Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales


PLAN DE TRABAJO ACADÉMICO
Semestre
2021-1

DATOS DEL PROFESOR


Nombre del profesor(a): Marina Alonso Bolaños Correo electrónico de contacto:
Centro de adscripción: Instituto Nacional de Antropología e Historia cenizadevolcan@gmail.com

DATOS CURRICULARES DE LA ASIGNATURA


Nombre de la asignatura: Etnografía: Mesoamérica y Norte de México Semestre: 5º
Carrera en que se imparte: Licenciatura en Antropología Clave: 2549
Horas totales: 64 Prácticas: Teóricas: 64 Créditos:8
OBJETIVO GENERAL:
Realizar una introducción a la Etnografía de México y sus aportes al conocimiento antropológico, histórico y arqueológico, así como a la
configuración sociocultural general del país.

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Estrategias Aprendizaje por proyectos ( )
Aprendizaje por investigación ( X )
Aprendizaje por discusión o debate ( X )
Aprendizaje basado en problemas ( X )
Recursos didácticos 1) Zoom o la plataforma indicada por la FCPYS
(materiales o tecnológicos*) 2) Materiales multimedia diversos que ilustren en clase aspectos del
(
*Ejemplo:
Zoom, Google Classroom, Edmodo, Moodle,
Google Meet, WhatsApp, etc.) tópico (fotografía, video, fonorregistros)
Técnicas Grupales (lluvias de ideas, mesas redondas, foros, panel etc.) ( X )
Individuales (lecturas dirigidas, ensayos, controles de lectura etc.) (X)
Magistrales (conferencias, invitados especialistas, etc.) ( X )
UNIDAD 1
MESOAMERICA Y EL NORTE DE MEXICO: UNA INTRODUCCIÓN
Objetivo de la unidad: Determinar el quehacer de la Etnografía para la construcción de áreas culturales y regiones
Semanas Contenidos temáticos Lecturas Actividades de aprendizaje

1 Sesión 1. Presentación del


curso
2. Revisión de temario
3. Logística del curso Exposición por parte de la profesora y discusión
general con los/ las estudiantes

Sesión 2. Qué es la Manrique, L. ([2000] 2004), “Lingüística y


Etnografía. La configuración arqueología” en Lenguas y escritura en
étnica del México Mesoamérica, Arqueología Mexicana, vol.
contemporáneo LXII, núme 80, Editorial Ríces/ INAH, pp
54-57

Navarrete, Federico (2004) “Un nuevo


mapa étnico” en Las relaciones interétnicas
en México, UNAM México Nación
Multicultural 3, pp 113-131

2 Sesión 1. Mesoamérica Kirchhoff, P. ([1967] 2019), “Mesoamérica. Exposición por parte de la profesora y discusión
Sus límites geográficos, composición étnica general con los/ las estudiantes. Trabajo grupal
y caracteres culturales” en Good y Alonso
Unidad y diversidad en Mesoamérica.
Debates antropológicos, etnográficos,
históricos, ENAH, México, pp 18-37

López Austin, A. (1991) “Las andanzas de


un marsupial” y “La casa de los dioses” en
Los mitos del tlacuachue, Alianza Ed,
México, pp 13-42
Nalda, E. “¿Qué es lo que define
Mesoamérica?” en Mesoamérica y la
discusión de áreas culturales, Boletín
Antropología Nueva Época, abril/junio,
INAH,pp 99-107

Complementario:
Jáuregui, J. (2008) “¿Quo vadis,
Mesoamérica?” en Mesoamérica y la
discusión de áreas culturales, Boletín
Antropología Nueva Época, abril/junio,
INAH, pp 3- 32
Ponencia en coloquio por parte de la profesora
Sesión 2. Asistencia al
Coloquio “Los Mayas en el
INAH: rutas y caminos”
(youtube)

3 Mesoamérica y el Norte: los Kirchhoff, P. ([1954] 2008), “Recolectores Exposición por parte de la profesora y discusión
conceptos y la construcción y agricultores en el Gran Suroeste: un general con los/ las estudiantes. Trabajo grupal
de regiones. Lingüística problema de clasificación” en Mesoamérica
y la discusión de áreas culturales, Boletín
Antropología Nueva Época, abril/junio,
INAH, pp 72-89

Complementarios:

Good, C. (2004) "Reflexiones teóricas


sobre la cultura. Hacia un enfoque
histórico, procesual en Mesoamérica", en J.
Aréchiga (ed)., Migración, Población,
Territorio y Cultura, Sociedad Mexicana de
Antropología, UNAM, México, pp. 73-85
Covarrubias, M. (1961) “Capítulo III.
Técnica y estética del arte indígena
Americano” en El águila, el jaguar y la
serpiente. Arte indígena Americano.
América del norte, UNAM, pp 100-134

Lumholtz, C. (1903) “The Languages of


Mexico” in Bulletin of the American
Geographical Society, vol. 35 (2), pp 202-
207
UNIDAD 2
INTERDISCIPLINA DESDE LA ETNOGRAFÍA: ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA PARTE I
Objetivo de la unidad: 1) Identificar las fuentes históricas y etnográficas 2) Discutir la naturaleza interdisciplinaria de la
Antropología
Semanas Contenidos temáticos Lecturas Actividades de aprendizaje
4 Sesión 1. Mesoamérica: los Andrés M. (2003), “La cosmovisión Exposición por parte de la profesora y discusión
conceptos: mesoamericana (varios apartados)”, en Las general con los/ las estudiantes. Grupos de trabajo
La memoria agrícola cuatro esquinas y el centro. Etnografía de
La comunidad la cosmovisión mesoamericana, IIA-UNAM,
pp 99-111, y 259-283

Delgado, M. (2005), “Espacio público y


comunidad. De la verdad comunitaria a la
comunicación generalizada” en Lisbona, M.
(coord.) La comunidad a debate.
Rfelxiones sobre el concepto de comunidad
en el México contemporáneo. El Colegio de
Michoacán, UNICACH, México, pp 39-59

Sesión 2. Las fuentes Escalante Gonzalbo, P. (1998), Los


Códices, México, Conaculta

Alonso, M. (2019), “Modus operandi… o de


cómo los etnógrafos recurren a la historia
y los historiadores a la etnografía” en
Good, C. y Alonso, M. Unidad y diversidad
en Mesoamérica. Debates antropológicos,
etnográficos, históricos, ENAH
pp 159-168

De la Vega, S. et al., (2005) “¿Por qué los


arqueólogos hacemos etnografías?
Introducción a la etnografía en una
comunidad alfarera, Los Reyes Metzontla”
en Arqueología 35, pp 146-164

5 Sesión 1. Los grandes García, A., (2002), “La antropología Exposición por parte de la profesora y discusión
proyectos de investigación: estadounidense en Chiapas: los proyectos general con los/ las estudiantes. Grupos de trabajo
Harvard y Chicago. Harvard y Chicago” en Cuicuilco, ENAH,
La Escuela Internacional de México, vol. 9 núm. 24 pp 297-312
Arqueología y Etnología
Americana

Sesión 2. La etnografía en el Yasumoto, M. “La contribución de los


Instituto Nacional investigadores japoneses al conocimiento
Indigenista, y la contribución etnográfico de las culturas mexicanas” en
de investigadores de otros Artís (coord.) Encuentro de voces. La
países etnografía de México en el siglo XX, INAH,
pp 243-265

Los grandes proyectos de Artís, G. (2014), “El proyecto nacional Exposición por parte de la profesora y discusión
investigación: Etnografía de las Regiones Indígenas de general con los/ las estudiantes
Programa Nacional de México en el Nuevo Milenio: una Documentales
Etnografía de las Regiones experiencia académica y de gestión en la
Indígenas de México en el investigación antropológica” en Rutas de
Nuevo Milenio (INAH) Campo, INAH, pp 45-59
UNIDAD 3
INTERDISCIPLINA DESDE LA ETNOGRAFÍA: ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA PARTE II
Objetivo de la unidad: 1) Identificar las fuentes históricas y etnográficas 2) Discutir la naturaleza interdisciplinaria de la
Antropología 3) Conocer el aporte de la etnografía a la museografía y la conformación de archivos; el patrimonio cultural
Semanas Contenidos temáticos Lecturas Actividades de aprendizaje
7
Museos y archivos; Gándara, M. (2013), “La narrativa y la Exposición por parte de la profesora y discusión
colecciones arqueológicas y divulgación significativa del patrimonio en general con los/ las estudiantes. Grupos de trabajo.
etnográficas. Archivos del sitios arqueológicos y museos” en Revista Documental (videos del MNA-INAH), fotografías
Instituto Nacional Indigenista Gaceta Museos, INAH, pp 17-23
y del INAH
Luz de Lourdes Herbert, L, y M. Cuevas,
(2017), “Los acervos de los museos de
sitio. Consideraciones generales desde los
museos de Chiapas” en Revista Gaceta de
Museos, INAH, pp 34-41
8 Sesión 1. Museos y archivos; Neurath, J. (2005), “Máscaras Exposición por parte de la profesora y los/las
colecciones etnográficas y enmascaradas. De los dioses no-indígenas estudiantes.
consumo de artesanía de los huicholes a la parodia de los Discusión general con los/ las estudiantes. Grupos de
consumidores urbanos de artesanía y trabajo.
espiritualidad indígenas”, Relaciones 101, Documental, fotografía
Zamora, El Colegio de Michoacán, p. 22-50

Sesión 2. Patrimonio Cultural


Alonso, M. (2014) “A los santos también se
les lleva su tamalito. La comida tradicional
de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo”
Anthropology of Food, S9
UNIDAD 4
REGIONES INDÍGENAS E INFLEXIONES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS HACIA LA NUEVA ETNOGRAFÍA PARTE I
Objetivo de la unidad: Conocer las temáticas etnográficas abordadas en regiones indígenas y sus perspectivas teórico-
metodológicas
9 Relaciones interétnicas Bartolomé, M. A. (2005), “Introducción. Exposición por parte de la profesora y los/las
Los rostros étnicos de México: relaciones estudiantes
interétnicas, identidades y autonomías” en Discusión general con los/ las estudiantes. Grupos de
Visiones de la diversidad. Relaciones trabajo
interétnicas e identidades indígenas en el Documental
México actual, Instituto Nacional de
Antropología e Historia, México, pp 31-60.

Territorio Pacheco, A. (2010) “Poblamiento” en


Gotés, Pintado, Olivos et al (coord.) Los
pueblos indígenas de Chihuahua. Atlas
etnográfico, INAH, México, pp 237-259
10 Regiones y temáticas Topete, H. (2005) “Cargos y otras yerbas” Exposición por parte de la profesora y discusión
Organización social y política en Dimensión Antropológica, INAH, general con los/ las estudiantes. Grupos de trabajo
Los sistemas de cargo México, Año 12, Vol 33, pp 91-115 Documental
La organización ceremonial y
rituall Millán, S. (2008), “Vistiendo
ahijados:curación y parentesco ritual entre
Parentesco los nahuas de Cuetzalan” en El mundo
Medicina tradicional nahua: parentesco y ritualidad,
Suplemento Diario de Campo 97
INAH, pp 19-28

Medina, A. (2005) “Sistema de cargos y


cosmovisión: otra vuelta a la tuerca” en
Artís (coord.) La etnografía en México en el
siglo XX, INAH, pp 291-320
11 Regiones y temáticas Kindl, O. (2003), La jícara huichola. Un Exposición por parte de la profesora y los/las
Cosmovisiones, mitología microcosmos mesoamericano, Universidad estudiantes
de Guadalajara/ INAH, pp 218-238 Discusión general con los/ las estudiantes. Grupos de
El cuerpo trabajo
Gallardo, P. (2020), “Gente, persona y Documental
cuerpo entre los yu’hu” en Gallardo
(coord.) Cuerpo y persona. Aportes
antropológicos en México, El Salvador y
Venezuela, INAH, pp 159-184
12 Regiones y temáticas Peralta, E., (2011) “Las ofrendas Exposición por parte de la profesora y discusión
alimentarias en el ritual de ‘levantamiento’ general con los/ las estudiantes. Grupos de trabajo
Alimentación entre los totonacos de Coahuitlan, Documental
Veracruz” in Good, C. y L. E. Corona,
Comida, cultura y modernidad en México,
INAH/ Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología, México, pp 167-186

Memoria y sus narrativas, Pintado, A. P. (2012) “El tejido de la vida:


construcciones identitarias Rimuwaka y la creación de la humanidads”
en Gutiérrez, A., Hilando al norte: nudos,
redes, vestidos, textiles, El Colegio de San
Luis/ Colef, pp 89-108

Bayona E. (2016), “Trajes indígenas y


mercancías étnicas en Los Altos de
Chiapas” Cuicuilco, vol. 23, núm. 65,
enero-abril, ENAH, México, pp. 11-39
UNIDAD 5
INFLEXIONES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS HACIA LA NUEVA ETNOGRAFÍA PARTE II
13 Sesión 1. La etnografía de la Quecha, C. (2011), La niñez y juventud Exposición por parte de la profesora y discusión
población afrodescendiente afrodescendiente en el México de hoy. general con los/ las estudiantes. Grupos de trabajo
Experiencias a partir de la migración Documental
México-Estados Unidos, Cuicuilco 51,
ENAH, pp 65-81

Martínez J.L., (2018) “Afrodescendientes


en México” En imágenes, Diario de Campo.
Nueva Época, INAH, Año 2, núm 5, pp
119-136

Sesión 2. Etnografía de las Cinco Basurto, M. (2015) “Espacios de la


minorías: chinos, menonitas sinidad”, en Besserer y Nieto (eds.), La
y otros grupos ciudad transnacional comparada, Conacyt,
UAM, Plaza y Valdés, pp 151-173

14 Sesión 1. Etnografía de los Garza, A. “Cuerpos de la orillada. San Exposición por parte de la profesora y discusión
grupos urbanos Cristóbal en el siglo XIX (1850-1896)” en general con los/ las estudiantes. Grupos de trabajo
Sonia Toledo, Anna María Garza y Gracia
Imberton (2020) Miradas etnográficas
sobre San Cristóbal de Las Casas y
localidades alteñas de Chiapas. San
Cristóbal de Las Casas, IIE UNACH/
CESMECA UNICACH (en prensa).

Migración Besserer, F.(2016) “Transnacionalismo


práctico. En memoria de Michael Kearney”
en Desacatos 52, sep-octubre, pp 162-171

Sesión 2. Antropología y Alonso, M. (2008) “Enigmas sonoros:


etnografía del arte apuntes en torno a la música indígena
como creación artística” en Neurath J. y
Olivia K., (coords.) Las formas expresivas
del arte ritual o la tensión vital de los
gestos creativos. Suplemento Diario de
Campo 48, mayo/junio, CNAN-INAH

15 Sesión 1. Etnografía y Flores Martos, J. A. (2012) “Cuerpos Exposición por parte de la profesora y discusión
diversidad de género poderosos y sobreexpuestos: los muxes de general con los/ las estudiantes. Grupos de trabajo
Juchitán como transgéneros amerindios
modernos”, pp 321-351

Sesión 2. Conclusiones y Watanabe, J. (1997) “Los mayas no


evaluación del curso imaginados. Antropología, otros y la
arrogancia ineludible de la autoría” en
Mesoamérica 33, pp 47-72
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Criterios Porcentaje

15%
Asistencia Se requiere de una
asistencia mínima
del 75%
Participación y
exposición de 25%
un tema en
clase
Examen parcial 20%
Trabajo final 40%
TOTAL 100%

Bibliografía complementaria
Aguirre Beltrán, G., (1991), Formas de gobierno indígena, Fondo de Cultura Económica, México.
Bartolomé, M. (2008) “Las palabras de los otros. La antropología escrita por indígenas en Oaxaca” en La tierra plural. Sistemas
interculturales en Oaxaca, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, pp 261-306
Besserer, F. (2004) Topografías trasnacionales. Hacia una geografía de la vida trasnacional, Plaza y Valdés/ UAM.I
Blanco, M. (2012) “Autoetnografía: una forma narrativa de generación de conocimientos” Andamios, Vol. 9, número 19, mayo-
agosto, 2012, pp 49-74
Boas, F. (1947) “Introducción” en El arte primitivo, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica
Cabrales, L.F. (2011), “Las panorámicas urbanas mexicanas: representación del paisaje cultural” en Herrejón, C (coord.) La
formación geográfica de México Tomo I , Conaculta, México, 126-178
Escobar, A. (2011) “Pachamánicos versus Modérnicos” Tabula Rasa 15, pp 265-273
García, D. (2011) “Una etnografía económica de los tacos callejeros en México. El caso de Monterrey”, Estudios Sociales, Centro de
Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C., enero-junio
Ingold, T. “That’s Enough about Ethnography!” HAU 4, no. 1 (2014), pp. 383–395
Olivé, L. (2004), Interculturalismo y justicia social, México Nación Multicultural, Universidad Nacional Autónoma de México, México,
pp 231
Nolasco, M. et al., (2015), “De hombres, naturaleza y entidades sagradas. Visiones del mundo indígena de Chiapas” en Good, C.y
Alonso, M., Creando mundos enlazando realidades. Cosmovisiones y mitologías en el México Indígena, Etnografía de los
Pueblos Indígenas de México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, pp 153-211
Pérez Martínez, H. (1998) “La fiesta en México” en Pérez (ed.) México en fiesta, El Colegio de Michoacán, pp 11-32
Pitarch, P. (2007) “The Political Uses of Maya Medicine. Civil Organizations in Chiapas and the Ventriloquism Effect” in Social Analysis,
volume 51 (2) Summer, pp 185–206
Pitarch, P. (2012) “The Two Maya Bodies: An Elementary Model of Tzeltal Personhood” Ethnos Vol. 77: I, Rutledge Journals, pp 92-
114
Programa Nacional de Etnografía de las Regiones Indígenas de México, OBRA COMPLETA, Instituto Nacional de Antropología e
Historia, 1999-2020
Rufer, M. (2016) “El archivo: de la metáfora extractiva a la ruptura poscolonial”, en Gorbach, F. y M. Rufer (eds). El archivo, el
campo. Investigación, escritura y producción de evidencia. México, Siglo XXI Editores
Villa Rojas, A. (1990), Etnografía tseltal de Chiapas. Modalidades de una cosmovisión prehispánica, Miguel Ángel Porrúa, México.

También podría gustarte