Está en la página 1de 8

1.

- En la siguiente imagen, mencione lo siguiente:

a) Nombre de las estructuras a, b y c.

a: TFDS. b: TDFP. c: Ligamento frenador del carpo.

b) Señale qué estructura compromete a la lesión.

Lesión TFDS.

2.- Caballo FSC, 4 años se presenta en clínica inmediatamente


post ejercicio con claudicación 5 de 5. Al examen estático se
encuentra dolor e tercio distal de caña y articulación
metacarpofalángica en miembro anterior derecho. Se
determina realizar examen radiográfico de la zona.

Dada la vista realizada complete la siguiente información:

a) Vista: Dorso palmar en 30°.

b) Diagnóstico: Fractura cortical incompleta no desplazada.


3.- Sobre vistas tangenciales de carpo en equino, marque la alternativa correcta:

a) Vista dorso proximal distal en 55° es de elección para evaluación de fractura de slab dorsal en
cuarto carpal.

b) Vista dorso distal dorso proximal en 35° es de utilidad para evaluar fractura tipo chip en epífisis
distal del radio.

c) Las vistas tangenciales deben realizarse en el caballo con el miembro en estación.

d) Vista dorso proximal dorso distal en 35° permite realizar diagnóstico de fractura en slab sagital
de tercer carpal.

4.- Caballo FSC, 3 años. Tras trabajo en


cancha, se presenta en clínica con
claudicación 3 de 5 de miembro anterior
izquierdo al examen clínico dinámico.

Al examen estático se detecta dolor a la


flexión de la articulación
metacarpofalángica. Se realiza examen
radiográfico:

Basado en las vistas expuestas, complete lo


siguiente:

a) Nombre vista oblicua: Dorso


medial palmaro lateral.

b) Diagnóstico: Fractura base


sesamoide medial.

5.- Marque la alternativa correcta sobre fracturas evaluables radiográficamente:

a) Fracturas condilares en tercer metacarpiano siempre presentan pronóstico reservado.

b) Fracturas tipo chip sagitales en carpo radial presentan pronóstico reservado.

c) Fracturas de ápice de sesamoide pueden ser de tipo avulsión.

d) Fracturas tipo I de tercera falange presentan mal pronóstico por su componente articular.
6.- Se presenta un paciente con una claudicación 3/5
luego de un ejercicio intenso. Al examen clínico Ud.
Nota un aumento de volumen de la cara palmar de la
zona metacarpal. Al examen ecográfico, Ud. Obtiene
la siguiente imagen:

a) ¿Qué estructura se encuentra lesionada?

TFDS.

a.1) ¿En qué zona se encuentra dicha estructura?

En zona Proximal.

7.- Marque la alternativa incorrecta sobre fracturas de tercera falange en el equino

a) Fracturas tipo 4 pueden presentar un componente avulsivo dada la biomecánica de apoyo del
equino.

b) Fracturas tipo 3 presentan buen pronóstico no obstante el componente articular que presentan.

c) Fracturas tipo 1 afectan los procesos palmares/plantares de la tercera falange, sin componente
articular.

d) Fracturas tipo3 pueden ser evaluables radiográficamente mediante la incidencia LM.

8.- Sobre diagnóstico radiológico en equinos marque la alternativa correcta:

a) Vista LMF de carpo no permite evaluar radiográficamente hueso carpo accesorio.

b) Vista DMPL de tarso permite evaluar fracturas de base de IV hueso metacarpal.

c) Vista DP de nudo es de elección para evaluación de colapso articular medial.

d) Calcificación de procesos palmares en tercera falange no es evaluable por vistas oblicuas


(DMPL/DLPM).
9.- Ante sospecha de fractura de abaxial de hueso sesamoideo proximal medial, la vista de
elección para confirmar este caso corresponde a:

a) LM en apoyo.

b) LM en flexión.

c) DLPM.

d) DMPL.

10.- Mencione el radiodiagnóstico e indique


pronóstico de la lesión expuesta:

a) Fractura en SLAB dorsal de tercer carpal (laja).

b) Favorable.

11.- Ubicación frecuente de signos de esparaván en caballos, para diagnóstico radiológico es:

a) Maleolo lateral de la tibia.

b) Articulación intertarsiana proximal.

c) Borde dorso distal central del tarso.

d) Tróclea medial del talo.


12.- Caballo FSC se presenta a consulta con
claudicación. Al examen estatico se detecta aumento
de volumen en zona correspondiente a articulación
intercarpal con dolor severo. Al examen dinamico se
determina claudicación 4 de 5 en miembro anterior
iquierdo. Se realiza estudio de imágenes obteniendo el
siguiente resultado:

Según lo observado en la vista complete lo siguiente:

a)Nombre de vista: Latero medial flectada.

b)Radiodiagnóstico y pronóstico: Fractura en chip


borde DD carpo radial.

13.- Ante sospecha de fractura de hueso carpo accesorio, marque la alternativa que señala cual
vista NO es de utilidad diagnóstica:

a) LM.

b) LMF.

c) DPDD 55°.

d) DLPM.

14.- Caballo FSC, 3 años se presenta a consulta con claudicación


4/5 en MAI, posterior a trabajo de velocidad. En el momento
de la consulta presenta aumento de volumen desde
articulación metacarpofalángica hasta corona. Se realiza
imagenología:

Responda la siguiente pregunta basado en enunciado y


radiografía expuesta:

a) Diagnóstico radiográfico:
Fractura sagital incompleta mono articular de primera falange.
15.- Con respecto a los ultrasonidos, estos nos entregaran distintas prestaciones según sean sus
características. De acuerdo con eso, señale la alternativa correcta:

a. Aquellos ultrasonidos de alta frecuencia permiten obtener imágenes de gran profundidad y de


alta definición.

b. Aquellos ultrasonidos de baja frecuencia permiten obtener imágenes de poca profundidad y de


alta definición.

c. Aquellos ultrasonidos de alta frecuencia permiten obtener imágenes de gran definición, pero poca
profundidad.

d. Aquellos ultrasonidos de alta frecuencia permiten obtener imágenes de poca profundidad y de


baja definición.

16.- En la imagen a continuación, con respecto a


la estructura señalada con un (*):

a) ¿A qué estructura corresponde?

TFDP.

a.1) Señale que estructuras adicionales se


visualizan en esta zona.

TFDS, LSN y ligamento anular.


17.- Mencione el nombre de la vista expuesta y la
estructura señalada con la flecha:

a) Dorso lateral plantaro medial.

b) Maleolo medial de la tibia.

18.- Con respecto a la ecografía del tendón flexor digital profundo, podemos afirmar lo siguiente:

a) Posee forma circular en su región más distal.

b) Posee forma ovalada a medida que avanza a distal.

c) Las lesiones en la zona metacarpal son muy comunes.

d) Posee forma ovalada en la región más proximal.

19.- Marque la alternativa correcta:

a) Uno de los signos compatibles con sesamoiditis en el equino corresponde a remodelación del
borde axial de los huesos sesamoides proximales.

b) Fracturas de cuerpo de hueso sesamoide proximal medial es evaluable mediante incidencia latero
medial en apoyo.

c) Incidencia DLPM de nudo permite evaluar fracturas en proceso proximal palmar lateral de primera
falange.

d) Evaluación de tercio medio condilar de tercer metacarpiano se realiza en vista LM en apoyo de


nudo.
20.- Sobre la vista expuesta, mencione técnica
realizada, diagnóstico y pronóstico:

a) Venografía.

b) Laminitis crónica.

c) Reservado.

También podría gustarte