvestres
Resolución SEAM
protegidas, sean estatales o privadas, debidamente declaradas como tales,
Nº 7/17
dentro del marco de la Ley Nº 3001/06 de valoración y retribución de los
servicios ambientales.

Por la cual se establecen los términos oficiales de referencia para el


Resolución SEAM
aprovechamiento comercial de la flora silvestre, en el marco de la Ley Nº
Nº 450/16 96/92 «De vida silvestre»

5
Por la cual se amplía el Artículo 1° de la Resolución N° 1467/14 de fecha
15 de diciembre de 2014 “Por la cual se establecen los formularios a ser
Resolución SEAM
constancias de inscripción en el registro nacional de Vida Silvestre, Guías
N° 381/15
de Traslado, Habilitaciones de Vida Silvestre y permisos varios”

Resolución SEAM Por la cual, se establecen los términos oficiales de referencia para
N° 304/15 proyectos de investigación científica de la fauna íctica.
Por el cual se establece el régimen de infracciones y sanciones forestales y
Decreto Nº
el reglamento de trámites administrativos relativo a los
1.743/14 sumarios administrativos por infracciones a la legislación forestal.
Resolución SEAM Reglamenta el procedimiento para la Declaración Legal y la Revocatoria
N° 1.327/14 de las Áreas Silvestres Protegidas del Paraguay.

Por la cual se deja sin efecto la pausa voluntaria para la importación,


Resolución SEAM
exportación y reexportación de fauna y flora de especies CITES nativas.
Nº 631/14

6
1.2. MANEJO DE AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS

Se entiende por “categoría de manejo” el nombre genérico que se asigna a cada una de las
Áreas Silvestres Protegidas para clasificarlas según el tipo de gestión, manejo o administración que
vayan a recibir para cumplir con una serie de objetivos generales dentro del sistema específico del
área en cuestión.

Cada Categoría tiene su propia reglamentación y restricciones en cuanto al uso de sus recursos.
(Artículo 6° de la Ley N° 352/94 de Áreas Silvestres Protegidas).

El establecimiento del SINASIP, en la actualidad, se convierte en uno de los mecanismos más


importantes para proteger, preservar y conservar los recursos naturales renovables. Las categorías
de manejo están dadas por directrices y objetivos señalados dentro del SINASIP.

 RESOLUCIÓN N° 200/01 “POR LA CUAL SE ASIGNAN Y REGLAMENTAN


LAS CATEGORÍAS DE MANEJO; LA ZONIFICACIÓN Y LOS USOS Y
ACTIVIDADES”
 RESOLUCIÓN N° 562/17 “POR LA CUAL SE MODIFICA Y AMPLÍA LA
RESOLUCIÓN Nº 200/01 DE FECHA 24 DE AGOSTO DE 2001 «POR LA
CUAL SE ASIGNAN Y REGLAMENTAN LAS CATEGORÍAS DE MANEJO; LA
ZONIFICACIÓN Y LOS USOS Y ACTIVIDADES»”

De acuerdo a las resoluciones citadas, las Categorías de Manejo podrán ser:

Categoría de Manejo

De Estricta Protección
Flexible Especial

Refugio de Vida Silvestre Reserva Ecológica Reserva


Reserva Científica
Paisajes Protegidos Natural de los TIC
Parques Nacionales
Reserva de Recursos Corredores Biológicos
Monumento Natural Manejados Reservas ícticas
Reserva de Biosfera Reserva Natural

Para la clasificación de las Áreas Silvestres Protegidas bajo dominio público se utilizarán seis
(6) categorías de manejo conforme a lo establecido en el artículo anterior; y además cinco (5)
categorías especiales

Categoría I Reserva Científica


Categoría II Parque Nacional } Administración exclusiva de la
Autoridad de Aplicación
Categoría III Monumento Natural  Administración en co-manejo
Categoría IV Refugio de Vida Silvestre
Categoría V
Categoría VI
Paisajes Protegidos
Reserva de Recursos Manejados
} La administración puede ser por la A. A. o
por terceros, bajo fiscalización.

7
CATEGORÍAS ESPECIALES:
1. Reserva Ecológica
2. Reserva Natural
3. Corredores Biológicos o de Biodiversidad
4. Territorios Indígenas de Conservación (TIC)
5. Reservas ícticas

ZONIFICACIÓN Y MANEJO

1. Zona de Protección Absoluta


2. Zona Silvestre de Uso Restringido
3. Zona Silvestre Manejada
4. Zona de Uso Intensivo
5. Zona de Servicios
6. Zonas de Recuperación y Restauración
7. Zonas de Interés Histórico-Cultural
8. Zona de Uso Tradicional
9. Zona de Producción Sustentable
10. Zona de Amortiguamiento.

Reserva Natural: Categoría de uso exclusivo de las áreas silvestres protegidas bajo dominio
privado, reconocidas por la Autoridad de Aplicación de la Ley N° 352/94. Son aquellas áreas
naturales que, asentadas sobre propiedad privada, cuentan con muestras de ecosistemas
considerados de importancia para la conservación de la biodiversidad y que al mismo tiempo sean
apropiadas para la realización de actividades de producción de manera sostenible. Son
características de una Reserva Natural:

1. Su establecimiento se realiza a instancias e iniciativa de su propietario y su


reconocimiento lo realiza la Autoridad de Aplicación.
2. La realización de actividades productivas en concordancia con las
potencialidades de los recursos naturales del área.
3. La realización de actividades tendientes al mantenimiento de Servicios
Ambientales.
4. La realización de actividades tendientes a la restauración de ecosistemas.
5. La posibilidad de presencia de asentamientos humanos.
6. El inmueble sobre el que se asienta el área es de propiedad privada,
perteneciente a personas físicas o jurídicas.
Reserva de Biosfera: aquellas áreas que permitan construir una unidad de uso flexible que
permitan la coexistencia armoniosa de diferentes modalidades de aprovechamiento y
conservación, incluyendo otras categorías de manejo en el interior.
Para los fines de zonificación se utilizarán 10 Zonas de Manejo. Las diferentes Categorías de
Manejo podrán presentar todas o algunas de las Zonas de Manejo.
1. Zona de Protección Absoluta 6. Zona de Recuperación y Restauración.
2. Zona de Uso Restringido 7. Zona de Interés Histórico Cultural
3. Zona Silvestre Manejada 8. Zona de Uso Tradicional.
4. Zona de Uso Intensivo 9. Zona de Producción Sustentable.
5. Zona de Servicios 10. Zona de Amortiguamiento.

8
9
10
11
1.3. PATRULLAJE POR TIERRA Y AGUA
Concepto general: El patrullaje o patrulla. El término deriva de un concepto militar,
originalmente atribuido al ejército francés. Para el caso del manejo de un ASP: Una
patrulla es una agrupación de guardaparques y/o voluntarios destinada a cumplir una misión de
reconocimiento, vigilancia o rescate. El número de los miembros de una patrulla varía
dependiendo del tipo de misión

El objetivo principal de esta actividad es vigilar que cazadores u otras personas no estén
cometiendo infracciones de las leyes dentro del área. Sin embargo, el patrullaje, en su
planificación y ejecución, ofrece una gran oportunidad para que los guardaparques realicen otras
actividades importantes para el área: p.e. monitoreo de cuadrantes, relaciones públicas,
mantenimiento de senderos, observación de especies de flora y fauna (nuevas especies, nuevo
comportamiento, nueva ubicación en el área).
Importancia: El patrullaje es la base del manejo de un área protegida. Es mediante los recorridos
que hacemos por toda el área que conocemos lo que sucede dentro de ella, y los cambios que
ocurren en sus recursos de flora y fauna. Entre más conocemos nuestras áreas y sus recursos,
mejor los vamos a manejar.

El patrullaje es una actividad muy importante para el buen manejo y vigilancia de un ASP. Es
necesario que el guardaparque conozca bien los bosques y ríos para saber lo que está pasando
dentro del área y con los recursos que allí se encuentran.

PATRULLAR es recorrer el área protegida para vigilarla. Cuando se dice: "Patrullar", se está
hablando de la actividad en la cual un guardaparque mantiene su presencia dentro y en los
alrededores del área protegida. Incluye no sólo la vigilancia de los visitantes, sino también a los
invasores o depredadores.

Además, el patrullaje es muy útil para recopilar información que pueda servir en el manejo del
área protegida. Con un patrullaje bien organizado y un sistema de informes adecuados se obtiene
información que ayuda mucho a los que tienen que tomar decisiones, hacer planes de manejo y
llevar los registros de monitoreo del área. Los administradores dependen de la información que
obtienen sus compañeros de campo.
Las principales razones por las que hay que patrullar el área protegida son:

1. Proteger los recursos naturales y valores especiales del área protegida.


2. Dar seguridad a los visitantes.
3. Revisar, proteger y mantener en buen estado los senderos, puentes y demás
construcciones que haya dentro del área.
4. Hacer cumplir las leyes y reglamentos de protección del área.
5. Prevenir uses inapropiados e infracciones dentro del área.
6. Atender a los visitantes.
7. Educar a los vecinos y usuarios del área protegida.
8. Recopilar información.

12
Según el “Manual para Guardaparques del Paraguay”:
1. Proteger el patrimonio del ASP en su conjunto.
2. Ofrecer una mayor seguridad a los visitantes.
3. Realizar una recopilación de información más detallada y precisa y que
contribuya a la toma de decisiones.
4. Prevenir usos inapropiados e infracciones.
5. Hacer cumplir leyes, reglamentos y otras normas (inclusive ordenanzas
municipales).
6. Interpretar huellas, heces, nidos, madrigueras, telarañas.
7. Realizar acciones de mantenimiento.
8. Brindar una mejor atención a los visitantes.
9. Ampliar y mejorar la integración con los miembros y sectores de la comunidad.
Son dos los tipos de patrullaje: de rutina, y especial. Patrullaje de rutina es el que efectúa
recorridos con itinerario programado diariamente sin variantes en órdenes, misión y objetivo; por
ejemplo, patrullaje de un sendero de uso por caminantes para asegurar que no tengan problemas y
que estén cumpliendo con los reglamentos vigentes. Patrullaje especial es aquel patrullaje
enviado a una tarea o misión con órdenes, instrucciones y objetivos especiales en razón de
circunstancias fuera de lo normal. Un ejemplo sería un recorrido para encontrar cazadores furtivos
basándose en información de que van a estar en un determinado sector en un período específico.

Planificando el Recorrido:

A. Determinar sus objetivos: ¿a dónde van y por qué motivo? ¿Es un patrullaje de rutina o
especial, con metas específicas?

B. Composición del grupo: ¿cuántos y quiénes van? ¿Tienen algunas personas capacidades
especiales que favorecen su participación? Bajo circunstancias normales, es mejor que vayan dos
personas. Hacen menos ruido, caminan más rápido y cada uno actúa de seguridad para el otro
en caso de algún percance.
C. Selección de ruta: escoja la ruta que sea más apropiada según los objetivos del patrullaje; sin
embargo, es recomendable no siempre usar las mismas rutas en los patrullajes de rutina, ya que el
elemento de sorpresa es muy importante; de igual manera, no hay que salir a la misma hora, para
que los infractores potenciales no se acostumbren a esta rutina y, así, no puedan planificar sus
actividades ilegales evitando las patrullas. Al organizar el patrullaje se debe pensar en las áreas
críticas identificadas en el programa de protección, ya que son estas donde más hay que enfocar la
protección.

Siempre deje notificación sobre la ruta que va a seguir y cuando piensa regresar. De esta manera,
se puede localizar a la patrulla en caso de una emergencia.

D. Análisis de situaciones: Antes de realizar un patrullaje, se deben analizar las situaciones que
pudieran presentarse, como, por ejemplo:

- Los pasos a seguir en caso de infractores.


- Posición que los patrulleros deben asumir.

- Medidas de seguridad a tomar.

13
Equipo para Llevar:
Dependerá mucho del objetivo del patrullaje, y de las condiciones bajo las cuales lo realicen.
Siempre hay que estar preparado para cualquier circunstancia posible de encontrar: condiciones
climáticas adversas, cazadores furtivos, escasez de agua, etc. Una lista potencial de equipo sería
la siguiente:

- Ropa, botas (uniforme). - Saco de dormir. - Tienda de campaña. - Comida y agua.


- Fósforos. - Mapa y brújula. - Mochila. - Foco o linterna. - Cuaderno o libreta para anotaciones. -
Lápiz. - Botiquín. - Documentos personales (cédula, tarjeta de identificación). - Libreta de leyes y
normas aplicables. - Machete. - Armas. - Transporte, si no es a pie. - Binoculares, cámara
fotográfica. - Radio de comunicación.
- Aparato de GPS, si es disponible.

Características de un Buen Patrullaje:

1. Tener objetivos muy claros y definidos con anticipación, es decir, estar bien planificado el
recorrido.
2. Un número de guardaparques adecuado y no demasiado para cumplir con los objetivos del
patrullaje.

3. Los guardaparques deben estar bien equipados para cumplir con las tareas planificadas.

4. Los guardaparques deben estar bien capacitados para llevar a cabo las tareas asignadas.
5. El jefe de la patrulla debe elaborar un informe completo del recorrido después de realizarlo.

6. Los jefes deben utilizar la información proporcionada por el patrullaje para mejorar la
administración y manejo del área.

El Informe de Patrullaje: Son muy importantes porque explican a los administradore s lo que
está pasando dentro del área protegida. De esta manera, el jefe se puede dar cuenta de los
problemas y puede encontrar soluciones. Los guardaparques que conforman el equipo de patrullaje
deben tomar notas en un cuaderno cuando están en el campo y puede llenar el formulario
cuando regresa a la oficina o sede de trabajo.

Los informes deben incluir la información siguiente:


1. Nombre del área protegida.
2. Áreas o sitios visitados.
3. Fecha del patrullaje.
4. Nombres de las personas que hicieron el patrullaje.
5. Distancia aproximada del recorrido.
6. Medio de transporte (lancha, a pie, a caballo, etc)
7. Observaciones de: - la gente (visitantes u otros); - las facilidades (senderos, cercos, servicios,
casetas); -fauna y flora (observaciones en detalle); - equipo utilizado.
8. Desarrollo de actividades: (¿qué hizo el equipo de patrullaje y qué pasó?) Mejor desarrollar esto
en una lista cronológica (anotar lo que hizo primero, y luego los eventos que siguieron, en
orden).
9. Problemas que tuvieron. (Los que vieron, o los que la gente les contó)

14
10. Sugerencias para próximos patrullajes.
En Resumen, Normas para hacer su Patrullaje:
1. Haga un plan de trabajo para su patrullaje

2. No haga siempre el mismo recorrido.

3. Haga patrullaje en pareja.


4. Avise a sus superiores a donde va a ir y cuando va a regresar.

5. Camine despacio y no haga mucho ruido.

6. Manténgase alerta.
7. Haga un monitoreo.

8. Sea amable con la gente que encuentre en su recorrido.

9. Lleve todo el equipo necesario.

10. Haga cumplir las leyes.


11. Identifique las entradas creadas por la gente en el área protegida.

12. Haga mantenimiento de las instalaciones y los senderos.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS POR TIERRA Y AGUA DE LA ITAIPU

Normas Inherentes Al Procedimiento

— El Encargado de la Guardia Forestal, controlará el adecuado mantenimiento y conservación


de los vehículos y sus accesorios, y equipos, tales como: chalecos antibalas, armas,
municiones, GPS, radio, teléfono celular, cámaras fotográficas, binoculares,
motosierras, desmalezadoras, machetes, hachas, palas, botiquín de primeros auxilios, y
otros (conforme al detalle obrante en el registro de equipos de control y operación anexo);
así como bidones para combustibles, de manera a garantizar la seguridad del personal y la
eficiencia y eficacia de los servicios.

— La realización de cada procedimiento de patrullaje, deberá contar con un mínimo de


cuatro integrantes por vehículo asignado (camioneta 4x4).
— Las embarcaciones utilizadas para patrullajes deberán contar con sistemas de
comunicación (radios, teléfonos u otros) en funcionamiento.

— Para la realización de cada procedimiento de patrullaje por agua, los Guardias Forestales
deberán contar como mínimo con dos embarcaciones organizada s en dos (2) grupos de
cuatro (4) personas.

— Los Guardias Forestales deberán realizar el mantenimiento de las armas de la Unidad


Organizacional, semanalmente (a registrarse en la planilla de control de mantenimiento
anexo).

15
— Si durante el patrullaje, los Guardias Forestales observan instalaciones o puertos
clandestinos o sitios de paso, deberán informar inmediatamente al Encargado de la
Reserva, por radio o por teléfono y se plasmará en un informe
— Si durante el patrullaje, los Guardias Forestales observaren puestos clandestinos o sitios
de paso, deberán informar inmediatamente al Encargado de la Reserva, por radio o por
teléfono y se plasmará en un informe.

— Los Guardias Forestales deberán poner en conocimiento de las Instituciones con


Competencia (Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio Público, INDI,
INDERT, Policía Nacional) el procedimiento a ser realizado y lo verificado, previa
comunicación, coordinación y apoyo de la Dirección Jurídica.

— El patrullaje de control podrá ser “de rutina o normales” (Diario) o “no rutinario”.
En el caso de los controles “de rutina o normales”, se realizarán en el horario
comercial; “los controles no rutinarios” se podrán realizar fuera de éste horario
cuando obedezcan a necesidades operacionales o de orden interventivo.

— Los patrullajes de control “de rutina o normal” se realizará diariamente, salvo casos de
necesidad institucional o de requerimiento de otras actividades planificadas, previa
aprobación del Gerente Inmediato puede realizarse fuera del mismo.
— Los patrullajes de control “de rutina o normal” o “no rutinario” serán planificados por el
Encargado de Grupo de la Guardia Forestal, quien deberá comunicar a su vez al
Encargado del Área Protegida objeto de control.
— Las informaciones y planificaciones de los procedimientos de verificación y control
tendrán carácter confidencial, debiendo las comunicaciones derivadas de aquellas,
seguir las vías formales previstas.

16
1.4. INSTITUCION Y AUTORIDADES RELACIONADAS A
MANEJO DE AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS
La Autoridad Ambiental en Paraguay: El MADES

En el año 2018, la SEAM fue cambiada de rango mediante la Ley N° 6.123/18 y se convirtió en
Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES). El MADES tiene por objetivo diseñar,
establecer, supervisar, fiscalizar y evaluar la Política Ambiental Nacional, a fin de cumplir con los
preceptos constitucionales que garantizan el desarrollo nacional en base al derecho a un
ambiente saludable y la protección ambiental; y se regirá por las disposiciones de la Ley N°
1.561/2000 que creó la SEAM, en la parte que no contraríe las disposiciones de la nueva Ley N°
6.123/18.
Los guardaparques dependen de la Dirección de Áreas Silvestres Protegidas (DASP), la cual a
su vez depende de la Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad
(DGPCB) del MADES.

El Sistema Nacional del Ambiente (SISNAM)

El Artículo 2° de la Ley N° 1.561/2000 establece lo siguiente: “Institúyase el Sistema Nacional del


Ambiente (SISNAM), integrado por el conjunto de órganos y entidades públicas de los gobiernos
nacional, departamental y municipal, con competencia ambiental; y las entidades privadas
creadas con igual objeto, a los efectos de actuar en forma conjunta, armónica y ordenada en la
búsqueda de respuestas y soluciones a la problemática ambiental. Asimismo, para evitar
conflictos institucionales, vacíos y superposiciones de competencia, y para responder con
eficiencia y eficacia a los objetivos de la política ambiental”.

17
La Política Ambiental Nacional (PAN) del Paraguay
Es el conjunto de objetivos, principios, criterios y orientaciones generales para la protección del
ambiente de una sociedad, con el fin de garantizar la sostenibilidad del desarrollo para las
generaciones actuales y futuras.

La PAN establecerá los criterios de transversabilidad que orientarán las políticas sectoriales.

Como la custodia de la calidad de vida es una función primordial e indelegable del Estado, el fin
de la PAN será asegurar el mejoramiento de la calidad de vida para las generaciones actuales y
futuras.
Principios rectores de la Política Ambiental Nacional:

1. La sostenibilidad.
2. La precaución.
3. La integralidad.
4. La gradualidad.
5. La responsabilidad.
6. La subsidiaridad.

Objetivo general de la Política Ambiental Nacional: Conservar y adecuar el uso del patrimonio
natural y cultural del Paraguay para garantizar la sostenibilidad del desarrollo, la distribución
equitativa de sus beneficios, la justicia ambiental y la calidad de vida de la población presente y
futura.

El Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (SINASIP)


Según el Artículo 5° de la Ley Nº 352/94 “De Áreas Silvestres Protegidas”: El Sistema Nacional de
Áreas Protegidas del Paraguay (SINASIP) es el conjunto de áreas silvestres protegidas de
relevancia ecológica y social, a nivel internacional, nacional y local, que bajo un manejo ordenado
y dirigido permite cumplir con los objetivos y políticas de conservación establecidos por el
Gobierno Paraguayo. La Ley Nº 352/94 fija normas generales para la regulación y manejo del
SINASIP.
El Consejo Nacional de Áreas Silvestres Protegidas

El Artículo 18° de la Ley N° 352/94 de Áreas Silvestres Protegidas expresa: “Créase el Consejo
Nacional de Áreas Silvestres Protegidas, como organismo consultivo de la Autoridad de
Aplicación de la ley N° 352/94”.

A su vez, en el Artículo 21° de la misma Ley se establecen las atribuciones del Consejo Nacional
de Áreas Protegidas:
1. Promover la elaboración del Plan Estratégico del SINASIP, proponiendo cada 5 años a
las instituciones u organizaciones que lo elaborarán.
2. Proponer políticas y lineamientos generales sobre el manejo del SINASIP.
3. Facilitar la coordinación interinstitucional que permita cumplir con los objetivos del
SINASIP.
4. Formular propuestas y observaciones respecto a ASP existentes o proyectadas.
5. Verificar el correcto empleo de los fondos especiales establecidos en esta Ley; y
6. Realizar evaluaciones periódicas del Plan Estratégico del SINASIP.

18
Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA)
La CONADERNA fue creada mediante la Ley N° 40/90 “con el objeto de desarrollar una
acción eficiente y eficaz en la defensa de los ecosistemas, orientando y coordinando con las
distintas instituciones de la temática ambiental para velar por la preservación de los recursos
naturales”.

Este objetivo fue ampliado mediante la Ley N° 5413/15 que establece: “Créase la Comisión
Nacional de Defensa de los Recursos Naturales con el objeto de desarrollar una acción eficiente y
eficaz para la defensa, preservación, conservación, recomposición y mejoramiento del ambiente,
así como su conciliación con el desarrollo humano integral.”

La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales tiene las siguientes funciones:

1. Promover el análisis y estudio de proyectos de ley de contenido ambiental.


2. Velar por la observancia de las leyes ambientales.
3. Coordinar con otras instituciones, dentro del proceso legislativo, la elaboración de proyectos
de Ley.
4. Difundir las leyes ambientales y promover la preservación de los recursos naturales.

Ley 5.413/2015 “QUE MODIFICA LOS ARTÍCULOS 1º, 2º, 3º, 4º DE LA LEY Nº 40/90
«QUE CREA LA COMISIÓN NACIONAL DE DEFENSA DE LOS RECURSOS
NATURALES»"

Art. 1º. Créase la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales con el objeto de
desarrollar una acción eficiente y eficaz para la defensa, preservación, conservación,
recomposición y mejoramiento del medio ambiento, así como su conciliación con el desarrollo
humano integral.

Art. 4° La Comisión será integrada por dos Senadores y dos Diputados y un representante de cada
una de los siguientes Instituciones: Ministerio del Interior; Ministerio de Defensa Nacional;
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; Ministerio de Agricultura y Ganadería;
Ministerio de Educación y Cultura; Ministerio de Industria y Comercio; Ministerio Público;
Secretaría del Ambiente; Secretaría Técnica de Planificación; Contraloría General de la
República, Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra; Instituto Forestal Nacional;
Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal; Instituto Nacional del Indígena;
Facultad de Ciencias Agrarias; Facultad de Ciencias Veterinarias y Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales de la Universidad Nacional de Asunción; Unión Industrial Paraguaya; Asociación Rural
del Paraguay y la Federación de Cooperativas de la Producción.

La Comisión será presidida por uno de los representantes de la Cámara de Senadores y, en


ausencia o por impedimento de este, por el representante de la Cámara de Diputados.

19
CONADERNA
Sen. Juan Eudes Afara
Maciel
Presidente

Sen. Blas Lanzoni


Vicepresidente

Dip. Pasotor Vera


Bejarano Dip. Pastor Soria Melo
Miembro Miembro

Departamento de Bosques y Asuntos Ambientales (DEBOA), dependiente de la Polic ía Nacional,


creada mediante la Ley N° 4.012
Artículo 1°.- Créase el Departamento de Bosques y Asuntos Ambientales, dependiente de la
Dirección de Apoyo Técnico de la Policía Nacional, prevista en el Artículo 170 de la Ley N°
222/93 “ORGANICA DE LA POLICIA NACIONAL”.

Artículo 2°.- EI Departamento de Bosques y Asuntos Ambientales deberá planear, organizar y


ejecutar el apoyo técnico y científico a las funciones preventivas e investigativas de la Policía
Nacional, juntamente con la Unidad Penal Especializada en Delitos Ambientales del Ministerio
Público, la Secretaría del Ambiente y el Instituto Forestal Nacional, en coordinación con las
Jefaturas de Policía de los Departamentos y la Agrupación de Protección Ecológica, estas
últimas previstas en la Ley Orgánica de la Policía Nacional.

EI Departamento de Bosques y Asuntos Ambientales representará a la Policía Nacional en el


Consejo Nacional del Ambiente.

20
Comisión Interinstitucional Ambiental
Es un órgano integrado por distintas instituciones del Estado que de alguna u otra manera tienen
relación con la preservación del medio ambiente. Es deliberativ o, consultivo y multidisciplinario
para la operatividad y la transparencia de las actuaciones de protección ambiental.

Responde a las funciones de la Dirección de Derecho Ambiental, coordinando las intervenciones


interinstitucionales, realizando un seguimiento del cumplimiento legal y técnico de las medidas
tomadas y asegurar el cumplimiento del principio legal de recomposición e indemnización por
daños ambientales.

Miembros:
Corte Suprema de Justicia

 Ministerio Público
 Contraloría General de la República
 Secretaría del Ambiente
 Instituto Forestal Nacional
 Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas
 Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap)
 Ente Regulados de Servicios Sanitarios
 Instituto Nacional de Tecnología y Normalización
 Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas
 Agrupación de Protección Ecológica y Rural
 Banco Nacional de Fomento
 Municipios y Gobernaciones

21
1.5. PRIMEROS AUXILIOS
Los primeros auxilios son aquellas medidas inmediatas que se toman en una persona lesionada,
inconsciente o súbitamente enferma, en el sitio donde ha ocurrido el incidente (escena) y hasta la
llegada de la asistencia sanitaria (servicio de emergencia). Estas medidas que se toman en los
primeros momentos son decisivas para la evolución de la víctima (recuperación).

En otras palabras, es la ayuda inmediata y obligatoria que se debe dar a víctimas de accidente o
enfermedad repentina, hasta que reciban asistencia médica o se compruebe su fallecimiento.
El auxiliador, antes de prestar ayuda (socorrer, auxiliar), debe siempre procurar el auto cuidado (no
exponerse a peligros asegurando su propia integridad). Solo cuando su salud no corre riesgos
podrá entonces asistir a la víctima.

Objetivos de los primeros auxilios:

1. Conservar las condiciones fisiológicas estables, compatibles con la vida, luego de un accidente,
incidente, o ante la manifestación súbita de una enfermedad aguda o pre- existente.
2. Mitigar impactos físicos y psicológicos en la persona auxiliada.

3. Ayudar a la inmovilización, recuperación o reanimación, según sea necesario.

4. Coordinar y concretar, si fuese necesario, el traslado de la(s) persona(s) a un espacio más seguro
y/o centro asistencial, con los soportes vitales correspondientes.

Normas generales para prestar Primeros Auxilios


1.Actuar sólo si tiene el conocimiento de lo que va a hacer. 2.Actuar con

serenidad y rapidez, esto dará confianza al lesionado.

3. Efectuar una inspección detallada de la víctima, para identificar lesiones distintas a la que
motivó la atención, y que no pueden ser expresadas por la víctima o sus acompañantes.
Ejemplo: una persona quemada que al mismo tiempo pudiera presentar fracturas.

4. Realizar un registro de la situación, del estado en que se encontró a la persona, de lo que se


hizo y de cualquier otro detalle que aporte información importante posterior a la prestación de
los primeros auxilios.

Esta información es muy importante para los cuerpos de seguridad o de emergenc ias que
intervengan a posteriori.

5. El guardaparque, idealmente y si no hubiera un profesional médico o de enfermería en el


lugar, es quien debe liderar las acciones, y para las cuales deberá haber sido previamente
entrenado.
6. No abandonar ni dejar al auxiliado en ningún momento, ni por ninguna circunstanc ia ajena al
hecho.

22
Procedimiento para prestar Primeros Auxilios
1. Organizar un cordón humano con las personas no accidentadas para facilitar su trabajo y tener
una correcta ventilación y circulación en el lugar donde está brindando la asistencia.

2. Preguntar a los presentes si hay un médico, o quiénes tienen conocimientos de primeros auxilios
para que le ayuden, esto facilitará su tarea.

3. Prestar la atención a la(s) persona(s) priorizando acciones en función de:

a. Si padece(n) hemorragias importantes (arteria rota, desangrado rápido)


b. Si no presenta(n) señales de vida (respiración, pulso, sensibilidad, etc.)
c. Quemaduras graves.
d. Síntomas de fracturas, internas o expuestas.
e. Heridas leves, picaduras o mordeduras.
Analizar y definir la necesidad de ser traslado a un centro asistencial apenas le sea posible en
función de la gravedad del caso y, en paralelo, instruir la coordinación de los detalles a otra
persona presente.

Diferencia entre Emergencia y Urgencia:

Una EMERGENCIA es un incidente en la salud de una persona que puede llevarla a la muerte en
forma inmediata y que siempre requerirá atención básica y avanzada. Las causas son múltiples y
variadas.
En una URGENCIA si bien no hay riesgo inmediato de muerte, puede haber riesgo alejado por lo
tanto debe ser trasladado a un centro de salud para su adecuada atención. No comienza siendo
emergencia, pero algunos la viven como tal.

23
1.6. COMBATE Y PREVENSIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
Para la prevención y el control de los incendios forestales es necesario la planificación, la
preparación, equipos y herramientas apropiados; Pero también un profundo conocimiento de
nuestros ecosistemas forestales, no solo para su manejo, si no para la comprensión de su
dinámica para lograr el reconocimiento de su valor ambiental, social y cultural para así tomar las
acciones correctas en consecuencia.

Incendio Forestal: Es un fuego que se da en bosques naturales, plantados o cualquier otro


ecosistema, producido por la acción del ser humano o causado por la naturaleza y que avanza
sin ningún control, ocasionando daños ecológicos, climáticos, económicos y sociales.(USAID)
Quema Prescripta: es la técnica de encendido efectuada bajo condiciones tales que permiten
suponer que el fuego se mantendrá dentro de un área determinada.

Incendios Rurales: aquellos que se desarrollan en áreas agropecuarias afectando vegetación del
tipo: matorrales, arbustales, pastizales u otras propias de la actividad.

Incendios Forestales: aquéllos que afectan formaciones boscosas o tierras forestales, definidas
como tales en la Ley N° 422/73 “FORESTAL", y en sus consecuentes modificaciones.
Incendios de Vegetación: fuego que se propaga por la vegetación, pudiendo afectar estructuras y
generar efectos no deseados por el hombre.
Incendios de Interfase: aquellos que se desarrollan en áreas de transición entre zonas urbanas y
rurales, donde las estructuras edilicias se entremezclan con la vegetación.

Causas de los Incendios Forestales:

 Antrópicas: Quema de Pastos; Quema para Cultivos; Quema de áreas forestales;


Hogueras de excursionistas; Fumadores; Apicultores; Cazadores; Pirómanos
 Naturales: Caída de rayos y; Combustión espontánea de vegetales.
Prevención:

Es el conjunto de medidas, acciones, normas o trabajos previos, tendientes a evitar o minimizar la


incidencia destructiva de los incendios.

24
El Fuego: Es una reacción química en cadena con desprendimiento de luz y calor, producidos por
la combustión de una sustancia.
Elementos del Fuego:

 Calor o Energía: Es una transferencia de energía entre


dos cuerpos que están a diferente temperatura.
 Combustible o Carburante: Es cualquier tipo de material
que se puede quemar.
 Oxígeno o Comburente: Es un elemento que se encuentra en
forma de gas en la atmósfera y es fundamental para que el
fuego se origine y se propague.

¿Cómo romper el triángulo del fuego?

1. Eliminando o separando el Combustible


2. Desplazando el Oxígeno
3. Reduciendo el calor Formas
de transmisión del calor:

1. Conducción: Transferencia de calor de un cuerpo a otro mediante contacto a través de las


moléculas de un cuerpo sólido.

Depende de la conductividad térmica del material. El transporte de partículas encendidas, cuando


es realizado por corrientes de convección y viento, recibe el nombre de pavesas o chispas (Son
partículas encendidas que saltan de un fuego)

2. Radiación: Propagación de ondas de calor en línea recta y en todas direcciones a la


velocidad de la luz y sin desplazar el aire, desde su origen hasta chocar con algún material.
Las ondas de calor radiadas de una fuente de calor se
transmiten en todas las direcciones. Un objeto expuesto al
calor por radiación emitirá, a su vez, radiación desde su
superficie.

25
3. Convección: Movimiento ascendente entre líquidos y gases al producirse
calentamiento.
El aire caliente se expande y se eleva. Por ésta razón el fuego se
propaga por convección. Generalmente lo hace en forma ascendente,
aunque las corrientes de aire pueden llevarlo en cualquier dirección.

Tipos de incendios forestales:

 De superficie: es aquel que se propaga cerca del suelo quemando hierbas y matorral.
 De copas: es el que pasa desde la superficie hasta las copas de los árboles.
 De subsuelo o subterráneo: se propaga bajo la superficie quemando la materia orgánica.

Formas de un incendio forestal:

Circular:
Se producen en terrenos llanos, con poco viento y combustibles homogéneos.

Elíptico:
Se dan en terrenos con combustibles homogéneos y con
vientos en dirección constante.
Irregular:
Se desarrollan cuando el terreno presenta pendientes fuertes, con vientos irregulares y
los combustibles son heterogéneos.

Partes de un incendio forestal:


 Borde: es el Perímetro del incendio, línea límite del fuego o borde del fuego.
 Cabeza: es la parte del borde por donde el fuego avanza con mayor rapidez e intensidad.
 Cola: es la parte del borde del incendio por donde el fuego avanza más lentamente. Por lo
general se ubica cerca de donde se originó el fuego.
 Flancos: Son los contornos laterales del incendio.
 Dedo: Son estrechas extensiones de fuego que se proyectan desde el fuego principal.
 Bolsa: Son aquellas partes entre los dedos donde el fuego avanza con mayor lentitud.
 Focos secundarios: son fuegos producidos por desechos rodantes, pavesas o chispas y se
establecen Fuera del perímetro del incendio.
 Isla: Son porciones de vegetación que no fueron consumidas por el fuego, dentro del
perímetro del incendio.

26
La Gran TRIADA del Comportamiento del Fuego

27
Características más importantes a tomar en cuenta durante un incendio forestal:
 Continuidad horizontal: Se refiere a la cercanía de los combustibles en el plano horizontal.
 Continuidad vertical: Hace referencia a la proximidad, tanto en el plano vertical de los
combustibles.
 Disponibilidad de combustible: Influye en la velocidad y propagación del fuego.
 Compactación: Es el espaciamiento entre las unidades de combustibles. Por ejemplo, en
combustibles muy compactos la propagación es más lenta.
 Densidad de la madera: Es una propiedad intrínseca de cada vegetal, esta expresa la
cantidad de celulosa por unidad de volumen y varía de acuerdo a la especie. Es la relación
entre el peso y el volumen expresado en gr/cm3
 Contenido químico: Es una característica propia de cada vegetal, algunos poseen sustancias
químicas que incrementan o retardan la combustión.
 Cantidad: La carga de combustibles es el peso que tienen los combustibles existentes en un
área, cuando han perdido su contenido de humedad. La carga se mide generalmente en
toneladas por hectárea o en kilogramos por metro cuadrado.

Topografía: Es el conjunto de características de un terreno, donde se estudian todos los modos y


formas de la tierra. El Bombero forestal debe tener en cuenta tres factores: pendiente determina
en comportamiento del incendio, orientación (exposición al sol) y la configuración.
 Pendiente: La pendiente es la inclinación del terreno sobre el plano horizontal. Afecta
el comportamiento del fuego por la influencia que ejerce en el desarrollo de la columna
de convección. Mientras más inclinado se presente el terreno, mayores son las
posibilidades para que se establezca un contacto directo entre las llamas y las copas de
los árboles.
 Orientación o Exposición: Es la exposición u orientación en la que se encuentra una
pendiente respecto a cuatro puntos cardinales (norte, sur, este y oeste). Este aspecto es de
gran importancia ya que va a determinar la cantidad de calor que recibirá la superficie y
la condición de los combustibles que estén presentes
 Configuración: Son las características que influencian en dirección de propagación y la
intensidad del incendio.
Las irregularidades del relieve influyen enormemente en los regímenes de viento y de
las características del microclima.

Factores atmosféricos:
 Viento: Cuando el viento es atmosférico más crítico que afecta el comportamiento del
fuego el más difícil de predecir y el más variable tanto en el tiempo como en ubicación.
 Temperatura: Es el grado de calor o de frío en el aire, esta varía con: con el tiempo, la
localidad, o ubicación y la altitud de la superficie de la tierra, o altitu d.
 Humedad Relativa: Es el porcentaje de vapor de agua que contiene el aire, a una
determinada temperatura y presión. La humedad en la atmosfera se

28
presenta ya sea en forma de vapor de agua, gotas de las nubes o precipitaciones.
 Precipitación: Agua procedente de la atmósfera, y que en forma sólida o líquida se
deposita sobre la superficie de la tierra. La precipitación afecta rápidamente a los
combustibles finos y ligeros que pueden ganar o perder humedad en menos de una hora.
Los combustibles pesados intercambian humedad mucho más despacio y no son afectados
tan drásticamente como los combustibles ligeros.
El Sistema de Comando de Incidentes (SCI)
En la Conferencia Mundial de Incendios Forestales en el año 2007, los países acordaron
implementar el Sistema de Comando de Incidentes (SCI) para la atención de incidentes en
incendios forestales.
Definición: El SCI es la combinación de instalaciones, equipamiento, personal, protocolos
procedimientos y comunicaciones; operando bajo una estructura organizacional común, con la
responsabilidad de administrar los recursos asignados para lograr efectivamente los objetivos
pertinentes a un evento, incidente u operativo.
Organización para la atención de incendios forestales:
El de mayor experiencia asumirá el mando y será el Comandante del Incidente y los otros se
desempeñarán como bomberos.
A medida que el incidente crece el Comandante de Incidente va a: necesitar más recursos para el
control; Expandir y contraer la estructura;
Mantener el alcance de control de sus recursos cuando la emergencia exceda la capacidad de los
recursos del ataque inicial y se requiere delegar las tareas, el C.I. delega funciones y estas se
agrupan en cuatro áreas
funcionales cuyo
responsable se le denomina Jefe
de Sección y tres de apoyo
cuyo responsable es un Oficial
y se le denomina Staff de
Comando y la función de
Mando que la sigue llevando
el CI.

29
El Sistema de Seguridad OCES
Es un sistema que permite observar las situaciones de
riesgo, evaluarlas y comunicarlas para poder desplazarse a
las rutas de escape y zonas de seguridad. Este sistema es
vital para la seguridad de los bomberos.
El sistema consta de cuatro componentes:

1. Puestos de Observación: Son puestos que se establecen en forma permanente o


temporal para mantener la vigilancia y la observación del incendio.
2. Comunicaciones: Se utiliza para avisar a los bomberos sobre los peligros que se
acercan y que tan rápido deben moverse hacia una ruta de escape o zona de seguridad y
cualquier otra información que sea necesaria.
3. Ruta de Escape: Es un camino o trillo que utiliza el bombero para trasladarse desde un
lugar peligroso a una zona segura.
4. Zonas de Seguridad: Son los lugares que le permiten al bombero protegerse cuando se
encuentra amenazado por algún peligro.

30
31
1.7. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE SALVATAJE Y RESCATE
Todos los términos y definiciones a continuación se presentan para poder tener un lenguaje común
en los temas que se trataran:
 Accidente: Suceso no deseado que  Cordada: grupo de personas que
origina daño y que afecta a las personas, constituyen un equipo de trabajo y que
equipos, materiales y/o medioambiente generalmente están unidas por medio de una
 Riesgo: posibilidad menor o mayor que cuerda.
suceda un incidente y/o accidente, al  Primero de cordada: aquel que va
conjugarse los peligros objetivos con los adelante durante una progresión de una
subjetivos en una actividad determina. cordada en cualquier terreno o actividad
 Peligro objetivo: proceso y condiciones  Polipasto: juego de poleas que se
naturales que existen construyen con la finalidad de elevar o
independientemente de la presencia del desplazar un objeto de gran tamaño.
ser humano, tales como caída de  Largo de cuerda: Normalmente es entre
piedras, aludes, frío niebla, oscuridad y 40 m. y 60 m.
similares.  Lugares silvestres: son sitios naturales
 Peligro subjetivo: actitud y condición terrestres o acuáticos que no han sido
personal que permite ser, más o menos, modificados por la acción del ser humano o
sensible a la percepción del peligro, como el solo han sido levemente intervenidos por las
cansancio, enfermedad, errores, sobre actividades del ser humano.
confianza y similares.  Rescate: acción ejecutada con la finalidad de
 Incidente: suceso no deseado que interrumpe liberar de un peligro o accidente
el desarrollo normal de un proceso o  Cuerda: es del tipo dinámica. Su diámetro
actividad. está entorno a los 10 mm y su longitud sobre
 Equipo: conjunto de útiles, implementos, los 40 m.
indumentarias e instrumentos técnicos
necesarios para el desarrollo en  Anclajes para roca: en muchas ocasiones
particular de una actividad en forma segura. la escalada puede encontrarse flanqueada por
 Equipo de seguridad: Conjunto de equipos rocas -tubos- en estos casos se puede recurrir
especializados, necesarios para el desempeño a anclajes convencionales para roca: friend,
seguro o para disminuir el riesgo, de una fisureros clavos o anclajes con cintas a
actividad. salientes.
 Equipo personal: equipo especializado o  Mapa: Es una representación topográfica
no, de uso propio y que cada persona de la Tierra o de una parte de ella, en una
necesita para ejecutar una actividad superficie plana.
 Aclimatación: procedimiento para  Topografía: Es el conjunto de
habituar el organismo de las personas a la particularidades que representa un
altitud, en prevención de las enfermedades terreno en su configuración superficial.
producidas por la altitud y el entorno de las  Escala: Es la relación de la distancia
altas cumbres. sobre el mapa y la del terreno
 Códigos de comunicación: conjunto de
comandos verbales y no verbales que
permiten unificar la transmisión e
interpretación de un mensaje, relacionados
con el desarrollo de las actividades.

32
Definición de Rescatista y Medio ambiente: El Rescatista es la persona o grupo de personas que
tienen la capacidad de liberar de un peligro o accidente a una o más personas, teniendo los
conocimientos necesarios para poder evaluar el estado, la ayuda, la posterior liberación del riesgo
y el traslado si fuera posible de la(s) persona(s) afectada(s). El medio ambiente se entenderá como
el entorno natural en el cual se encuentra enmarcado la actividad que se ha de realizar.
Concepto de “Búsqueda y Rescate”: Es cualquier operación cuya finalidad es ayudar a alguien que
se encuentre en problemas, extraviado en cualquier lugar del ASP.

El denominador común es el mismo: la persona está aislada y no puede, por si sola, resolver su
situación. Pueden ser problemas físicos (herido o atrapado en un risco o en una cueva) o
psicológicos (le teme a la altura o a la soledad o a la oscuridad) e inclusive ambos tipos de
problemas se pueden complementar.

Fases de una operación de búsqueda y rescate:

1. Localizar a la víctima: Puede llevar cinco minutos o días enteros y ser el punto esencial del
problema.
2. Llegar a la víctima: Escalando un cerro, cruzando un río o atravesando un espeso bosque.
3. Estabilizar a la víctima: Proporcionarle los primeros auxilios, priorizar su seguridad física y
mental para ser transportada.
4. Evacuar a la víctima: Puede ser simple, como guiarla por un camino, o transportarla por una
pared vertical de varios metros de altura.
ATENCIÓN INICIAL AL LESIONADO EN RESCATE
Las operaciones de búsqueda y rescate sin duda involucran el cuidado pre-hospitalar io de las
víctimas, por tal razón en la organización de la respuesta se debe contemplar un componente de
atención pre-hospitalaria con conocimientos muy bien fundamentados sobre fisiología del trauma,
para así poder planear el manejo rápida y eficientemente.
Los siguientes son los puntos primarios en la evaluación y manejo de una persona lesionada en su
orden de aplicación:
A. Abrir vía aérea y Estabilización de columna
B. Ventilación
C. Circulación y Hemorragias
D. Déficit neurológico
E. Exposición / medio ambiente
Para atención de casos donde se sospecha paro cardio-respiratorio, se debe tomar el orden: C-A-B-
D-E
Paciente con trauma grave, crítico, o múltiple:
Durante la atención de pacientes en estado crítico, se debería limitar el tiempo en la escena a 10
minutos o menos, de modo que el traslado a un centro hospitalario sea prioritario. Se entenderá que
el paciente se encuentra en estado crítico cuando una o más de las siguientes condiciones esté
presente y no sea posible revertirla en el sitio:

 Vía aérea comprometida


 Dificultad respiratoria dada por lo siguiente:
- Frecuencia respiratoria anormalmente rápida o lenta,

33
- Respiración difícil
- Sonidos anormales
 Hemorragia externa significativa o sospecha de hemorragia interna, indicada por signos
como palidez, piel fría, signos de traumatismos en tórax, abdomen o pelvis
 Estado neurológico anormal
- No responde –inconsciente- o responde anormalmente:
- desorientación, respuesta verbal inadecuada.
- Convulsiones
- Dificultad para movilizar extremidades.
 Trauma penetrante
 Amputación
 Cualquier trauma en la presencia de lo siguiente:
- Historia de condiciones médicas sobre agregadas (ej. historia de infarto cardíaco o
enfermedad cerebrovascular. enfermedad pulmonar a crónica (bronquitis crónica)
enfermedades de la coagulación sanguínea.
- Persona mayor de >65 años
- Quemaduras extensas, y/o en cuello o cara.
- Embarazo en cualquier edad.
Síndrome compartimental: Las causas más frecuentes son las hemorragias tras una fractura,
aplastamiento, lesión vascular, y/o el edema que se forma cuando un tejido que ha estado un largo
tiempo con ausencia o reducción de la irrigación, recibe una reperfusión (retorno sanguíneo
brusco).
El dolor asociado a este síndrome suele describirse como desproporcionado para las lesiones
presentadas y puede aumentar intensamente con movimientos muy leves.
Tratamiento: El tratamiento definitivo solo se puede dar en el quirófano. En el terreno ayudará
elevar la extremidad para reducir edema y prevenir aparición del síndrome, así como aflojar
vendajes que puedan estar muy apretados (cuando no lleven puestos más de 4 horas). Inicialmente
puede no ser evidente el síndrome, por lo que la revaloración por parte del equipo, es fundamental
para su identificación temprana, sobre todo en traslados muy largos.
Síndrome de aplastamiento: Es una lesión muy común en las personas atrapadas en colapsos
estructurales. Se produce cuando al sufrir una compresión fuerte y sostenida se genera muerte
muscular y se liberan sustancias que pueden causar lesiones renales e insuficiencia renal aguda
(IRA). Los pacientes con este síndrome se pueden identificar por los siguientes datos:

 Atrapamiento prolongado
 Lesiones traumáticas de la masa muscular
 Circulación comprometida en la región afectada.
Las lesiones traumáticas condicionan la liberación de mioglobina y potasio. Cuando un paciente
que ha estado atrapado es liberado, el miembro afectado recibe sangre oxigenada, pero la sangre sin
oxigenar y con altas concentraciones de mioglobina y potasio sale de la región lesionada hacia el
resto del cuerpo, y puede generar arritmias cardiacas y/o fallas renales.

Tratamiento: para mejorar el pronóstico del paciente es fundamental iniciar reanimación precoz con
líquidos (solo bajo orden y supervisión médica). Son pacientes que requieren un manejo complejo,
que debe ser manejado exclusivamente por el personal capacitado.

34
Procedimiento valoración inicial de paciente con trauma:

35
Valoración secundaria

Indicaciones para inmovilización de la columna

36
Reanimación Cardio Pulmonar – RCP

Rescates en agua:

Para operaciones en agua debe diferenciarse rescate y recuperación. El rescate es cuando el


objetivo, es salvar una vida trabajándose más rápido. La recuperación es cuando la víctima ya
falleció, por lo tanto, debe trabajarse para recuperar el cuerpo.
Para rescates en el agua se deben utilizar los métodos de lanzar una herramienta con mango largo
hasta la víctima; lanzar una cuerda o un objeto flotante; utilizar un bote para llegar hasta la
víctima; y nadar hasta la víctima. Siempre debe evaluarse la mejor forma acorde a las condiciones
del ambiente y las condiciones físicas de los rescatadores.

Para los rescates en agua de baja temperatura debe utilizarse siempre ropas adecuadas para
garantizar la protección térmica de los rescatadores.

37
SUPERVIVENCIA
Una situación de supervivencia es aquella en que un evento altera el transcurso normal de la vida
diaria, interrumpiendo el cubrimiento de las necesidades básicas, obligando a la persona a
emplear formas diferentes a las usuales para mantenerse con vida. En general, los consejos y los
datos teóricos deben ser utilizados como guías para evitar los errores más graves y/o más
comunes, mientras que el conocimiento del medio, la experiencia personal y la capacidad de
mantener la calma y de analizar las opciones, resultan irremplazables.

Efectos del ambiente:

Altitud: En la región tropical, es uno de los principales determinantes de la temperatura ambiental.


También establece la presión atmosférica, y por lo tanto, la presión parcial de oxígeno, lo que
resulta de importancia en altitudes superiores a 2.600m, donde puede manifestarse como “Mal
Agudo de Montaña”, o “Soroche”.

Temperatura: Varía con la altitud, con la hora del día y con las condiciones específicas del sitio
(viento, humedad, etc.). La temperatura ambiental puede llevar al organismo a hipertermias (como
“golpe de calor”) o a hipotermias, estados que exigen un tratamiento inmediato que debe
comenzar por retirar a la persona afectada, de la fuente de calor o de frío.
Vientos: Son movimientos de masas de aire, definidos a nivel local por el relieve. Son
importantes en la distribución de las lluvias y de los diferentes tipos de vegetación, y resultan
importantes a la hora de construir un refugio. El viento, entre otras cosas, puede ayudar a reducir
la temperatura (lo cual puede ser favorable o no, dependiendo de la temperatura ambiental local),
puede favorecer la deshidratación, o puede librarnos de los mosquitos.
Lluvias: Cada región tiene un régimen de pluviosidad característico, que debe tenerse en cuenta
a la hora de planear una actividad, ya que puede ser determinante en la disponibilidad de agua, en
el estado de los caminos, y en la seguridad del personal. Se recomienda el uso de las imágenes
satelitales de distribución de la nubosidad.

Humedad relativa: Se refiere a la cantidad de vapor de agua que está presente en el aire, y tiene
implicaciones en la regulación de la temperatura corporal a través del sudor.

Cobertura vegetal: Llega a modificar aspectos como la temperatura, el viento y la humedad


relativa. Un suelo desnudo o con muy poca cobertura (pastos) absorbe el calor del día y lo libera
rápidamente, por el contrario, en las áreas de coberturas densas (bosques), los cambios de
temperatura son menos drásticos ya que el calor del día se libera lentamente.

38
TECNICAS DE BUSQUEDA
Definiciones básicas:
- PLS: “Point last seen”. El último punto donde fue vista la persona extraviada.
- LKP: “Last known position”. La última posición que se supo que tenía la persona o el
vehículo extraviado; generalmente se utiliza en búsqueda de aeronaves o
embarcaciones.
- POD: “Probability of detection”. La probabilidad de detectar lo que se busca, en el
ambiente en que se está buscando.
- POA: “Probability of área”. La probabilidad de que lo que se busca esté en el área en
que se está buscando.
- POS: “Probability of Success”. La probabilidad de tener éxito en la búsqueda, es el
resultado de multiplicar el POD por el POA.

Delimitación y definición de las áreas de búsqueda:


Cuándo el área en que podría encontrarse la persona perdida es muy grande y los recursos
disponibles no permiten cubrirla completamente, es necesario dividirla en sectores de búsqueda
que permiten un manejo más eficiente de los recursos. Normalmente se utilizan cuatro métodos,
que se utilizan de forma complementaria:
Método Información de Base Característica
Teórico Capacidad de desplazamiento Establece los límites máximos del
Obstáculos al desplazamiento área de búsqueda y es la base inicial de
la división por sectores.
Subjetivo Información específica de la persona Se basa en la intuición y experiencia de
extraviada (experiencia, intereses, los líderes de la búsqueda, que si bien
equipos, salud); conocimiento del puede ser acertada, puede estar
área; condiciones influenciada por algunas
meteorológicas; etc. características de la emergencia.
Deductivo “Comportamiento de la Se basa en información acumulada y
persona perdida” sistematizada de eventos previos, que
Historial de casos similares Historial se analiza a partir de la
de casos en el área, etc. experiencia de los especialistas.
Estadístico Cálculos o estimaciones de probabilidad Los valores de probabilidad buscan
a partir de la misma información de reducir la subjetividad de las decisiones
método deductivo tomadas en los métodos
anteriores.

Estrategias de búsqueda: Las técnicas de búsqueda se pueden clasificar en dos grandes


grupos, que se exponen a continuación:

1. Búsqueda pasiva. Los rescatistas emiten una señal, generalmente auditiva o visual, y
esperan a que la víctima responda, para proceder a localizarla. Los requisitos básicos de
este método son: 1) que la víctima esté consiente, 2) que pueda identificar las señales de
los rescatistas y 3) que pueda emitir una respuesta que permita localizarla. Por esto, estas
técnicas tienen un mejor pronóstico en los primeros días de la búsqueda.
Son especialmente útiles en áreas donde una búsqueda activa represente riesgos o dificultades de
acceso para los rescatistas, ya que pueden emitir sus señales desde

39
sitios seguros y limitar las acciones de acceso y evacuación, solo a los puntos donde se
localizan las respuestas.
Sonidos: El sonido de llamado puede ser simple como un pito o una sirena, o puede ser un
mensaje corto emitido por altavoces. Puede verse limitado por las condiciones de ruido en el
área de búsqueda, o por la presencia de ecos. Por ejemplo, un río torrentoso en un cañón
profundo, ocultará tanto los llamados como las respuestas.

El requisito es que los equipos coordinen perfectamente tanto para emitir los sonidos de
llamado al mismo tiempo, como para el silencio que se debe mantener durante la espera de la
respuesta.

Se debe contar con rescatistas en varios puntos separados, de modo que al escuchar la respuesta
puedan cada uno indicar la dirección de la fuente, y triangular la posición de la víctima. En
búsquedas rurales, se procederá a repetir el llamado-escucha a medida que los equipos de
rescate se acercan a la fuente.

Luces: Los equipos de búsqueda se limitan a hacer recorrido con luces que apuntan hacia el
interior del área de búsqueda, manteniéndose en silencio para escuchar la posible respuesta de la
persona extraviada. Opciones como fogatas y bengalas deben manejarse con cuidado por el riesgo
de generar incendios.
Estas técnicas pasivas de búsqueda también se aplican a búsquedas centradas en ondas de radio o
en general, en frecuencias detectables por equipos receptores, ya sea utilizando dos o más
receptores que permitan definir la dirección desde la que viene la señal (triangulación), o
utilizando un receptor móvil que permita medir la intensidad de la señal captada, y que recorre el
área de búsqueda hasta determinar el punto de emisión.

2. Búsqueda activa. Los rescatistas entran a la zona de búsqueda a conseguir por si


mismos los indicios que los lleven hasta el objeto de la búsqueda. Por ser métodos más
dinámicos, exigen mayor cantidad de recursos que las búsquedas pasivas.

Seguimiento de rastros o indicios El objetivo es encontrar, identificar y seguir indicios que


lleven hasta la persona extraviada. Estos indicios pueden ser rastros olfativos o visuales que suelen
ser fácilmente alterables por el paso de personas, por las condiciones climáticas (lluvia, viento) y
porque con el paso del tiempo disminuyen en intensidad, por lo cual, estos métodos deben
emplearse en las primeras etapas de la actividad de búsqueda

Para la búsqueda de rastros olfativos, se utilizan los perros de búsqueda, ya sean de oteo o de
rastreo, por su gran capacidad olfativa, por su adaptabilidad, por su agilidad y porque es
relativamente fácil entrenarlos.

Para la búsqueda de indicios visuales se debe tener una idea clara del tipo de señales a buscar; en
áreas rurales la mejor opción suele ser contar con el apoyo de un cazador local.

40
Barridos. El objetivo es revisar cada parte del sector de búsqueda, y su probabilid ad de éxito
está determinada por el POA y el POD. El valor del POD determina la separación crítica, es
decir, la distancia ideal que debe separar a cada par de observadores (buscadores) para tener
seguridad de que no pasarán por alto ni a los
indicios buscados, ni a las personas extraviadas.
Esta separación crítica, define también el número
de observadores y/o el número de pasadas
necesarias para barrer adecuadamente el sector
de búsqueda, y por lo tanto, tiene implicaciones
importantes en el manejo de los recursos
disponibles.

Búsqueda en áreas abiertas


Suele tratarse de áreas muy grandes, que no se pueden cubrir con un solo equipo de búsqueda, y
que requieren una gran cantidad de personal y de recursos. Por la gran diversidad de terrenos y
tipos de vegetación es difícil establecer estrategias de búsqueda ideales, entonces se hace
necesario adaptarse a cada caso. A diferencia de las actividades BREC, en áreas abiertas no hay
protocolos internacionales.

Las instituciones de Socorros deben mantener colecciones actualizadas y organizadas de mapas


de su zona de influencia, o tener convenios que les permitan obtenerlos en el momento en que
se necesiten, ya sea de las agencias de cartografía, o de otra institución.

Las búsquedas deben planearse siempre sobre mapas topográficos, que permitan hacer una
buena distribución de los recursos, y desarrollar eficientemente los procesos de delimitación,
división y priorización del área de búsqueda.

1. Delimitación, división y priorización del área de búsqueda: Se lleva a cabo con los
métodos teórico, deductivo, subjetivo. El proceso requiere conocimiento del área y
habilidades para la lectura de mapas.
2. Confinamiento del área de búsqueda: La mejor aproximación es establecer puestos de
control en las principales rutas de acceso.
3. Estrategia de búsqueda: En general, por tratarse de áreas tan extensas, es más eficiente
iniciar con métodos de búsqueda de rastro o de indicios mediante grupos que se puedan
desplazar rápido (“búsqueda tipo 1”), y solo desarrollar barridos en áreas con POA muy
altos, cuando los indicios han reducido las opciones a uno o unos pocos sectores.
- Equipos de búsqueda: Los equipos de búsqueda en áreas rurales deben limitarse en
tamaño para permitirles mayor agilidad. En montaña y selva se recomienda trabajar
con grupos de 4 o 5 personas, con las siguientes funciones: Navegante
- Comunicaciones
- Atención pre hospitalaria
- Logística
- Baqueano (persona de la comunidad local, con conocimiento de la zona
4. Campamento base: Deben contar con:
- Área para administración del evento

41
-Comunicación con las sedes de los grupos de socorros y con los equipos de
búsqueda
- Área de descanso para los participantes
- Baterías sanitarias
- Área de parqueo
- Área de cocina y comedor.
5. Apoyo Aéreo.
RESCATE CON CUERDAS
El rescate con cuerdas comprende las técnicas utilizadas para acceder, estabilizar y extraer una
víctima que ha quedado en un lugar donde el acceso y/o extracción solo puede hacerse con el uso
de cuerdas, aplicando técnicas de ascenso y/o descenso; también incluye las técnicas para construir
y operar sistemas de polipastos para controlar el ascenso o descenso de un paciente o de una
carga, o para tensionar una línea ya sea para construir un puente provisional o simplemente para
extraer un vehículo atascado en el lodo.
Las cuerdas

En actividades SAR se utilizan normalmente cuerdas de entre 8 y 12mm de diámetro, diseñadas


específicamente para actividades de rescate y/o escalada, y para las cuales se conocen los valores
de resistencia a la tensión, y su capacidad de elongación.

Las cuerdas que se utilizan actualmente tienen una estructura compuesta por dos partes
principales:
- Funda: (o camisa) es la cubierta exterior, y protege las fibras internas de la abrasión por
rozamiento y de la acción directa de los elementos del ambiente. Aporta alrededor del 20% de la
resistencia a la tensión. Los patrones de colores permiten identificar si la cuerda está en
movimiento.
- Alma: (o centro) son las fibras internas, y aportan alrededor del 80% de la resistenc ia a la
tensión. Dependiendo del material y de la capacidad de elongación de la cuerda, varía la forma en
que se trenzan los hilos.

Se utilizan dos tipos principales de cuerdas: Las cuerdas estáticas (Norma EN892) que tienen
menos del 2% de elongación y que son utilizadas como línea de trabajo (ascenso, descenso,
manejo de cargas), y las cuerdas dinámicas (norma EN1891) que tienen entre el 5 y el 10% de
elongación y son utilizadas como líneas de seguridad.

Nudos:
Un nudo deberá reunir las siguientes características:

 Deberá ser sencillo en su manufactura


 Deberá ser estético y limpio
 Nunca deberá quedar cruzado o encimado
 Nunca deberá poder deshacerse por sí solo
 No deberá ser corredizo

Clasificación de los nudos:

a) Nudos de Encordamiento
b) Nudos de Seguridad o de Retención

42
c) Nudos para unir curdas
d) Nudos para auto rescate
Se debe tener siempre en cuenta que cada nudo que se le hace a una cuerda, genera puntos en
donde se concentran las tensiones y por donde se puede romper la cuerda. La “Resistencia
residual” es el valor de resistencia de la cuerda con el nudo, en relación con la resistencia original
de la cuerda (sin el nudo). Los nudos de figuras más enredadas y con estrangulamientos reducen
la resistencia de la cuerda en mayor proporción.

Técnicas básicas de Rescates con cuerdas:


Se debe considerar como primera medida la forma en que se accederá al paciente, en tal caso, se
debe considerar como primera opción el descenso hacia el lugar del rescate.

Rappel: es una técnica de descenso por cuerda utilizado en superficies verticales (en sí misma
es solo una técnica de desplazamiento y no de rescate). En esta técnica el control del descenso,
será responsabilidad de la persona que lo realiza, sin embargo, es aconsejable asegurar al
personal con una línea de vida adicional (cuerda dinámica). Antes de realizar un descenso por
rappel, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Revisar que el anclaje este en línea con la tensión que se realizará durante el descenso, si no
es así, ajustar el anclaje.

43
- Además del equipo de protección personal, el rescatista debe contar con un descendedor
adecuado para la actividad y un mosquetón para anclarlo al arnés.
- El “jefe de salto” debe verificar el uso adecuado de los equipos y la seguridad general del
procedimiento y del área circundante.
La mano dominante se encargará de manejar el descendedor, con las precauciones relativas al
equipo que se esté utilizando. La mano no dominante
se mantendrá lejos de los equipos y debe estar libre para protegerse de
posibles golpes. El desplazamiento debe hacerse de manera controlada (sin
saltos) de modo que se mantenga al mínimo la carga sobre los equipos y en
general, sobre el sistema.

Cuando se cuenta con una superficie de apoyo para el descenso, los pies
deben mantener una separación similar a la de los hombros para lograr un
mejor equilibrio. En los descensos “libres” (sin superficie de apoyo), la
posición es la que genera el arnés.

Descenso controlado: técnica utilizada para descender a una persona (paciente o socorrista),
utilizando un arnés o triangulo de evacuación (esta última con paciente consciente), el control y
velocidad del descenso será controlado por uno o más socorristas. Este control se puede realizar
desde arriba o abajo según la situación.

Polipasto 3 a 1 o en Z: Los polipastos (o aparejos) son sistemas que combinan poleas fijas y
móviles, de forma tal que permiten la elevación o movimiento de cargas realizando una fuerza
menor que si se tuviera que mover a pulso la carga.

El polipasto en Z, o con una relación de fuerza 3:1, es el más usado y


versátil, pues no requiere mucho equipo y para izar una carga, la división del
peso de la misma, es suficiente. Este polipasto consiste en la combinación de
una polea fija y una móvil, donde se produc e una ganancia mecánica de 3:1,
es decir que se ejerce una fuerza 3 veces menor de la que correspondería.

44
1.8. EDUCACIÓN, EXTENSION RURAL
Educación Ambiental: En el ámbito de la conservación y de un área protegida se le define como,
un proceso dirigido a largo plazo a todos los niveles y que, a través de diferentes medios, pretende
lograr la toma de conciencia, el desarrollo de valores, de actitudes y de técnicas, con el fin de
contribuir a la solución de los problem as ambientales. Implica siempre un cambio en la actitud y,
eventualmente, de los hábitos de las personas.

La Educación Ambiental es el Proceso permanente que, contribuyendo al desarrollo integral de las


personas, busca desarrollar conductas correctas con respecto al ambiente, a través de valores
asumidos libre y responsablemente.
La Interpretación es una de las varias actividades comprendidas en un proceso comprensivo de
educación ambiental... Es común que personal de un área protegida diga: "Voy a hacer educación
ambiental", cuando en realidad lo que va a hacer es dictar una charla en la escuela local. ¿Es, o no
es, esto educación ambiental? Quizás vale la pena distinguir entre educación ambiental
formal, lo que corresponde a la definición antes señalada, y la educación ambiental
informal, dentro de la cual entraría la interpretación, charlas en las escuelas y otras actividades
que tengan una proyección de largo alcance en su planificación.

Rol de la Educación Ambiental: La educación ambiental normalmente es una actividad que se


realiza en zonas fuera de las áreas protegidas. Es una actividad ejecutada por profesores, maestros
u otro personal especializado en enseñar un currículo organizado y frecuente en las escuelas y
colegios. Obviamente, las áreas protegidas deben coordinar esfuerzos con estas iniciativas, e
incluso promoverlas. Personal de las áreas puede y debe colaborar en el desarrollo de la educación
ambiental en las zonas aledañas, y participar en aquellas ocasiones en que las clases utilizan a las
áreas protegidas como escenario para alguna actividad.

Carta de Belgrado: La Recomendación 96 de la Conferencia sobre el Medio Ambiente Humano de Estocolmo, ha


pedido un mayor desarrollo de la Educación Ambiental; En el documento se establece que se deben generar nuevos
conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes para conseguir el mejoramiento ambiental. En Belgrado se
definen también las metas, objetivos y principios de la educación ambiental.

Objetivos de la Educación Ambiental:

1. Toma de conciencia. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran
mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas.
2. Conocimientos. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión
básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y
función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica.
3. Actitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un
profundo interés por el medio ambiente que los impulse a participar activamente en su
protección y mejoramiento.
4. Aptitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las aptitudes necesarias
para resolver los problemas ambientales.

45
5. Capacidad de evaluación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las
medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos,
políticos, sociales, estéticos y educativos.
6. Participación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de
responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los
problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al
respecto.
Directrices Básicas de los Programas de Educación Ambiental: (Wikipedia)

1. La Educación Ambiental debe considerar al ambiente en su totalidad - natural y creado por el


hombre, ecológico, económico, tecnológico, social, legislativo, cultural y estético.
2. La EA debe ser un proceso continuo, permanente, tanto dentro como fuera de la escuela.
3. La EA debe adoptar un método interdisciplinario.
4. La EA debe enfatizar la participación activa en la prevención y solución de los problemas
ambientales.
5. La EA debe examinar las principales cuestiones ambientales en una perspectiv a mundial,
considerando, al mismo tiempo, las diferencias regionales.
6. La EA debe basarse en las condiciones ambientales actuales y futuras.
7. La EA debe examinar todo el desarrollo y crecimiento desde el punto de vista ambiental.
8. La EA debe promover el valor y la necesidad de la cooperación al nivel local, nacional e
internacional, en la solución de los problemas ambientales.

Estrategias de la Educación Ambiental: (Wikipedia)


1. Coordinación intersectorial e interinstitucional: Para que el proceso de la educación ambiental
tenga un componente dinámico, creativo, eficaz y eficiente dentro de la gestión ambiental, es
necesario que se realice un trabajo conjunto entre los diferentes sectores (Privado y público) y
las organizaciones de la sociedad civil involucradas en el tema ambiental. Esto se realiza con el
fin de que organizaciones no gubernamentales y las que pertenezcan al estado puedan llevar a
cabo de manera más rápida estos procesos de formación.
2. Inclusión de la educación Ambiental en la educación formal y no formal: Este se realiza con el
fin que dentro de la educación formal se lleve la inclusión de la dimensión ambiental en los
currículos o pensum de la educación básica, media y superior.Y en la educación no formal se
hace necesario la implementación de proyectos de educación ambiental por parte de las
diferentes entidades que trabajen con fines ambientales, como estas pueden ser jornadas donde
se sensibiliza, hay charlas, celebraciones de días de importancia ambiental, entre otros.
3. Participación ciudadana: A través de este mecanismo, se busca educar a la ciudadanía en su
conjunto para cualificar su participación en los espacios de decisión para la gestión sobre
intereses colectivos. Por lo que a través de la Educación Ambiental, se fomenta la solidaridad, el
respeto por la diferencia, buscando la tolerancia y la equidad, por lo que tratará de valerse de
estas características para la resolución de problemas de orden ambiental.

46
4. Investigación: Este proceso permite la comprensión y la solución, a través de un conocimiento
más profundo de los problemas ambientales, buscando las causas y los efectos que estos
generan no solo en el entorno del hombre, sino que también la influencia de estos en las
actividades antropogénicas, por lo que se plantea que la investigación funcione como una
estrategia, tanto en el campo natural como social y el cultural, abarcando un mayor rango de
influencia para que la educación ambiental sea más efectiva.
5. Formación de educadores ambientales: Esta estrategia favorece que la educación ambiental
implique un trabajo interdisciplinario derivado del carácter sistémico del ambiente y de la
necesidad de aportar los instrumentos de razonamiento, de contenido y de acción desde las
diversas disciplinas, las diversas áreas de conocimientos y las diversas perspectivas.
6. Diseño, implementación, apoyo y promoción de planes y acciones de comunicación y
divulgación: A través de este se favorece la promulgación de la educación ambiental, con los
diferentes medios de comunicación actual, como son la radio, la televisión y la red. Estos
medios además de favorecer la transmisión de noticias e información ambiental, igualmente
favorece la publicidad de actividades y días relacionados con el cuidado como también la
conservación del entorno.

Los 16 Principios de Educación para Sociedades Sostenibles y Responsabilidad Global,


fueron:

1. La educación es un derecho de todos; somos todos educandos y educadores.

2. La educación ambiental debe tener como base el pensamiento crítico e innovador, en


cualquier tiempo y lugar, en sus expresiones formal no formal e informal, promoviendo la
transformación y la construcción de la sociedad.
3. La educación ambiental es individual y colectiva. Tiene el propósito de formar ciudadanos con
conciencia local y planetaria, que respeten la autodeterminación de los pueblos y la soberanía de
las naciones.

4. La educación ambiental no es neutra, sino ideológica. Es un acto político, basado en valores


para la transformación social.

5. La educación ambiental debe tener una perspectiva holística, enfocando la relación entre el ser
humano, la naturaleza y el universo de forma interdisciplinaria.

6. La educación ambiental debe estimular la solidaridad, la igualdad y el respeto a los derechos


humanos, valiéndose de estrategias democráticas e interacción entre las culturas.
7. La educación ambiental debe tratar las cuestiones mundiales críticas, sus causas e interrelaciones
en una perspectiva sistémica, en su contexto social e históric o. Aspectos primordiales
relacionados con su desarrollo y su medio ambiente tales como población, paz, derechos humanos,
democracia, salud, hambre, deterioro de la flora y fauna deben ser abordados de esta manera.

8. La educación ambiental debe facilitar la cooperación mutua y equitativa en los procesos de


decisión en todos los niveles y etapas.

9. La educación ambiental debe recuperar, reconocer, respetar, reflejar y utilizar la historia


indígena y culturas locales, así como promover la diversidad cultural, lingüística

47
y ecológica. Esto implica una revisión histórica de los pueblos nativos para modificar los
enfoques etnocéntricos, además de estimular la educación bilingüe.
10. La educación ambiental debe estimular y potencializar el poder de las diversas poblaciones,
promover oportunidades para los cambios democráticos de base que estimulen a los sectores
populares de la sociedad. Esto implica que las comunidades deben retomar la conducción de sus
propios destinos.

11. La educación ambiental valoriza las diferentes formas del conocimiento. Este es diversificado,
acumulado y producido socialmente, y no deberá ser patentado ni monopolizado.

12. La educación ambiental debe ser planificada para capacitar a las personas para resolver
conflictos de manera justa y humana.

13. La educación ambiental debe promover la cooperación y el diálogo entre individuos e


instituciones, con la finalidad de crear nuevos modos de vida, fundados en la comprensión de las
necesidades básicas de todos, sin distinciones étnicas, físicas, de género, edad, religión, clase,
mentales, etc.
14. La educación ambiental requiere la democratización de los medios de comunicación
masivos y su compromiso con los intereses de todos los sectores de la sociedad. La comunicación
es un derecho inalienable y los medios de comunicación deben transformarse en un canal
privilegiado de educación, no solamente divulgando informaciones con bases igualitarias, sino
también promoviendo el intercambio de experiencias, métodos y valores.

15. La educación ambiental debe integrar conocimientos, aptitudes, valores, actitudes y


acciones. Debe convertir cada oportunidad en experiencias educativas para sociedades
sustentables.

16. La educación ambiental debe ayudar a desarrollar una conciencia ética sobre todas las formas
de vida con las cuales compartimos este planeta; respetar sus ciclos vitales e imponer límites a
la explotación de esas formas de vida por los seres humanos.

Educación Ambiental en Itaipu:


El programa de Educación Ambiental, desarrollado por la Itaipu Binacional a través de
sus diferentes acciones, tiene como objetivo sensibilizar personas y grupos sociales
para actuar, auto educarse y contribuir en la educación de otros para la construcción
de sociedades sustentables.

La Educación Ambiental en la comunidad es fundamental para producir los cambios culturales y


sociales necesarios para el cuidado racional y sostenible de los recursos naturales, ayudando a
mejorar la relación de los seres humanos con su medio ambiente.

Sensibilización Socioambiental en el Área de Influencia de ITAIPU: En el marco de esta acción se


realizan actividades como: encuentros, jornadas, charlas educativas y otras acciones ambientales
principalmente en las municipalidades e instituciones educativas del área de influencia de la
Entidad incentivando la participación de la comunidad, a fin de colaborar con el desarrollo de la
sustentabilidad.

48
Con miras a contribuir con el cambio de cultura en la organización, se realizan actividades de
sensibilización y capacitación ambiental dirigido al cuerpo funcional de la entidad, para el
entendimiento y reflexión de sus acciones tanto personal y empresarial, fomentando la cultura de
sustentabilidad y el ejercicio de la responsabilidad socioambiental de la Entidad.
Ley General de Educación en Paraguay

Educación formal: se imparte en establecimientos educativos aprobados, en una secuencia regular


de ciclos lectivos, con sujeción a pautas curriculares progresiv as conducentes a grados y títulos.

Educación no formal: aquella que se ofrece con el objeto de complementar, suplir conocimientos,
actualizar y formar aspectos académicos o laborales sin las exigencias de las formalidades ni la
sujeción de niveles. Ciclos y grados.

La extensión rural constituye un proceso educativo no formal cuyo objetivo es el desarrollo


económico y social de las familias rurales, fundamentalmente a través de la enseñanza en aspectos
tecnológicos, gremiales y organizativos, a fin de que los agricultores puedan aumentar la
producción y los ingresos que le permitan mejorar el nivel de vida de sus familias, mediante un
mejor uso y aprovechamiento de los recursos disponibles en la finca.

Como proceso educativo orientado a resolver necesidades que enfrentan las familias rurales, la
extensión deberá cumplir su rol de:

- Ayudar a las familias rurales a identificar sus problemas, a conocer las potencialidades existentes
en la finca y reforzar actitudes positivas en cuanto a la adopción de mayores formas de
aprovechamiento de los recursos existentes en la Unidad Productiva.

- Promover la participación organizada de los productores rurales en acciones que generen


beneficios para las comunidades mediante acciones que tengan relación con aspectos técnicos y
económicos, tales como créditos, comercialización de cosechas, adquisición de insumos técnicos,
entre otros.
- Enseñar a utilizar las informaciones técnicas y económicas apropiadas a los productores para
que estos puedan convertirse en los verdaderos protagonistas en la solución de sus problemas.

La importancia de la extensión rural está sustentada en desarrollar capacidades de los agricultores y


sus familias, para que estén debidamente capacitados y estimulados a adoptar tecnologías de
producción basadas en la utilización racional de los recursos disponibles en su propia finca.

El desarrollo rural no depende exclusivamente de la extensión, pero el protagonism o del hombre


de campo en su proceso de desarrollo depende en gran medida de la labor de la extensión rural y
que el desarrollo depende más del hombre que lo protagoniza que de los bienes materiales que
se le brindan.

La Extensión Rural se entiende como una actividad socioeducativa, integral, interdisciplinaria y


territorial, en la que distintos actores, de acuerdo a los intereses y necesidades de los usuarios,
comparten los saberes y conocimientos que permiten

49
enriquecer las prácticas cotidianas del campo, aprendiendo de manera democrática en ambientes
propicios para el desarrollo de capacidades y sinergias, con el fin de mejorar la calidad de vida y
bienestar de las familias rurales.
El enfoque de la Extensión, horizontal y participativa, parte de los siguientes principios:

a) La valorización de los conocimientos que los productores agrícolas y las poblaciones


rurales tienen acerca de su realidad, problemática y necesidades.
b) La comprensión de la situación de vida, problemas, necesidades, aciertos y desaciertos de los
productores en sus dimensiones social, cultural y económica.
c) La congruencia de acciones de desarrollo (visión y objetivos) de gobierno, agencias de
cooperación y ONG´s con la visión de las propias poblaciones acerca de sus necesidades y
aspiraciones.
d) Los productores y las poblaciones rurales se convierten en protagonistas de sus acciones.
e) Aceptación de un papel de facilitador por parte de las instituciones involucradas.
f) Se evita el uso de métodos y técnicas de diagnóstico extractivos e interpreta el diagnóstico
como una instancia de aprendizaje e intercambio. Los destinatarios se involucran activamente
en el proceso de planificación, seguimiento y evaluación, con el fin de apropiarse de él.

La extensión consiste en facilitar tecnologías, tanto o más que en trasferir tecnologías.


Los elementos comunes a los nuevos enfoques de la extensión pueden derivarse de unas cuantas
propuestas centrales:

1. Con frecuencia los agricultores pueden identificar, caracterizar y establecer prioridades sobre
sus problemas mejor que los asesores, y poseen al menos algunos conocimientos pertinentes para
encontrar las soluciones.

2. Los programas de extensión deben orientarse al desarrollo de los recursos humanos; el


reforzamiento de las capacidades propias de los agricultores para resolver sus problemas y tomar
decisiones agrícolas adecuadas es la clave de la promoción del desarrollo agrícola y rural.

La Extensión Rural participativa es un método de prestación de servicios en el medio rural que


pretende hacer uso pleno de las capacidades y recursos locales para mejorar los ingresos y la
calidad de vida de las familias a través de una participación activa de la comunidad durante
todo el proceso de fortalecimiento de capacidades.

Actualmente principio fundamental es el diálogo y la complementariedad entre los saberes locales


y científicos, avanzando hacia una versión más horizontal de la extensión.

50
1.8. MANEJO DE ARMAS DE FUEGO
La Convención Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional ofrece una
definición detallada y jurídicamente vinculante de «arma de fuego»
“…toda arma portátil que tenga cañón y que lance, esté concebida para lanzar o pueda
transformarse fácilmente para lanzar un balín, una bala o un proyectil por la acción de un
explosivo, excluidas las armas de fuego antiguas o sus réplicas.”

Definiciones del Grupo de Expertos de Naciones Unidas:

«Armas pequeñas: revólveres y pistolas de carga automática, fusiles y carabinas, fusiles de


asalto, subfusiles y ametralladoras ligeras.

Armas ligeras: ametralladoras pesadas, lanzagranadas portátiles con y sin soporte, cañones
antiaéreos y antitanques portátiles, fusiles sin retroceso, lanzadores portátiles de misiles
antitanque y sistemas de cohetes y sistemas de misiles antiaéreos, y morteros de calibre inferior
a 100mm».
Tipología y clasificación de las armas de fuego:

Existen diferentes tipos de clasificaciones, en función de los criterios aplicados (tales como el nivel
de letalidad, su estructura, forma de ser portadas, mecanismo de acción, o características
técnicas), y de la finalidad de la clasificación (fines jurídicos, judiciales
o técnicos).

Los siguientes criterios pueden servir de base para una clasificación general de las armas de
fuego:

1. Nivel de daño capaces de producir:


• Letal: diseñadas con el propósito de finalmente causar la muerte al objetivo.
• No letales: diseñadas con el propósito de asustar o incapacitar al objetivo, sin causar
la muerte o lesiones mayores e irreversibles.
2. Estructura tradicional:
• Armas de fuego: Técnicamente, un arma de fuego se caracteriza por hacer accionar
un gas explosivo o pólvora para expulsar un proyectil a través de un cañón.
• Armas convencionales: son armas tradicionales de uso relativamente extendido y
diseñadas para uso militar, y sin ser clasificadas como armas de destrucción masiva.
El Registro de Armas Convencionales de Naciones Unidas incluye siete categorías de
las principales armas convencionales, además de las armas pequeñas y armas ligeras:
- Carros de combate
- Vehículos blindados de combate
- Sistemas de artillería de gran calibre
- Aviones de combate, incluidos los vehículos aéreos tripulados y no tripulados
- Helicópteros de ataque
- Naves de guerra
- Misiles y lanzamisiles
3. Armas no convencionales: Hacen referencia a las armas de destrucción masiva, también
conocidas como ABQ (atómicas, biológicas y químicas) o NRBQ (nucleares, radiológicas,
biológicas y químicas).

51
4. Transportabilidad:
• Armas que se pueden transportar por una persona sin apoyo adicional (armas
pequeñas)
• Armas que se pueden transportar por un grupo pequeño de personas (armas ligeras)
• Otros sistemas que necesitan ser transportados mediante otros medios técnicos.
5. Características físicas, tamaño y apoyo:
• Las armas cortas son armas portátiles diseñadas para apuntar y disparar mediante el
accionamiento con una mano, tanto si el arma ha sufrido modificaciones o alteraciones
en su diseño para ser apuntada y disparada de otra forma.
• Las armas largas o disparadas desde el hombro son armas portables diseñadas para ser
utilizadas y disparar apoyadas en la cintura o en el hombro y mediante su
accionamiento con las dos manos.
6. Mecanismo de acción del arma: El mecanismo de acción hace referencia al sistema
de disparo del arma de fuego, más específicamente al mecanismo físico a través del cual
se cargan, bloquean y extraen las municiones, así como la frecuencia de disparo cuando
se acciona el gatillo.

Los cinco tipos de accionamiento más comunes en las armas de fuego son los siguientes:

 Disparo único: el arma dispara una sola munición desde el cañón(es) cada vez que se
presiona el gatillo; requiere que se recargue el cañón manualmente después de cada
disparo.
 Repetición: dispara una única munición desde el cañón(es) cada vez que se presiona el
gatillo; requiere una acción repetitiva para recargar el cañón(es) tras cada disparo.
 Semiautomática: dispara una única munición cada vez que se presiona el gatillo, y se
recarga de forma automática entre rondas (es decir, es auto-recargable).
 Ráfaga: dispara un pequeño conjunto de municiones cada vez que se acciona el gatillo,
y se recarga automáticamente entre municiones con cada presión del
 gatillo (es decir, es auto-recargable).
 Automática: dispara continuamente al presionar el gatillo hasta que se libera; las
municiones se recargan automáticamente (es decir, es autore-cargable).

Tipos de armas de fuego:


A fin de hacer esta clasificación lo más comprensible posible, el presente Módulo explica las
categorías de armas de fuego [APAL] más comúnmente aceptadas: revólver, pistola, escopeta,
fusil, metralleta y ametralladora. Además, se añade una categoría genérica de «otras armas de
fuego» donde se incluyen aquellas armas de fuego que se han fabricado o ensamblado fuera de las
instalaciones de producción, se han modificado o convertido, combinan piezas intercambiables
de otras armas, o se han fabricado gracias a las nuevas tecnologías, tales como las réplicas, las
conversiones, las modulares, las impresiones 3D, etc.

52
Revólver
Se trata de un arma corta con un cilindro giratorio o tambor de cinco a nueve recámaras que se
cargan manualmente con las municiones. Para disparar, cuando el cilindro ha girado hasta la
posición en que la siguiente recámara está alineada con el cañón del arma, se presiona el disparador
(gatillo) para soltar el trinquete que libera el martillo y dispara la munición. Los casquillos de las
municiones disparadas permanecen en el cilindro hasta que se descargan manualmente.

Mecanismo de funcionamiento: los revólveres suelen ser armas de fuego de repetición. Según el
sistema de funcionamiento, los revólveres pueden ser de doble acción (cuando el gatillo
también amartilla el martillo) o de acción simple (cuando el martillo se amartilla manualmente).

Pistola

Arma de fuego corta o de puño diseñada para operar de forma semiautomática. La recámara forma
parte del cañón. Las municiones se suelen cargar dentro del cargador, que se inserta en la
empuñadura. Al accionar el arma de fuego, empuja la siguiente munición y expulsa el cartucho
agotado.
Mecanismo de funcionamiento: disparo único, de repetición, pistola semiautomática y automática.

Escopeta

Se trata de un arma de fuego larga disparada desde el hombro con uno o dos cañones sin estrías
(uno junto al otro, o en configuración sobrepuesta), generalmente diseñada para disparar muchos
proyectiles pequeños («perdigones») en lugar de una bala. El calibre de una escopeta se denomina
«gauge», y suele ser de mayor diámetro que otras armas pequeñas.

Mecanismo de funcionamiento: generalmente de disparo único. También puede ser de repetición o


semiautomática.
Fusil o carabina

El fusil (también conocido como rifle por el término en inglés) es un arma larga de fuego de
hombro, con una serie de ranuras en espiral cortadas en el interior del cañón («rifling»)
impartiendo giro al proyectil. Algunos rifles tienen un cargador desmontable como las pistolas
anteriormente descritas, y otros tienen cargadores integrados. Una carabina se parece a un fusil,
pero tiene un cañón más corto.

Mecanismo de funcionamiento: tiro único, de repetición, semiautomático o totalmente automático.


Fusil de Asalto

Se puede considerar una subcategoría de fusiles, y representa


«cualquiera de los diversos fusiles militares de cargados mediante cargador
y de alcance intermedio (como el AK-47 o el M16), que pueden ajustarse
para el fuego automático o semiautomático».

Mecanismo de funcionamiento: semiautomático o completamente


automático.

53
Metralleta
Se trata de una ametralladora de mano, ligera y de cañón
corto, que emplea municiones de pistola de relativamente baja
energía. Se dispara desde la mano, la cadera o el hombro.

Mecanismo de funcionamiento: semiautomática o


completamenteautomática. Cuando el sistema de
disparo es automático, el arma de fuego se clasificaría como pistola ametralladora o metralleta
automática.

Ametralladora
Es un arma de fuego capaz de disparar de forma totalmente automática (más de un disparo sin
recarga manual con una sola presión del gatillo), que dispara munición de fusiles.
Generalmente está operada por un grupo («ametralladora
pesada»), aunque algunas formas de ametralladoras las
pueden disparar individuos («ametralladora ligera»). En la
mayoría de las ametralladoras se carga la munición con
cinturones, aunque algunas utilizan cargadores.

Mecanismo de funcionamiento: semiautomática o completamente automática.

Principales componentes de un arma de fuego


A continuación, se describen los principales componentes de las armas de fuego, seguidos de las
anatomías generales de las armas de fuego en las que se pueden identificar y localizar estos
componentes.
Pieza/Componente Descripción Ejemplo
Cerrojo El cerrojo es una parte mecánica
de un arma de fuego (en su
mayoría, de pistolas
semiautomáticas) que bloquea la
cámara trasera mientras se dispara,
pero se mueve a un lado para
permitir que se
inserte otra munición.
Culata Es la parte esencial del arma de
fuego que sostiene el mecanismo
de disparo, donde se inserta la
munición.
Bloqueo de cierre La parte móvil del sistema de
disparo que sella el momento del
disparo, evitando que los gases se
escapen. La mayoría de las armas
de fuego pequeñas modernas
utilizan un
cerrojo.

54
Recámara La parte del cañón o extensión del
cañón que sostiene la munición
mientras está en posición de
disparo.

Clip Dispositivo que contiene varias


municiones y que se introduce en
el cargador de un arma de fuego

Cilindro El cilindro es una parte cilíndrica


y giratoria de un revólver que
contiene varias cámaras de
municiones.

Cargador Es el dispositivo de
almacenamiento y
alimentación de munición de un
arma de fuego de repetición,
dentro o unido a ella. Los
cargadores pueden
ser una parte removible o integral
del arma de fuego.
Corredera La mayoría de las pistolas
semiautomáticas tienen una
corredera que generalm ente
alberga el percutor y el extractor,
y que sirve de cerrojo. Se carga
por resorte para alojar una
munición nueva siempre que el
cargador no esté vacío.

Gatillo El gatillo es el mecanismo que


acciona la secuencia de disparo
del arma de fuego.

Anatomía general de un revólver

55
Anatomía general de una pistola semiautomática

Constitución general de un fusil

Municiones
La munición es fundamental para todas las armas de fuego. Tiene un papel fundamental en la
operatividad del arma de fuego y en su eficacia. Un arma de fuego no puede ser utilizada sin la
munición adecuada, sería solo una pieza de metal inútil.

«Por munición se entiende el cartucho completo o sus componentes, incluidas las balas o
proyectiles, los casquillos de los cartuchos, las vainas, los cebos y los propulsores que se
utilizan en cualquier arma pequeña o ligera»

En términos de clasificación, la munición se indica generalmente por medición, en este caso por
«calibre».

El calibre es el diámetro del cañón del arma y se expresa en centésimas o milésimas de pulgada
(por ejemplo, .22 o .357) o en milímetros (por ejemplo, 9 mm). Así pues, el equivalente métrico de
un cartucho de .38 es un proyectil de .9 mm. Los cartuchos del mismo calibre pueden diferir según
la longitud del casquillo (por ejemplo, 7,62×39 mm, 7,62×51 mm o 7,62×63 mm).

56
Anatomía de una munición

ASPECTOS LEGALES EN PARAGUAY

LEY N° 4.036/10, DE ARMAS DE FUEGO, SUS PIEZAS Y COMPONENTES, MUNICIONES,


EXPLOSIVOS ACCESORIOS Y AFINES.

En su Artículo 1º.-La presente Ley tiene por objeto fijar normas y requisitos para la tenencia y la
portación de armas de fuego, municiones, explosivos, accesorios y afines (en adelante materiales);
clasificar las armas de fuego y municiones; establecer el régimen para la expedición, renovación y
suspensión de permisos; autoridades competentes; condiciones para la fabricación, ensamblaje,
importación, exportación, comercialización, transporte, tránsito internacional en territorio
nacional, intermediac ión y transferencia de materiales; señalar el régimen de talleres de armerías,
recarga de municiones y de fábricas de artículos pirotécnicos, clubes y escuelas de tiro y de caza,
colecciones y coleccionistas de armas de fuego, servicios de vigilancia y seguridad privada, definir
las circunstancias en las que procede la incautación de materiales, sanciones administrativas y
judiciales, y establecer el régimen para su registro y devolución.

Las armas de fuego, municiones, explosivos y accesorios de uso privativo de los Órganos de
Defensa y Seguridad del Estado para el cumplimiento de su misión, así como su fabricación y
comercialización por las empresas estatales, no son objeto de la presente Ley.
EI uso de estos materiales queda prohibido a personas civiles. No obstante, los miembros de los
Órganos de Defensa y Seguridad del Estado, que sean propietarios de armas de fuego de uso
civil, están obligados a cumplir la presente Ley

57
INFORMACIONES DE ASPECTOS GENERALES
Artículo 2° .- Principios. Esta Ley se regirá por los siguientes principios:

a. Legalidad: todo material y actividad que no estén expresamente autorizados están prohibidos;
b. Restrictividad: los requisitos y extremos de la ley deben interpretarse con criterio restrictivo,
adquiriendo un carácter de excepcionalidad las autorizaciones que se otorguen;
c. Anticipación: toda actividad a realizarse con el material controlado, debe contar con
autorización previa;
d. Temporalidad: toda autorización, licencia o permiso, se concede por un periodo limitado de
tiempo;
e. Revocabilidad: toda autorización, licencia o permiso, queda sujeta a revocación en caso de no
respetarse los términos de su otorgamiento, o por resultar su revocación necesaria por razones
de seguridad pública, política exterior o defensa nacional;
f. Justificación y concreción: toda solicitud para desarrollar una actividad debe justificar la
necesidad actual, concreta y verificable de su otorgamiento;
g. Correspondencia: toda autorización, licencia o permiso, debe guardar adecuada correspondencia
con la finalidad que determiné su otorgamiento;
h. Universalidad: toda solicitud y medida, se considera y dispone de forma objetiva, sin
excepciones por cargo u oficio, salvo indicación contraria en la presente Ley;
i. Individualización: todo objeto, sujeto y actividad autorizada debe ser identificable e
individualizable;
j. Intransferibilidad: toda licencia, permiso o material controlado son intransferibles sin previa
autorización de la autoridad competente;
k. No recirculación: todo material decomisado o entregado voluntariamente al Estado,
debe ser destruido por la autoridad competente, a excepción de las armas de fuego que puedan
ser utilizadas por los Órganos de Defensa y Seguridad del Estado.
l. La autoridad competente velaré por el estricto cumplimiento de los principios enunciados en
este artículo.
Artículo 3º.- Autoridad competente. A los efectos de esta Ley, se entenderé por autoridad
competente: La Dirección de Material Bélico (DIMABEL), que esté facultada a organizar el
Banco Nacional de Pruebas, registrar, controlar y reglamentar la tenencia de armas de fuego, la
fabricación, importación, exportación, comercialización, tránsito, traslado, almacenamiento,
depósito y custodia de las armas de fuego, sus piezas y componentes, municiones, explosivos,
accesorios y afines; y, la Policía Nacional, que esté facultada a otorgar, controlar y reglamentar
los permisos de portación de armas de fuego.
Artículo 4º.- Departamento de Registro Nacional de Armas de Fuego, sus Piezas y Componentes,
Municiones, Explosivos, Accesorios y Afines. Organizase el Registro Nacional de Armas de
Fuego, sus Piezas y Componentes, Municiones, Explosiv os, Accesorios y Afines, administrado
por la Dirección de Material Bélico (DIMABEL), en el cual deberé inscribirse toda persona física o
jurídica que se dedique a comercializar, industrializar y emplear dichos materiales comprendidos
en el objeto de esta Ley y su reglamentación.

58
CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS DIMABEL
Las armas se clasifican, según el tipo de arma, su uso y manipulación, las que a continuación se
describen:

a. Fusiles, carabinas y rifles


1) De carga única (Permitidas)
• Son aquellos que no tienen cargador externo (tipo cajetilla) o almacén de munición en el
arma.
• Cada vez que se desee disparar se debe cargar un solo cartucho en la recámara.
• Su ciclo de funcionamiento es totalmente manual.
• No tiene automatismo.
2) De repetición (Permitidas)
• Son aquellos que poseen un cargador externo (tipo cajetilla) o almacén de munición en el
arma.
• Cada vez que se desee disparar se debe accionar el cerrojo para introducir el cartucho en la
recámara (cargar y alimentar) y para extraer la vainilla.
• Su ciclo de funcionamiento es totalmente manual.
• No tiene automatismo.
3) Semiautomáticas (son permitidas los rifles cal. 22 sólo para deporte se exceptúa la caza)
• Son aquellos que poseen un cargador externo (tipo cajetilla) o almacén de munición en el
arma.
• Para cargar el primer cartucho, se debe accionar el cerrojo para introducir éste en la recámara
(cargar y alimentar). Estando bloqueada la recámara y con el hecho de oprimir el disparador y
provocar el disparo (inicio del ciclo de funcionamiento), todas las acciones se producen en
forma automatizada, hasta el próximo disparo. En resumen, para efectuar cada disparo, se debe
presionar el disparador.
• Su ciclo de funcionamiento es automático entre disparos, quedando en forma manual, la acción
de presionar el disparador.
4) Automáticas (prohibidas)
• Son aquellas que poseen un cargador externo o almacén de munición en el arma.
• Para disparar el primer cartucho, se debe accionar el cerrojo para introducir el cartucho en la
recámara y los siguientes disparos se producen en forma secuencial, sólo con oprimir el
disparador y su accionar se detiene, liberando el disparador.
• Estando el arma cargada y el martillo en su posición de disparo al accionarse el disparador y
ejecutar los disparos en forma secuencial, el arma se encuentra en régimen de automática, no
siendo necesario volver a accionar el disparador.
• Todas las acciones se producen en forma automatizada. En resumen, para efectuar una serie de
disparos, (ráfaga) basta con presionar el disparador.
• Su ciclo de funcionamiento es totalmente automático en una secuencia de disparos, quedando en
forma manual, la acción de detener los ciclos a la voluntad de la persona que manipula el arma.
b. Revólveres
1) De acción simple (permitidos)
• Son aquellos que para efectuar cada disparo debe prepararse el arma, esto es, retraer
manualmente el martillo atrás, hasta su posición de “armado” o “preparado”.
• La acción de disparo es manual y para producir el próximo disparo, el martillo debe ser
retraído nuevamente en forma manual.
• Su ciclo de funcionamiento es totalmente manual

59
• No tiene automatismo.
2) De doble acción (permitidos)
• Son aquellos que para efectuar cada disparo, éste se puede se ejecutando la retracción del
martillo en forma manual (como revólver de acción simple), oprimiendo el disparador, lo cual
provocará la retracción del martillo, hasta que éste sea liberado por el fiador (pieza interior que
comanda la acción de liberación del martillo), produciendo la percusión del cartucho por el
avance del martillo.
• Su ciclo de funcionamiento es totalmente manual.
• No tiene automatismo.
c. Pistolas
1) De carga única (permitidas)
• Son aquellas que no tienen cargador externo o almacén de munición en el arma.
• Cada vez que se desee disparar se debe cargar un solo cartucho en la recámara.
• Para cargar el cartucho, se debe accionar el cerrojo para introducir éste en la recámara (cargar
y alimentar). En resumen, para efectuar cada disparo, se debe cargar con un nuevo cartucho el
arma. • o tiene automatismo.
2) De repetición (permitidas)
• Son aquellas que poseen un cargador externo o almacén de munición en el arma.
• Cada vez que se desee disparar se debe accionar el cerrojo para introducir el cartucho en la
recámara y para extraer la vainilla percutada.
• No tiene automatismo.
3) Semiautomáticas de acción simple (permitidas)
• Son aquellas que poseen un cargador externo o almacén de munición en el arma.
• La acción simple, identifica a las pistolas que estando cargadas y su martillo a medio camino
(posición adelantada o de descanso), éste (el martillo) debe ser llevado a su posición de disparo
en forma manual o accionando el cierre (o cerrojo móvil).
• Estando el arma cargada y el martillo en su posición de disparo al accionarse el disparador y
ejecutar un disparo, el arma se encuentra en régimen de semiautomática, no siendo necesario
volver a accionar el cierre (preparar el arma) o el martillo.
• Todas las acciones se producen en forma automatizada, hasta el próximo disparo. En resumen,
para efectuar cada disparo, se debe presionar el disparador.
• Para disparar el primer cartucho, se debe accionar el cerrojo para introducir el cartucho en la
recámara (cargar y alimentar) y los siguientes disparos se produc en sólo con presionar cada
vez el disparador.
• Su ciclo de funcionamiento es automático entre disparos, quedando en forma manual, la acción
de presionar el disparador.
4) Semiautomática de doble acción (permitidas)
• Son aquellas que poseen un cargador externo o almacén de munición en el arma.
• Para disparar el primer cartucho, se debe accionar el cerrojo para introducir el cartucho en la
recámara y los siguientes disparos se producen sólo con oprimir cada vez el disparador.
• La doble acción se identifica por el hecho de que, estando el primer cartucho en la recámara y el
martillo en posición de descanso, al oprimir el disparador se produce la retracción y liberación del
martillo o del percutor, no siendo necesario retraer el martillo en forma manual.
• Estando el arma cargada y el martillo en su posición de disparo al accionarse el disparador y
ejecutar un disparo, el arma se encuentra en régimen de

60
semiautomática, no siendo necesario volver a accionar el cierre (preparar el arma) o el
martillo.
• Todas las acciones se producen en forma automatizada, hasta el próximo disparo. En resumen,
para efectuar cada disparo, se debe presionar el disparador.
• Para disparar el primer cartucho, se debe accionar el cerrojo para introducir el cartucho en la
recámara (cargar y alimentar) y los siguientes disparos se produc en sólo con presionar cada
vez el disparador.
• Su ciclo de funcionamiento es automático entre disparos, quedando en forma manual, la acción
de presionar el disparador.
5) Automáticas (prohibidas)
• Son aquellos que poseen un cargador externo o almacén de munición en el arma.
• Para disparar el primer cartucho, se debe accionar el cerrojo para introducir el cartucho en la
recámara y los siguientes disparos se producen en forma secuencial, sólo con oprimir el
disparador y su accionar se detiene, liberando el disparador.
• Estando el arma cargada y el martillo en su posición de disparo al accionarse el disparador y
ejecutar los disparos en forma secuencial, el arma se encuentra en régimen de automática, no
siendo necesario volver a accionar el disparador.
• Todas las acciones se producen en forma automatizada. En resumen, para efectuar una serie de
disparos, (ráfaga) basta con presionar el disparador.
• Su ciclo de funcionamiento es totalmente automático en una secuencia de disparos, quedando en
forma manual, la acción de detener los ciclos a la voluntad de la persona que manipula el arma.
d. Escopetas
1) De carga única.
• Son aquellas que no tienen cargador externo o almacén de munición en el arma.
• Cada vez que se desee disparar se debe cargar un cartucho en la recámara y la extracción
de la vainilla percutada, se efectúa abriendo la recámara.
• Su ciclo de funcionamiento es totalmente manual.
• No tiene automatismo.
2) De repetición.
• Son aquellas que poseen un cargador o almacén de munición en el arma.
• Cada vez que se desee disparar se debe accionar el cerrojo para introducir el cartucho en la
recámara y para extraer la vainilla percutada.
• Su ciclo de funcionamiento es totalmente manual.
• No tiene automatismo.
3) Semiautomática.
• Son aquellos que poseen un cargador externo o almacén de munición en el arma.
• Para cargar el primer cartucho, se debe accionar el cerrojo para introducir éste en la recámara
(cargar y alimentar). Estando bloqueada la recámara y con el hecho de oprimir el disparador y
provocar el disparo (inicio del ciclo de funcionamiento), todas las acciones se producen en
forma automatizada, hasta el próximo disparo. En resumen, para efectuar cada disparo, se debe
presionar el disparador.
• Su ciclo de funcionamiento es automático entre disparos, quedando en forma manual, la acción
de presionar el disparador.
4) De dos cañones
A. Superpuestas
• Son aquellas que tienen sus cañones dispuestos uno sobre el otro (paralelos
verticalmente).
• No tienen cargador externo o almacén de munición en el arma.

61
• Cada vez que se desee disparar se debe cargar un cartucho en cada recámara y la extracción de la
vainilla percutada, se efectúa abriendo las recámaras.
• Su ciclo de funcionamiento es totalmente manual.
• No tiene automatismo.
B. Yuxtapuestas

• Son aquellas que tienen sus cañones dispuestos paralelamente uno al lado del otro (paralelos
horizontalmente).
• No tienen cargador externo o almacén de munición en el arma.
• Cada vez que se desee disparar se debe cargar un cartucho en cada recámara y la extracción de la
vainilla percutada, se efectúa abriendo las recámaras.
• Su ciclo de funcionamiento es totalmente manual.
• No tiene automatismo
e. Cartuchos - proyectil único

Empleados en armas cortas y largas de cañón estriado o liso, cuya característic a principal es que
al momento del disparo sale por la boca del arma un solo proyectil, y que corresponden a fusiles,
carabinas, rifles, pistolas, pistoletes y revólveres.

f. Cartuchos de proyectiles múltiples


Empleados en armas cortas y largas de cañón liso, cuya característica principal es que al momento
del disparo salen por la boca del arma una determinada cantidad de proyectiles, conocidos como
perdigones o postas y que corresponden principalm ente a escopetas.

CONSIDERACIONES GENERALES DE SEGURIDAD Y

LOS CONCEPTOS DE LA LEY

Manejo de armas
1) Guarde las armas y municiones en lugares separados e inaccesibles para cualquier persona no
autorizada, especialmente los niños.

2) Si tiene que desplazarse portando un arma, hágalo siempre con el seguro puesto. Recuerde que
ningún mecanismo de seguridad está exento de fallos. Nunca porte armas en la condición de
“preparada”.

3) No utilice el arma para otro propósito que para el que ha sido diseñada.
4) No permita que personas no instruidas manipulen o utilicen el arma.

5) Cuando transporte el arma en el vehículo, asegúrese que está descargada.

6) Protéjase cuando dispare cualquier tipo de arma de fuego, utilizando elementos de seguridad
para evitar los daños derivados de las proyecciones y pólvora, así como protectores auditivos.

7) Dispare en un lugar acondicionado y autorizado para tal cometido.


8) Asegúrese que personas o animales no puedan acceder al campo de tiro.

9) No consuma bebidas alcohólicas antes o durante la utilización de armas de fuego, por cuanto
ello disminuirá considerablemente sus reflejos e incluso pueden provocarle

62
comportamientos irresponsables en el manejo del arma y nunca, no tan solo para este efecto, se debe
consumir drogas.
10) Si el arma ha sido cargada y no se produjo el disparo, no vuelva a cargarla hasta haberla
revisado completamente, cerciorándose que el interior del cañón no se encuentre obstruido.

11) No dispare contra una superficie plana o dura. Evitará rebotes del proyectil que, incluso
podrían causar la muerte al propio tirador. Tenga en cuenta que una bala, después de rebotar,
puede llegar a distancias considerables.

12) No utilice munición cuya procedencia desconozca o que se presuma haya sido recargada
por personas no autorizadas.
13) No utilice munición que presente oxidaciones en el manto de la vainilla y en el
fulminante o que presenten evidencias de golpes, abolladuras, y roturas.
14) Nunca golpee un cartucho, ni lo someta a llama o exceso de calor directo.

15) Nunca se deshaga o abandone munición en lugares públicos, en depósitos para basura o
cualquier lugar donde pueda ser encontrada y manipulada por niños o terceros. Para su desecho,
consulte con la autoridad fiscalizadora más cercana.

16) Nunca trate de desarmar ni manipular un cartucho.

Mantenimiento del arma

1) No guarde las armas en sitios donde se puedan generar condensaciones o


susceptibles de contener o atraer la humedad.

2) Se deben aceitar los mecanismos del arma después de su uso y de forma periódic a durante
su almacenamiento, utilizando un aceite que no contenga ácidos.

3) Antes de volver a utilizar el arma, asegúrese de limpiarla convenientemente y compruebe


cualquier indicio de defecto o daño, en especial abollones o dobladuras en los cañones y que éstos
se encuentren libres de cualquier cuerpo extraño en su interior.

4) Si el arma va a utilizarse o almacenarse en condiciones de bajas temperaturas, asegúrese


de utilizar un aceite que no se solidifique a esas temperaturas bajas.
5) Se recomienda almacenar la munición en lugar seco y con temperaturas que no excedan los
10º C. como mínimo y los 30º C. como máximo.

6) El procedimiento general para la limpieza de armas cortas:

 Asegúrese de que el arma de fuego esta descargada (sin cargador puesto, ni munición en
su interior).
 Deslice varias veces a través del cañón un cepillo impregnado en un limpiador.
 Reemplace el cepillo por un paño de limpieza, también impregnado en solvente y
deslícelo varias veces a través del cañón.
 Repita la operación con más paño de limpieza hasta que estos salgan limpios.
 Deslice un paño de limpieza ligeramente aceitado a través del ánima del cañón (Parte
interior del cañón). Use solamente una pequeña cantidad de aceite, cuando se va a
guardar el arma.

63
 Limpie el exterior del arma con un trapo limpio y aplique a la superficie metálica una
ligera capa de aceite para armas. Ahora el arma esta lista para guardarse.

64
1.10. SISTEMA DE INFORMACION GEOGRÁFICA / BRÚJULAS /
GPS
La tierra es un cuerpo tridimensional con aspecto cercano a la esfera, achatada por los polos y
ensanchada en el Ecuador, semejante a una figura geométrica denominada elipsoide. La forma real
de la tierra es un geoide.

Elipsoide: Modelo matemático que representa la superficie terrestre a nivel global. Cada zona
en cuestión emplea un modelo matemático distinto.
Geoide: Se define como la superficie teórica de la tierra, que une todos los puntos que tienen igual
gravedad. Esta superficie no es uniforme, sino que presenta una serie de irregularidades.

Una vez definido el modelo preciso que describe la forma de la tierra, ya es posible determinar la
posición de un punto o de otro objeto geométrico en un espacio determinado a través de un
sistema de coordenadas.

Puesto que la tierra es considerada un elipsoide, lo más sencillo sería recurrir a los
elementos de la geometría esférica para describir la posición de un objeto. De este
concepto derivan la latitud y longitud, pues son coordenadas geográficas.

Sin embargo, en muchos casos es preferible utilizar los elementos de la geometría plana para
realzar de manera práctica ciertas tareas, para ello se utilizan las proyecciones geográficas,
como su nombre lo dice se “proyecta” el elipsoide de la tierra en un plano. Al realizar esta
proyección las coordenadas son Coordenadas cartesianas (x,y,z).
Coordenadas Geográficas

El sistema de coordenadas geográficas es un sistema de coordenadas esféricas mediante el cual el


punto se localiza con dos valores angulares:

La latitud es el ángulo entre la línea que une el centro de la esfera con un punto de su superficie y
el plano ecuatorial. Las líneas formadas por puntos de la misma latitud se denominan paralelos
y forma círculos concéntricos paralelos al ecuador. Por definición la latitud es de 0° en el ecuador,
que divide el globo en los hemisferios norte y sur. La latitud puede expresarse especificando si el
punto se sitúa en el norte o al sur, por ejemplo 24°,21’11’’ N, o bien utilizando un signo, en cuyo
caso los puntos al Sur del ecuador tienen signo negativo.

La longitud es el ángulo formado entre dos de los planos que contienen la línea de los polos. El
primero es un plano arbitrario que se toma como referencia y el segundo es el que, además de
contener a la línea de los polos, contiene al punto en cuestión. Las líneas formadas por puntos de
igual longitud se denominan meridianos y convergen en los polos. Como meridiano de
referencia internacional se toma aquel que pasa por el observatorio de Greenwich, en el Reino
Unido. Este divide a su vez el globo en dos hemisferios, el Este y el Oeste. La longitud puede
expresarse especificando si el punto se sitúa al Este o al Oeste, por ejemplo 32°,12’43’’ E, o bien
utilizando un signo, en cuyo caso los puntos al Oeste del meridiano de referencia tienen signo
negativo.

Un ejemplo de Coordenadas Geográficas: Punto en el vertedero de la represa de Itaipu:


- Longitud= 54°26’02’’ O, o también -54.5920 O

65
- Latitud= 25°25’9’ S, o también -25.4161S

Las coordenadas geográficas resultan de gran utilidad, especialmente cuando se trabaja con
grandes regiones. No obstante, no se trata de un sistema cartesiano, y tareas como la medición de
áreas o distancias es mucho más complicada. Si bien la distancia entre dos paralelos es
prácticamente constante (es decir, un grado de latitud equivale más o menos a una misma distancia
en todos los puntos), la distancia entre dos meridianos no lo es, y varía entre unos 11,3
kilómetros en el Ecuador hasta los cero kilómetros en los polos, donde los meridianos
convergen.
Proyecciones cartográficas:

Debido a que normalmente se representa la información cartográfica de manera visual, lo más


común es hacer en una superficie plana, como por ejemplo en un pliego de papel. El proceso de
asignar una coordenada plana a cada punto de la superficie de la tierra (que no es plana) se conoce
como proyección cartográfica. Las proyecciones se clasifican según la superficie sobre la
que
se proyectan los puntos:

Cónicas: La superficie desarrollable es un cono,


que se sitúa generalmente tangente o secante en dos
paralelos a la superficie del elipsoide.

Cilíndricas: La superficie desarrollable es un


cilindro. Al proyectar los meridianos se convierten
en líneas paralelas, así como los paralelos, aunque
la distancia entre estos últimos no es constante.

Planas o azimutales: La superfic ie desarrollable es


directamente un plano.

En la actualidad, una de las proyecciones más extendidas en todos los ámbitos es la proyección
Universal Transversa de Mercator, la cual da lugar al sistema de coordenadas UTM. Este
sistema, desarrollado por el ejército de los Estados Unidos, no es simplemente una proyección,
sino que se trada de un sistema completo para cartografiar toda la Tierra. Para ello, esta se divide
en una serie de zonas rectangulares

66
mediante una cuadricula y se aplica una proyección y unos parámetros geodésicos concretos a cada
una de dichas zonas. Aunque en la actualidad se emplea un único elipsoide (WGS-84),
originalmente este no era único para todas las zonas.
Con el sistema UTM, las coordenadas de un punto no se expresan como coordenadas terrestres
absolutas, sino mediante la zona correspondiente y las coordenadas relativas a la zona UTM en
la que nos encontremos.

El sistema UTM proyecta pequeñas zonas del globo sobre superficies planas. Las proyecciones
representan fracciones del elipsoide minimizando en la medida de lo posible la deformación que
se produce al plasmarlas en un plano.

Un ejemplo de coordenadas UTM: Punto en el vertedero represa de Itaipú:

- X= 741.591.925,7189 m
- Y=7.186.815,674 m
- Huso= 21 S
- Zona S
- Datum EPSG 32721
Sistemas de referencia espacial (SRS): Los sistemas de referencia espacial son utilizados para
poder ubicar objetos geográficos en un mapa. Existen varios SRS, de los cuales se destacan:

 SRS: Spatial Reference System


 WGS: World Geodesic System
 NSRS: National Geodesic Survey
 EPSG: European Petroleum Survey Group De

los cuales se pueden dividir en:

Directos: Un sistema que debe hacer referencia al datum de algún SRS que puede ser representado, por
ejemplo: WGS 84 o EPGS:4326
Indirecto: Usa referencia de objetos cuya posición es conocida, ejemplo limites estatales,
direccionales o monumentos.

Los datum pueden ser usados de manera regional pero el WGS84 puede ser usado globalmente.

67
Brújula
Definición: Barrita o flechilla imanada que, puesta en equilibrio sobre una púa, señala siempre el
Norte Magnético.

Es simplemente un pequeño imán que puede rotar libremente sobre su eje para acomodarse al
campo magnético terrestre; el imán se complementa con un disco o un bisel en el que están
marcados los grados en que se divide el círculo, al igual que un transportador. Por depender del
magnetismo, la lectura de la brújula puede afectarse por la cercanía de objetos metálicos,
objetos imantados, o por corrientes eléctricas.

La brújula por si misma solo puede señalar el norte, y el rumbo hacia un punto de referencia dado,
por sí sola no puede dar la ubicación de un punto y por eso debe emplearse junto con mapas en los
cuales se puedan identificar los puntos de referencia visibles en el paisaje alrededor del usuario.

Hay una gran cantidad de modelos diferentes de brújulas, dependiendo de la actividad para la que
sean diseñadas. Los dos modelos más comunes son la lensática, o brújula tipo militar, y la “plana”,
o brújula de base plástica, que puede, o no tener un espejo que ayuda a aumentar la precisión de
la lectura.
En las brújulas lensáticas la mirilla está
compuesta por un hilo, las unidades de
división del círculo están en un disco
que gira junto con la aguja, y la medida
suele darse en grados (de 0 360) y en
“mils” (de 0 a 64).

En las brújulas planas, la mirilla es una


línea marcada en el cuerpo plástico o en
el espejo, y las unidades están marcadas
en un bisel giratorio (o limbo)
independiente de la aguja imantada, por
lo que la lectura requiere un paso
adicional. Los dos modelos son muy
confiables y precisos si son bien
utilizados.

Funcionamiento de una Brújula:


1. BRÚJULA TIPO BRUNTON. Generalmente son aparatos de mano para medir ángulos
horizontales, pueden apoyarse en tripié (trípodo), en un bastón o en una vara cualquiera.

Composición: Una caja con vidrio, dentro de la cual tenemos:

a. Un círculo graduado para medir los ángulos horizontales (rumbos o azimutes)

68
b. Un semicírculo graduado para medir
ángulos verticales o pendientes. La parte de
afuera está graduada en grados, la parte de
adentro graduada en porcentajes de
pendiente.
c. Una aguja imanada que gira libremente en
un pivote de punta fina. Cuando el
observador se encuentra en un punto
donde el polo norte está a igual distancia
que el polo sur, la aguja se encuentra
totalmente horizontal.
Pero cuando nos encontramos en el hemisferio
norte, la aguja va a estar más atraída por el
polo norte, por esta razón se le coloca un
contrapeso a la aguja en su mitad sur que
la
mantendrá horizontal y que además sirve para distinguir la punta sur de la norte.
La caja trae un botón que al cerrarla se oprime y aprieta la aguja contra el vidrio, para que no
quede expuesta a movimientos perjudiciales cuando no la estamos usando. Por esto
recomendemos cerrarla cuando nos trasladamos de un lugar a otro.
d. Un nivel esférico, el cual sirve para poner en posición horizontal la brújula para medir
rumbos o azimutes.
e. Tapa de la caja, la cual tiene un espejo y una abertura a través de la cual se puede visar el
objetivo. Algunas tienen un alambre o "pelo" para ubicar el objetivo.
f. Consta de dos pínulas o miras, una en la tapa y otra en la caja, el círculo gradua do está
incorporado a la caja y puede venir graduado para medir azimutes 0° a 360° en el sentido
del giro de las agujas del reloj. El 0° coincide con el norte, o puede estar graduado para medir
rumbos, en este caso estará dividido en cuatro cuadrantes y la posición de las letras E (este) y
W (oeste) está invertida con respecto a los puntos cardinales a que se refieren, esto es porque
la aguja se mantiene siempre apuntando al norte y lo que gira es la caja, de esta manera
obtendremos la dirección directamente.

Tenemos la brújula apuntando hacia el norte. Si


queremos medir una dirección que está al este de
donde estamos, tenemos que girar a la derecha o
sea apuntar con las pínulas o miras al objeto de
interés.

La pínula se desplazó a la derecha para apuntar el objeto de interés y la aguja se mantuvo en el


mismo lugar apuntando al norte. Si nos desplazamos a la derecha nuestro movimiento se realizó
del norte hacia el este. Por esta razón las letras están invertidas con respecto a los puntos
cardinales que representan.

69
Los cuadrantes están divididos de 0° a 90° como se indica en la
siguiente figura:
En algunas brújulas se puede hacer girar el círculo graduado para
señalar el ángulo de declinación magnética del lugar. Por esta razón
antes de usar la brújula asegurémonos de que el 0o coincida con el norte
o que el ángulo fijado sea la declinación magnética del lugar.

Manejo de la Brújula:

Ponga la pínula de mayor longitud en forma perpendicular


a la caja, e incline hacia atrás la tapa con un ángulo de
45°.

Colóquese en el punto desde donde quiere realizar la


medida; ponga el instrumento sobre la palma de la mano
izquierda con el espejo hacia atrás; oprima el antebrazo
izquierdo contra la cintura y con la mano derecha
afirme el instrumento. Trate de
centrar la burbuja del nivel esférico, una vez centrado
el nivel, observe que la pínula coincida con la línea
marcada en el espejo. Gire su cuerpo hasta que la imagen
del punto de interés cuyo rumbo deseamos saber, quede en
la punta de la pínula mayor. Si al visar nuestro objetivo se
observa un balanceo de la aguja magnética, con el pulgar
de la mano derecha apriete un poco el botoncito que fija la
aguja para contrarrestar el balanceo, una vez visado el
punto se aprieta el botoncito y se procede a leer el ángulo.

Se puede observar por el medio del espejo, el nivel de tubo, la pínula, la raya del espejo y el
objeto. Es la posición correcta como se debe observar para medir el rumbo de dicho objeto.
Condiciones Que Debe Reunir una Brújula

a. La línea de los ceros norte-sur debe coincidir con la línea que une las pínulas.
b. La aguja debe formar una línea recta, o sea que la diferencia de lecturas entre las dos puntas,
sea 180°.
c. El eje de rotación debe coincidir con el centro geométrico de la graduación; se observa cuando
en algunas posiciones la lectura entre las dos puntas es 180° y en otras no.

RUMBO: Es el ángulo medido de 0o a 90o grados a partir del norte


hacia el este o hacia el oeste y a partir del sur hacia el este o hacia el
oeste.

AZIMUT: Es el ángulo medido de 0° hasta 360°.

70
Si tenemos un azimut de 220° podemos determinar el rumbo de la siguiente manera:

Sabemos que el rumbo se mide de la línea norte-sur. Entonces el rumbo es el ángulo formado por el
sur y la línea que señala el azimut. Sabemos que la línea sur indica 180°, entonces 220° - 180°
/ 40° El rumbo de la línea será S 40° W

2. BRUJULA TIPO SILVA

PARTES BÁSICAS
a. Aguja magnética: La aguja magnética es atraída por el Polo Norte de la tierra. El
extremo rojo de la aguja señala el norte y el extremo blanco (o amarillo) señalará el sur.
b. El círculo graduado: Este círculo gira y por lo tanto puede colocarse en el ángulo deseado.
El ángulo se lee en grados en la línea índice.
c. Base, Espejo y Mira: La línea negra incrustada en el espejo (línea señaladora o de
visación) y la "mira" se usan para apuntar el objetivo o para indicar la dirección de la
ruta a seguir.

INSTRUCCIONES PARA EL USO


Cuando se usa la brújula para indicar direcciones en el campo, siempre se deben realizar o
cumplir dos condiciones básicas.

71
A. El círculo graduado debe ser colocado para la lectura del ángulo
deseado. Si el ángulo es conocido, simplemente se debe girar el
círculo hasta que la lectura correcta (el ángulo deseado) aparezca
coincidiendo con la "línea índice".
B. Sin cambiar la posición del círculo
graduado, ir guiando toda la brújula hasta
que la "flecha de orientación" quede
alineada con la Aguja
Magnética y el extremo rojo de la aguja permanezca entre los dos
"Puntos de Orientación".

Cuando dos condiciones antes señaladas se han cumplido, la dirección deseada está indicada por la
"Línea Señaladora" (en el espejo) o por la "mira". Para situaciones donde la acción rápida es
más importante que la
precisión, se puede usar como guía únicamente la "línea
señaladora" del espejo y la marca en la "mira" apuntarán la
dirección que debe seguirse. El observador gira junto con la
brújula hasta que la "flecha orientadora" quede alineada con la
"aguja magnética". De esa manera la "línea señaladora" estará
apuntando hacia la dirección correcta.

Cuando se requiera mayor precisión en la observación, se usará la "mira" y se procederá a


efectuar los pasos siguientes:

a. Mantenga la brújula a la altura del ojo y ajuste levemente la tapa con una
abertura menor de 90°, para que refleje en el espejo el círculo graduado.

b. Mientras se observa en el espejo, ir guiando la brújula junto con el


cuerpo hasta que la línea del espejo coincida con el eje de rotación de la
aguja y la línea central de la base.
c. Manteniendo la relación entre brújula y ojo, girar hasta que se vea en el
espejo que la "flecha orientadora" está alineada con la "aguja magnética" y
el extremo rojo de ésta se mantiene dentro de los dos "puntos de
orientación".

d. La dirección deseada o el objetivo se encuentra en ese momento justo


en la marca de la "mira" (en la parte alta de la tapa)

COMO TOMAR RUMBOS

El tomar un rumbo, significa determinar la dirección (en grados) de un objeto a otro, y es la


lectura indicada en la "línea señaladora" incrustada en el espejo o usando la "mira".

72
a. USANDO LA "LINEA SEÑALADORA" Hay que abrir la tapa y extenderla totalmente hasta
que quede horizontal y a la altura de la cintura y enfrente del observador. La línea en el espejo
actuará como indicadora del objetivo. El observador irá girando junto con la brújula hasta
encontrar el objetivo al que se le
tomará el rumbo (ver Fig. No. 35) luego se hará girar
cuidadosamente el "círculo graduado" hasta que la "flecha de
orientación" y la "aguja magnética" queden alineadas y con el
extremo rojo de la aguja justo entre los dos "puntos de
orientación". El ángulo del rumbo está en ese momento en la
"línea índice".
b. USANDO LA "MIRA" De esta forma, hay que levantar la brújula al nivel del ojo del
observador y ajustar la tapa hasta que el espejo se refleje el "círculo graduado". El observador se
pondrá frente a su objetivo y buscará que éste quede justo a través de la "mira".

Al mismo tiempo mire el espejo y ajuste la posición de la brújula hasta que la "línea señaladora"
coincida con la línea central de la "base" y con el eje central de la "aguja magnética", como se
muestra en Fig. No. 37.
Mientras el observador puede ver su objetivo a través de la "mira" y la
"línea señaladora" coincide con la línea central de la base, girará el
"círculo graduado" hasta que la "flecha de orientación" quede alineada
con la aguja y su extremo rojo quede entre los dos "puntos de
orientación". El rumbo hacia su objetivo es la lectura en grados que
indica en la "línea índice".

RECOMENDACIONES

1. Cuando la brújula esté en uso, debe estar nivelada horizontalmente lo suficiente para que la
aguja magnética pueda girar libremente.
2. No usarla cerca de objetos de hierro o acero, ya que pueden atraer la aguja magnética, si están
muy cerca de la brújula.

3. Algunas veces se puede formar una pequeña burbuja en el líquido de la brújula, pero esta no
tiene influencia en la precisión del instrumento. La aparición y subsecuente desaparición de esta
burbuja se debe a cambios en la temperatura y en la presión atmosférica. Sin embargo, burbujas
con un diámetro mayor a 6.3 mm (1/4") deben ser vistas con sospecha ya que pueden originarse
de una fuga del líquido de la cápsula.

73
4. La brillantez de los puntos luminosos puede incrementarse por la exposición de la luz.
5. El norte verdadero no es el norte magnético, lo que indica la brújula. Para saber el norte
verdadero (para trabajar en mapas y cualquier otro aspecto de uso de la brújula), hay que saber
cómo determinar el norte verdadero.

Declinación Magnética:

 El polo magnético norte no es el norte verdadero.


 El polo magnético cambia de año a año
 Tenemos que compensar por medio de ajustes con la brújula.
 Se encuentra el ángulo o grado de inclinación indicado en el mapa, para el
año de preparación del mapa (normalmente dentro del cuadro con los otros
símbolos del mapa).

Sistema de posicionamiento global GPS

Las siglas “GPS” proviene del inglés “Global Positioning System”, que quiere decir, Sistema de
Posicionamiento Global.
Uso: establecer la posición en coordenadas de latitud y longitud en cualquier lugar de la Tierra.

Este instrumento fue desarrollado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos el año
1973 con uso restringido; a partir del año 1993 se declara totalmente operable para el uso civil. El
GPS ha mejorado en cuanto a precisión y bajado de precio considerablemente y actualmente se
tiene bastantes aplicaciones en las actividades forestales.

El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) es un servicio propiedad de los EE.UU. que


proporciona a los usuarios información sobre posicionamiento, navegación y cronometría. Este
sistema está constituido por tres segmentos:

El GPS se compone de tres elementos: el segmento espacial los satélites en órbita alrededor de
la Tierra, el segmento de control las estaciones terrestres de seguimiento y control, y el
segmento del
usuario los receptores del GPS propiedad de los
usuarios. Desde el espacio, los satélites del GPS
transmiten señales que reciben e identifican los
receptores del GPS; ellos, a su vez, proporcionan por
separado sus coordenadas tridimensionales de
latitud, longitud y altitud, así como la hora local
precisa.

1. El segmento espacial GPS consiste en una constelación de satélites que transmiten


señales de radio a los usuarios. Estados Unidos se compromete a mantener la disponibilidad
de al menos 24 satélites GPS operativos, el 95% del

74
tiempo. Para garantizar este compromiso, la Fuerza Espacial de EE. UU. Ha estado volando 31
satélites GPS operativos durante más de una década.
2. El segmento de control GPS consiste en una red global de instalaciones terrestres que
rastrean los satélites GPS, monitorean sus transmisiones, realizan análisis y envían comandos y
datos a la constelación.
3. Segmento usuario: La índole gratuita, interrumpida y fiable del Sistema de Posicionamiento
Global (GPS) ha permitido a los usuarios de todo el mundo desarrollar cientos de aplicaciones
que afectan casi todas las facetas de la vida moderna.
Ejemplos: Agricultura; Aviación; Medio Ambiente; Navegación Marítima; Recreación; Seguridad
Pública y Socorro en Caso de Desastre; Topografía y Cartografía, etc.

Con ayuda de la tecnología del GPS, se pueden llevar a cabo estudios aéreos de las zonas más
impenetrables para evaluar su flora y fauna, topografía e inf raestructura humana. Si se identifican
imágenes con las coordenadas del GPS, resulta posible evaluar los esfuerzos de conservación y
contribuir a la planificación de estrategias.
La tecnología GPS apoya los esfuerzos por comprender y pronosticar cambios en el medio
ambiente. Al integrar las mediciones del GPS con métodos de medición de operación empleados
por los meteorólogos, se puede determinar el contenido de humedad de la atmósfera y elaborar
pronósticos del tiempo más exactos.

Las costumbres migratorias de especies en peligro de extinción, se rastrean con el GPS y se


reflejan en mapas a fin de contribuir a la conservación y propagación de esas mermadas
poblaciones.

La modernización de la tecnología del GPS aumentará el apoyo a los estudios y el manejo del
medio ambiente. Los Estados Unidos están comprometidos con la introducción de dos señales
civiles más que dotará a las aplicaciones ecológicas y de conservación ambiental de mayor
precisión, disponibilidad y fiabilidad. La ecología de las selvas tropicales, por ejemplo, se
beneficiará de la mayor disponibilidad del GPS en zonas de denso follaje y la reducción de los
errores espaciales al reflejar en mapas la vegetación de pequeña talla.

Componentes de un receptor de GPS: En un receptor de GPS claramente se pueden distinguir 2


partes:
1. Los circuitos electrónicos, en sí toda la parte física (hardware)

2. Los programas que contiene, es decir toda la parte lógica (software)

Los 5 pasos principales, en los cuales se resume el funcionamiento del sistema GPS son:

1. Triangulación. La base del GPS es la "triangulación" desde los satélites.


2. Distancias. Para "triangular", el receptor de GPS mide distancias utilizando el tiempo de viaje
de señales de radio.
3. Tiempo. Para medir el tiempo de viaje de estas señales, el GPS necesita un control muy estricto
del tiempo y lo logra con ciertos trucos.
4. Posición. Además de la distancia, el GPS necesita conocer exactamente donde se encuentran los
satélites en el espacio. Orbitas de mucha altura y cuidadoso monitoreo, le permiten hacerlo.

75
5. Corrección. Finalmente, el GPS debe corregir cualquier demora en el tiempo de viaje de la
señal que esta pueda sufrir mientras atraviesa la atmósfera

CONFIGURACIÓN DEL GPS

1. Distribución de satélites en el firmamento


Cuando la constelación de satélites es deficiente, se reciben coordenadas bidimensionales (2D). Las
coordenadas de lecturas 2D proporcionan coordenadas en dos dimensiones longitud y latitud.
Cuando el aparato de GPS se encuentra en "Auto", éste obtiene posiciones 3D si están disponibles
y 2D si no lo están. Sin embargo, las posiciones 2D se deben considerar siempre inaceptables. Las
posiciones 3D requieren, por lo menos, de cuatro satélites para la triangulación, con lo que
proporcionan una posición más exacta.
RECOMENDACIÓN: Programar el aparato móvil para obtener posiciones de tipo manual 3D
(no 2D o "Auto"). También asegúrese de que el aparato esté program ado en "Land" (tierra), no
en "Sea"(mar) o "Air" (aire).

2. Ubicación de satélites en el firmamento

Cuando se reciben señales de satélites que se encuentran muy cerca del horizonte, la interferencia
atmosférica reduce la potencia de la señal.
RECOMENDACIÓN: Se recomienda utilizar antenas externas en áreas cubiertas de vegetación, o
despejar el área cerca del punto que se va a tomar o buscar una zona despejada, y mediante
trigonometría ubicar el punto deseado.

3. Potencia de las señales del satélite

Las señales débiles disminuyen la exactitud de las posiciones trianguladas. Los aparatos de GPS
miden la potencia de la señal en términos de la Proporción Señal- Ruido" o SNR (en inglés Signal-
to-Noise Ratio). Esta potencia es disminuida por interferencia externa, debida a ondas de radio,
perturbaciones atmosféricas o fallas de satélite. Existen GPSs que pueden ser controlados por el
SNR, en este caso se recomienda que sean mayores a 6, con esto se garantiza señales de alta
calidad.

RECOMENDACIÓN: Procure no recolectar coordenadas cerca de antenas de radio, edificios o


laderas de montaña.
4. Intervalos de registro (Logging intervals)

El aparato de GPS puede programarse de modo, que recolecte coordenadas con una velocidad de
un punto cada 1 a 100 segundos; esta velocidad se conoce como Intervalo de Registro de Posición
(en inglés Positional Logging Interval). La recolección de una coordenada por segundo utilizará
alrededor de 30 Kb por minuto. Por consiguiente, se debe tener en cuenta el espacio de
almacenamiento del GPS cuando se planifique una misión de GPS.

Los Intervalos de Registro de Medidas (en Inglés Measurement Logging Intervals) sirven para
determinar la frecuencia con la cual el aparato de GPS registra los datos completos de los satélites
con los que se está comunicando.

76
RECOMENDACIÓN: Programe el Positional Logging Interval a 1 segundo y el Measurement
Logging Interval a 5 segundos.
5. Sistemas de coordenadas

En la mayor parte de los aparatos de GPS, por defecto el formato de posición es Latitud y
Longitud en grados, minutos y segundos, la elección del sistema de coordenadas no afectará la
calidad de la posición y se recomienda utilizar coordenadas planas ya que se puede determinar,
distancias y superficies fácilmente.

RECOMENDACIÓN: Cuando utiliza coordenadas planas UTM en el aparato de GPS en


Paraguay, use las Zonas UTM 21 en la región Oriental y UTM 20 en la Región Occidental.
6. Datum

En Paraguay, la programación correcta de datum para los aparatos de GPS, WGS-84, (World
Geodesic System) solamente se cambiará si se está usando mapas o cartas que especifiquen un
datum diferente, para luego realizar la conversión (mediante programas computacionales
(GEOCAL) o por el GPS mismo) al datum.

RECOMENDACIÓN: En Paraguay, programar siempre el Datum en WGS-84 ya sea para


coordenadas geográficas o planas

Principales Tipos de Equipos GPS


Caracterizar todos los tipos de equipos GPS que existen en el mercado es casi imposible hoy en
día, dado el gran dinamismo del mercado y el amplio abanico de productos.

1. Navegadores Convencionales Los navegadores son los tipos de receptores GPS más
extendidos, dado su bajo coste y multiplicidad de aplicaciones. Consisten en receptores capaces de
leer el código C/A, que pueden tener incluso capacidad para leer señales diferenciales vía radio
o conexión software y también capacidad para representar cartografía sencilla en una pantalla de
cristal líquido.

Permiten conocer las coordenadas en varios formatos y conversión de baja precisión a datum
locales desde WGS84. También permiten la navegación asistida con indicación de rumbos,
direcciones y señales audibles de llegada en rutas definidas por el usuario a través de puntos de
referencia. (waypoints)

Sus precisiones pueden ir de los 25 m a los 7 m en planimetría (sin Disposición Selectiva), y un


error de al menos 16 m en altimetría.
Pueden ser utilizados para referenciar puntos a representar sobre cartograf ías pequeñas-medias,
pero generalmente no son muy aptos porque no permiten trabajar con bases de datos geográficas
definidas por el usuario ni permiten un almacenamiento de datos alfanuméricos personalizado. A
cambio, presentan la ventaja de que el usuario no tiene que tener ninguna formación
específica para su manejo.
2. Receptores de Código C/A Avanzados Son receptores que además de analizar el código C/A
disponen de lectura (con ciertas limitaciones) de la fase portadora L1.

77
Estos receptores permiten el uso de metodologías diferenciales, en ocasiones bajo la forma de
suscripciones a servicios vía satélite, consiguiendo bajo esta metodología precisiones en torno a 1
m en tiempo real.
Con este tipo de receptores, conectados con ordenadores portátiles y otros dispositivos móviles, es
posible tanto capturar como replantear (ubicar coordenadas del plano en el terreno), con una
precisión métrica. Ello es posible porque el DGPS vía satélite permite correcciones en tiempo
real.

3. Receptores Geodésicos con Medición De Fase Sobre L1 Son receptores que trabajan con la
onda portadora L1, acumulando información que con post-proc eso permite obtener precisiones
relativas centimétricas en el mejor de los casos para distancias de hasta 25 o 30 km y submétricas
para distancias de hasta 50 km.

78
1.11. USO Y MANEJO DE MAQUINARIAS LIVIANAS
Los guardaparques y otro personal de las áreas usan muchos tipos diferentes de equipos:
• Herramientas de taller: martillos, sierras, desarmadores, llaves, aplanadoras, otras.
• Equipos de campo: mochilas, tiendas de campaña, sacos de dormir, brújulas, otros.
• Equipos de mantenimiento rutinario: machete, motosierra, palas, hachas, otros.
• Especiales: botiquines, radios de comunicación o walkie talkies, canoas y varios más.
Mantenimiento preventivo de equipos y herramientas:

1. Herramientas de taller: Lo importante es que se mantengan afiladas, en buenas condiciones y


bajo control en cuanto a su ubicación y personas que las utilicen y, para las que tengan, siempre
ponerlas dentro de sus fundas de seguridad, las cuales también deben mantenerse en buen
estado. Para el caso de herramientas eléctricas, los cables deben estar siempre en perfecto
estado y sin ningún tipo de remiendo.

2. Equipos de campo: Están, por lo general, en posesión de los funcionarios en calidad de


préstamo de manera individual, cada uno con su equipo correspondiente; así que cada persona es
responsable por el mantenimiento de su propio equipo asignado. Deben conocer las normas de
mantenimiento. Por ejemplo: Limpiar y secar después de cada uso; informar acerca de daños
ocurridos, averías y otros detalles.

3. Radios de comunicación: Si existe un equipamiento que permita el uso de radios, se explicará a


los guardaparques los tipos de radiocomunicación y las ventajas y desventajas de cada uno en
cuanto a operación, alcance y mantenimiento. Se debe explicar también acerca del uso de antenas
apropiadas y bien instaladas.
Ubicación de equipos y herramientas – Control de Inventario

Quizás uno de los puntos más importantes a enfocar no sólo es el mantenimiento adecuado y
preventivo de los equipos sino también el control de su ubicación y la señalética asociada. Un
sistema de control es esencial si se quiere evitar la pérdida frecuente de equipos valiosos. Deben
existir formularios y una persona encargada de esta función. Existen sistemas de archivo o de
organización que facilitan este trabajo.

I. Motosierras:
I.a. Encendido y apagado:

1. Llene el tanque de combustible con una mezcla de nafta común y aceite SAE 40 para motores
de 2 tiempos, en proporción de 16/1. Llene el tanque de lubricación de cadena con aceite SAE 30 y
bombee el botón de la izquierda hasta que aparezca aceite en la espada.

2. Averigüe la tensión de la cadena sobre la espada y verifique que la espada esté firmemente
montada.

3. Coloque el interruptor de encendido en la posición RUN/ON (hacia adelante).


4. Oprima y suelte el botón cebador (a la derecha) repetidas veces hasta sentir resistencia. Esto
indica que las cañerías están llenas de combustible y el motor está cebado. Si el motor está ya
caliente puede que no necesite cebar.

79
5. Tire el cordel de partida con un tirón suave y rápido. Deje que el cordel se enrolle lentamente.
Motores en uso frecuente deben partir con 2 o 3 tirones.

Con el primer método recomendado, la El segundo método recomendado para


motosierra se arranca apoyada en el suelo. arrancar la motosierra le permite hacerlo sin
Asegúrese que el f reno de la cadena esté colocarla en el suelo. Asegúrese que el f reno
aplicado y apoye la motosierra sobre terreno de la cadena esté aplicado, sujete la manija
f irme u otra superficie. delantera de la motosierra f irmemente con la
Agarre el mango delantero f irmemente con la mano izquierda. Mantenga el brazo sobre el
mano izquierda y haga presión hacia abajo. mango delantero en posición f irme (recta).
Para las sierras con mango trasero que queda Sujete el mango trasero de la motosierra bien
a nivel del suelo, ponga la punta del pie derecho apretado entre las piernas un poco más arriba
dentro del mango trasero y haga presión hacia de las rodillas. Mantenga el equilibrio y elija un
abajo. Con la mano derecha tire lentamente del buen punto de apoyo para los pies. Con la
mango de arranque hasta que sienta una mano derecha tire lentamente del mango de
resistencia definitiva y en seguida dele un tirón arranque hasta que sienta una resistencia
fuerte y rápido. definitiva y en seguida dele un tirón fuerte y
rápido

6. Mantenga el motor encendido hasta calentarlo usando el cebador y gatillo. No lo opere a


toda velocidad excepto en el corte de madera.

7. Para apagar el motor, suelte el gatillo y mueva el interruptor a la posición OFF


(Apagado), hacia arriba.
I.b. Después de un largo período en desuso:

1. Saque la bujía y tire el cordel rápidamente para vaciar la cámara del aceite.

2. Limpie y ajuste la bujía e instale una bujía nueva.


3. Llene el tanque de combustible y el de lubricación de cadena con los productos
correspondientes.

4. Siga el procedimiento normal para encendido.

I.c. Precauciones de seguridad:

1. Bajo ninguna circunstancia empiece a utilizarla sin los equipos de protección individual
(casco, guantes, anteojos protectores, chaleco refractario, otros).
2. Encienda el motor sin ayuda.

3. Apague el motor antes de trasladar la sierra a la próxima tarea.

4. Nunca toque ni trate de parar la cadena con la mano cuando la cadena esté en
movimiento.
5. Párese de manera segura y equilibrada mientras trabaja con la motosierra.

80
6. Seleccione una vía de salida segura antes de cortar una rama o un árbol.
7. Use cuñas para controlar la caída y prevenir que se trabe la motosierra.

8. Esté alerta por la posibilidad que caigan ramas.

9. Mantenga la cadena afilada y en buenas condiciones. Si está mal afilada o desafilada, la


motosierra puede saltar y producir accidentes.
10. Maneje la motosierra siempre con las dos manos.

11. Evite el derramamiento de combustible.

12. Utilice la mezcla correcta de nafta y aceite, para evitar depósitos de carbón, los cuales
pueden salir del escape como chispas.
13. Traslade la motosierra a unos metros del lugar donde se le echó nafta, antes de hacerla andar.

14. Mantenga la motosierra limpia quitándole el aserrín y las ramillas que se acumulen.

15. Mantenga el escape en buen estado y nunca opere la motosierra sin él.

16. Tenga a mano un extinguidor de incendio en todo momento.


I.d. Equipo de protección personal:

1. La vestimenta debe ser resistente y ceñida, pero permitir total libertad de


movimiento.

Para reducir el riesgo de lesionarse, utilice mamelucos, pantalones largos o


zahones que contengan almohadillas de un material resistente a los
cortes. Evite el uso de chaquetas sueltas, bufandas, corbatas, joyas, pantalones acampanados o con
vueltas, pelo largo suelto o cualquier cosa que pueda engancharse en las ramas, matorrales o piezas
en movimiento de la motosierra. Sujétese el pelo de modo que quede sobre los hombros.

2. Es muy importante tener una buena superficie de apoyo para los pies. Póngase
botas gruesas con suela antideslizante. Recomendamos las botas de seguridad con
puntera de acero. Nunca use sandalias, ojotas ni ande descalzo.
3. Siempre use guantes gruesos (por ejemplo, guantes de cuero o de otro
material resistente al desgaste) para manipular la motosierra y la herramienta de
corte. Los guantes gruesos y antideslizantes mejoran el manejo y ayudan a
proteger las manos.

4. Para reducir el riesgo de lesionarse los ojos, nunca maneje la herramienta


motorizada si no tiene puestas gafas o anteojos de seguridad bien ajustados con
una protección adecuada en las partes superior y lateral que satisfagan la norma
ANSI Z87 "+" (o la norma nacional correspondiente). Si existe el riesgo de
lesionarse el rostro,
STIHL recomienda que también se use una careta o protector facial
sobre las gafas o anteojos de seguridad. Use un casco aprobado para reducir el riesgo de lesionarse
la cabeza. El ruido de la motosierra puede dañar sus oídos. Siempre use

81
amortiguadores del ruido (tapones u orejeras) para protegerse los oídos. Los usuarios constantes y
regulares deben someterse con frecuencia a un examen o control auditivo.
I.e. Transporte de la motosierra:

Siempre apague el motor antes de apoyar la motosierra en el suelo. Siempre aplique el freno de
la cadena cuando vaya a cargar la motosierra más de unos pocos pasos.

A mano: Cuando vaya a transportar la motosierra a mano, asegúrese


de que el motor está apagado y coloque la motosierra en la posición
adecuada, es decir, sujétela por el mango superior y mantenga el
silenciador alejado de su cuerpo. La protección (funda) de la cadena
debe cubrir la cadena de aserrado y la espada, que debe apuntar
hacia atrás, en sentido opuesto a la dirección en que usted camine.

En un vehículo: Cuando transporte la máquina en un vehículo, mantenga la cadena de aserrado y la


espada cubiertas con la protección (funda) de la cadena. Asegure la motosierra
I.f. Cómo quitar la tapa de combustible sin herramientas: Gire lentamente y deténgase en la
posición de ventilación. Después de permitir que la motosierra se enfríe, quite la tapa de llenado
de combustible de modo lento y cuidadoso para liberar la presión acumulada en el depósito:
– Gire la empuñadura hacia arriba y presione la tapa hacia abajo con firmeza (1).
– Mientras continúa aplicando presión hacia abajo de modo continuo, gire la tapa lentamente en
sentido contra-horario a la posición de ventilación (2), aproximadamente 1/8 de vuelta.
– Si se produce una ventilación significativa, de
inmediato vuelva a cerrar de depósito por medio
de girar la tapa en sentido horario a la posición
cerrada. Permita que la sierra se enfríe
adecuadamente antes de abrir el depósito.
– Gire la tapa a la posición abierta (3) solamente
después de que el contenido del depósito ya no
se encuentre bajo presión.
En la posición abierta, la marca de posición exterior (4) de la tapa queda alineada con el
símbolo de “desbloqueado” (5) en la carcasa del depósito de combustible.
– Nunca quite la tapa por medio de girarla directamente a la posición abierta. Primero, permita
que la sierra se enfríe y luego liberar la presión residual en la posición de ventilación (2).
– Nunca quite la tapa mientras el motor esté caliente o en marcha.

I.g. Fuerzas Reactivas, Incluido el Contragolpe:


La gran fuerza utilizada para cortar madera puede cambiar de sentido y actuar contra el
operador. Si la cadena de aserrado en movimiento se detiene repentinamente al tocar un objeto
sólido, como un tronco o rama, o bien queda aprisionada, las fuerzas reactivas podrían generarse de
inmediato. Esas fuerzas reactivas pueden causar la pérdida del control, lo que a su vez puede
causar lesiones graves o mortales.

82
Las fuerzas reactivas más comunes son:
– contragolpe, – rechazo, – tirón

Contragolpe: puede ocurrir cuando la cadena en movimiento cerca del cuadrante


superior de la punta de la espada toca un objeto sólido o queda aprisionada.

Cuando esto sucede, la energía que impulsa a la cadena puede crear una fuerza
que mueve a la motosierra en sentido opuesto al movimiento de la cadena, en el punto en el cual
ésta reduce su velocidad o se detiene. Esto puede lanzar la espada hacia arriba y hacia atrás de
manera instantánea, mayormente en el mismo plano de la espada, posiblemente causando
lesiones graves o mortales al operador.
Puede ocurrir un contragolpe, por ejemplo, cuando
la cadena cerca del cuadrante superior de la punta
de la espada entre en contacto con la madera o
quede aprisionada al cortar una rama, o se la
utilice incorrectamente al comenzar a penetrar o
avanzar en el corte.
Cuanto mayor la fuerza de la reacción de rebote,
tanto más difícil para el operador controlar la
sierra.

Son muchos los factores que afectan la producción


de contragolpes, así como su intensidad. Estos
incluyen la velocidad de la cadena, la velocidad a
la que la espada y la cadena tocan el objeto, el
ángulo de contacto, la condición de la cadena y
otros factores. El tipo de espada y de cadena de la
sierra es un factor importante en la ocurrencia y la fuerza del contragolpe. Para evitar

el contragolpe:
1. Sujete la motosierra firmemente con ambas manos. No la suelte.
2. Sea consciente de la ubicación de la punta de la espada en todo momento.
3. Nunca deje que la punta de la espada haga contacto con ningún objeto. No corte ramas con la
punta de la espada. Preste especial atención al trabajar cerca de vallas de alambre y al cortar
ramas pequeñas y duras, matorrales pequeños y arbolitos que puedan quedar enredados
fácilmente en la cadena de aserrado.
4. No extienda los brazos más allá de lo necesario.
5. No corte más arriba de la altura de los hombros.
6. Empiece a cortar y continúe trabajando a máxima aceleración. 7. Corte solamente un tronco a
la vez.
7. Tenga sumo cuidado cuando vuelva a entrar a un corte previamente iniciado.
8. No intente cortar por penetración de la sierra si no tiene experiencia en ese tipo de corte.
9. Esté atento al desplazamiento del tronco o a la intervención de otras fuerzas que puedan
causar el cierre del corte y el aprisionamiento de la cadena de aserrado.

83
10. Cuide bien la cadena de la sierra. Siempre corte con una cadena de aserrado bien afilada y
correctamente tensada.
11. Sitúese a un lado de la trayectoria de corte de la motosierra.

A. Tirón

El tirón se produce cuando la cadena de aserrado


en la parte inferior de la espada se detiene
repentinamente por estar aprisionada, quedar
atrapada o entrar en contacto con algún objeto
extraño en la madera. Como reacción, la cadena de
aserrado tira de la motosierra hacia adelante y el
operador corre el riesgo de perder el control de la
máquina.
El tirón suele producirse cuando la púa de tope de la motosierra no está firmemente sujeta contra
el árbol o la rama, y cuando la cadena de aserrado no gira a velocidad máxima antes de hacer
contacto con la madera. Tenga sumo cuidado al cortar arbolitos y matorrales pequeños que
puedan enredarse fácilmente en la cadena de aserrado, salir despedidos en dirección a usted o
hacerle perder el equilibrio.
Para evitar los tirones:

1. Siempre empiece el corte con la cadena de aserrado girando a velocidad máxima y la púa de
tope en contacto con la madera.

2. El tirón también se puede reducir colocando cuñas para abrir la entalla o el corte.
B. Rechazo

El rechazo se produce cuando la cadena de


aserrado en la parte superior de la espada se detiene
repentinamente por estar aprisionada, quedar
atrapada o entrar en contacto con algún objeto
extraño en la madera. La reacción de la cadena de
aserrado puede hacer que la motosierra se mueva
rápidamente hacia atrás en dirección al operador,
y podría causar la pérdida de
control de la motosierra, lo cual, a su vez, podría ocasionar lesiones graves o mortales . El rechazo
frecuentemente ocurre cuando se utiliza la parte superior de la espada para hacer los cortes.

Para evitar el rechazo:

1. Esté atento a las fuerzas o situaciones que puedan permitir que el material aprisione la parte
superior de la cadena de aserrado.
2. No corte más de un tronco a la vez.

3. No tuerza la motosierra al retirar la espada de un corte con penetración o un corte por


debajo, ya que la cadena de aserrado podría quedar aprisionada

84
I.h. Técnicas de Trabajo:
Troncos bajo tensión: ¡Riesgo de aprisionamiento! Siempre comience con un corte de
distensión (1) en el lado de compresión. Después haga un corte de tronzado (2) en el lado de
tensión. Si la sierra queda aprisionada, apague el motor y retírela del tronco.

Instrucciones para la tala


La tala consiste en cortar un árbol hasta que caiga. Antes de talar, estudie cuidadosamente todas
las condiciones que pueden afectar la dirección de la caída.

Durante la tala, mantenga una distancia de por lo menos 2


veces y media de lo largo del árbol con respecto a la persona
más cercana.

Ruta de Escape:

Primero, despeje todas las ramas y matorrales de la base del


árbol y lugar de trabajo y limpie la parte inferior con un hacha.

Después, establezca dos rutas de escape (B) y retire todos los


obstáculos. Estas rutas por lo general deben ser en sentido
contrario a la dirección prevista de la caída del árbol (A) y en un
ángulo aproximado de 45°. Coloque todas las herramientas y
equipo a una distancia segura lejos del árbol, pero no en las
rutas de escape.

Raíces de zancos grandes:

Si el árbol tiene raíces de zancos grandes, corte


primero en el zanco más grande verticalmente
(después horizontalmente) y retire el trozo cortado

85
Corte convencional:
Entalla de tala (C) – determina el sentido de caída del
árbol

Para un corte convencional:

 Coloque debidamente la entalla de tala perpendicular


a la línea de caída, cerca del suelo.
 Corte en un ángulo de aproximadamente 45° hasta
una profundidad de aprox. 1/5 a 1/4 del diámetro del
tronco.
 Haga un segundo corte horizontal.
 Quite el pedazo de 45° resultante.

Técnica de cara libre:

Entalla de tala (C) – determina el sentido de caída del árbol

Para un corte de cara libre:


- Coloque debidamente la entalla de tala perpendic ular a la
línea de caída, cerca del suelo.

- Corte en un ángulo de aproximadamente 50° hasta una


profundidad de aprox. 1/5 a 1/4 del diámetro del tronco.

- Haga un segundo corte desde abajo en un ángulo de


aproximadamente 40°.

- Quite el pedazo de 90° resultante.

Para hacer cortes de albura:

- En árboles de tamaño mediano o más grandes, haga


cortes a ambos lados del tronco, a la misma altura
que el corte de tala subsiguiente.

- Corte no más del ancho de la espada. Esto es


especialmente importante en los casos de la madera
blanda durante el verano; ayuda a evitar que se
astille la albura al caer el árbol.

86
D = Corte de tala – Técnica convencional y de cara libre:

- Comience de 2,5 a 5 cm (1 a 2 pulg) más arriba del centro


de la entalla de tala.
- Corte horizontalmente hacia la entalla de tala.
- Deje aprox. 1/10 del diámetro sin cortar. Este es el eje de
inclinación.
- No corte a través del eje – podría perder el control del
sentido de la caída. Inserte cuñas en el corte de tala donde sea
necesario para controlar la caída.

E = Eje de Inclinación

- Ayuda a controlar la caída del árbol.


- No corte a través del eje – podría perder el
control del sentido de la caída

Corte de tala para árboles de diámetro Corte de tala para árboles de diámetro
pequeño: Corte en abanico sencillo grande

Enganche las púas de tope de la motosierra Para talar un árbol cuyo diámetro es mayor que el
directamente detrás del eje de inclinación del árbol largo de la espada es necesario emplear el método
previsto y haga girar la sierra alrededor de ese punto de corte de tala por secciones o de corte por
solamente hasta el eje. La púa de tope rueda contra penetración. Estos métodos son extremadamente
el tronco. peligrosos porque implican el uso de la punta de la
espada y pueden causar contragolpe. Estas técnicas
deben ser empleadas únicamente por profesionales
competentes.

87
Método de corte por secciones:
Para el método de corte por secciones haga la primera parte
del corte de tala moviendo la espada en abanico hacia el eje
de inclinación. Después, usando la púa de tope como pivote,
cambie de posición la sierra para el próximo corte.

Evite reposicionar la sierra más de lo necesario. Cuando


cambie de posición para el próximo corte, mantenga la
espada totalmente dentro de la entalla para mantener un
corte de tala recto. Si la sierra empieza a quedar aprisionada,
inserte una cuña para abrir el corte. En el último corte, no
corte el eje de inclinación del árbol.

I.i. Componentes principales:

88
89
I.j. Mantenimiento de la cadena de la sierra:

Afilado: Para afilar correctamente la cadena necesita: una lima redonda y un soporte para la
lima, una lima plana y una herramienta para medir la profundidad.

1. Bloquee la cadena: presione la protección para la mano


delantera hacia adelante.
Para girar la cadena: tire de la protección de la mano
delantera contra el asidero delantero.

2. Su cadena tendrá alternativamente cortadores de izquierda


y derecha.
Afile siempre de dentro hacia fuera.
3. Mantenga las líneas de ángulo del soporte de la lima
paralelas con la línea de la cadena
y afile el cortador hacia atrás hasta que se haya eliminado el
área dañada (placa lateral
y placa posterior).

4. Sujete la lima inclinada 10° hacia arriba.


5. Evite tocar las tiras de acoplamiento con la lima.
6. Afile en primer lugar los cortadores que estén más
dañados y, a continuación, todos los
demás cortadores hasta la misma longitud.

7. El control de la profundidad determina el grosor de las


astillas producidas y deberá
mantenerse correctamente durante toda la vida útil de la
cadena.
8. Cuando la longitud del cortador se reduce, la altura de
control de profundidad se ve
alterada y debe reducirse.
9. Coloque el medidor de calibre y lime cualquier control de
profundidad que sobresalga.
10. Redondee la parte delantera del control de
profundidad para permitir un corte uniforme.
11. La conexión de accionamiento sirve para eliminar el
serrín de la ranura de la barra guía.
Por lo tanto, mantenga afilado el extremo inferior de la
conexión de accionamiento.

Cuando haya f inalizado el ajuste de la cadena, empápela en aceite y elimine cualquier limadura
que haya antes de utilizarla. Si ha limado la cadena sobre la barra, aplique aceite suficiente a la misma y gire
lentamente la cadena para eliminar cualquier limadura que haya antes de utilizarla de nuevo. Si hace
trabajar la sierra habiendo limaduras atascadas en la ranura, la cadena y la
barra guía se dañarán antes de tiempo. Si la cadena de la sierra se ensucia, por ejemplo, con resina,
límpiela con queroseno y empápela de aceite.

90
II. Desmalezadora – Bordeadora
Las desmalezadoras/bordeadoras son máquinas ligeras, de alto rendimiento y generalmente con
motores a gasolina, diseñadas para controlar el crecimiento de las malas hierbas, cortar los bordes y
desbrozar en áreas difíciles de controlar con otros medios.

II.a. Partes:

91
II.b. Instrucciones Generales de Seguridad:

CASCO: Casco protector cuando exista el riesgo de


objetos que caen

PROTECCIÓN AUDITIVA: Se debe utilizar protección


auditiva con suficiente capacidad de reducción sonora.

Protección Ocular: El usuario debe utilizar protección ocular no


solo contra los objetos arrojados por la unidad, sino también para
evitar posibles infecciones oculares debidas al polvo, semillas y
polen en suspensión.
Se debe utilizar siempre protección ocular homologada. Si se
utiliza visor, deben utilizarse también gafas
protectoras homologadas.

92
Por gafas protectoras homologadas se entienden las que cumplen
con la norma ANSI Z87.1 para EE.UU. o EN 166
para países de la UE.
GUANTES: Se deben utilizar guantes cuando sea
necesario, por ejemplo al montar el equipo de corte

BOTAS: Use botas con puntera de acero y suela


antideslizante

VESTIMENTA: Use ropas de material resistente a los desgarros


y no demasiado amplias para evitar que se enganchen en ramas,
etc. Use siempre pantalones largos gruesos. No trabaje con joyas,
pantalones cortos,
sandalias ni los pies descalzos. No lleve el cabello suelto por
debajo de los hombros.
Protección Adicional:
1. Gafas de seguridad
2. Protectores auditivos
3. Protección para la cabeza y la cara
4. Arnés de hombro (Versión con maniller doble)
5. Guantes de seguridad
6. Ropas adecuadas
7. Zapatos o botas fuertes
8. Pantalones largos

II.c. Equipo de Seguridad de la Máquina:


Fiador del acelerador: El fiador del acelerador está diseñado para impedir
la activación involuntaria del acelerador. Cuando se oprim e el fiador (A) en
el mango (=cuando se agarra el mango), se desacopla el acelerador (B).
Cuando se suelta el mango, el acelerador y el fiador vuelven a sus posiciones
originales. Ambas funciones se efectúan con sistemas independientes de
muelles de retorno. Con esta posición, el acelerador queda automáticamente
bloqueado en ralentí.

Compruebe que el acelerador esté Apriete el fiador del acelerador y Compruebe que el acelerador y el
bloqueado en la posición de ralentí compruebe que vuelva a su fiador se muevan con facilidad y
cuando el fiador está en su posición posición de partida al soltarlo. que funcionen sus muelles de
inicial. retorno.

93
Botón de parada: El botón de parada se utiliza para parar el
motor.
Arranque el motor y compruebe que se pare cuando se mueve el botón de
parada a la posición de parada.

Protección del equipo de corte: Esta protección tiene por fin evitar que
el usuario reciba el impacto de objetos desprendidos. La protección evita
también que el usuario entre en contacto con el equipo de corte. Controle
que la protección no esté dañada y que no tenga grietas. Cambie la
protección si ha estado expuesta a golpes o si tiene grietas.

Utilice siempre la protección recomendada para cada equipo de corte en particular.


Desprendimiento de emergencia: En la parte delantera
hay un desprendimiento de emergencia de fácil acceso como
medida de seguridad para el caso en que el motor se incendie u
otra situación en que sea necesario liberarse de la máquina y el
arnés.

Controle que las correas del arnés están correctamente


colocadas. Cuando el arnés y la máquina están regulados,
controle que funcione el desprendimiento de emergencia del
arnés.

II.d. Equipo de Corte:

La hoja de sierra está


destinada a cortar
vegetación leñosa.

La hoja y la cuchilla para


hierba están destinadas a
desbrozar hierba más
gruesa.

El cabezal de corte está


destinado a recortar la
hierba

94
Afilado de la cuchilla y la hoja para hierba:
• La hoja y la cuchilla se afilan con una lima
plana de picadura sencilla.

• Lime todos los dientes por igual para


conservar el equilibrio.

Afilado de la hoja de sierra:


• Cerciórese de que la hoja esté bien apoyada al afilarla. Utilice una lima redonda de 5,5 mm
y un mango para lima.

• El ángulo de afilado debe ser de 15°. Diente por medio se lima hacia la derecha y diente por
medio, hacia la izquierda. Si la hoja se ha chocado mucho con piedras, puede ser que en ciertos
casos excepcionales sea necesario ajustar la parte superior de los dientes con una lima plana. Esto
debe realizarse antes del limado con la lima redonda. El limado de la parte superior debe
realizarse por igual en todos los dientes.

• Ajuste el triscado. Debe ser de 1 mm.

Cabezal de corte:

• Utilice únicamente los cabezales e hilos de corte recomendados. Han sido probados para un
tamaño de motor especial. Esto es particularmente importante cuando se utiliza un cabezal de corte
totalmente automático. Utilice únicamente el equipo de corte recomendado.
• En general, una máquina pequeña requiere un cabezal pequeño
y viceversa. Esto se debe a que, al cortar con hilo, el motor debe
lanzarlo radialmente hacia afuera desde el cabezal de corte y
vencer la resistencia de la hierba que se va a cortar.

95
• El largo del hilo también es importante. Un hilo más largo requiere mayor potencia del motor
que uno corto, con el mismo diámetro del hilo.
• Controle que el cuchillo que hay en la protección de la recortadora esté intacto. Se utiliza
para cortar el hilo en el largo correcto.

• Para prolongar la vida útil del hilo, se puede poner en remojo un par de días. De esta manera
el hilo se refuerza y dura más.

Montaje de la protección de hoja, hoja de hierba y cuchilla de hierba:

• La protección de la hoja/protec ción combinada


(A) se engancha en la sujeción del tubo y se fija con
un tornillo (L). ¡NOTA! Utilice la protección de
hoja recomendada.

• Coloque la pieza de arrastre (B) en el eje de salida.


• Gire el eje de la hoja hasta que uno de los orificios
de la pieza de arrastre coincida con un orificio de la
caja de engranajes.
• Introduzca el pasador de seguridad (C) en el
orificio para bloquear el eje.
• Coloque la hoja (D), la cazoleta de apoyo (E) y la
brida de apoyo (F) en el eje de salida.
• Monte la tuerca (G). La tuerca debe apretarse con
un par de 35-50 Nm (3,5-5 kpm). Utilice la llave
tubular del juego de herramientas. Tome el mango
de la llave lo más cerca posible de la protección de la
hoja. La tuerca se aprieta girando la llave en sentido
contrario a la
rotación (NOTA: rosca izquierda).

Montaje de la protección de hoja y hoja de sierra:

• Retire la placa de sujeción (H). Monte el


adaptador (I) y la mordaza (J) con los dos
tornillos (K), como indica la figura. La
protección de la hoja (A) va sujeta al
adaptador con 4 tornillos (L), como indica la
figura.

96
• Coloque la pieza de arrastre (B) en el eje de
salida.
• Gire el eje de la hoja hasta que uno de los
orificios de la pieza de arrastre coincida con
un orificio de la caja de engranajes.
• Introduzca el pasador de seguridad (C) en el
orificio para bloquear el eje.
• Coloque la hoja (D) y la brida de apoyo
(F) en el eje de salida.
• Monte la tuerca (G). La tuerca debe
apretarse con un par de 35-50 Nm (3,5-5
kpm). Utilice la llave tubular del juego de
herramientas. Tome el mango de la llave lo
más cerca posible de la protección de la
hoja. La tuerca se aprieta girando la llave en
sentido contrario a la rotación.

• Al apretar y aflojar la tuerca de la hoja de


sierra, se corre el riesgo de lastimarse con los
dientes de la hoja de sierra. Por lo tanto,
cerciórese de tener la mano al amparo de la
protección de la hoja cuando realice ese tipo
de trabajo. Utilice siempre una llave tubular
con un mango lo suficientemente largo. La
flecha en la figura muestra en que zona debe
trabajar la llave tubular al aflojar o apretar la
tuerca.

Montaje de la protección de la recortadora y el cabezal de corte


Instalación del protector de plástico (Para uso con hilo de nylon)
* Manguito de plástico
1) Retire el manguito de plástico del eje de
salida.

2) Instale el protector en la parte inferior de la brida


de transmisión en ángulo.
3) Coloque la placa protectora en el protector,
alinee los orificios y coloque tres tornillos
(M5x16).
4) Apriete firmemente los tres tornillos.
1. Protector 2. Brida de transmisión en ángulo
3. Placa del protector 4. Tres tornillos (M5x16)

97
Instalación del cabezal de hilo de nylon (Usar con el protector de plástico)
1) Asegúrese que el retén de la cuchilla
permanece en el eje de salida.
2) Alinee el orificio de bloqueo del retén de la
cuchilla con la muesca del borde de transmisión en
ángulo e introduzca la herramienta de bloqueo.
3) Arrolle el cabezal del hilo en el eje de salida,
para ello gírelo en sentido anti horario hasta que el
cabezal quede bien sujeto contra
1. Retén de la cuchilla 2. Eje de salida el retén de la cuchilla. 4) Saque la herramienta de
3. herramienta de bloqueo 4. Arandela 5. Cabezal bloqueo.
del hilo de nylon

Ajuste del hilo de nylon


- Asegúrese de que no haya viandantes dentro de
un radio de 15 metros y ponga atención en los
objetos de alrededor antes de poner el equipo en
funcionamiento.
- No gire el cabezal de corte a más de 10000 r/min.
- No golpee el cabezal de corte contra materiales
duros tales como rocas, cemento, botellas y
tocones de árbol, etc.
- Cuando suelte el hilo de nylon del carrete golpee
el botón del carrete ligeramente contra la
superficie del suelo a una velocidad de rotación
inferior a las 4500 r/min.
- El cuchillo de corte del escudo ajusta la franja de
Golpee ligeramente el botón contra la corte a 40 cm automáticamente cortando los hilos
superficie del suelo. de nylon por igual cuando el accesorio de corte
1. Botón 2. El hilo de nylon se desprende empiece a girar.
-Cuando deba trabajar con una franja de corte
menor que la máxima (40 cm), corte por igual los
dos hilos de nylon a la longitud
deseada.

Sustitución del hilo de corte:

Apague el motor del corta-bordes sin que falle y asegúrese de que el cabezal de corte se haya
parado antes de empezar los procedimientos para la sustitución del hilo.

(1) Apriete los dos "trinquetes de retención"


(en dos lados) hacia dentro y levante la tapa
para extraerla. Es más fácil sacar uno y luego
el otro.

1. Trinquete 2. Tapa 3. Alojamiento

98
(2) Saque el carrete.
(3) Cuando casi se haya acabado el hilo de
nylon del carrete, saque el hilo restante del
mismo y enrosque el "hilo nuevo" según los
procedimientos descritos en (4) y siguientes.
Cuando el hilo del carrete esté "fundido y
pegado", saque todo el hilo y pele la parte
fundida y pegada y enrosque el "hilo
4. Carrete extraído" de
nuevo según los procedimientos descritos en
(4) y siguientes.
(4) Doble el hilo de tal modo que una de las
puntas esté alejada 10 cm de la otra punta
cuando todo el hilo esté doblado por la mitad,
y enganche el punto medio doblado en la
"ranura" del separador intermedio.

5. Parte doblada 6. Ranura para el hilo de


nylon 7. Separador intermedio
(5) Enrosque todo el hilo firmemente en la
ranura del carrete siguiendo la dirección de
enrosque para el hilo "

8. Dirección de enrosque del hilo 9. Si no se


enrosca bien, el hilo se aflojará 10. Enrosque
f irmemente en su ranura respectiva
(6) Cuando se haya enroscado todo el hilo,
enganche ambos extremos del mismo en las
ranuras respectivas del carrete para retener el
hilo dejando los extremos del hilo
aproximadamente a unos 10 cm más allá de
la ranura.
(7) Alinee las muescas del carrete para el
11. Muesca respectiva hilo con las ranuras de los ojales y encaje el
12. Ojales carrete en la tapa.
(8) Extraiga el hilo del carrete.
(A) Extraiga el hilo de su "ranura respectiva
del carrete" y (B) páselo a través de la "ranura
del ojal respectivo".

(9) Junte y encaje la tapa y la caja.


(C) Alinee los "ojales" de la tapa con los
"huecos" de la caja y (D) presione los
trinquetes de la caja en las ventanas
respectivas de la tapa hasta que los trinquetes
queden firmemente encajados en las ventanas.
13. Rebaje 14. Ventana

99
II.e. Combustible:
La máquina tiene un motor de dos tiempos, por lo que debe utilizarse siempre una mezcla de
gasolina con aceite para motores de dos tiempos. Para obtener una mezcla con las proporciones
correctas, debe medirse con precisión la cantidad de aceite que se mezclará. En la mezcla de
pequeñas cantidades de combustible, los errores más insignificantes en la medición del aceite
influyen considerablem ente en las proporciones de la mezcla.

Use siempre gasolina de buena calidad mezclada con aceite de como mínimo 90 octanos.

Aceite para motores de dos tiempos:


• Utilice aceite especialmente fabricado para motores de dos tiempos refrigerados por aire.
• No utilice nunca aceite para motores de dos tiempos fuera borda refrigerados por agua
(llamado outboard oil), con designación TCW.

• No utilice nunca aceite para motores de cuatro tiempos.

• Un aceite de calidad deficiente o una mezcla de aceite/combustible demasiado rica puede


perjudicar el funcionamiento del catalizador y reducir su vida útil.
• Mezcla:

1:50 (2%) con aceite para motores de dos tiempos HUSQVARNA.

1:33 (3 %) con otros aceites para motores de dos tiempos refrigerados por aire y clasificados para
JASO FB/ISO EGB

Aceite para motores de 2T


Gasolina (litros)
2% (1:50) 3% (1:33)
5 100cc 150cc
10 200cc 300cc
15 300cc 450cc
20 400cc 600cc
Otro ejemplo:

100
II.f. Control antes de arrancar:
• Nunca utilice la máquina sin la protección o con una protección defectuosa.

• Todas las cubiertas deben estar correctamente montadas y en buenas condiciones antes de
arrancar la máquina.

• Controle que la hoja no tenga grietas en la base de los dientes ni en el orificio central. El motivo
más común de la aparición de grietas es que durante el limado se han formado esquinas agudas
en la base de los dientes, o la hoja se utilizó con dientes desafilados. Cambie la hoja si descubre
grietas.
• Controle que la brida de apoyo no tenga grietas debido a fatiga del material o por estar
demasiado apretada. Cambie la brida de apoyo si encuentra grietas.

• Controle que la contratuerca no haya perdido la fuerza de bloqueo. El bloqueo de la tuerca debe
tener un par de por lo menos 1,5 Nm. El par de apriete de la contratuerc a debe ser de 35-50 Nm.

• Controle que la protección de la hoja no esté dañada ni presente grietas. Cambie la protección de
la hoja si ha recibido golpes o está agrietada.

• Controle que el cabezal de corte y la protección de la recortadora no estén dañados ni


presenten grietas.
II.g. Arranque en frío:

 Coloque el mando de detención en posición de arranque.


 Antes de arrancar el motor asegúrese de que el accesorio de corte no está en contacto con
el suelo u otros objetos.
 Coloque el interruptor de encendido en la posición de arranque.
 Pulse el cebador hasta que el combustible se vea en el tubo de retorno transparente del
combustible.

(Bomba de combustible: Presione varias veces la burbuja de goma de la bomba de combustible


hasta que comience a llenarse de combustible. No es necesario llenarla totalmente.)

101
 Estrangulador: Ponga el estrangulador en la posición de estrangulamiento o cierre.

 Presione el cuerpo de la máquina contra el suelo con la


mano izquierda (ATENCIÓN: ¡No con el pie!). Agarre la
empuñadura de arranque y tire despacio de la cuerda con
la mano derecha, hasta sentir una resistencia (los dientes de
arranque engranan), y después tire rápido y con fuerza.
Nunca enrosque el cordón de arranque alrededor de la
mano.
 Al encender el motor, reponga inmediatamente el
estrangulador a su posición inicial y repita el intento hasta
que el motor arranque.
 Cuando el motor arranca, acelere rápidamente al máximo y
la aceleración de arranque se desconecta automáticamente.

¡NOTA! No extraiga el cordón de arranque al máximo, y no suelte la empuñadura de


arranque si ha extraído todo el cordón. Ello puede ocasionar averías en la máquina

No poner ninguna parte del cuerpo en la superficie marcada. El contacto puede causar
quemaduras en la piel o sacudidas eléctricas si el excitador de ignición es defectuoso. Utilice
siempre guantes protectores. No emplee nunca una máquina con un excitador de ignición
defectuoso.
Acelerador con fiador de aceleración de arranque: Para obtener la
posición de aceleración de arranque, presionar primero el fiador del
acelerador y el acelerador, y después presionar el botón de aceleración de
arranque (A). A continuación, soltar el fiador del acelerador y el acelerador, y
después el botón de aceleración de arranque. Ahora, está activada la función de
aceleración de arranque. Para reponer el motor en ralentí, presionar el fiador
del acelerador y el acelerador.

102
II.h. Arranque del motor en caliente:
 Coloque el interruptor de encendido en la posición de arranque.
 Coloque la palanca del estrangulador en la posición de abertura ( | ᵻ | ).
 Si el depósito no está vacío, tire del tirador del arranque.
 Si el depósito está vacío, después de llenarlo pulse del cebador (hasta que el
combustible sea visible en el tubo de retorno transparente de combustible).
 Utilice el tirador del arranque.

NOTA. Si el motor no se enciende después de cuatro tirones, utilice el procedimiento de


arranque en frío.
II.i. Parada del motor:

 Suelte el gatillo del acelerador y deje el motor al ralentí.


 Coloque el interruptor de encendido en la posición PARADA.

NOTA. Si el motor no se para, cierre el estrangulador para calar el motor. Haga que inspeccionen
y reparen el interruptor de encendido.
Desconecte siempre el tapón de la bujía (cable de encendido) para asegurarse de que el motor
no pueda arrancar mientras Ud. no necesite el equipo o cuando lo deje solo.

1. Gatillo del acelerador

2. Interruptor de encendido
3. Tapón de la bujía

4. Bujía

II.f. Instrucciones Generales de Trabajo:


• Utilice siempre el equipo correcto.

• Utilice siempre un equipo bien adaptado.

• Siga las instrucciones de seguridad.


• Organice bien el trabajo.

• Siempre haga girar la hoja a máxima velocidad al iniciar el corte.

• Utilice siempre hojas bien afiladas.

• Evite el impacto con las piedras.


• Controle el sentido de derribo (aproveche el viento).

103
Métodos de trabajo:
• Antes de comenzar a desbrozar, controle la zona de desbroce, las características del terreno, la
pendiente, si hay piedras, pozos, etc.

• Comience luego en el extremo más fácil del sector, para obtener una buena abertura del
desbroce.

• Trabaje sistemáticamente de adelante hacia atrás, a través del


sector, y cubriendo en cada barrido unos 4 - 5 metros. De esta
manera, se aprovecha todo el alcance de la máquina hacia los
dos lados y el operario trabaja más fácilmente y con más
variación.
• El trayecto de avance debe ser de aproximadamente 75 metros
de largo. Vaya moviendo el depósito de combustible a medida
que avanza.
• En terrenos escarpados, el trayecto de avance debe ser perpendicular a la pendiente. Es mucho
más fácil desplazarse por una pendiente de lado que subirla y bajarla.

• El trayecto de avance debe planificarse para no tener que


cruzar zanjas u otros obstáculos del terreno.

Adapte también el trayecto de avance a las condiciones actuales


del viento, de manera que los tronc os desbrozados caigan en la
zona ya desbrozada del terreno.
Desbroce forestal con hoja de sierra

• Al cortar troncos más gruesos, aumenta el riesgo de reculadas. Evite por lo tanto aplicar la
zona de corte de la hoja entre las 12 y 3 horas.

• Para derribar hacia la izquierda, la base del árbol


debe llevarse hacia la derecha. Incline la hoja y
llévela inclinada con un movimiento firme hacia
abajo y hacia la derecha. Al mismo tiempo, presione
el tronco con la protección de la hoja. Corte con el
sector de la hoja entre las
3 y 5 horas. Acelere al máximo antes de aplicar la
hoja.

104
• Para derribar hacia la derecha, la base del
árbol debe llevarse hacia la izquierda. Incline la
hoja y llévela inclinada hacia arriba y hacia la
derecha. Aplíquela con el sector entre las 3 y 5
horas para que el sentido de rotación de la hoja
lleve la base del árbol hacia la izquierda.

• Para derribar el árbol hacia delante, la base del árbol debe llevarse
hacia atrás. Lleve la hoja hacia atrás con un movimiento rápido y
firme.

• Los troncos más gruesos deben talarse desde dos lados. Evalúe primero la dirección de derribo
del tronco. Corte primero del lado de derribo. Corte luego desde el otro lado hasta que el árbol
caiga. La presión de avance debe adecuarse de acuerdo al grosor del tronco y a la dureza de la
madera. Los troncos más delgados requieren un avance más fuerte, mientras que los más gruesos
requieren un avance más suave.

1 2

• Si los troncos están muy juntos, adecúe su velocidad de trabajo a la mayor densidad.
• Si la hoja se atasca en un tronco, nunca tire de la máquina para liberarla. Si lo hace, la hoja, el
engranaje angulado, el tubo o el manillar pueden estropearse. Suelte los mangos, sujete el tubo
con las dos manos y tire despacio hasta liberar la máquina.

Desbroce de arbustos con hoja de sierra

• Los troncos delgados y la maleza cortan segándolos. Trabaje con movimientos de siega
pendulares hacia los costados.
• Trate de cortar varios troncos en el mismo movimiento de siega.
• En concentraciones de hojas muy tupidas, desbroce primero los alrededores. Empiece cortando
tocones altos en el exterior de las concentraciones de hojas para evitar que la máquina se atasque.
Después, corte los tocones a la altura deseada. A continuación, trate de entrar con la hoja y segar
desde el centro de la concentración de hojas. Si aún es dificultoso, corte los tocones más altos y
deje que los troncos caigan. Así, se reduce el riesgo de que la hoja se atasque.

105
Desbroce de hierba con hoja para hierba
• Las hojas y cuchillas para hierba no deben utilizarse para tallos
leñosos.

• Para todo tipo de hierba alta o gruesa se utiliza la hoja para hierba.

• Corte la hierba con un movimiento de barrido pendular, dónde el movimiento de derecha a


izquierda es el de desbroce y el de izquierda a derecha, el de retorno. Haga trabajar a la parte
izquierda de la hoja (entre las 8 y las 12).
• Si al desbrozar la hierba la hoja es inclinada un
poco hacia la izquierda, la hierba se acumula en
una hilera que es más fácil de juntar
posteriormente, por ejemplo, al rastrillar.
• Trate de trabajar siguiendo un ritmo. Párese
firmemente con las piernas abiertas. Avance
después del movimiento de retorno y párese
nuevamente con firmeza.

• Deje que la cazoleta de apoyo toque ligeramente el suelo. Su función es evitar que la hoja corte
en el suelo.

• Para evitar que la vegetación cortada se enrolle en la hoja, haga lo siguiente: 1


Trabaje siempre a máxima velocidad.
2 Durante el movimiento de retorno, evite barrer sobre lo que acaba de cortar.

• Pare el motor, afloje el arnés y apoye la máquina en el suelo antes de recoger la vegetación
cortada.
Recorte de hierba con el cabezal de corte:
Recorte

• Mantenga el cabezal de corte justo por encima del suelo, en posición inclinada. Es la punta del
hilo la que realiza el trabajo. Deje que el hilo trabaje con su propio ritmo. Nunca lo presione
contra la vegetación que quiere segar.
• El hilo corta con facilidad la hierba y las malas hierbas
que hay contra paredes, cercas, árboles y arriates, pero
también puede dañar la corteza delicada de árboles y
arbustos, y postes de cercas.

• Disminuya el peligro de daños en las plantas


acortando el hilo a 10-12 cm y disminuyendo las revoluciones del motor. Raspado

• La técnica de raspado corta toda la vegetación no deseada.


Mantenga el cabezal de corte justo por encima del suelo, en
posición inclinada. Deje que la punta del hilo golpee el suelo
alrededor de árboles, columnas, estatuas, etc.

106
ATENCIÓN: Esta técnica aumenta el desgaste del hilo.
• El hilo se desgasta más rápido y se debe alimentar más seguido al trabajar contra piedras,
ladrillos, hormigón, cercas de metal, etc. que al estar en contacto con árboles y cercas de
madera.

• Al recortar y raspar debe utilizar una velocidad un poco menor que la aceleración máxima para
que el hilo dure más y el cabezal de corte se desgaste menos.

• Incline el cabezal ligeramente para alejar de Ud. los desechos. Si recorta contra una pared, valla o
árbol, acérquese desde un ángulo desde el que los desechos lanzados por el equipo se alejen de
Ud.
Corte

• La recortadora es ideal para cortar en lugares que son difícilmente accesibles para un
cortacésped común. Al cortar, mantenga el hilo paralelo al suelo. Evite presionar el cabezal de
corte contra el suelo para no dañar el césped ni el equipo.

• Durante el corte normal evite que el cabezal de corte esté en contacto continuo con el suelo.
Un contacto continuo de este tipo puede causar daños y desgaste en el cabezal de corte

Barrido
• El efecto ventilador del hilo giratorio puede utilizarse para una limpieza rápida y sencilla.
Mantenga el hilo paralelo y por encima de la superficie a barrer y mueva la máquina de un lado a
otro.

• Al cortar y barrer debe utilizar la aceleración máxima para obtener un buen resultado .

107
108
2. Especies Forestales
Bosques del Paraguay Oriental: Se pueden distinguir cuatro formaciones forestales mayores:
Bosque Alto, Bosque Bajo húmedo, Bosque ribereño y Bosque sabana.
a) Bosque alto

El bosque alto representa la asociación forestal más importante e interesante en el campo forestal.
Aquí se encuentra la representación máxima de especies arborescentes de tamaño comercial. El
inventario FAO (Hutchinson 1974) en la Cuenca del Paraná encontró un promedio de 349 árboles
por hectárea correspondientes a 21 familias y 45 especies.

Estos bosques están formados por tres estratos principales: Dominante, Intermedio y Oprimido.

Estrato Dominante: está compuesto de los árboles más altos, cuyas alturas varían entre 25-30 m.
Incluye a los árboles dominantes. Las especies de este estrato varían según la zona y,
lógicamente, según la explotación histórica. Las especies más típicas de la zona oriental son las
siguientes:
Nombre Común Nombre Científico
Urunde'y pará Astronium fraxinifolium
Tajy hu, lapacho Tabebuia heptaphylla
Peterevy Cordia trichotoma
Guajayvi Patagonula americana
Kurupa'y kuru Anadenanthera colubrina
Kurupa'y ra Parapiptadenia rigida
Timbó Enterolobium contortisiliquum
Yvyra itá Lonchocarpus leucanthus
Yvyra pajé Myrocarpus frondosus
Yvyra pytá Peltophorum dubium
Yvyra ró Pterogyne nitens
Yvyra ñetí, guatambú Balfourodendron riedelianum
Yvyra pi'ú, Maria preta Diatenopteryx sorbifolia
Yvyra pere Apuleia leiocarpa
Cedro, ygary Cedrela fissilis
Tatajyva Chlorophora tinctoria
Guapoy morotí Ficus enormis

Algunas zonas tienen especies de distribución limitada que les caracterizan. Por ejemplo, la zona
de Canindeyu-amambay se destaca por la presencia del yvyra ro’m í (Aspidiosperma
polyneuron) y la zona del Río Apa por el trébol (Amburana cearensis).

Estrato intermedio: está compuesto de árboles que generalmente varían entre 12 y 20 metros. Se
encuentra protegido por el estrato superior y está compuesto por un porcentaje mayor de especies
siempre-verdes (no caduceos). La mayoría de las especies son esciófitas o intermediarias en su
exigencia de luz. Cabe mencionar que muchas veces este estrato llega a ser el estrato superior,
por la intensiva explotación del estrato superior original. Abundan especies de las familias
Lauraceae y Myrtaceae. Algunas especies:

109
Nombre Común Nombre Científico
Aratiku Rollinia emarginata
Tapia guasu'y Alchornea triplinervia
Pa'kurí Rheedia brasiliensis
Laurel Nectandra y Ocotea spp.
cancharana Cabralea canjerana
Yvyra pepé Holocalyx balansae
Ysapy'y morotí Machaerium minutiflorum
Guavira pytá Campomanesia xanthocarpa
Yvaporoity Myciaria rivularis var. baporei
Koku Allophylus edulis
Jaguarata'y Cupania vernalis
Aguaí Chrysophyllum gonocarpum
Pykasu rembiú Chrysophyllum marginatum

Estrato Oprimido (Estrato Inferior): dominado por los estratos anteriores se encuentra un estrato
muy variable. Consiste de una multitud de especies esciófitas de cinco a diez metros de altura.
Entre las más comunes se encuentran:
Nombre Común Nombre Científico
Sapirangy Tabernaemontana australis
Kanelon Rapanea spp.
Yvyra kamby Sebastiana spp.
Inga'í Inga marginata
Katigua pyta Trichilia catigua
Yrupe rupá Guarea kunthiana
Ñandypa'í Sorocea bonplandii
Yvyra ta'i Pilocarpus pennatifolius
Ñiño azoté Calliandra tweediei
Naranja hai Citrus aurantium

Una capa espesa de vegetación cubre el suelo, generalmente compuesta en su mayoría de


plantas herbáceas, tales como: helechos, epífitas y abundantes lianas.

Las especies más comunes son: yryvu retyma (Piper sp.), pacova’ra (Heliconia sp.), pyno
(Urera sp.), takuapí (Merostachis clausseni), takuarembó (Chusquea ramosissima), etc.
Vale la pena señalar la presencia de palmito (Euterpe edulis), que aparece con notable
abundancia en una faja extensa de la Cuenca del Paraná.

b) Bosque ribereño:

Son generalmente bosques bajos y están claramente delimitados por la vegetación natural que se
extiende a lo largo de los arroyos y ríos. Generalmente ocupan planicies extensas, que comúnmente
se conocen con el nombre de «valles». Dicha formación presenta una vegetación diferente,
precisamente a causa de los principales factores ecológicos.
Los suelos son negros o amarillentos, y en estos lugares se acumulan grandes cantidades de
materia orgánica por el arrastre de las tierras, y sobre todo, por las inundaciones. La selva está
formada por un estrato denso, que cubre hasta la superfic ie del suelo. Las principales especies
son: Ka’a ovetí (Luehea divaricata), Ñuatí arroyo

110
(Sebastiana spp.), Yvyra pi’u guasu (Ruprechtia laxifolia), Jaguarata’y (Cupania vernalis) y
Uruku’ra o sangre de drago (Croton urucurana), etc. Esta última forma generalmente masas casi
puras en las orillas del bosque y lugareshúmedos.
La altura de los árboles más altos sobrepasa los 17 metros y el diámetro de la mayoría de los
troncos es pequeño. Generalmente tienen valor como bosques protectores de cuencas y de
nacientes de aguas.

Algunas especies amenazadas de plantas en las áreas protegidas


Nombre Científico Nombre Común
Aspidospema polyneuron Yvyraromi, Peroba
Euterpe edulis Palmito
Myrocarpus frondosus Incienso
Hemionitis rufa Doradilla
Cedrela fissilis Cedro
Balfourodendron riedelianum Guatambu, Yvyra ñeti

Concepto de Angiosperma y Gimnosperma:

Angiosperma: comúnmente llamadas plantas con flores o plantas florales, son las plantas con
semilla cuyas flores tienen verticilos o espirales ordenados de sépalos, pétalos, estambres y
carpelos, los carpelos encierran a los óvulos y reciben el polen en su superficie estigmática en lugar
de recibirlo directamente en el óvulo como las gimnospermas; y al madurar el fruto se encuentran
sus "semillas envasadas", es decir la semilla madura que se encuentra encerrada en el fruto (Citar
como ejemplo nombre científico de Especies Nativas)

Gimnosperma: son plantas vasculares y espermatofitas, productoras de semillas. Las semillas de


estas plantas no se forman en un ovario cerrado, sino que están desnudas. Su flor (definida como
una rama de crecimiento limitado productora de "esporofilos") tiene semilla expuesta. En síntesis,
los Gymnospermae no tienen fruto y, por ello, se diferencian de las angiospermas. Ejemplo: Pinos

La Taxonomía: en su sentido más general, es la ciencia de la clasificación. La taxonomía


biológica es la “teoría y práctica de clasificar organismos”.
La Taxonomía también se ocupa de reglamentar el uso de los nombres científicos.

No existen dos organismos con el mismo nombre científico, pero un organismo (animal o
vegetal) puede tener varios nombres comunes. Por lo tanto, el objetivo clave del uso del nombre
científico es que un organismo posea un único nombre que sea utilizado en todo el mundo, en
todas las publicaciones, en cualquier idioma. Así se evitan las confusiones que genera el uso de
los nombres comunes.

111
ANGIOSPERMAE - DICOTYLEDONAE
Urunde'y pará Astronium fraxinifolium Anacardiaceae R. Br.
Aratiku Rollinia emarginata Annonaceae Juss.
Sapirangy Tabernaemontana australis Apocynaceae Juss
Yvyraromi, Peroba Aspidospema polyneuron Apocynaceae Juss.
Tajy hu, lapacho Tabebuia heptaphylla Bignoniaceae Juss.
Peterevy Cordia trichotoma Boraginaceae Juss
Guajayvi Patagonula americana Boraginaceae Juss
Pa'kurí Rheedia brasiliensis Clusiaceae Lindl.
Tapia guasu'y Alchornea triplinervia Euphorbiaceae Juss
Yvyra kamby Sebastiana spp. Euphorbiaceae Juss.
Kurupa'y kuru Anadenanthera colubrina Fabaceae Lindl.
Kurupa'y ra Parapiptadenia rigida Fabaceae Lindl.
Timbó Enterolobium contortisiliquum Fabaceae Lindl.
Yvyra itá Lonchocarpus leucanthus Fabaceae Lindl.
Yvyra pajé Myrocarpus frondosus Fabaceae Lindl.
Yvyra pytá Peltophorum dubium Fabaceae Lindl.
Yvyra ró Pterogyne nitens Fabaceae Lindl.
Yvyra pere Apuleia leiocarpa Fabaceae Lindl.
Yvyra pepé Holocalyx balansae Fabaceae Lindl.
Ysapy'y morotí Machaerium minutiflorum Fabaceae Lindl.
Inga'í Inga marginata Fabaceae Lindl
Ñiño azoté Calliandra tweediei Fabaceae Lindl.
Incienso Myrocarpus frondosus Fabaceae Lindl.
Laurel Nectandra y Ocotea spp. Lauraceae Juss.
Cedro, ygary Cedrela fissilis Meliaceae Juss
Cancharana Cabralea canjerana Meliaceae Juss.
Katigua pyta Trichilia catigua Meliaceae Juss.
Yrupe rupá Guarea kunthiana Meliaceae Juss.
Ñandypa'í Sorocea bonplandii Moraceae Gaudich.
Tatajyva Chlorophora tinctoria Moraceae Gaudich
Guapoy morotí Ficus enormis Moraceae Gaudich
Guavira pytá Campomanesia xanthocarpa Myrtaceae Juss.
Yvaporoity Myciaria rivularis var. baporei Myrtaceae Juss.
Kanelon Rapanea sp.- Myrsine balansae. Primulaceae Batsch
Naranja hai Citrus aurantium Rutaceae Juss.
Yvyra ta'i Pilocarpus pennatifolius Rutaceae Juss.
Yvyra ñetí, guatambú Balfourodendron riedelianum Rutaceae Juss.
Yvyra pi'ú, Maria preta Diatenopteryx sorbifolia Sapindaceae Juss.
Koku Allophylus edulis Sapindaceae Juss.
Jaguarata'y Cupania vernalis Sapindaceae Juss.
Aguaí Chrysophyllum gonocarpum Sapotaceae Juss.
Pykasu rembiú Chrysophyllum marginatum Sapotaceae Juss.
ANGIOSPERMAE - MONOCOTYLEDONAE
Euterpe edulis Palmito Arecaceae Bercht
Acrocomia aculeata Mbokaja Arecaceae Bercht
Butia paraguayensis Jate’i Arecaceae Bercht
Hemionitis rufa Doradilla Pteridaceae
GIMNOSPERMAE
Araucaria angustifolia Pino Paraná Araucariaceae H.

112
3. ASP DE ITAIPU;
ITAIPU cuenta con 8 áreas silvestres protegidas: Tatí Yupí, Pikyry, Yvyty Rokái, Itabo,
Limoy, Pozuelo, Carapâ y Mbarakayú, esta última de carácter binacional, compartida con
Brasil. Estas son zonas de la biodiversidad, preservadas sin darse ninguna acción de desarrollo, ni
producción comercial. También comprende, la zona de amortiguamiento, de unos 500 metros
alrededor de cada reserva natural, y la zona de transición, en donde se desarrollan las acciones de
sustentabilidad, respetando al máximo la flora y la fauna.

El desafío es conectarlas al corredor de Paraguay Biodiversidad, a fin de preservar los bosques


existentes. Todas las áreas protegidas de la ITAIPU están dentro del Bosque Atlántico del Alto
Paraná (BAAPA). El estado de conservación de las reservas naturales presenta un balance positivo,
representando importantes remanentes de un rico paisaje de notable heterogeneidad ecológica,
con formaciones mixtas de Bosque Atlántico, Cerrado y humedales importantes.
“El 27 de junio de 1984 fueron creadas las reservas Limoy e Itabó, y los refugios Tatí Yupí y
Mbaracayú (binacional). Estos, junto a las reservas de Pikyry, Yvyty Rokái, Carapã y Pozuelo
(creada en 2014), conforman el Sistema de Áreas Protegidas de la ITAIPU.”

En mayo de 2017 la Secretaría del Ambiente (SEAM) aprobó, por resolución, declarar a las 8
reservas como Áreas Silvestres Protegidas. Estas áreas mantienen en estado natural las aguas que
protegen el curso del río Paraná y el BAAPA.

Las áreas protegidas de ITAIPU, Margen Derecha, tienen planes de manejos


aprobados por la SEAM y por la propia Dirección de Coordinación de la Entidad.

Especies de Fauna Silvestre en las Áreas Protegidas


Mamíferos 75 (42% de las especies de Paraguay)
Aves 459 (65 % de las especies de Paraguay)
Reptiles 35 (21% de las especies de Paraguay)
Anfibios 24 (28% de las especies de Paraguay)

1- Reserva Natural Tati Yupi:


Fue creado el 27 de junio de 1984 como parte del Sistema de Unidades de Conservación de la
ITAIPU Binacional. Su nombre proviene del Arroyo Tati Yupi que es su límite norte y que
significa humo o neblina que sube del agua. Abarca una extensión de 1.915 hectáreas.
Está cubierto por bosque altoparanaense en proceso de regeneración, que se alterna con campos
cerrados, yerbales y pinares implantados. Tati Yupi alberga una gran variedad de hongos que son
objeto de investigación hace varios años. Se han listado especies con escasos registros como el
Geastrum violaceum y el Macrocybe titans que se caracteriza por su impresionante tamaño.
Se han clasificado: 39 especies distintas de mamíferos, 286 especies de aves y 21 de reptiles.

113
Por su proximidad a la Represa de ITAIPU, este refugio es el más frecuentado por los visitantes
quienes disfrutando de paseos en bicicleta por los distintos senderos internos pueden encontrarse
con ka'i paraguay (Cebus tibidinosus paraguayanus) y curiosos coaties (Nasua nasua).

2- Reserva Natural Pikyry


Creada en 2014. Pikyry es un área protegida ubicada en el recientemente creado Municipio de
Santa Fé del Paraná (Departamento de Alto Paraná). Está rodeado del lago de Itaipu; de
medianas y grandes explotaciones agrícolas. Se encuentra ubicado en la Ecorregión Alto Paraná,
Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA). Tiene una superficie: 1.109 hectáreas

Entre su flora, la vegetación predominante es la de monte alto, donde el estrato dominante está
constituido por especies arbóreas de gran porte como lo son lapacho (Tabebuia impetiginosa), el
cedro (Cedrela fissilis), el guajayvi (Patagonula americana), el timbo (Enterolobium
contortisiliquum), kurupa’yra (Parapiptademia rigida), guatambu (Balfourodendron
riedelianum), el yvyra ita el ka’a vusu (Lonchocarpus sp.), incienso (Mirocarpus frondosus),
el peterevy (Cordia tricótoma), yvyra pyta (Peltophorum dubium), el yvyra pere (Apuleia
leiocarpa), etc.
Respecto a su fauna, se tienen identificadas 32 especies de mamíferos, 199 especies de aves y 16
especies de reptiles. Entre las especies protegidas se mencionan: Mazama nana (Guazú
pororo), Felinos pequeños Leopardus wiedii y F. tigrinus , Dasyprocta azarae (Akuti sayju),
Agouti paca (Akuti pac), Asio flammeus (Suinda)

3- Reserva Natural Yvyty rokai


Creada en 2014. Según los registros, el lugar originalmente fue denominado como “El yerbal
“Yvyty rokai”, y fue una de las primeras propiedades comercializadas por el estado paraguayo.
Etimológicamente significa: “Yvyty” montón de tierra, cerro, colina; “Tokai” cerco, cercado: cerco
de cerros, recinto rodeado de cerros. También: el nombre de indios Paranaé o Guajakí del sur que
habitaban los bosques del Alto Paraná al sur del Río Itambey.

El área se encuentra ubicado en el lugar denominado Puerto Indio, Distrito de Mbaracayú,


Departamento de Alto Paraná, entre las Reservas Biológicas de Itabo y Limoy. Presenta una
superficie de 3.809 hectáreas, de las cual 2.202 hectáreas son áreas secas y 1.607 hectáreas son
áreas inundadas.
Importancia Ecológica:

La Unidad de Conservación se encuentra dentro del BAAPA, ecosistema con una biodiversidad
abundante y según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se
encuentra entre los veinticinco ecosistemas más importantes y amenazados del planeta.

Entre sus objetos de conservación se mencionan:

- Fragmento del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA).


- Cerrado tipo campo sucio
- Yerba mate (Ilex paraguariensis St.Hil.)

114
Especies del cerrado con significación especial: Palmas del cerrado: jata`i poñy (Allagoptera
leucocalyx), pindo`i (Syagrus liliputiana) y (Butia exospadix). Orquídea terrestre
(Epistephium sclerophyllum).
Ynambu kagua o macuco (Tinamus solitarius),

Especies de fauna perseguidas por cacería jaku po'i (Penelope superciliaris), Kure’i (Tayassu
tajacu), guasu pytá (Mazama americana), guasuvira (Mazama gouasuvira), akuti sa’îju
(Dasyprocta azarae), akutipak (Agouti paca) y carpincho (Hydrochaeris hydrochaeris).

Especies de peces de interés de pesca deportiva y valor alimenticio Brycon orbynianus (pira pyta,
salmón del Paraná), Salminus brasiliensis (piraju, dorado), Potamotry gon motoro (raya
común), Piaractus mesopotamicus (pacu).

4- Reserva Natural Itabó


La reserva tiene una extensión de 17.879 hectáreas de las cuales 13.648 hectáreas son áreas
secas y 4.231 hectáreas son áreas inundadas. Fue creada el 27 de junio de 1984 como reserva
biológica. Debe su nombre al río Itabo que atraviesa la reserva, que junto con las nacientes y
tributarios baña sus suelos dando origen a distintas comunidades vegetales entre ellas, las turberas
y bosques ribereños. Se localizada en la margen derecha del Río Paraná, en el Departamento del
Alto Paraná, Distrito de Mbaracayu, a 74 Km de la Ciudad de Hernandarias, perteneciente a la
Ecorregión Alto Paraná.
Los bosques altos cubren su superficie predominando los grandes árboles de lapacho
(Handroanthus heptaphylla), yvyra pytã (Peltophorum dubium), cedro (Cedrela fissilis),
peterevy (Cordia trichotoma), guatambu (Balfourodendron riedelianum), entre otros. Se destaca
la presencia de especies de plantas en peligro de extinción como los helechos arborescentes o
chachi (Nephelea setosa) y el palmito (Euterpe edulis).

Se han clasificado: 45 especies de mamíferos, 310 especies de aves y 22 especies de reptiles y 44


especies de peces. Siendo ITABO una de las reservas de mayor superfic ie en la zona, aún alberga
especies importantes de grandes mamíferos como el puma y el tapir, una gran variedad de aves
entre ellas el yryru ruvicha (Sarcoramphus papa) y las cinco especies de tucán registradas en
el país.

Se pueden citar: Speothos venaticus (jagua yvyguy), Felinos (6 spp.), Tapirus terrestris
(mborevi), Mazama rufina (mbororo) Mazama americana (guasu pyta) M. goazoubira (guasu
vira), Dasyprocta azarae (akutipac); Tinamus solitarius (ynambu kagua), Pipile jacutinga,
(jakupeti), Amazona vinacea (kereu, loro vinaceo), Dryocopus galeatus (ypeku pyta),
Procnias nudicollis (guyra campana), Caiman latirostris (jakare overo), Boa constrictor
(boa) Eunectes notaeus (kuriju).

5- Reserva Natural Limoy


La Reserva, con sus 14.828 has (terrestres), se constituye en la segunda mayor de las reservas del
complejo manejado por Itaipú Binacional y así mismo la segunda mayor en área de Bosque
Húmedo del BAAPA en buen estado de conservación. Creada el
27 de junio de 1984. Está ubicada en la Región Oriental del Paraguay, en el Departamento de Alto
Paraná, Distrito de San Alberto, margen derecha del Río Paraná, a 160 Km. al norte de la cuidad
de Hernandarias.

115
Entre sus faunas se tiene identificadas 50 especies de mamíferos, 296 especies de aves, 21
especies de reptiles.
Entre sus objetos de conservación destaca la mención del jaguareté (Panthera onca) por ser la
última de las reservas con presencia registrada de esta especie. Otros objetos identificados son:
el pájaro campana (Procnias nudicollis); tapir (Tapirus terrestris); las turberas (yvy ku’e);
especies forestales de importancia como el ka’i kaigua (Cariniana estrellensis), peroba,
lapacho y cedro; y ciertos lugares de importancia cultural – paisajístico como cementerios
antiguos y el Cerrito.

La Reserva Biológica Limoy presenta como objeto de conservación:

- Turbera, nacientes y humedales


- Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA): Cariniana estrellensis (ka’i ka’ygua),
Aspidosperma polyneuron (peroba), Cedrela fissilis (cedro)
- Especies protegidas: Procnias nudicollis (guyra campana), Tapirus terrestris (tapir),
Panthera onca (jaguarete).

6- Reserva Natural Pozuelo


Creada en 2014. Posee 5.519 ha. La Reserva Natural Pozuelo, ubicada en el departamento de
Canindeyú y alberga parte del río Pozuelo. El área se encuentra en un espacio denominado
“Formación Alto Paraná”, cuya litología se caracteriza por las rocas extrusivas, de origen basáltico
encoladas (hasta 16 derrames), con intercalac ión de capas delgadas de areniscas intertrapp.
Pertenece al periodo Cretácico de la era Mesozoica.

7- Reserva Natural Carapä


Creada en 2014. Carapá se encuentra en los Municipios de Salto del Guairá y La Paloma,
Departamento de Canindeyú. Los primeros estudios realizados en el área del Río Carapá, se
remontan al año 1975 con el inventario de inmuebles y bienes del área a ser inundada. En el año
1976 se inicia el inventario forestal y en el año 1977 los estudios de aves, mamíferos, reptiles e
insectos, que culminaron en el año 1979. Presenta una superficie de 2.575 hectáreas.
Carapá tiene identificada 43 especies de mamíferos, 256 especies de aves y 11 especies de
reptiles.

Entre sus objetos de conservación se mencionan:

- Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA): Oncidium flexuosum (orquidea).


- Parte del Río Carapa (lótica y léntica), nacientes y arroyos.
- Especies protegidas: Cairina moschata (pato bragado), Heliornis fulica (ypeky).

8- Refugio Binacional Mbaracayú


Se encuentra ubicado en el Distrito de Salto del Guairá, capital del Departamento de Canindeyú, a
250 km al norte de Ciudad del Este. Es un Refugio Binacional, localizado en la frontera seca
entre los municipios de Salto del Guaira y Mundo Novo (Brasil). El

116
nombre proviene de la Sierra del Mbaracayu, que nace en lo que fueron los Saltos del Guaira y
sirve de frontera con el Brasil. Presenta una superficie de 1.356 hectáreas.
En el momento de la creación del refugio, el ambiente natural estaba significativamente alterado;
pasturas implantadas reemplazaban a los bosques originales. Sin embargo, fueron conservados
importantes humedales y se realizaban esfuerzos de reforestac ión con resultados exitosos

En relación a su fauna, tiene identificada 29 especies de mamíferos, 246 especies de aves y 16


especies de reptiles.

El área protege especies vegetales en peligro como el jatevu ka'a (Peperomia cyclophylla), la
cola caballo (Esquisetum giganteum) y el arary (Calophyllum brasiliense). Se han
clasificado: 29 especies distintas de mamíferos, 246 especies de aves y 15 especies de reptiles. En
este Refugio se han registrado 3 nuevas especies de aves para el Paraguay: El añuma (Anhima
cornuta), el ypekune'i (Picumnus albosquamatus) y el chovy estero (Schistochlamys
metanopis).

Entre sus objetos de conservación se mencionan:


- Nacientes, arroyos y humedales.
- BAAPA: Cariniana estrellensis (ka’i ka’ygua), Aspidosperm a polyneuron (peroba),
Cedrela fissilis (cedro), Calophyllum brasiliensis (arary), Platypodium elegans (jakare
lomo).
- Especies de fauna protegidas: Anhima cornuta (añuma), Picumnus albosquammatus
(ypekune’i), Felis tigrina (tirica), Lutra longicaudis (lobope), Blastocerus dichotomus
(ciervo de los pantanos).

La ITAIPU mantiene reservas naturales y lleva adelante acciones para garantizar la sostenibilidad
también en su entorno, con la difusión de la acuicultura y la piscicultura en el embalse. El
Paraguay administra las reservas biológicas Itabó (15.208 / ha), Limoy (14.828 / ha), Pozuelo
(5.519 / ha); Yvyty Rokai (3.809 / ha); Carapá (2.575 / ha), Tati Yupi (2.000 / ha); Reserva
Binacional Mbaracayu (1.356 / ha) y Pikyry (1.109
/ ha). Mientras que en el Brasil están los refugios biológicos: Bela Vista (1.780 / ha) y Santa
Helena (1.482 / ha).

AREAS DE CONSERVACION DE LA ITAIPU BINACIONAL

El total de áreas de conservación de ITAIPU Binacional es de 101.040 hectáreas, de las cuales,


el 93% están del lado paraguayo. El 57% de las mismas es la franja de protección y un 43% son
las áreas silvestres protegidas.
El proyecto ITAIPU Preserva tiene como objetivo la recuperación de áreas degradadas existentes
en la franja de protección del embalse en la margen derecha, en una extensión de 1.468 km. Los
trabajos se iniciaron en el año 2015 y contemplan una superficie total de 2.309 hectáreas; 220
parcelas, la reforestación de 1.900 hectáreas y 409 hectáreas para manejo de regeneración y
enriquecimiento.
La ITAIPU es la primera central hidroeléctrica en formar parte de la Red Mundial de Reservas de
Biosfera de la Unesco, con la admisión a dicha categoría en 2017 del Bosque Atlántico del Alto
Paraná (BAAPA). Dentro de esa gran reserva de unas
1.047.438 y como zonas núcleo, la Entidad mantiene en territorio paraguayo, cerca de
47.319 hectáreas de áreas silvestres protegidas.

117
Dentro de la mencionada reserva, se hallan ocho áreas silvestres protegidas: las reservas naturales
Tatí Yupí, Pikyry, Itabó, Yvyty Rokái, Limoy, Pozuelo y Carapá, y el refugio biológico binacional
Mbaracayú. Tres de estas, Itabó, Limoy y Carapá son Áreas Importantes para la Conservación de
la Aves (o IBAs por sus siglas en inglés). La zona se corresponde a la fauna silvestre más rica del
BAAPA.
La ITAIPU realiza 4 tipos de actividades como ser: manejo y gestión; vigilancia y patrullaje a
cargo de guardias forestales, investigación y monitoreo y uso público para gestionar la presencia de
estudiantes de escuelas y colegios de todo el país que van a las reservas naturales a aprender.

118

También podría gustarte