Está en la página 1de 78

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

FENOMENOS DE TRANSPORTE
VIII ANEXOS
ECUACIONES AUXILIARES PARA FENOMENOS DE TRANSPORTE
Pag
8.1 Introducción al algebra vectorial 03
8.1.1 Las magnitudes físicas 03
8.1.2 Producto vectorial y magnitud física del resultado 03
8.1.3 Representación de las magnitudes físicas desde el punto de vista del algebra 05
vectorial
8.1.4 Operaciones con vectores unitarios 05
8.2 Longitudes, áreas y volúmenes en los diferentes sistemas de coordenadas 10
8.2.1 Sistema de coordenadas rectangulares 10
8.2.2 Sistema de coordenadas polares 11
8.2.3 Sistema de coordenadas cilíndricas 12
8.2.4 Sistema de coordenadas esféricas 14
8.2.5 Sistema de coordenadas ortogonales generales 17
8.2.6 Aplicaciones del sistema de coordenadas ortogonales generalizado 18
8.3 Algebra de vectores y tensores en coordenadas curvilíneas 23
8.3.1 Transformación de coordenadas rectangulares a cilíndricas 23
8.3.2 Relación entre vectores unitarios en coordenadas cilíndricas 24
8.3.3 Transformación de coordenadas rectangulares a esféricas 25
8.3.4 Relación entre vectores unitarios en coordenadas esféricas 25
8.4 Operaciones diferenciales en coordenadas curvilíneas 25
8.4.1 Derivada de vectores unitarios en coordenadas cilíndricas 25
8.4.2 Derivada de vectores unitarios en coordenadas esféricas 26
8.4.3 Otras ecuaciones de interés 30
8.5 Teoremas integrales para vectores y tensores 31
8.5.1 Teorema de Green 31
8.5.2 Teorema de Stokes 34
8.5.3 Teorema de Gauss 37
8.5.4 Resumen de los teoremas integrales 42
8.6 Valores promedio de funciones 43
8.6.1 Valor medio respecto al tiempo 43
8.6.2 Valor promedio de una función F a lo largo de una trayectoria 44
8.6.3 Valor promedio de una función F sobre una superficie A 44
8.6.4 Valor promedio de una función F dentro de un volumen v 44
8.7 El teorema de Reynolds 45
8.7.1 Primera forma 45
8.7.2 Segunda forma 47
8.7.3 Tercera forma 50
8.8 Tablas de las ecuaciones de transporte de cantidad de movimiento energía y 54
materia en su forma macroscópica.
8.8.1 Balance macroscópico de cantidad de movimiento 55
8.8.2 Balance macroscópico de energía 58

1
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

8.8.3 Balance macroscópico de materia 60


8.9 Tablas de las ecuaciones de transporte de cantidad de movimiento energía y 61
materia en su forma macroscópica
8.9.1 Ecuación de conservación de cantidad de movimiento 61
8.9.2 La ecuación de conservación de energía 65
8.9.3 Transporte de materia en los diferentes sistemas de coordenadas 68
8.10 Analogías de los fenómenos de transporte difusional 69

2
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

8.1.- Introducción al algebra vectorial


8.1.1 Las magnitudes físicas
Las magnitudes físicas conocidas son las escalares, las vectoriales y las tensoriales, cuya notación
es la siguiente:

Escalar: s
Ejemplos de magnitudes escalares son el tiempo (t ) , la masa ( m) , el volumen (v) , la energía
( E ) , la presión ( P) , etc. A estas magnitudes se les conoce también como tensores de orden
cero.

Vectorial: V (negrita; en este caso se utilizará V en color azul en lugar de negrita); también se
utiliza V (con línea inferior en la parte baja de la letra que identifica al vector) o V (con línea
superior sobre la letra que identifica al vector).

Ejemplos de magnitudes vectoriales son la velocidad (V ) , el peso (W ) , la fuerza ( F ) , el campo


eléctrico ( E ) , el campo magnético ( B) , etc. A estas magnitudes se les conoce también como
tensores de orden uno.

Tensorial:  (con dos líneas en la parte baja de la letra que identifica al tensor y de color azul)

Son ejemplos de magnitudes tensoriales el producto simple de vectores o producto diádico (VW )
, el tensor de esfuerzos (  ) , la gradiente de velocidad (V ) , etc. Estas magnitudes son tensores
de orden dos o simplemente tensores.

8.1.2 Producto vectorial y magnitud física del resultado


En la primera columna de la Tabla 8.1 se observa los productos que se aplican a los vectores y
tensores; al lado derecho se observa el resultado de dichas operaciones, las mismas que pueden
resultar ser magnitudes escalares, vectoriales o tensoriales. Este criterio es importante para darse
cuenta rápidamente de la magnitud física obtenida del desarrollo de dichos productos.

Tabla 8.1: Producto a aplicar y orden del resultado

PRODUCTO RESULTADO

 −2

 −1
:
 −4
Ninguno

Fuente: (Bird, et al., 1993; Bird, et al., 2006)
Nota: El producto doble punto solo es aplicable a los tensores.

A continuación, se ilustra mediante ejemplos la aplicación del algebra vectorial en coordenadas


rectangulares, así como en coordenadas cilíndricas y esféricas.

3
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

Ejemplo 1
Utilizando la tabla 1, indique la magnitud física resultante al aplicar el producto escalar (producto
punto) a los vectores V y W .

Solución:
El producto punto de dos vectores esta dado por:

(V • W )

Orden 1 Orden 1

El resultado según la tabla 1 es  −2 , es decir (1+1)-2=0. Esto significa que es un tensor de


orden cero, es decir, un escalar.

Ejemplo 2
Haciendo uso de la tabla 1, indique la magnitud física resultante al aplicar el producto vectorial
de vectores (producto aspa) V y W .

Solución:
El producto aspa esta dado por:

(V W )

Orden 1 Orden 1
Con la ayuda de la tabla 1, para el producto aspa se tiene la suma de ordenes menos 1, es decir:
 −1 ; en consecuencia (1+1)-1=1. Este resultado nos produce un tensor de orden 1 que equivale
a un vector.

Ejemplo 3
Utilizando la tabla 1, indique la magnitud física resultante al aplicar el producto escalar (producto
doble punto) a los tensores  y 

Solución:
El producto doble punto está dado por:

 :

Orden 2 Orden 2
En la Tabla 1 se observa que el resultado de multiplicar escalarmente dos tensores, el orden del
resultado es  −4 ; es decir (2+2)-4=0; esto implica que es un tensor de orden cero; es decir, un
escalar.

4
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

Ejemplo 4
Utilizando la tabla 1, indique la magnitud física resultante al aplicar el producto diádico (producto
simple) de dos vectores V y W

Solución:
El producto diádico de dos vectores esta dado por:

(VW )
Orden 1 Orden 1

En la tabla 1 se observa que el resultado para el producto diádico es  es decir (1+1) =2; este
resultado implica que el producto es un tensor de orden 2 o simplemente un tensor.

8.1.3 Representación de las magnitudes físicas desde el punto de vista del algebra
vectorial
Desde el punto de vista del algebra vectorial, las magnitudes físicas son representadas
convenientemente usando la terminología de sumatorias en el caso vectorial y tensorial, para
facilitar las operaciones entre sus vectores unitarios.
Escalar: s , x , t , v , etc.
3 3 3

Vector: V =  V ; F = F =   k Fk ;  =  j
x j
i i
i =1 k =1 j =1

3 3 3 3

Tensor:  =  i j ij
i =1 j =1
; V =   i
i =1 j =1 xi
 jV j

8.1.4 Operaciones con vectores unitarios


Producto escalar de dos vectores unitarios

1 si i = j 
 i  j =  ij  
0 si i  j 

 ij es el operador delta Kronecker y es un escalar que solo toma dos valores posibles.

Producto vectorial de dos vectores

 i   j =   ijk  k
k

5
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

Figura 1: Esquema para la determinación del signo del tensor de alternancia

Fuente: Elaboración propia

+1 si ijk = 123, 231,312 


 
 ijk −1 si ijk = 132,321, 213 
0 si dos indices cualquiera son iguales 
 

 ijk es el tensor de alternancia o tensor de Levi-Civita; este también puede ser obtenido mediante:
 ijk = (1/ 2)(i − j )( j − k )(k − i)
Para realizar algunas demostraciones, las siguientes igualdades resultan ser útiles
3 3 3

  ijk hjk = 2ih


j =1 k =1
y 
k =1

ijk mnk =  im jn −  in jm

Estas ecuaciones también pueden ser aplicadas al producto punto y producto aspa a vectores
unitarios en los diferentes sistemas de coordenadas; a manera de ejemplo, se muestran algunos
productos.

 i . i = 1  i . j = 0 i  i = 0 i   j =  k  j   i = − k
En el producto aspa se considera positivo si va en dirección horaria y negativo en dirección
antihoraria.
Al aplicar los diferentes productos a los vectores y tensores, estas operaciones se aplican
realmente a sus vectores unitarios; por tanto, es necesario conocer el resultado de dichas
operaciones, cuyo resumen se muestra. Con este conjunto de operaciones sobre los vectores
unitarios en coordenadas rectangulares y sus equivalentes en otros sistemas de coordenadas, se
pueden realizar todas las operaciones requeridas utilizadas en el curso de fenómenos de
transporte.

1 si i = j 
δi .δ j = δij   (8.1)
0 si i  j

δi × δ j =  ε ijk δk (8.2)
k

δi δ j : δk δl = (δ j .δk )(δi .δl ) = δ jk δil (8.3)

 i  j . k  =  i ( j . k ) =  i  jk (8.4)

 i . j  k  = ( i . j ) k =  ij  k (8.5)

6
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

Nota: Para operaciones, cuya forma primaria predice un resultado vectorial, se utiliza los
corchetes; para escalares no se usa ningún símbolo de colección o paréntesis; para el caso de
tensores se utiliza la llave.

  .   =  ( .
i j k l i j k ) l  =  jk  i l 

 
 
i j   l

  k  =  i  j   k  =   jkl i l 

 
     =   
i j k i j 
  k =   ijl l k 
 l 

Ejemplo 5
Realice el producto escalar de dos vectores, utilizando los conceptos del algebra vectorial.
Solución:

Escribimos los vectores V y W luego aplicamos el producto escalar correspondiente, haciendo


uso del producto escalar de vectores unitarios, cuyo resultado se expresa en términos del operador
delta Kronecker.
3 3 3 3 3 3
V .W =   iVi .  jW j = VW
i j i . j = VW
i j ij
i =1 j =1 i =1 j =1 i =1 j =1

Ahora aplicando el operador delta Kronecker; i = j se tiene


3
V .W =  VW
i i = V1W1 + V2W2 + V3W3
i =1

El resultado es el típico valor escalar obtenido, expresado en la suma de tres términos, cuyo
resultado se obtiene también fácilmente por los métodos clásicos aplicado a este ejemplo.

Ejemplo 6
Supongamos que se desea calcular el trabajo requerido para mover un cuerpo dese el punto (1,0,0)
al punto (2,1,1). Si la fuerza F está dada por:

32 32
F= 2 − 3
2 2
Encuentre dicho trabajo.
Solución:

Por definición se tiene: dW = F .ds . Ahora integramos miembro a miembro esta ecuación con lo
que se obtiene:
Q

W =  F .ds
P

7
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

Obtenemos el vector de desplazamiento

P = (1,0,0) Q = (2,1,1) , luego se tiene:

ds = (2 − 1)dx x + (1 − 0)dy y + (1 − 0)dz z =  x dx +  y dy +  z dz

Ahora realizamos el producto escalar

32 32 32 32
F .ds = ( y −  z ).( x dx +  y dy +  z dz ) = ( dy − dz)
2 2 2 2
Luego:
Q y =1 z =1
32 32 32 32 32 32
W = ( dy − dz ) =  dy −  dz = − =0
P 2 2 y =0 2 z =0 2 2 2

Ejemplo 7
Realice el producto vectorial de dos vectores, utilizando los conceptos del algebra vectorial.
Solución:

Escribimos nuevamente los vectores V y W y aplicamos el producto vectorial usando la regla


correspondiente descrita anteriormente para el producto vectorial de vectores, del siguiente modo:
3 3 3 3 3
V  W =   iVi    jW j = ViW j  ijk  k
i =1 j =1 i =1 j =1 k =1

El resultado final puede final puede quedar como tal o expandirlo para cada i, j y k, utilizando la
regla de la multiplicación expuesta, de tal manera que se obtiene los mismos resultados reportados
en la literatura para el producto vectorial de vectores dado por:

i j k
V  W =  V1 V2 V3  = (V2W3 − W2V3 ) i + (VW

1 3 ) j + (VW
1 3 − WV 1 2 ) k
1 2 − WV

W1 W2 W3 

Que es equivalente a:

V  W = (V2W3 − W2V3 )1 + (VW 1 3 ) 2 + (VW


1 3 − WV 1 2 ) 3
1 2 − WV

Ejemplo 8

Realice el producto escalar de dos tensores  y V

Solución:

Escribimos el producto doble punto entre los tensores  y V , luego aplicamos las reglas de
multiplicación antes expuestas del siguiente modo:

 
 : V  =  ij i j :   kVk   l =   i j :  k  l ijVk
i j k l xl i j k l xl

8
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

 1 si l = i y k = j 
 V  il jk  
xl 0 si i  l y j  k 
ij k
ijkl

Luego, usando esta igualdad se tiene


 : V  =  ijV j
ij xi

Esta ecuación puede ser expandida para cada i y j, según los requerimientos al aplicar a algún
problema específico.

Ejemplo 9

Realice el producto diádico de dos vectores V y W

Solución:
Dado que se trata de un producto simple de vectores (no hay ninguna operación vectorial entre
ambos vectores), el producto solo queda indicado, de tal forma que también puede ser expandido
para cada i y j, lo cual permite obtener nueve componentes.
3 3 3 3
VW =   iVi   jW j = VW
i j  i j
i =1 j =1 i =1 j =1

Ejemplo 10
Usando los criterios del algebra vectorial, demuestre la siguiente identidad:

U  V  W  = V (U .W ) − W (U .V )

Solución:
El termino i del miembro de la izquierda se puede expresar mediante:

 
U  V  W  i =   ijkU j V  W k  i =   ijkU j i   klmVW
l m
j k j k  l m 

 
j k l m
ijk klm l m =   ijk  lmkU jVW
 U jVW
j k l m
l m

U  V  W  i =  ( il jm −  im jl )U jVlWm = Vi   jmU jWm − Wi   jlU jVl
j l m j m j l

Vi U jW j − Wi U jV j = Vi (U .W ) − Wi (U .V )
j j

Es la i-estima componente del miembro de la derecha de la expresión; que, sin embargo, se puede
sumar todos los términos y obtener el valor solicitado.

9
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

8.2. Longitudes, áreas y volúmenes en los diferentes sistemas de


coordenadas
8.2.1 Sistema de coordenadas rectangulares
La longitud diferencial en las direcciones x, y, z desde el origen al punto ( x, y, z) , está dada por:

ds1 = dx, ds2 = dy, ds3 = dz (8.6)

El área diferencial de cada uno de los lados del cubo unitario se obtiene mediante

dAx = dydz, dAy = dxdz, dAz = dxdy (8.7)

El volumen diferencial del cubo unitario está dado por:

dv = dxdydz (8.8)

Figura 8.2: Sistema de coordenadas rectangulares

Fuente: (Bird, et. al. 1993)

Ejemplo 11
Calcule el área y el volumen de un paralelepípedo limitado por los siguientes dominios:

0  x  1; 0  y  2; 0  z  4
Solución:

Las áreas del paralelepípedo, limitado por los dominios dados en la propuesta del problema,
pueden ser calculadas mediante:
4 2 4 1
Ax =   dydz = y 0 z 0 = 2  4 = 8u 2 Ay =   dxdz = x 0 z 0 = 4 1 = 4u 2
2 4 1 4

0 0 0 0

2 1
Az =   dxdy = x 0 y 0 = 1 2 = 2u 2
1 2

0 0

Del mismo modo, el volumen se obtiene mediante:

10
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

4 2 1
v =    dxdydz = x 0 y 0 z 0 = 1 2  4 = 8u 3
1 2 4

0 0 0

Generalizando
z2 y2

Sobre la superficie x = x0 A( x0 , y, z ) =   f (x , y, z)dydz


0
z1 y1

z2 x2

Sobre la superficie y = y0 A( x, y0 , z ) =   f (x, y0 , z )dxdz


z1 x1

y2 x2

Sobre la superficie z = z0 A( x, y, z0 ) =   f (x, y, z )dxdy


y1 x1
0

8.2.2 Sistema de coordenadas polares


Las coordenadas polares o sistema de coordenadas polares son un sistema de
coordenadas bidimensional en el que cada punto del plano se determina por una distancia y
un ángulo. Este sistema es ampliamente utilizado en física y trigonometría.

Las coordenadas polares de un punto P del plano son la distancia r al origen y el ángulo  desde
el semieje x positivo a la dirección OP en sentido antihorario, tal como se muestra en la figura
3.
Figura 8.3: Sistema de coordenadas polares en el plano

Fuente: Elaboración propia

Si el punto P tiene coordenadas ( x, y ) , con x  0 , entonces, sus coordenadas polares en (r ,  )


se obtiene como

r= x2 + y2 (8.9)

 = arctan( y / x ) = tan −1 ( y / x) (8.10)

11
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

La transformación inversa de coordenadas polares a rectangulares es:

x = r cos (8.11)

y = r sin  (8.12)

Mientras que x e y puede tomar cualquier valor real  tiene limitaciones; para determinar la
coordenada angular  , se deben distinguir dos casos:

Para r = 0 , el ángulo  puede tomar cualquier valor real


Para r  0 , para obtener un único valor de  debe limitarse a un intervalo de tamaño 2 . Por
convención, los intervalos utilizados son  0, 2  y  − ,  

Para obtener  en el intervalo  0, 2  , se deben usar las siguientes formulas

 3
arctan( y / x) si x  0 y y  0 ; si x = 0 y y  0 ; arctan( y / x) +  si x  0 ; si
2 2
x = 0 y y  0 ; arctan( y / x) + 2 si x  0 y y  0

  
Para obtener  en el intervalo  − ,   , se considera que arctan( y / x)   − ,  es una
 2 2
función creciente en su dominio

 
arctan( y / x) −  sí x  0 y y  0 ; − si x = 0 y y  0 ; arctan( y / x) si x  0 ; si
2 2
x = 0 y y  0 ; arctan( y / x) +  si x  0 y y  0

8.2.3 Sistema de coordenadas cilíndricas


Para el desarrollo de problemas en coordenadas cilíndricas, es importante tener en cuenta los ejes
de referencia tanto el eje cartesiano como el eje cilíndrico, esto tiene importancia para la ubicación
de los planos respectivos cuyo valor es constante. En la figura 3 se muestra la correspondencia
respectiva para ser usada en las transformaciones de sistemas de coordenadas.
Figura 8.4: Esquema del sistema de coordenadas cilíndricas: (a) Representación de los ejes
cartesianos y cilíndricos; (b) Vista isométrica de las coordenadas cilíndricas; (c) Elementos
diferenciales de volumen, de línea y de superficie.

12
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

(a) (b)

(c)
Fuente: (Bird et. al 2006; Tosun, 2006)

Equivalencia entre coordenadas cilíndricas y rectangulares


El eje de coordenadas está dado por:

x = r cos  y = rsen z=z (8.13)

Con r  0 y 0    2 , −  z  

r = + x 2 + y 2 ,  = arctan( y / x ) z=z (8.14)

Las diferenciales de longitud, en este caso están dadas por:

ds1 = dr ds2 = rd ds3 = dz (8.17)

La diferencial del área lateral está dada por:

dAL = (rd )(dz ) = rd dz (8.18)

La diferencial del área de la base viene dada por:

dAB = (rdr )(d ) = rdrd (8.19)

La diferencial de un plano vertical paralelo a la dirección longitudinal inscrito dentro del cilindro
es:

dAV = drdz (8.20)

La diferencial de volumen

dv = (dr )(rd )(dz ) = rdrd dz (8.21)

Ejemplo 12

13
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

Un cilindro tiene un radio R y una longitud L. Considerando las ecuaciones anteriores, encuentre:
a) El área lateral
b) El área de la base
c) El volumen
Solución:
a) Para encontrar el área lateral integramos la ecuación (8.18)
2 L 2 L
AL = 
0 0
 dAL =   rd dz = 2 RL
0 0

b) Para encontrar el área de la base integramos la ecuación (8.19)


2 R 2 R
R2
AB =  0 dAB = 0 0 rdrd = 2 2 =  R
2

En forma general
z2  2
Sobre la superficie r = r0 A(r0 , , z ) =   f (r0 ,  , z )r0 d dz
z1 1

z2 r2
Sobre la superficie  =  0 A(r ,  0 , z ) =   f (r ,  0 , z )drdz
z1 r1

 2 r2
Sobre la superficie z = z0 A(r ,  , z0 ) =   f (r, , z )rdrd
0
1 r1

c) Para encontrar el volumen integramos la ecuación (8.21)


2 R L 2 R L
R2
v =    dv =    rdrd dz = 2 L =  R2 L
0 0 0 0 0 0
2
z2  2 r2

Generalizando: v =    f (r , , z )rdrd dz
z1 1 r1

8.2.4 Sistema de coordenadas esféricas


Al igual que en el caso de las coordenadas cilíndricas, se debe tener bastante cuidado en el uso de
la nomenclatura adecuada; cada autor utiliza distinta nomenclatura referida principalmente a la
ubicación de los ángulos  y  .En este trabajo se usa  en lugar de  , siguiendo la nomenclatura
desarrollada por Bird et al. (1996). En la figura 5 se muestra el esquema para la transformación
de sistema de coordenadas cartesianas a esféricas y viceversa.
Figura 8.5: Esquema del sistema de coordenadas esféricas: (a) Representación de los ejes
cartesianos y esféricos; (b) Vista isométrica de las coordenadas esféricas; (c) Elementos
diferenciales de volumen, de línea y de superficie.

14
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

(a) (b)

(c)

La equivalencia entre coordenadas esféricas y rectangulares se muestran en las ecuaciones


subsiguientes.

x = rsen cos  y = rsen sen z = r cos  (8.22)

Con r  0 , 0     , 0    2

r = + x2 + y2 + z2 (8.23)

x2 + y2
 = arctan (8.24)
z

y
 = arctan (8.25)
x
Las diferenciales de longitud, en este caso están dadas por:

ds1 = dr ds2 = rd ds3 = rsen d (8.26)

La diferencial del área lateral está dada por:

dA = (rd )(rsen d ) = r 2 sen d d (8.27)

La diferencial de volumen

dv = (dr )(rd )(rsen d ) = r 2 sen drd d (8.28)

15
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

Ejemplo 13
Obtenga el área y el volumen de una esfera de radio R:
Solución:
Para encontrar el área de la esfera integramos la ecuación (8.27)
2  2  
A=  
 =0  =0
dA =  
 =0  =0
r 2 sen d d = 2 R 2  sen d = 4 R 2
0

Generalizando
2  2
Sobre la superficie r = r0 A(r0 , ,  ) =   f (r , , )r sen d d
0 0
2

  1 1

2 r2
Sobre la superficie  =  0 A(r , 0 ,  ) =   f (r, , )sen rdrd
0 0
1 r1

2 r2
Sobre la superficie  = 0 A(r , , 0 ) =   f (r, ,  )rdrd
0
1 r1

Para encontrar el volumen de la esfera integramos la ecuación (8.23)


2  R 2  R
/ 3 cos  0  0 = −( R3 / 3)(cos(180) − cos(0))  2
 2
   dv =    r sen drd d = − r
R
v= 2 3
0
0 0 0 0 0 0

R3 4
v=− (−1 − 1)  2 =  R3
3 3
2  2 r2
Generalizando: v =    f (r , ,  )r sen drd d
2

 
1 1 r1

Tabla 8.2: Equivalencias entre los diversos sistemas de coordenadas y los rangos de variación
de sus parametros

Cartesiana Cilíndrica Esférica


Cartesiana x = (−, +) x = r cos  x =  cos  sen
y = (−, +) y = rsen y =  sen sen
z = (−, +) z=z z =  cos 
Cilíndrica r = (0,   r =  sen
r = x2 + y 2
 = (0, 2 )  =
 = tan −1 ( y / x) z = −, +  z =  cos 
z=z
Esférica  = x2 + y 2 + z 2  = r2 + z2  = 0, 2 )
 = (0, 2 )
 = tan −1 ( y / x)  =
 = (0,  )
 = tan −1 ( x 2 + y 2 / z )
 = tan −1 (r / z )

16
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

Nota: Para diferenciar los radios del cilindro y la esfera, en el primer caso se usa r para
denominar el radio y en el segundo caso  para su denominación.

8.2.5 Sistema de coordenadas ortogonales generales


A continuación, se presenta el esquema de un sistema de coordenadas generalizado que permite
realizar operaciones vectoriales, usando las equivalencias respectivas; para lo cual se hace uso del
esquema de la Figura 8.6.
Figura 8.6: Esquema del sistema de coordenadas ortogonales generalizado

Fuente: Elaboración propia

Introduzcamos los coeficientes de transformación o factores escalares h1 , h2 y h3 , con las


siguientes igualdades

d = h1ds1 , d  = h2 ds2 y d  = h3ds3


(8.29)

donde  ,  y  son las componentes del sistema de coordenadas ortogonales generalizado y


s1 , s2 y s3 son las longitudes respectivas.

En el sistema de coordenadas rectangulares, los coeficientes de transformación están dados por:

h1 = 1, h2 = 1 y h3 = 1 (8.30)

En el sistema de coordenadas cilíndricas:

1
h1 = 1, h2 = y h3 = 1 (8.31)
r

En el sistema de coordenadas esféricas:

1 1
h1 = 1, h2 = y h3 = (8.32)
r rsen

17
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

En la tabla 2 se muestran las equivalencias en los diferentes sistemas de coordenadas para su


transformación y aplicación.

Tabla 8.3: Equivalencias de los diferentes parámetros en el sistema de coordenadas ortogonales


generalizado y los sistemas de coordenadas clásicas.

Geometría Rectangular Cilíndrica Esférica


 x r r
 y  
 z z 
d dx dr dr
d dy d d
d dz dz d
ds1 dx dr dr
ds2 dy rd rd

ds3 dz dz rsen d

h1 1 1 1
h2 1 1/ r 1/ r

h3 1 1 1/ rsen

Fuente: (Theodore,1995)

8.2.6 Aplicaciones del sistema de coordenadas ortogonales generalizado


Gradiente de un escalar

s s s
s = 1h1 +  2 h2 +  3h3 (8.33)
  

Ejemplo 14

Haciendo uso de la ecuación (8. 33) y las equivalencias de la tabla 8.3 encuentre s en los tres
sistemas de coordenadas.
Solución:
En la ecuación (8.33) se reemplaza los valores respectivos de sus parámetros, haciendo uso de la
tabla 2
a) Coordenadas rectangulares
s s s
s =  x +  y + z
x y z
b) Coordenadas cilíndricas

18
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

s 1 s s
s =  r +  + z
r r  z
c) Coordenadas esféricas
s 1 s 1 s
s =  r +  + 
r r  rsen 

Divergencia de un vector

   V   V    V3 
divV =  V = h1h2 h3   1  +  2  +   (8.34 )
   h2 h3    h1h3    h1h2 

Ejemplo 15

Haciendo uso de la ecuación (8.34) y sus equivalencias dadas en la tabla 8.3 encuentre .V en
los tres sistemas de coordenadas.
Solución:
En la ecuación (8.34) se reemplaza los valores respectivos de sus parámetros, haciendo uso de la
tabla 2
a) Coordenadas rectangulares
Vx Vy Vz
.V = + +
x y z
Es la ecuación de continuidad para un fluido compresible

b) Coordenadas cilíndricas
1 (rVr ) 1 V Vz
.V = + +
r r r  z
c) Coordenadas esféricas
1 (r 2Vr ) 1 (V sen ) 1 V
.V = 2 + +
r r rsen  rsen 

Rotacional de un vector
   V3    V2      V1    V3      V2    V1   (8.35)
 V = 1h3h2   −    +  2 h1h3   −    +  3h2 h1   −  
   3
h   2 
h    h1    3 
h    h2    h1  

Ejemplo 16

Haciendo uso de la ecuación (8.35) y sus equivalencias dadas en la tabla 8.3 encuentre  V en
los tres sistemas de coordenadas.
Solución:
a) Coordenadas rectangulares

19
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

Vz Vy V V V V
V =  x ( − ) +  y ( x − z ) + z ( y − x )
y z z y x y
b) Coordenadas cilíndricas
1 Vz Vz V V 1 (rV ) 1 Vr
 V =  r ( − ) +  ( r − z ) +  z ( − )
r  z z r r r r 
c) Coordenadas esféricas
1 (V sen ) 1 V 1 Vr 1 (rV )
 V =  r ( − ) +  ( − )+
rsen  rsen  rsen  r r
1 (rV ) 1 Vr
 ( − )
r r r 

Laplaciano de un escalar

   h1 s    h2 s    h3 s  
2 s = h1h2 h3   +  +   (8.36)
   h2 h3     h1h3     h1h2   

Ejemplo 17

Haciendo uso de la ecuación (8.36) y las equivalencias de la tabla 8.3 encuentre 2 s para los
tres sistemas de coordenadas
Solución:
a) Coordenadas rectangulares

2s 2s 2s


 s= 2 + 2 + 2
2

x y z
b) Coordenadas cilíndricas
1  s 1  2 s  2 s
 s=
2
(r ) + +
r r r r 2  2 z 2
c) Coordenadas esféricas
1  2 s 1  s 1 2s
2 s = ( r ) + ( sen ) +
r 2 r r r 2 sen   r 2 sen  2
Nota: Para hallar el Laplaciano de un vector y otras operaciones como la divergencia de un tensor,
por lo general se obtiene en coordenadas rectangulares y luego se aplica las transformaciones
respectivas.

Elemento de línea
2 2 2
 d   d    d  
ds = 
2
 +  +  (8.37)
 h1   h2   h3 

20
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

Ejemplo 18
Haciendo uso de la ecuación (8.37) y las equivalencias de la tabla 8.3 obtenga los elementos de
línea en los tres sistemas de coordenadas.
Solución:
Se sustituye los parámetros respectivos de la tabla 8.3 en la ecuación (8.37) y se obtiene los
siguientes resultados.
a) Sistema de coordenadas rectangulares
dx dy dz
ds 2 = ( )2 + ( )2 + ( )2 = (dx)2 + (dy) 2 + (dz) 2
1 1 1
b) Coordenadas cilíndricas
dr d 2 dz
ds 2 = ( )2 + ( ) + ( )2 = (dr )2 + (rd )2 + (dz )2
1 1/ r 1
c) Coordenadas esféricas
dr d 2 d
ds 2 = ( )2 + ( ) +( )2 = (dr )2 + (rd )2 + (rsen d )2
1 1/ r 1/ rsen

Elemento de área diferencial

d  d
dA = (8.38)
h2 h3

Ejemplo 19
Obtenga el área diferencial del plano xy en el sistema de coordenadas rectangulares

Solución:
Se hace uso de la ecuación (8.38 ) y los parámetros de la tabla 8.3 y se obtiene:
dy dx
dA = = dydx
1 1

Ejemplo 20
Obtenga el diferencial del área lateral de un cilindro
Solución:
Se hace uso de la ecuación (8.38) y los parámetros de la tabla 8.3 y se obtiene:
d dz
dAL = = rd dz
1/ r 1
En el caso de las coordenadas cilíndricas se puede modificar la ecuación anterior dependiendo
que es lo que se desea calcular. Para el área lateral se usa la formula tal cual; sin embargo, para el
área de la base se tendría que emplear la siguiente expresión.

21
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

d d 
dA =
h1 h2

Ejemplo 21
Obtenga el área diferencial de la base de un cilindro
Solución:
El área de la base de un cilindro esta dado por

dr d
dAB = = rdrd
1 1/ r

Ejemplo 22
Obtenga el área diferencial de una esfera de radio r
Solución:
Usamos la ecuación (8.38) y los parámetros de la tabla 8.3 y se obtiene lo siguiente:
d d
dA = = r 2 sen d d
1/ r 1/ rsen

Elemento de volumen diferencial

d d  d 
dv = (8. 39)
h1 h2 h3

Ejemplo 23
Encuentre el volumen diferencial de un cilindro de radio r y longitud z
Solución:
A partir de la ecuación (8.39) y haciendo uso de los parámetros de la tabla 8.3 se tiene:

dr d dz
dv = = rdrd dz
1 1/ r 1

Ejemplo 24
Encuentre la diferencial de volumen de una esfera de radio r
Solución:
A partir de la ecuación (8.39) y los parámetros de la Tabla 8.3 se tiene:

22
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

dr d d
dv = = r 2 sen drd d
1 1/ r 1/ rsen

8.3 Algebra de vectores y tensores en coordenadas curvilíneas


Previamente se debe conocer la aplicación de la regla de la cadena para hacer las transformaciones
de coordenadas rectangulares a coordenadas curvilíneas.

 F   r            z    
 x  =  x   r  +  x     +  x   z  (8. 40)
y,z y,z  ,z y,z r ,z y,z r ,

8.3.1 Transformación de coordenadas rectangulares a cilíndricas


x = r cos  y = rsen z=z (8. 41)

r = + x2 + y2  = arctan( y / x) z=z (8.42 )

Al aplicar la regla de la cadena, se obtiene

  sen  
= (cos  ) + (− ) + (0) (8. 43)
x r r  z
  cos   
= ( sen ) + ( ) + (0) (8. 44)
y r r  z

   
= (0) + (0) + (1) (8. 45)
z r  z

Figura 8. 7: Relación de vectores unitarios en coordenadas rectangulares y cilíndricas. En este


esquema no se presenta el vector unitario en la dirección z, para tener un efecto visual más
adecuado.

Fuente: (Bird et al., 1993)

23
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

8.3.2 Relación entre vectores unitarios en coordenadas cilíndricas


De coordenadas rectangulares a coordenadas cilíndricas

 r = (cos ) x + ( sen ) y + (0) z (8.46)

 = (−sen ) x + (cos ) y + (0) z (8.47)

 z = (0) x + (0) y + (1) z (8.48)

De coordenadas cilíndricas a coordenadas rectangulares

 x = (cos  ) r + (− sen )  + (0) z (8.49 )

 y = ( sen ) r + (cos ) + (0) z (8.50 )

 z = (0) r + (0)  + (1) z (8.51 )

Ejemplo 25
Obtener  en coordenadas cilíndricas

Solución:
La gradiente en coordenadas rectangulares está dada por:
  
 = x +y + z (i)
x y z

Las derivadas parciales se expresan mediante:


  sen  
= (cos  ) + (− ) + (0) y (ii)
x r r  z
  cos   
= ( sen ) + ( ) + (0) (iii)
y r r  z
   
= (0) + (0) + (1) (iv)
z r  z
Por otro lado, la relación entre vectores unitarios está dada por:

 x = (cos  ) r + (−sen ) + (0) z (v)

24
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

 y = (sen ) r + (cos ) + (0) z (vi)

 z = (0) r + (0) + (1) z (vii)

Reemplazando (ii), (iii), (iv) y (vi) en (i) se tiene la siguiente expresión:


 = ( cos  r − sen ) (cos   − sen  ) + ( sen r + cos  )
r r 
 cos   
( sen + ) +z
r r  z
Desarrollando la multiplicación termino a término y simplificando se tiene

 1  
 = r +  + z
r r  z

8.3.3 Transformación de coordenadas rectangulares a esféricas


x = rsen cos  y = rsen sen z = r cos  (8.52 )

x2 + y2 y
r = + x2 + y2 + z2  = arctan  = arctan (8.53)
z x

A partir de la regla de la cadena se obtiene:

  cos  cos   sen 


= ( sen cos  ) + ( ) + (− ) (8. 54)
x r r  rsen 
  cos  sen  cos  
= ( sen sen ) + ( ) +( ) (8.55 )
y r r  rsen 
  sen  
= (cos  ) + (− ) + (0) (8.56 )
z r r  

7.3.4 Relación entre vectores unitarios en coordenadas esféricas


De coordenadas rectangulares a coordenadas esféricas

 r = ( sen cos  ) x + ( sen sen ) y + (cos ) z (8.57)

 = (cos cos  ) x + (cos sen ) y + (−sen ) z (8.58)

 = (−sen ) x + (cos  ) y + (0) z (8.59)

De coordenadas esféricas a coordenadas rectangulares

 x = ( sen cos  ) r + (cos cos  ) + (−sen ) (8.60)

 y = ( sen sen ) r + (cos sen ) + (cos  ) (8.61)

25
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

 z = (cos ) r + (−sen ) + (0) (8.62)

Siguiendo el mismo procedimiento anterior, para coordenadas esféricas se obtiene:

 1  1 
 = r +  + 
r r  rsen 

8.4. Operaciones diferenciales en coordenadas curvilíneas


8.4.1 Derivada de vectores unitarios en coordenadas cilíndricas

 r    z
=0 =0 =0 (8.63)
r r r

 r    z
=  = − r =0 (8.64)
  
 r    z
=0 =0 =0 (8.65)
z z z

8.4.2 Derivada de vectores unitarios en coordenadas esféricas

 r    
=0 =0 =0 (8.66)
r r r
 r    
=  = − r =0 (8.67)
  
 r    
= sen  = cos   = − sen r − cos   (8.68)
  

Ejemplo 26

Encontrar .V en coordenadas cilíndricas

Solución:
Utilizamos las equivalencias del vector gradiente y del vector velocidad

  1  
(.V ) =  r +  +  z  . rVr + V +  zVz 
 r r  z 
Multiplicando miembro a miembro el producto escalar

 rVr  V  V
(.V ) =  r . + r .   + r . z z +
r r r

26
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

1  rVr 1 V 1  zVz  V  V  V


+ . +  . +  . +z. r r +z.   +z. z z
r  r  r  z z z
Luego se lleva a cabo cada una de las derivadas de los productos, es decir:

 rVr  r Vr  r Vr V V


r . =  r .(Vr + r ) =  r .Vr +  r . r =  r .Vr (0) + (1) r = r
r r r r r r r
V  V  V V
r . =  r .(V  +   ) =  r .V  +  r .  =  r .V (0) + (0)  = 0
r r r r r r
 zVz  Vz  Vz V
r . =  r .(Vz z +  z ) =  r .Vz z +  r . z =  r .Vz (0) + (0) z = 0
r r r r r r
1  rVr 1  r Vr 1  r 1 Vr 1 1 Vr 1 1 Vr 1
 . =  .( (Vr + r )) =  .( Vr ) +  . r =  .( Vr ( )) + (0) =  . ( Vr + (0) = Vr
r  r   r  r  r r  r r  r

1 V 1  V 1  1 V 1 1 V 1 V


 . =  .( (V  +  r )) =  .( Vr  ) +  . =  .(− r )( Vr ) + (1) =
r  r   r  r  r r  r 
1  zVz 1  z Vz 1  z 1 V 1 1 V
 . =  .( (Vz +  )) =  .( Vz ) +  . z =  .( Vz (0)) + (0) =0
r  r   r  r  r r 
 rVz  V V V
z. =  z .(Vr r +  r r ) =  z .(Vr (0)) +  z . r r =  z .(Vr (0)) + (0) r = 0
z z z z z
V  V V0 V
z. =  z .(V  +   ) =  z .(V (0)) +  z . =  z .(V (0)) + (0)  = 0
z z z z z
 zVz  z Vz Vz V V
z. =  z .(Vz + z ) =  z .(V (0)) +  z . z =  z .(Vz (0)) + (1) z = z
z z z z z z
Sumando todos los términos se obtiene
Vr 1 V Vr Vz
.V = + + +
r r  r z

Siguiendo este procedimiento se puede encontrar el valor de .V e coordenadas esféricas, cuyo
resultado es el siguiente:

1 (r 2Vr ) 1  1 V


.V = + (V sen ) +
r 2
r rsen  rsen 

Ejemplo 27

Encontrar V en coordenadas cilíndricas

Solución:
La gradiente en coordenadas cilíndricas está dada por:
 1  
 = r +  + z
r r  z
Y el vector velocidad

27
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

V =  rVr + V +  zVz


Luego aplicamos el producto simple:

 1  
V = ( r +  +  z )( rVr + V +  zVz )
r r  z
Multiplicando cada uno de los términos se tiene:

   1  1 
V =  r  rVr +  r V +  r  zVz +   rVr +  V +
r r r r  r 
1    
  zVz +  z  rV +  z V +  z  zVz
r  z z z
Resolviendo los productos y las derivadas correspondientes

  V V V
r  rVr =  r (Vr  r +  r r ) =  r (Vr (0) +  r r ) =  r r r
r r r r r
  V V V
r V =  r (V  +   ) =  r (V (0) +   ) =  r 
r r r r r
  V V V
r  zVz =  r (Vz  z +  z z ) =  r (Vz (0) +  z z ) =  r z z
r r r r r
1  1  rVr 1  V 1 V V 1 Vr
  rVr =  +  (Vr r +  r r ) =  (Vr +  r r ) =   r +   r
r  r  r   r  r r 
1  1 V 1  V 1 V V 1 V
 V =  +  (V  +   ) =  (V (− r ) +   ) = −  r  +  
r  r  r   r  r r 
1  1  zVz 1  z Vz 1 Vz 1 Vz
  zVz =  +  (Vz +z ) =  (Vz (0) +  z ) =   z
r  r  r   r  r 
  V V V
z  rVr =  z (Vr r +  r r ) =  z (Vr (0) +  r r ) =  z r r
z z z z z
  V  V V
z V =  z (V  +   ) =  z (Vz  +   ) =  z 
z z z z z z
  V V V
z  zVz =  z (Vz  +  z z ) =  z (Vz (0) +  z z ) =  z z z
z z z z z
Sumando el resultado obtenido:
Vr V Vz 1 Vr V 1 V Vr 1 Vz Vr V Vz
V =  r r +  r  +  r z +   r ( − ) +   ( + ) +   z +  z r +  z +  z z
r r r r  r r  r r  z z z

Siguiendo el mismo procedimiento, se obtiene V en coordenadas esféricas

Ejemplo 28

Encuentre .  en coordenadas esféricas


r

28
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

Solución:
La gradiente en coordenadas esféricas está dada por:

 1  1 
 = r +  + 
r r  rsen 
El Tensor de esfuerzos esta dado por

 rr r r  r  r  r r 


 
 =   r  r         
          
  r  r   
El producto total se obtendría multiplicando escalarmente el vector gradiente por el tensor de
esfuerzos.

 rr r r  r  r  r r 


  1  1    
.  =  r +  +  .   r  r        
 r r  rsen   
  r r      

De los 27 términos que se obtiene al multiplicar la gradiente por el tensor, se debe considerar solo
aquellos términos que involucre la dirección radial.
El resultado del primer producto permite obtener lo siguiente
 ( r r )    
r . r r rr =  r .(  rr +  r r rr ) =  r .(( r  r +  r r ) rr +  r r rr ))
r r r r r r
 rr  
=  r .(((0) r +  r (0)) rr +  r r )) =  r . r r rr =  r rr
r r r
1  1    1   r 
 .  r  r =  .(  r   r +   r  r ) =  .((   r +  )  r +   r  r )
r  r   r   
1  1 
=  .((− r ) r +   )  r +   r  r ) = ((− . r r +  .  )  r +  .  r  r )
r  r 
1  1   r 1
= (0 +   r +  r  r ) =  r +    r
r  r  r
De acuerdo con Bird et al (2006), dado que solo estamos considerando la componente r el termino
de color verde corresponde a “otros términos”; en este caso se utiliza para la componente  .

Continuando con el desarrollo

1  1  1   
 .  r  r =  .  r  r =  .(  r   r +  r r )
rsen  rsen  rsen  
1    1 
=  .((   r +  r )  r +  r  r )) =  .((−sen r r − cos   r +  sen )  r +  r  r ))
rsen    rsen 

29
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

1 
 .((−sen . r r − cos  .  r +  . sen )  r +  . r  r )) =
rsen 

1  1   r 1
= ((0 − 0 + (1) sen )  r + (1) r  r )) =  r +    r
rsen  rsen  r
1          
 . r r rr = rr  .( r r ) = rr  .( r  r +  r r ) = rr  .(  r +  r ) = rr ( r + 0) =  r rr
r  r  r   r r r
1        
 .  r r rr = rr  . r r = rr  .( r  r +  r r ) = rr  .( sen r +  r sen )
rsen  rsen  rsen   rsen

 rr  rr  rr
= ( sen . r +  . r sen ) = (sen r + (0)sen ) =  r
rsen rsen r
1  1  1    1   
 .  =  . .  =  .(    +    ) =  .((   +   ) +    )
r  r  r   r   
1  1   1  
=  .((− r ) −   r )  +    ) = ((0 −  r )  +   )) = − r  + 
r  r  r r 

1      
 .   r r =  r  .   r =  r  .(   r +  r )
rsen  rsen  rsen  
 r  r  r cos 
=  .(cos  r +   sen ) = (cos  r + (0)sen ) =  r
rsen rsen r sen
En este último término tampoco aparece el vector unitario en la dirección r ; sin embargo, las
operaciones entre los vectores unitarios permiten la aparición de las componentes asociadas al
radio.

1  1  1   
 .   =  .(   ) =  .(     +   )
rsen  rsen  rsen  
1    1 
=  .((   +   )  +   ) =  .((− sen r − cos   +  (−sen r − cos  )  +    )
rsen    rsen 

1 
= ((−sen . r − cos  .  +  . (−sen r − cos  )  +  .  )
rsen 

1  1 1 cos  1  
= (0 − 0 + (−sen r − cos  )  +   ) = − r   −    + 
rsen  r r sen rsen 
Sumando los términos respectivos escritos de color verde se tiene:

1   1   r 1   r   +  
.  = 2 (r 2 rr ) +  r cot  + + −
r r r r r  rsen  r

Del mismo modo, se puede obtener para las demás componentes  y 

8.4.3 Otras ecuaciones de interés

30
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

Cuando se produce disipación viscosa (generación de calor por rozamiento de las moléculas
expuestas a altas velocidades, aparece este término de rozamiento que contribuye a la tasa de
generación de calor. Este producto doble punto de los tensores  y V es una magnitud escalar
y se representa en los tres sistemas de coordenadas.
Coordenadas rectangulares

Vx V V V V V
( : V ) =  xx ( ) +  xy ( x ) +  xz ( x ) +  yx ( y ) +  yy ( y ) +  yz ( y )
x y z x y z
V V V
 zx ( z ) +  zy ( z ) +  zz ( z ) (8.69 )
x y z

Coordenadas cilíndricas

Vr 1 Vr V V V 1 V Vr


( : V ) =  rr ( ) +  r ( − ) +  rz ( r ) +   r (  ) +   ( + )
r r  r z r r  r
V V 1 Vz V
+  z ( ) +  zr ( z ) +  z ( ) +  zz ( z ) (8.70)
z r r  z

Coordenadas esféricas

Vr 1 Vr V 1 Vr V


( : V ) =  rr ( ) +  r ( − ) +  r ( − )+
r r  r rsen  r

V 1 V Vr 1 V V


 r ( ) +   ( + ) +   ( − cot  ) +
r r  r rsen  r

V 1 V 1 V Vr V


r ( ) +   ( ) +   ( + + cot  ) (8.71)
r r  rsen  r r

8.5. Teoremas integrales para vectores y tensores


8.5.1 Teorema de Green

Si F es un campo vectorial continuo y diferenciable en R 2 , la integral de circulación de F en


sentido contrario a las agujas del reloj a lo largo de una curva simple cerrada C en el plano, es
igual a la integral de superficie de la componente k del rotacional del campo vectorial sobre la
región S encerrada en la curva C
Figura 8.8.- Esquema del campo vectorial para la aplicación del Teorema de Green

31
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

Fuente: Elaboración propia

N M
 C
F .dr =   (
S

x y
)dA (8.72)

La integral de la izquierda representa la circulación del campo vectorial a lo largo de la curva C,


mientras que el término de la derecha representa la superficie S de la componente k del rotacional;
dado que estamos analizando en R 2 , solo depende de x e y ; es decir que F = f ( M , N ) . El
rotacional esta dado por:

 i j k 
 
    N M
 F =  =( − ) k (8.73)
 x y z  x y
 
 M ( x , y ) N ( x, y ) 0 

Ejemplo 29

Obtener la integral de circulación del campo vectorial definido por: F = xy i + y 2 j en la curva

C definida por la frontera de la región acotada por las gráficas y = x y y = x en sentido


2

contrario a las agujas del reloj.


Solución:
La figura correspondiente es:
Figura P_8.29: Superficie de aplicación de Teorema de Green

Fuente: Elaboración propia

Aplicamos la ecuación correspondiente al teorema de Green

32
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

N M
 C
F .dr =   (
S

x y
)dA

M ( x, y ) = xy
F = f (M , N )
N ( x, y ) = y 2

N M y 2 xy
 F = ( − ) k = ( − ) k = − x k
x y x y
Dado que el vector apunta en la dirección k, en las operaciones posteriores omitiremos la escritura
del vector unitario en dicha dirección.

La intersección entre x e y se obtiene igualando las ecuaciones: y = x y y = x , es decir; x = 0


2

y x = 1 , por lo tanto:
1 x 1 1

 F .dr =   − xdA = .  − xdydx =  − x  y x2 dx =  − x( x − x 2 )dx


x
C S
0 x2 0 0

1
1
 x3 x 4  1 1 1
=  (− x + x )dx = − +  = − + = −
2 3

0  3 4 0 3 4 12

El significado de los signos en el resultado es el siguiente:


Positivo: Nos movemos por la trayectoria en el campo mayormente a favor; es como andar con el
viento a favor.
Negativo: Nos movemos por la trayectoria en el campo mayormente en contra; es como andar con
el viento en contra.

Ejemplo 30
Obtener la integral de circulación del campo vectorial F definida por la siguiente expresión:
F = ( x + e x seny ) i + ( x + e x cos y ) j en la curva C definida por el lazo derecho de la lemniscata
 2 = cos 2 en el sentido contrario a las agujas del reloj.
Solución:
La lemniscata se muestra en la figura de la izquierda y en la figura de la derecha se muestra en la
hoja derecha de la lemniscata.
Figura P_8.30: Superficie de aplicación del Teorema de Green

33
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

 = cos 2
1

2

Fuente: Elaboración propia


Se trata de obtener la integral del rotacional en el interior de la curva (color verde). De esta
manera, el rotacional esta dado por:

N M ( x + e x cos y) ( x + e x seny )
 F = − = − = (1 + e x cos y) − e x cos y = 1
x y x y
El resultado es un vector en la dirección k; sin embargo, dado que la función está en el plano el
vector direccional apuntara únicamente en la dirección k por lo que se omite esta dirección.
Previamente, hallamos los puntos de intersección para obtener los límites de integración

 
 2 = cos 2 si  = 0 se tiene cos 2 = 0 2 =  luego  = 
2 4
En consecuencia, se debe calcular la siguiente igualdad

 /4 cos 2  /4 cos 2  /4
2
 C
F .dr =   1dA =
S  
− /4 0
 d  d = 
− /4
2
d = 
− /4
cos 2 d
0

1  /4 1 1
= sen2 − /4 = (1 + 1) =
4 4 2
Nota: En la integral se ha agregado  debido a la transformación de coordenadas

Este teorema puede ser aplicado para calcular el flujo de fluidos a través de campos vectoriales.

8.5.2 Teorema de Stokes


Sea S una superficie orientada, simple y suave por tramos. Sea C su curva frontera, regular a
trozos, cerrada y simple, con orientación positiva. Si F es un campo vectorial cuyas componentes
tienen derivadas parciales continuas en una región R 3 que contiene a S. Entonces:

C
F .dr =  rotF . dS
S
(8. 74)

Para determinar la orientación positiva de la curva C frontera de S, convenimos en que, al recorrer


C en sentido positivo con la cabeza apuntando al vector normal n que indica la orientación
positiva de S, la superficie queda a la izquierda.
El teorema de Stokes proporciona otra extensión del teorema fundamental de la integral al
relacionar una integral de superficie con la integral de línea sobre la curva frontera a dicha
superficie. Es decir, es una generalización del Teorema de Green

34
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

Ejemplo 31
Verificar que sí que se cumple el Teorema de Stokes en el campo de flujo dado por la siguiente
expresión: F ( x, y, z) = − y i + x j − 2 k y la superficie S en el cono z = x + y , 0  z  4
2 2 2

con orientación hacia abajo.


Solución:
Trataremos de probar el término de la izquierda del Teorema de Stokes

Para probar el primer término del Teorema de Stokes consideremos a F un campo vectorial
continuo definida sobre una curva suave C dada por una función vectorial r (t ) , cuyo intervalo
de variación de su parámetro es: a  t  b , entonces la integral de línea de F a lo largo de C es
b

 C
F .dr =  F (r (t ))r (t )
a

r (t ) y r (t ) son funciones vectoriales


Figura 8. 9: Esquema para la aplicación del Teorema de Stokes

Fuente: Elaboración propia

Cuando se hace la integral de línea lo que interesa es la curva que se genera en z = 4 (borde de
color negro) y no importa la superficie. Como está orientado hacia abajo (en contra de las
manecillas del reloj, el flujo mayoritariamente sale del cono)
Figura 8.10: Superficie de circulación para la aplicación del Teorema de Stokes

Fuente: Elaboración propia

35
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

Si consideramos en contra de las agujas del reloj luego de transformar a coordenadas polares se
tiene:

x = 4cos t y = 4sent z=4

Si consideramos en dirección de las agujas del reloj luego de transformar a coordenadas polares
se tiene:

x = 4cos t y = −4sent z = 4 con 0  t  2

r(t ) = −4senti − 4cos t j + 0 k

F (r (t )) = −(−4sent )i + (4cos t ) j − 2 k


2

 C
F .dr =  ((4sent )
0
i + (4cos t ) j − 2 k ).(−4sent i − 4cos t j + 0 k )dt

2 2 2

 F .dr =  (−16sen t − 16cos t )dt = −16  (sen t + cos t )dt = −16  tdt = −32
2 2 2 2
C
0 0 0

Esto significa que el flujo es a favor de las manecillas del reloj; significa que mayoritariamente el
flujo sale del cono.

Ejemplo 32
Verificar que se cumple el Teorema de Stokes en el campo de flujo dado por la siguiente
expresión: F ( x, y, z) = − y i + x j − 2 k y la superficie S en el cono z = x + y , 0  z  4
2 2 2

con orientación hacia abajo.


Solución:
Trataremos de probar el término de la derecha del Teorema de Stokes, es decir utilizando la
integral de superficie.
La notación es la siguiente:

 rotF. dS =  (rotF ). ndS


S S

El cono del ejemplo 31 visto desde la parte superior se puede graficar del siguiente modo:
Figura P_8.32: Región R para la aplicación del Teorema de Stokes

36
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

El rotacional de F ( x, y, z) = M  i + N j + P k es: rotF ( x, y, z ) =   F ( x, y, z)

 P N   P M   N M 
 F =  −  i +  −  j +  − k
 y z   x z   x y 
Si la superficie fuese plana, entonces tendríamos solo el componente de color rosado; en estas
condiciones representa el Teorema de Green; es decir este último teorema es un caso particular
del Teorema de Stokes.
De acuerdo con los datos suministrados se tiene:

M = −y N=x P = −2

Luego, aplicando las derivadas parciales

P N P M N M
=0 =0 =0 =0 =1 = −1
y z x z x y
Luego:

rotF ( x, y, z) = (0)i + (0) j − (−1) k = 2 k

Para calcular el vector normal n , sea S una superficie orientada por z = g ( x, y ) y sea R su
proyección sobre el plano entonces:

 F . nds = F . − g


S S
x ( x, y ) i − g y ( x, y) j +  k  ds cuando está orientada hacia arriba

 F . nds = F .  g
S S
x ( x, y) i + g y ( x, y) j −  k  ds cuando está orientada hacia abajo

En este caso, está orientada hacia abajo

g ( x, y ) = z = x 2 + y 2

Derivando parcialmente:

2x 2y
g x ( x, y ) = g y ( x, y ) =
2 x2 + y 2 2 x2 + y 2

37
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

x i y j
 rotF . nds =  ((0)
S R
i + (0) j +(2 k )).(
x2 + y 2
+
x2 + y 2
−  k )ds

2 4

 rotF . nds =  (0 + 0 − 2)ds = −2   rdrd = −2 (4) = −32


2

S R 0 0

Dado que los dos métodos desarrollados en los ejemplos 30 y 31 nos han reportado el mismo
valor, queda demostrado el Teorema de Stokes.

8.5.3 Teorema de Gauss


Este teorema define una forma de calcular una integral de un campo vectorial sobre una
superficie, a través de una integral de volumen.
Supongamos que:

F ( x, y, z ) es un campo vectorial tridimensional


v es un volumen del elemento de fluido
S es la superficie de v
n es una función cuya salida son vectores unitarios normales en la superficie
Entonces el teorema de la divergencia de Gauss afirma lo siguiente:

 divFdv = 
v s
F .nds (8.75)

La idea intuitiva aquí es que ambas integrales miden la tasa a la que un fluido que fluye a lo largo
del campo vectorial F sale de la región v (o entra en v si los valores de ambas integrales son
negativos). La integración triple de la divergencia implica contar todos los pedacitos de flujo hacia
afuera de v mientras que evaluar la integral de flujo mide esto al verificar cuánto fluido sale o
entra a lo largo de la frontera de v

Expresada en forma matemática: dado un volumen v de fluido en una región cerrada, acotada
por una superficie A , entonces se tiene:

 (.V )dv = 


v S
(nV
. )dA (8.76)

En la práctica, es mucho más complicado utilizar la integral cerrada y en su lugar se calcula el


flujo volumétrico utilizando la integral volumétrica, es decir:

 S
. )dA =  (.V )dv
(nV
v
(8.77)

Ejemplo 33

La velocidad de un fluido que atraviesa un cubo unitario limitado por 0  x  1 , 0  y  1


0  z  1 está dada por: V = 10 xy1 − 5xz 23 . Encuentre el flujo volumétrico utilizando la
integral cerrada.

38
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

Solución:
El caudal o flujo volumétrico se calcula mediante:

Q=  S
. )ds =
(nV  V .d A
S

Figura P_8.33: Elemento de volumen para la aplicación del Teorema de Gauss

dAxz

Fuente: Elaboración propia

Superficie (1): Plano xz a y = 0 dA = − 2 dxdz (Es negativo por que el fluido entra al volumen
de control).
x =1 z =1
Qx ,0, z =   (10 xy
x =0 z =0
1 − 5 xz 2 3 ).(−1dxdz ) = 0

Superficie (2): Plano xz a y = 1 dA =  2 dxdz (Es positivo porque el fluido sale del volumen de
control).
x =1 z =1
Qx ,0, z =   (10 xy
x =0 z =0
1 − 5 xz 2 3 ).(1dxdz ) = 0

Superficie (3): Plano xy a z = 0 dA = − 3dxdz (Es negativo porque el fluido entra al volumen
de control).
x =1 y =1
Qx , y ,0 =   (10 xy
x =0 y =0
1 − 5 xz 2 3 ).(− 3dxdz ) = 0

Superficie (4): Plano xy a z = 1 dA =  3dxdz (Es positivo porque el fluido sale volumen de
control).
x =1 y =1 x =1 y =1

   
1
Qx , y ,0 = (10 xy1 − 5 xz 2 3 ).( 3dxdz ) = ( − 5 x)dx =  −2.5 x 2  = −2.5 m3/s
0
x =0 y =0 x =0 y =0

Superficie (5): Plano yz a x = 0 dA = −1dxdz (Es negativo porque el fluido entra al volumen
de control).
y =1 z =1

Q0, y , z =   (10 xy


y =0 z =0
1 − 5 xz 2 3 ).(−1dxdz ) = 0

39
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

Superficie (6): Plano yz a x = 1 dA = 1dxdz (Es positivo porque el fluido sale volumen de
control).
y =1 z =1 y =1 z =1 1
1
10 y 2 
Q1, y , z =   (10 xy1 − 5 xz  3 ).(1dxdz ) =   (10 y)dydz =  10 ydy = 
2
 = 5 m /s
3

y =0 z =0 y =0 z =0 0  2 0
6
Q =  Qi = −2.5 + 5 = 2.5 m3/s
1

Ejemplo 34

La velocidad de un fluido que atraviesa un cubo unitario limitado por 0  x  1 , 0  y  1


0  z  1 está dada por: V = 10 xy1 − 5xz 23 . Encuentre el flujo volumétrico utilizando la
integral cerrada.
Solución:
El caudal o flujo volumétrico se calcula mediante la integral volumétrica como consecuencia de
la aplicación del Teorema de Gauss, es decir:

Q =  (.V )dv


v

Ahora podemos calcular la divergencia de la velocidad ( .V )

   (10 xy) (0) (−5 xz 2 )


.V = (1 +  2 +  3 ).(10 xy1 − 5 xz 2 3 ) = + +
x y z x y z

.V = 10 y + 0 − 10 xz
Luego:
1 1 1 1 1
Q =  (.V )dv =    (10 y − 10 xz )dxdydz =   (10 y − 10 xz )dxdy
v
0 0 0 0 0

1
 5 
1
Q =  (5 − 5 x)dx = 5 x − x 2  = 5 − 2.5 = 2.5 m3/s
0  2 0

Hay dos teoremas estrechamente relacionados derivados del Teorema de Gauss-Ostrogradsky y


es el que se aplica los escalares y tensores.

 (s)dv =  nsds


v s
(8.78)

 (. )dv = 


v s
 n.  ds (8.79)

Nuevamente estas ecuaciones tienen gran aplicabilidad al resolver la integral volumétrica, en


lugar de la integral de superficie, debido a su simplicidad.

40
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

El teorema indica lo siguiente: si F es un campo vectorial continuo y diferenciable en R 3 , el


flujo del campo F a través de una superficie S en la dirección del vector unitario normal exterior
a la superficie, es igual a la integral de la divergencia del campo sobre la región v encerrada en la
superficie.

 F . nds = .Fdv


S v
(8.80)

El primer término representa el flujo del campo a través de la superficie S; el segundo término es
la integral de la divergencia del campo en el volumen v encerrado por la superficie. Hay que
recordar que la divergencia indica cuanto sale un campo de un punto es decir una fuente o cuanto
se dirige hacia el siendo un sumidero.
Si el flujo es positivo entonces el campo sale de la superficie
Si el flujo es negativo entonces el campo entra en la superficie.
Figura 8.11: Campo de flujo y dirección de desplazamiento del fluido

ds
ds
v

En base a la Figura 8.12 el volumen total se divide en infinitos diferenciales de volumen que son
tan pequeños que se reducen a puntos; en alguno de ellos el campo sale, mientras que, en otros,
el campo es entrante. Si sumamos estas infinitas entradas y salidas de campo de diferenciales de
volumen encerrado por S, tendremos el flujo total del campo vectorial.

Figura 8.12: Representación de los infinitos diferenciales de volumen dentro del campo de flujo
vectorial

v
v
v

Fuente: Elaboración propia

Ejemplo 35

41
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

Obtener el flujo del campo F = y i + xy j − z k a través de la superficie cerrada formada por
el cilindro x + y  4 , el plano z = 0 y el paraboloide z = x + y .
2 2 2 2

Solución:
El esquema es el siguiente:
Figura E_8.35: Representación esquemática de las ecuaciones que caracterizan las curvas

Luego aplicamos el Teorema de Gauss; calcular la integral del primer miembro es bastante
compleja pues tendriamos que calcular la integral del cilindro, del paraboloide y para el plano
base. Lo mas sencllo es obtener la segunda integral de la ecuacion (a)

 F . nds = .Fdv (a)


S v

Luego la divergencia de F esta dada por:

Fx Fy Fz y xy (− z )


.F = + + = + + = x −1
x y z x y z

4− x2 x + y
2 2
2

 .Fdv =  ( x − 1)dxdydz =  


v v −2 − 4 − x 2

0
( x − 1)dzdydx

Debido a la dificultad de integrar la ecuación lo transformaremos a coordenadas cilíndricas, para


lo cual hacemos los siguientes cambios:

x =  cos  0    2
y =  cos  0    2
z=z 0  z  2

Hay que recordar que

z = x2 + y 2 z = (  cos  )2 + (  sen ) 2 =  2 por otro lado, del resultado del integrando se


tiene: x − 1 =  cos  − 1

Luego, la integral se transforma en:

4− x2 x + y 2 2 
2 2 2
2

 .Fdv =  
v −2 − 4 − x 2

0
( x − 1)dzdydx =    (  cos − 1)  dzd d 
0 0 0

42
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

Se introduce  para hacer el cambio de coordenadas rectangulares a cilíndricas

2 2 2 2 2 2
2
=   (  cos  − 1)  z 0 d d  =   (  cos  −  )d d  =  (  cos  −   )
4 3 4 3

0 0 0 0 0 0

2
2
 2 4 
=  −2  d  = −
3
= −8
0  4  0

Dado el signo negativo, el campo de flujo entra a través de la superficie

8.5.4 Resumen de los teoremas integrales


Teorema fundamental del calculo
b
d
 dx f ( x)dx = f (b) − f (a)
a
(8.81)

Teorema para integrales de línea


b

 f ( x) dr =  f ( x).dr = f (r (b)) − f (r (a))


C a
(8.82)

Teorema de Green

  F ( x)dA =  F ( x) dr (8.83)

Teorema de Gauss

  F ( x )dv = F ( x) dS (8.84)

Teorema de Stokes

 (  F ( x)).dS =  F ( x ) dr (8.85)

r : vector de parametrización f ( x) : Función primitiva S : Vector superficie


v : Volumen de control

8.6. Valores promedio de funciones


8.6.1Valor medio respecto al tiempo
Dada una función del tipo F ( x, y, z, t ) , el valor medio denotado por:  F  en un intervalo de
tiempo, viene dado por:

43
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

t1 t1

Fdt   Fdt
Fdt
 F =
 =
t t0
=
t0
(8.86)
 dt  dt (t1 − t0 )
t1
t

t0

Ejemplo 36
La velocidad de una partícula en un sistema de flujo turbulento durante el intervalo de tiempo
0  t   / 2 está dado por:
V = 4 − 1.2sent + 0.8cos t
Determine la velocidad media de la partícula durante ese intervalo de tiempo
Solución:
Aplicamos la ecuación (8.86)

t  /2

 Vdt  (4 + 1.2sent + 0.8cos t )dt  /2


(4t − 1.2cos t − 0.8sent ) 0
 V = 0
= 0
 /2
=
t
 /2
 dt0
 dt
0

2 − 1.2(0 − 1) − 0.8(1 − 0)
= = 4 + 0.8 /  = 4.2546 m/s
 /2
8.6.2 Valor promedio de una función F a lo largo de una trayectoria
El valor promedio de una función sobre una trayectoria s viene en el intervalo 0  s  L dada
por:
L

 Fds = 
Fds
 F = s 0
(8.87)
 ds  ds
L
s
0

8.6.3 Valor promedio de una función F sobre una superficie A

  FdA   FdA
 F = A
= A
(8.88)
  dA A
A

Ejemplo 37
La velocidad media de un fluido en un cilindro horizontal de radio r viene dado por:

44
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

  r 2 
Vz = 100 1 −   
  R  
Encuentre la velocidad media
Solución:
Calculamos la velocidad media usando la ecuación anterior, para lo cual se deberá integrar en los
limites correspondientes del tubo.

  r 2 
2 R
25r 4
R

 A Vz (r )dA 0 0   R  


−  (50r − 2 )
2
100 1 rdrd
R 0 2 (50 − 25) R 2
 V = = 2 R
= 2 = = 50 m/s
 A dA  R 2
 R 2

  rdrd 0 0

8.6.4 Valor promedio de una función F dentro de un volumen v


El valor medio de una función contenido en un volumen se calcula mediante la siguiente relación:

 F =
 Fdv =  Fdv
v v
(8.89)
 dv v
v

Ejemplo 38

El perfil de temperatura de un sólido esférico de radio R esta dado por T = 50r 2 . Encuentre la
temperatura media del solido esférico.
Solución:
La temperatura media se obtiene haciendo uso de la ecuación anterior y con la diferencial de
volumen obtenido en el ejemplo 23.
2  R R
50r 5  2

T (r )dv    
(50r 2 )r 2 sen drd d − cos  0  0
 T =
 v
= =0 =0 r =0
=
5 0
 

2 R R
dv r3
   r sen drd d  2
cos  0  0
2
v −
  =0 =0 r =0 3 0

−10 R5 (cos  − cos 0)  2


= 3
= 30 R 2
R
− (cos  − cos 0)  2
3

8.7. Teorema de transporte de Reynolds


El Teorema de Reynolds es muy importante pues nos permite relacionar los enfoques
lagrangianos y eulerianos del flujo de fluidos. El enfoque lagrangiano sigue el movimiento de las
partículas; el enfoque euleriano permite fijar un volumen de control referido al fluido; como

45
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

resultado podemos encontrar la conservación de masa total (ecuación de continuidad),


conservación de cantidad de movimiento, conservación de energía y conservación de momento
lineal.
En esta primera parte obtendremos la ecuación de conservación macroscópica de materia
expresada en términos de ecuaciones diferenciales y luego bajo ciertas condiciones obtener la
ecuación de continuidad en su forma macroscópica conocida en régimen estacionario.

8.7.1 Primera forma


Para el enfoque lagrangiano la figura delimitada con color rosado se denomina sistema y lo que
está contenido en esa área es una propiedad extensiva B (masa, cantidad de movimiento, energía
o momento angular); el enfoque euleriano toma un volumen de control fijo desde el punto de vista
del observador.
Consideremos que esto ocurre en un instante t; en decir:
Figura 8.13: Representación del sistema y volumen de control

En el instante t se tiene:
t
Bsist = BVct (i)

Ahora cuando el tiempo es t + t

Figura 8.14: Desplazamiento del sistema debido al flujo

El sistema se desplaza (color rosado), mientras el volumen de control permanece fijo (color azul)
Ahora estamos interesados en estudiar las propiedades del fluido contenido en el sistema marcado
con color rosado, como consecuencia de ello aparecen dos regiones (I) y (II)
Figura 8.15: Esquema que relaciona el sistema y el volumen de control

46
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

Por tanto, en base a la figura se tiene:


t +t
Bsist = BVct +t − BIt +t + BIIt +t (ii)

Restando la ecuación (ii) de la ecuación (i)


t +t
Bsist − Bsist
t
BVct +t − BVct B t +t B t +t
lim = lim − I + II (iii)
x →0 t x →0 t t t
Aplicando la derivada correspondiente se tiene

dBsist dBVc BIt +t BIIt +t dBVc • •


= − + = − BI + BII (iv)
dt dt t t dt
• •
BI y BII representan flujos.

El termino de flujo se puede transformar considerando m = B la propiedad extensiva del


siguiente modo:

B m  v  Qt
= = = = VA (v)
t t t t
De esta manera, la ecuación (iv) escrita en términos de la masa, permite obtener

dmsist dmVc • •
= − m I + m II (8.90)
dt dt
De acuerdo con la ecuación (ii), la masa del sistema no ha reaccionado, ni se ha agregado ni
quitado nada, por lo tanto, no hay cambios; en consecuencia, desde el punto de vista lagrangiano,
dmsist
se tiene: = 0 ; es decir, la masa del sistema se conserva.
dt
Desde el punto de vita euleriano se tiene:

dmVc • •
= − m I + m II (8.91)
dt
Esta ecuación se puede hacer extensiva para varias entradas y salidas considerando el termino (I)
correspondiente a los flujos de entrada y el termino (II) flujos de salida.

dmVc • •
= − me +  ms (8.92)
dt

47
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

dmVc
Considerando que se opera en régimen estacionario, entonces = 0 , y además, un solo flujo
dt
de entrada y un solo flujo de salida; en consecuencia, la ecuación (viii) se transforma en:
1  V1  A1 = 2  V2  A2 ; para el caso de un fluido incompresible 1 = 2 ; por tanto
finalmente se tiene:  V1  A1 = V2  A2 y de esta ecuación se deduce que la relación de
velocidades medias en un tubo son inversamente proporcionales al cuadrado de sus cocientes:
2
 V1   d 2 
=  (8.93)
 V2   d1 

8.7.2 Segunda forma


En esta segunda parte encontraremos una ecuación más generalizada del Teorema de Reynolds,
las mismas que pueden ser aplicadas a los tres fenómenos de transporte, referido a una propiedad
extensiva.
Desde la visión euleriana el movimiento del fluido es analizado desde el punto de vista de un
sistema inercial de referencia; es decir observamos el movimiento de fluido desde un punto fijo
en movimiento rectilíneo uniforme tal como se observa en la figura.
Figura 8.16: Puntos de vista euleriano y lagrangiano del flujo de una porción de fluido

Desde la visión lagrangiana no se considera un sistema inercial de referencia; es decir se considera


un sistema no inercial de referencia; es decir el observador se desplaza a la misma aceleración
que la porción de fluido. Un ejemplo típico considerado es aquel sistema donde se encuentra una
canoa con el observador en el cauce de un rio y a partir del movimiento de la canoa se analiza el
movimiento del fluido. Esta descripción lagrangiana se aplica principalmente a la mecánica de
los sólidos.
También es importante recordar el concepto de caudal o flujo volumétrico

Q=  V .dA =  V . ndA =  V  A
sc sc
(8.94)
Cabe recordar que el vector velocidad y el vector unitario normal al área de entrada o salida del
fluido, deben ser paralelos. En el caso de la entrada son paralelos pero opuestos; por tanto, el

48
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

signo correspondiente al caudal será negativo. A la salida son paralelos y tienen la misma
dirección, por tanto, el signo del caudal será positivo.
Del mismo modo se puede obtener el flujo de masa.

m =   dQ =  V . ndA =  Q (8.95)
sc

El Teorema de Reynolds relaciona el sistema y el volumen de control.


Volumen de control: Porción de fluido, limitado por los extremos, inmóvil
Sistema cerrado: Porción de fluido que se mueve con el fluido como consecuencia de ello no hay
un cambio neto.

Consideremos a B como una propiedad extensiva, la cual puede ser la masa ( m ), la cantidad de
movimiento ( p = mV ), la energía total ( E = U + Ec + E p ), momento angular (
L = r  p = r  mV )

B
Sea  una propiedad extensiva especifica (propiedad por unidad de masa), es decir,  =
m
entonces aplicando este criterio para cada una de las propiedades extensivas se tiene:

B m
Para la masa:  = = =1
m m
B mV
Para la cantidad de movimiento:  = = =V
m m

B (U + Ec + E p ) E
Para la energía:  = = = =e
m m m
B L r  p r  mV
Para el momento angular:  = = = = = r V
m m m m
Ahora consideremos el siguiente esquema
Figura 8.17: Volumen de control, superficie de control y sistema

En el esquema, el volumen de control es fijo o estático (color azul); (aunque hay casos donde el
volumen de control se mueve) el borde se denomina superficie de control (azul) y el sistema es
móvil, se desplaza del punto 1 al punto 2 (color rosado achurado); sin embargo, se mantiene
constante.

49
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

Se trata de relacionar el sistema con el volumen de control con el sistema. El Teorema de


Reynolds, está dado por:

 dB  d
 dt  = dt Vc  dv +  Sc
  (V . n)dA (8.96)
sist

Si aplicamos esta ecuación a la conservación de materia  = 1 , luego la ecuación (8.96) se


transforma en:

 dm  d
 dt  = dt Vc  dv +  Sc
 (V . n)dA (8.97)
sist

Se observa que, si bien el sistema se mueve, ingresa la misma masa que la masa que sale, por
tanto (dm dt ) sist = 0 . Se hace esta consideración por dos causas únicamente: Cuando la masa es
constante o cuando la masa no es función del tiempo.
Luego la ecuación se reduce a:

d
dt Vc 
 dv +  (V . n)dA = 0 (8.98)
Sc

Esta ecuación también se denomina ecuación de continuidad

d d
En estado estacionario se tiene:
dt Vc
 dv =  dv =0 , puesto que el volumen de control
dt Vc
es fijo. Con esta condición se obtiene:

 Sc
 (V . n)dA = 0 (8.99)

Esta ecuación se reduce a: 2V2 A2 − 1V1 A1 = 0 , que es la ecuación de continuidad macroscópica


para referido a la conservación de masa total en régimen estacionario.
7.7.3 Tercera forma
Desde el punto de vista del enfoque euleriano consideramos para nuestro estudio el volumen de
control debido a que las moléculas se mueven desordenadamente, no se puede utilizar un sistema
de masa fija; por tanto, debemos deducir las ecuaciones de dinámica de fluidos a partir de los
cambios de masa, momentun, energía, etc. A medida que el fluido pasa por el volumen de control.
La frontera del volumen se denomina superficie de control.
Figura 8.18: La evolución del sistema y el volumen de control

50
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

Quizá, entender este fenómeno es relativamente complejo; sin embargo, su aplicación es mucho
más sencillo ya sea en régimen estacionario o en régimen no estacionario.

Vemos que el sistema se mueve con el fluido mientras que el volumen de control permanece en
su posición original. Sea B una propiedad extensiva cualquiera (masa, energía, momentun, etc.)
dentro del sistema en un tiempo t ; y  la misma propiedad por unidad de masa. La tasa temporal
de incremento de B para el sistema se formula en base a términos de volumen de control. En el
tiempo t + t el sistema ocupa el volumen II y III, mientras que en t ocupaba solo II. El
incremento de la propiedad B del sistema en el tiempo t está dado por:

t +t
Bsist − Bsist
t (   dv +   dv ) t +t − (   dv ) t
lim = II III II
(i)
t →0 t t

 dB  (   dv ) t +t − (   dv ) t   dv ) t +t


 dt  = II II
+ III
(ii)
sist  t t

En la ecuación (ii) por aplicación del teorema de Gauss, el último término de la derecha, una
integral volumétrica, se convierte en una integral de superficie.

 dB  d
 dt  = dt Vc  dv +  Sc
  (V . n)dA (iii)
sist

Si consideramos que B sea la masa y  = B / m , entonces la ecuación (iii) se transforma en:

 dm 

d
 dt 
sist
=
dt Vc
 dv +
Sc
 (V . n)dA (iv)

La ecuación (iv) es el Teorema de Transporte de Reynolds aplicado al transporte total de masa.


d
dt Vc
 dv +  (V . n)dA = 0 (8.100)
Sc

La ecuación (8.100) representa la ecuación de conservación de masa total.


Podemos también relacionar el enfoque de sistemas y el enfoque de volúmenes de control del
siguiente modo:
Al fijar la atención sobre una región finita del espacio, como en el punto de vista euleriano, estaría
utilizándose el método del volumen de control. Ahora, podremos relacionar el enfoque del sistema
y el enfoque del volumen de control para ciertos fluidos y ciertas propiedades del flujo que se
describirán a continuación.

Consideremos un campo de flujo arbitrario V ( x, y, z, t ) visto desde una referencia xyz , en el


cual se observa un sistema fluido de masa finita en los tiempos t y t + t como se muestra en una
forma ideal en la figura 24 mediante la línea continua y la línea punteada, respectivamente. Las
líneas de corriente corresponden al tiempo t . Además de este sistema, se considerará que el
volumen del espacio ocupado por el sistema en el tiempo t es un volumen de control fijo en xyz
. Luego, en el tiempo t el sistema es idéntico al fluido contenido en el volumen de control que se

51
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

muestra con la línea continua. Considérese alguna propiedad extensiva arbitraria B del fluido
con el propósito de relacionar la tasa de cambio de esta propiedad para el sistema, con las
variaciones de esa

misma propiedad asociadas con el volumen de control. La distribución de B por unidad de masa
estará dada como  de manera que B =   dv donde dv representa un elemento de volumen
Figura 8.19: Vista simplificada de un sistema en movimiento

 dB 
=
DB
=
III  dv + II  dv )t +t − (I  dv + II  dv )t )
  lim( (v)
 dt  sist Dt t →0 t

(   dv −   dv )   dv   dv


DB II II III I
= lim t + t t
+ lim t + t
− lim t
(vi)
Dt t →0 t t → 0 t t → 0 t
Luego estas integrales deben ser tratadas por partes:

(   dv −   dv )
d
dt 
II II
lim t + t t
=  dv (vii)
t →0 t vc

El segundo miembro de la ecuación (v) representa la tasa de cambio de B dentro del volumen de
control que tiene la forma del sistema en el tiempo t

El segundo límite de la ecuación (vi) puede considerarse que la integral aproxima la cantidad de
la propiedad B que atraviesa parte de la superficie de control mostrada esquemáticamente como
ARB en la figura 24 durante el tiempo t , de manera que

 dv / t aproxima la tasa
III t +t

promedio de salida de B a través de ARB durante el intervalo t . En el límite cuando t → 0


, esta relación se convierte en la tasa exacta de flujo de salida de B a través de la superficie de
control. De modo similar el ultimo límite de (vi) puede considerarse que, para flujos con
propiedades y características de flujo continuo, la integral   dv
I t
se aproxima a la cantidad

de B que ha ingresado al volumen de control en el intervalo t a través de la porción restante de


la superficie de control, mostrada en la Figura 8.19 como ALB. En el límite   dv / t se
I
convierte en la tasa exacta de flujo de entrada de B hacia el volumen de control en el tiempo t

52
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

indicado. Luego las dos últimas integrales de la ecuación (vii) dan la tasa neta de salida de B a
través del volumen de control en el tiempo t como:

(   dv ) (   dv )
III I
lim t +t
− lim t
(viii)
t →0 t t →0 t
La ecuación (viii) es la tasa neta de flujo de salida de  a través de la superficie de control y
puede ser expresada de una forma más compacta y útil. En la figura 25 se tiene un campo de
velocidad de flujo permanente y una porción de superficie de control, en el que se muestra un dA
es esta superficie. Esta área también es la interfaz de fluido que esta apenas en contacto con la
superficie de control en el instante t , tal como se muestra en la figura 25 a). En la figura 25 b)
también se muestra la interfaz de fluido en el tiempo t + t . Se observa que la interfaz se ha
movido una distancia Vdt a lo largo de la distancia tangente a la línea de corriente en el punto.
El volumen de fluido que ocupa la región cubierta por dA en el tiempo dt , forma un “tubo” de
corriente cuyo volumen es:

dv = (Vdt )(dA cos  ) = V . dAdt (ix)

Figura 8.20: a) Interfaz dA en la superficie de control en el tiempo t , b) Interfaz dA en la


superficie de control en el tiempo t + t

(a) (b)

El dv es el volumen defluido que ha cruzado dA en la superficie de control en el tiempo dt .


Multiplicando por  y dividiendo por dt se obtiene la tasa instantánea de flujo de masa de fluido,
V . dA que sale del volumen de control a través del área dA indicada.
Figura 8.21: Superficie de control que muestra el flujo de entrada de masa

53
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

La tasa neta de flujo de salida de B a través de la superficie de control elegida puede darse
aproximadamente mediante:

Tasa de flujo de salida de la SC =   ( V . dA) , que es el flujo de B por unidad de tiempo a


ARB

tardes de dA .

En base a la figura 26 se observa que para el fluido que entra al volumen de control, expresión
V . dA es negativa debido al producto punto. Luego la expresión de tasa de flujo de entrada B a
través de la superficie de control requiere un signo negativo para que el valor de dicho resultado
sea positivo, es decir:

Tasa de flujo de entrada a través de la SC = −   ( V . dA) , que es el flujo de B por unidad de


ALB

tiempo a tardes de dA .

Luego la tasa neta de flujo de salida de B esta dada aproximadamente por la relación:
Tasa neta de flujo de salida= tasa de flujo de salida en ARB  Tasa de flujo de entrada en ALB

  ( V . dA) = −(−   ( V . dA))


ARB ALB
(x)

En el límite cuando, las aproximaciones se vuelven exactas, de manera que el lado derecho de la
ecuación (x) puede ser expresada como:   ( V . dA) donde la integral se hace sobre una
SC

superficie cerrada en toda la superficie de control. Luego la ecuación (x) puede expresarse
mediante:

Tasa neta de flujo de salida de B desde VC =   ( V . dA)


SC
(xi)

Ahora utilizando las ecuaciones (vii) y (xi) se obtiene:

DB 
Dt
=   ( V . dA) + t   dv
SC vc
(8.101)

La ecuación (8.101) se conoce como el Teorema de Reynolds. Para el caso de transporte de masa
se tiene  = 1 .

8.8 Tablas de las ecuaciones de transporte de cantidad de


movimiento energía y materia en su forma macroscópica.
Los balances macroscópicos de cantidad de movimiento, energía y materia reciben esa
denominación debido a que no contienen el termino de transporte molecular; en el primer
caso por diferencia de velocidades, en el segundo caso por diferencia de temperaturas y
en el tercer caso por diferencia de concentraciones; solo consideran el transporte debido
al flujo.
Figura 8.22: Esquema para la aplicación de los balances de cantidad de movimiento,
energía y materia

54
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

A : Área del elemento de control con su respectiva área diferencial


v : Volumen de control con su respectivo volumen de control

Donde cos  dA es el área diferencial proyectada en la dirección perpendicular al vector V y 


es el ángulo entre el vector velocidad y el vector n en la dirección exterior, tal como se observa
en la Figura 8.22

8.8.1 Balance macroscópico de cantidad de movimiento


La ecuación general está dada por:
Acumulación de C.M. = Entrada de C.M. - Salida de C.M. + Generación de C.M.

Vdv = −  V (V . n)dA +  F
t 
(8.102)
vc SC

Esta ecuación puede ser escrita para cada uno de sus componentes cartesianos:
Dirección x


Vx dv = −  Vx (V . n)dA +  Fx = −  VxV cos  dA +  Fx
t 
(8.103)
vc SC SC

Dirección y


V y dv = −  V y (V . n)dA +  Fy = −  V yV cos  dA +  Fy
t 
(8.104)
vc SC SC

Dirección z


Vz dv = −  Vz (V . n)dA +  Fz = −  VzV cos  dA +  Fz
t 
(8.105)
vc SC SC

C. M. Cantidad de movimiento

55
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

F = F p + Fg + Fs + B (8.106)

Fp : Fuerzas superficiales o fuerzas de presión; causada por las fuerzas de presión que actúan
sobre la superficie del sistema.

Fg : Fuerzas corporales o volumétricas; causada por la fuerza del campo gravitacional

Fs : Fuerzas de fricción; debido al rozamiento entre un fluido y la superficie del solido

VNCM : Es la variación neta de cantidad de movimiento debido al flujo

 F : Es la suma de fuerzas actuando sobre el fluido


B : Fuerza de la superficie solida ejercida sobre el fluido; en los casos en los cuales la superficie
de control pasa por una superficie sólida, esta presenta una fuerza B , que viene a ser la resultante
de las fuerzas que actúan sobre el volumen de control en dichos puntos.
R : Es la fuerza de reacción del fluido sobre la superficie interna del conducto
En base a la ecuación (8.103), la variación neta de cantidad de movimiento en la dirección x , en
régimen estacionario, está dada por:

−  Vx (V . n)dA = VNCM x = m(V2 cos  2 − V1cos1 )


SC

Asimismo, la suma de fuerzas se obtiene mediante:

F x = p1 A1 cos 1 − p2 A2 cos  2 + Bx

Por otro lado:

VNCM x =  Fx

Bx = m(V2 cos  2 − V1 cos 1 ) + p2 A2 cos  2 − p1 A1 cos 1

Luego:

Rx = − Bx

Ahora en la dirección y

−  Vy (V . n)dA = VNCM x = m(V2 sen 2 − V1sen1 )


SC

Asimismo, la suma de fuerzas se obtiene mediante:

F y = p1 A1sen1 − p2 A2 sen 2 + Bx − mg

Por otro lado:

56
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

VNCM y =  Fy

By = m(V2 sen2 − V1sen1 ) + p2 A2 sen2 − p1 A1sen1 + mg

Luego:

Ry = − By

La fuerza total resultante se obtiene mediante:

R = Rx 2 + Ry 2

La dirección de la fuerza se obtiene a partir de las fuerzas resultantes en cada una de las
direcciones de los ejes de coordenadas.

 = arctan( Ry / Rx )
Nota: La fuerza de fricción por lo general no se toma en cuenta debido a su contribución pequeña;
sin embargo, debido a que estos balances macroscópicos se llevan a cabo en régimen turbulento,
solo sería necesario conocer el perfil de velocidad. Este perfil se usa para estimar el esfuerzo de
corte en la pared y con el conocimiento del área de contacto del fluido con el sólido que lo
contiene, es posible obtener la fuerza de rozamiento o fricción en la pared.
Para el caso de la fuerza de presión, es necesario relacionarlo con la velocidad; esta relación se
obtiene haciendo uso de la ecuación de Bernoulli.
La fuerza volumétrica se obtiene mediante el conocimiento del peso del fluido y su contribución
vertical. Si el flujo fuera horizontal, no se toma en cuenta este término.
La fuerza que ejerce la superficie solida se obtiene a partir del balance macroscópico de cantidad
de movimiento.

Por ejemplo, si quisiéramos observar cómo varia la velocidad V a la salida de la Figura xxx
(tobera convergente divergente horizontal) en régimen no estacionario, conociendo los otros
parámetros de la ecuación (8.102), esta ecuación se reduce a:

( Vz v )
=  AV
1 1 −  A2V2 + P1 A1 − P2 A2 + Bz
2 2
(8.107)
t
Se ha eliminado la fuerza debido al campo gravitacional por tratarse de una tobera horizontal; se
ha eliminado la también la fuerza debido a la fricción por ser su contribución muy pequeña; sin
embargo, se puede estimar este valor a partir de la fuerza de rozamiento en la pared y el área de
rozamiento, o a partir de la diferencia de presiones y el área de flujo.

En (8.107) hacemos que V2 sea la variable de salida y que V1 sea conocida.

Vz
v =  AV
1 1 −  A2Vz + P1 A1 − P2 A2 + Bz
2 2

t

Vz AV 2
AV2 PA − P A B
= 1 1 − 2 z + 1 1 2 2+ z
t v v v v

57
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

Esta ecuación tiene la forma

Vz
= −MVz2 + N
t
La misma que puede ser integrada fácilmente

8.8.2 Balance macroscópico de energía


Figura 8.23: Esquema de un sistema termodinámico
Consideremos el siguiente sistema termodinámico

Suponiendo que se suministra calor y se realiza trabajo sobre el sistema; por convención, tanto el
calor como el trabajo serán positivos; por tanto, una de las formas del balance de energía
mecánico, resulta:
Tasa de acumulación de energía = Tasa de entrada de energía-Tasa de salida de energía + Tasa
de generación de energía.

dE
= ( Ee + Q + W ) − Es (8.108)
dt
E = m E (8.109)

Las letras que llevan un punto sobre si, están expresadas en unidades de energía por unidad de
tiempo.
Las letras que llevan una línea sobre si indican unidades de energía por unidad de masa.
Las letras que no llevan ningún símbolo están dadas en unidades de energía.
Nota:
a) La ecuación de balance de energía mecánica por lo general no contiene al termino de
generación de energía
b) El calor puede ingresar al sistema, por diferentes medios (Una chaqueta externa, un
serpentín, una resistencia u otro medio)
c) La tasa de generación de calor debido a la fricción se considera despreciable.
La ecuación (8.108) se puede reescribir como

dE
= Ee − Es + Q + W (8.110)
dt
Por otro lado, la energía transportada por la materia se puede expresar del siguiente modo:

E = U + Ec + E p (8.111)

58
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

Es decir, es la contribución de la energía interna ( U ), la energía cinética ( Ec ) y la energía


potencial ( E p ).

Ahora expresando la ecuación (8.110) en términos de la energía interna, cinética y potencial

E
= (U + Ec + E p )m  − (U + Ec + E p )m  + Q + W
t 
(8.112)
e s

La tasa de trabajo realizado por los alrededores sobre el sistema puede ser expresado del siguiente
modo.

W = Ws + ( P  v  m)e − ( P  v  m) s (8.113)

El primer término de la derecha representa en trabajo de eje o de flecha (trabajo producido por la
rotación de un eje) y el segundo termino se conoce como flujo de trabajo que es la energía que se
requiere para permitir el ingreso y salida de la materia en el sistema.
v : Volumen especifico del fluido
P : Presión del fluido

Reemplazando (8.113) en (8.112) y haciendo H = U + P  v , la ecuación (8.112) resulta:

dE
= ( H + Ec + E p )m  − ( H + Ec + E p )m  + Q + Ws
dt 
(8.114)
e s

Cuando el cambio de la energía potencial y cinética son pequeños, la ecuación (8.114) se puede
simplificar para régimen estacionario como:

 Hm  e −  Hm  s + Q + Ws = 0 (8.115)

A partir de la ecuación (8.115), se deduce la primera ley de la termodinámica para un sistema


cerrado
Ahora, debemos tener en cuenta que, en el caso de ingeniería química, se debe considerar la
energía transportada por la materia, la energía generada y la energía suministrada ya sea en forma
de calor y trabajo. Dependiendo de las aplicaciones, podemos usar alguna de las formas descritas
anteriormente.
Por ejemplo, cuando se trata del transporte de fluido usando una bomba, la ecuación (8.114) se
transforma en:

( Ec + E p + pv )m  − ( Ec + E p + pv )m  = Ws (8.116)


s e

Para lograr obtener la ecuación (8.116), se ha omitido el termino no estacionario, además del
término de energía interna, pues en una bomba se trabaja a temperatura constante; también se ha
eliminado el flujo de calor; más bien tendría que agregarse el termino de pérdidas de energía
debido a que es una ecuacion teórica, por tanto (8.117) se utiliza para el calculo de bombas y
turbinas.

( Ec + E p + pv )m  − ( Ec + E p + pv )m  + mH f = Ws (8.117)


s e

Donde H f es la perdida de energía por unidad de masa, la cual se expresa mediante

59
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

 V2 

H f = f (L / d )   (8.118)
 2 gc 

V : Velocidad media en el conducto


f  : Factor de fricción de Moody

L : Longitud de tubería recta o su equivalente debido a sus accesorios y todos de un mismo


diámetro.
Para el caso específico, por ejemplo, de reactores, tanques calentados, enfriados, es mejor
expresarlo el balance de energía en términos de ecuaciones integrales.


 Edv = −   E (V .n)dA +  Gdv + Q + W
t 
(8.119)

En esta ecuación para el caso indicado se omite la contribución de las energías potencial y
cinética, así como el trabajo del eje y el flujo de trabajo, de tal manera que la ecuación final
resultante es:


 Hdv = −   H (V .n)dA +  Gdv + Q
t 
(8.120)

Donde

G : Unidades de energía por volumen y por tiempo; y para el caso de reactores químicos esta
expresada en términos de la tasa de generación por reacción química, es decir:

G = H R rA (8.121)

Nota: Se debe tener en cuenta que en la literatura se presentan diversas formas del balance de energía; sin embargo,
cada balance es particular que depende de la aplicación especifica y las suposiciones respectivas. Por ejemplo, si en
la ecuación (16) consideramos un agitador de alta velocidad, esa energía del agitador se disipará en forma de calor
dentro del sistema y se adicionará al calor generado por otros mecanismos (calentador) y al calor transportado por
la masa (en forma de entalpia). Si al sistema no se adiciona calor, y además este no está aislado, entonces Q se
expresará en términos de pérdidas de calor (transferencia de calor por convección)

Si la ecuación (8.119) se integra en términos de E , se adiciona Ws y se omite el termino


generación, entonces quedara igual a la ecuación (8.114)

8.8.3 Balance macroscópico de materia


Balance de masa total (Conocida también como ecuacion de continuidad)


dv = −   (V .n)dA
t 
(8.122)

Ecuación de balance de masa de A para un sistema no reaccionante, donde la concentración  A


esta expresada en términos de masa de soluto por volumen de solución. Esta ecuacion también se
conoce como la ecuacion de continuidad.


 A dv = −   A (V .n)dA
t 
(8.123)

60
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

Ecuación de balance de masa de A para un sistema reaccionante


C A dv = −  C A (V .n)dA +  rA dv
t 
(8.124)

8.9 Tablas de las ecuaciones de transporte de cantidad de movimiento energía y materia


en su forma microscópica
El termino de balance microscópico de los fenómenos de transporte se denomina así,
debido a que, en la deducción de las ecuaciones, también se consideran los términos
debido al gradiente potencial de transferencia. En el caso de transferencia de cantidad de
movimiento es la diferencia de velocidades; en el caso de transferencia de calor, es debido
a la diferencia de temperaturas y en el caso de transferencia de materia debido al gradiente
de concentración (expresado en concentración molar o diferencia de presiones o en
diferencia de composiciones molares)

8.9.1 Ecuación de conservación de cantidad de movimiento


La ecuación de continuidad
Una de las formas de la ecuación de continuidad, las cuales pueden ser escritas en los tres sistemas
de coordenadas.


= − . V (8.125)
t
Ecuación de continuidad en coordenadas rectangulares

 ( Vx ) ( Vy ) ( Vz )


+ + + =0 (i)
t x y z
Ecuación de continuidad en coordenadas cilíndricas

 1 (  rVr ) 1 ( V ) ( Vz )


+ + + =0 (ii)
t r r r  z
Ecuación de continuidad en coordenadas esféricas

 1 (  r 2Vr ) 1 ( V sen ) 1 ( V )


+ 2 + + =0 (iii)
t r r rsen  rsen 
La ecuación de movimiento que es equivalente a la segunda ley de Newton aplicada a la dinámica
de fluidos puede ser aplicado tanto a fluidos newtonianos como a fluidos no newtonianos; de
forma general puede ser escrita tal como indica la ecuación (8.126)
La ecuación de conservación de cantidad de movimiento

DV
 = −p −   +  g (8.126)
Dt
Coordenadas rectangulares: Direcciones x , y y z respectivamente.

61
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

Vx V V V p   yx  zx
( + Vx x + Vy x + Vz x ) = − − ( xx + + ) +  gx (i)
t x y z x x y z

Vy Vy Vy Vy p  xy  yy  zy


( + Vx + Vy + Vz )=− −( + + ) +  gy (ii)
t x y z y x y z

Vz V V V p   yz  zz
( + Vx z + Vy z + Vz z ) = − − ( xz + + ) +  gz (iii)
t x y z z x y z

Coordenadas cilíndricas: Direcciones r ,  y z respectivamente.

Vr Vr V Vr V2 V p 1 (r rr ) 1  r   rz


( + Vr + − + Vz r ) = − − ( + − + ) +  gr
t r r  r z r r r r  r z
(iv)

V V V V VrV V 1 p 1 (r 2 r ) 1   z


( + Vr + + + Vz )=− −( 2 + + ) +  g
t r r  r z r  r r r  z
(v)

Vz V V Vz V p 1  (r rz ) 1   z  zz


( + Vr z +  + Vz z ) = − − ( + + ) +  gz (vi)
t r r  z z r r r  z

Coordenadas esféricas: Direcciones r ,  y  , respectivamente

Vr V V Vr V Vr V2 + V2 p 1  (r 2 rr ) 1 ( r sen )


( + Vr r +  + − ) = − −( 2 +
t r r  rsen  r r r r rsen 

1  r   +  
+ − ) +  gr (vii)
rsen  r

V V V V V V VrV V2 cot  1 p 1 (r 2 r )


( + Vr + + + − )=− −( 2
t r r  rsen  r r r  r r

1 (  sen ) 1    r cot 


+ + + −   ) +  g (viii)
rsen  rsen  r r

V V V V V V VVr V V 1 p 1 (r  r )


2

( + Vr + + + + cot  ) = − −( 2
t r r  rsen  r r rsen  r r

1   1    r 2cot 
+ + + +   ) +  g (ix)
r  rsen  r r
La ecuación de Navier-Stokes.
Es una ecuación modificada para ser aplicada al caso de flujo de fluidos newtonianos de
viscosidad y densidad constantes; respecto a la ecuación anterior, se ha modificado el termino

62
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

correspondiente a las fuerzas viscosas, empezando por el esfuerzo de corte generalizado dada por
la ecuación tensorial de la ley de viscosidad de Newton:

V j Vi 2 V V y Vz
 i j = − ( + ) + (  − k )( x + + ) ij (8.127)
xi x j 3 x y z

Nota: La ecuación (8.127) es equivalente a:

2
 i j = − (V + (V )t ) + (  − k )( V ) ij
3
La ecuación (8.127) para cada uno de los sistemas de coordenadas, omitiendo el término que
contiene el producto de k por el tensor  V  ij está dada por:

Tabla 8.4: Forma simplificada de la ley de viscosidad de Newton en coordenadas rectangulares:


direcciones x , y y z respectivamente.

Vx 2  Vx Vy 


 xx = −2 +  ( V ) (i)  xy =  yx = −   +  (iv)
x 3  y x 
Vy 2  V V 
 yy = −2 +  ( V ) (ii)  yz =  zy = −   y + z  (v)
y 3  z y 

Vz 2  Vz Vx 


 zz = −2 +  ( V ) (iii)  zx =  xz = −   +  (vi)
z 3  x z 

Vx Vy Vz


V = + + (vii)
x y z
Tabla 8.5: Forma simplificada de la ley de viscosidad de Newton en oordenadas cilíndricas:
direcciones r ,  y z respectivamente.

 Vr 2 (    V 1 Vr 
 rr = −   2 −   V )  r =   r = −   r ( )+
r  
(viii) (xi)
 r 3   r r

  1 V Vr  2   V 1 Vz 
  = −   2  +  −  (  V )  (ix)   z =  z = −    +  (xii)
  r  r  3   z r  
 V 2   V V 
 zz = −   2 z −  (  V )  (x)  zr =  rz = −   z + r  (xiii)
 z 3   r z 
1  1  V
V = (rVr ) + (V ) + z (xiv)
r r r  z
Tabla 8.6: Forma simplificada de la ley de viscosidad de Newton en coordenadas esfericas:
direcciones r ,  y  respectivamente.

 Vr 2 (    V 1 Vr 
 rr = −   2 −   V )  r =   r = −   r ( )+
r  
(xv) (xviii)
 r 3   r r

63
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

  1 V Vr  2   1 Vr  V 
  = −   2  +  −  (  V ) (xvi)   r =  r = −   + r (  )  (xix)
  r  r  3   rsen  r r 
  1 V Vr V cot   2  (xvii)  sen  V 1 V  (xx)
  = − 2  + +  −  (  V )   =   = −   )+
  
(
  rsen  r r  3   r  sen rsen
1  2 1  1 V
V = (r Vr ) + (V sen ) + (xxi)
r r
2
rsen  rsen 

Para un fluido newtoniano incompresible, el segundo miembro de la ecuación (8.127) es nula, por
lo cual, podemos escribir el modelo de viscosidad como:

 = −V (8.128)

Luego tenemos el producto de la gradiente por el tensor, es decir

. = −.V = −  2V (8.129)

Lo que al reemplazar en la ecuación (8.126) conduce a la obtención de la ecuación de Navier-


Stokes dada por:

DV
 = −p + 2V +  g (8.130)
Dt
Coordenadas rectangulares: Direcciones x , y y z , respectivamente

Vx V V V p  2V  2V  2V
( + Vx x + Vy x + Vz x ) = − +  ( 2x + 2x + 2x ) +  g x (i)
t x y z x x y z

Vy Vy Vy Vy p  2Vy  2Vy  2Vy


( + Vx + Vy + Vz )=− + ( 2 + + ) +  gy (ii)
t x y z y x y 2 z 2

Vz Vz Vz Vz p  2Vz  2Vz  2Vz


( + Vx + Vy + Vz ) = − + ( 2 + 2 + 2 ) +  gz (iii)
t x y z z x y z

Coordenadas cilíndricas: Direcciones r ,  y z respectivamente.

Vr V V V V 2 V p    1  (rVr )  1  2Vr 2 V  2Vr 


( + Vr r +  r −  + Vz r ) = − +    + 2 − 2 + 2  +  gr (iv)
t r r  r z r  r  r r  r 
2
r  z 

V V V V V V V 1 p    1  (rV )  1  2V 2 Vr  2V  (v)


( + Vr  +   + r  + Vz  ) = − +   + + + 2  +  g
t r r  r z r   r  r r  r 
2 2
r 2  z 

Vz V V Vz V p    1  (rVz )  1  2Vz  2V 


( + Vr z +  + Vz z ) = − +    + 2 + 2  +  g z (vi)
t r r  z z  r  r r  r 
2
z 

Nota: El termino V / r es la fuerza centrífuga. Corresponde a la fuerza efectiva en la dirección


2

r que resulta del movimiento en la dirección  . El termino VrV / r es la fuerza de Coriolis; es


una fuerza efectiva en la dirección  cuando existe flujo en ambas direcciones r y  e interviene
en problemas de flujo en las inmediaciones de un disco que gira.

64
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

Coordenadas esféricas: Direcciones r ,  y  , respectivamente

Vr Vr V Vr V Vr V2 + V2 p 2 2 V


( + Vr + + − ) = − +  ( 2Vr − 2 Vr − 2 
t r r  rsen  r r r r 

2 2 V
− V cot  − ) +  gr (vii)
r2 r 2 sen2 

V V V V V V VrV V2 cot  1 p 2 V


( + Vr  +   + + − )=− +  ( 2V + 2 r
t r r  rsen  r r r  r 

V 2cos  V
− − 2 2 ) +  g (viii)
r sen  r sen  
2 2

V V V V V V VVr V V 1 p


( + Vr + + + + cot  ) = − +  ( 2V
t r r  rsen  r r rsen 

V 2 Vr 2cos  V


− + + 2 2 ) +  g (ix)
r sen 
2 2
r sen   r sen  
2 2

La ecuación (J) es aplicable a las ecuaciones (G), (H) e (I)

1  2  1   1 2
2 = ( r ) + ( sen ) + (x)
r 2 r r r 2 sen   r 2 sen2  2

8.9.2 La ecuación de conservación de energía


Ley de Fourier

q = −kT (8.131)

Tabla 8.7: Componentes de la ley de Fourier en los diferentes sistemas de coordenadas

Coordenadas rectangulares Coordenadas cilíndricas Coordenadas esféricas


dT dT dT
qx = −k (i) qr = −k (iv) qr = −k (vii)
dx dr dr
dT 1 dT 1 dT
q y = −k (ii) q = −k (v) q = −k (viii)
dy r d r d
dT dT 1 dT
qz = − k (iii) qz = − k (vi) q = −k (ix)
dz dz rsen d

Ley general de conservación de energía en términos de la densidad de flujo de calor


En primer lugar, se debe tener en cuenta que hay muchas formas de presentar la ecuación de
conservación de energía, dependiendo si se trata de un sólido, o fluido. La forma general útil

65
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

desde el punto de vista de la ingeniería química es la que se muestra en la ecuación (8.131) y es


aplicable a sólidos y fluidos incompresibles.

T
C p ( + V .T ) = −.q + G (8.132)
t
El termino de generación puede ser de origen viscoso, nuclear, eléctrico o químico.
Expandiendo:
Coordenadas rectangulares

T T T T q q q
C p ( + Vx + Vy + Vz ) = −( x + y + z ) + G (i)
t x y z x y z

Coordenadas cilíndricas
T T V T T 1 (rqr ) 1 q qz
C p ( + Vr + + Vz ) = −( + + )+G (ii)
t r r  z r r r  z

Coordenadas esféricas

T T V T V T 1 (r 2 qr ) 1 ( sen q ) 1 q


Cp( + Vr + +  ) = −( 2 + + ) + G (iii)
t r r  rsen  r r rsen  rsen 
Nota: Las ecuaciones (8.154) al (8.156), son aplicables para los casos de conductividad constante y conductividad
variable.

Ley general de conservación de energía en términos de la temperatura


Reemplazando (8.131) en (8.132) se tiene la siguiente forma general

T
C p + V .T = k2T + G (8.133)
t
Expandiendo
Coordenadas rectangulares

T T T T  2T  2T  2T
C p ( + Vx + Vy + Vz ) = k( 2 + 2 + 2 ) + G (i)
t x y z x y z

Coordenadas cilíndricas

T T V T T  1   T  1  2T  2T 
C p ( + Vr + + Vz )=k r  + 2 2 + 2 ) + G
(ii)
t r r  z  r r  r  r  z 

Coordenadas esféricas

T T V T V T  1   r 2T  1   T  1  2T  (iii)
Cp( + Vr + +  )=k 2  + 2  sen + 2 2  +G
t r r  rsen   r r  r  r sen     r sen   2 

Nota: Las ecuaciones (8.158) al (8.160), son aplicables solo a los casos de conductividad constante.

La generación de energía en sus diferentes formas


El termino de generación se pueden expresar de los modos:

66
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

Generación de origen eléctrico: Por lo general, la disipación de origen eléctrico se da a baja


temperatura, por tanto, su tasa de generación puede considerarse constante, es decir: G = G0

Generación de origen nuclear: Este tipo de generación puede ser expresado en términos de la
temperatura o en términos de la distancia desde el núcleo hacia la parte externa, es decir:
G = G0 f (T ) ; G = G0 f ( x, y, z ) (Coordenadas rectangulares); G = G0 f (r ) (Coordenadas
cilíndricas y esféricas)
Generación de origen químico: Está relacionada íntimamente con la velocidad de reacción y la
entalpia de reacción, así que se puede usar la siguiente expresión: G = H R rA .

Generación de origen viscoso: Está relacionada directamente con las altas velocidades a las que
se desplaza un fluido, y su tasa de generación según (Bird, et al. 1993; Bird, et al. 2006); esta tasa
de generación viene dada por: G = V ; donde V es la disipación viscosa, la cual viene
expresada por las siguientes ecuaciones dependiendo del sistema de coordenadas.
Coordenadas rectangulares

 V 2  V y 2  V 2   V y V  2  V V y  2  V V  2
V = 2  x  +   +
z
  +  x + y  +  y + z  +  z + x  −
x z x z

 x   y   z        

2  Vx V y Vz 
2

 + +  (8.134)
3  x y z 

Coordenadas cilíndricas

 Vr 2  1 V Vr 2  Vz 2     V 2


 1 Vr   1 Vz V   Vr Vz 
2 2

V = 2   + +  + + r  + r   +  r  + z  +  z + r  −
 r   r  r   z    r  r      

2  1  (rVr ) 1 V Vz 


2

+ + (8.135)
3  r r r  z 

Coordenadas esféricas

 V 2  1 V V 2  1 V V + V cot  2     V  1 V  2
V = 2  r  +  
+ r  + + r 
  + r

 +
r
 +
 r   r  r   rsen  r    r  r  r  

2 2
 sen   V  1 V   1 Vr   V 
  +  + +r  
 r   sen  rsen    rsen  r  r  

1 V 
2
2  1  (r 2Vr ) 1 
−  2 + (V sen ) +  (8.136)
3 r r rsen  rsen  

Nota: En los casos de problemas de aplicación de generación de origen viscoso, necesariamente, también
se tiene que realizar el balance de cantidad de movimiento.

67
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

8.9.3 Transporte de materia en los diferentes sistemas de coordenadas.


En primer lugar, presentamos la ley de Fick aplicable al transporte molecular
Primera forma de la ley de Fick
Densidad de flujo molar de A respecto a la velocidad media molar

J A = − DC A (8.137)

Tabla 8.8: Componentes de la primera ley de Fick referida a la difusión respecto a la velocidad
media molar en los diferentes sistemas de coordenadas

Coordenadas rectangulares Coordenadas cilíndricas Coordenadas esféricas


dC dC dCA
J Ax = −D A (i) J Ar = −D A (iv) J Ar = − D (vii)
dx dr dr
dCA 1 dCA 1 dCA
J Ay = −D (ii) J A = −D J A = − D (viii)
dy r d (v) r d
dC dC 1 dCA
J Az = −D A (iii) J Az = −D A (vi) J A = − D (iv)
dz dz rsen d

Segunda forma de la primera ley de Fick

Densidad de flujo molar de A respecto a un punto de referencia fijo, para un sistema binario o
multicomponente

N A = J A + y A ( N A + N B + ...) (8.138)

Ley general de conservación de materia referido al componente A

C A
+ V .C A = −.N A + rA (8.139)
t
Nota: Estas ecuaciones pueden ser usadas para los siguientes casos:
Sistemas en contradifusion equimolar y no equimolar; sistemas con difusividad constante o
variable; sistemas con cinética compleja
Coordenadas rectangulares

CA C C C N N N
+ Vx A + Vy A + Vz A = −( Ax + Ay + Az ) + rA (i)
t x y z x y z

Coordenadas cilíndricas
CA C V CA C 1 (rN Ar ) 1 N A N Az
+ Vr A +  + Vz A ) = −( + + ) + rA (ii)
t r r  z r r r  z

Coordenadas esféricas

CA C V CA V CA 1 (r 2 N Ar ) 1 ( sen N A ) 1 N A


+ Vr A +  +  ) = −( 2 + + ) + rA (iii)
t r r  rsen  r r rsen  rsen 

Si reemplazamos la ecuación de la ley de Fick en su primera forma en la ecuación 8.150 se obtiene

68
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

C A
+ V .C A = D 2 C A + rA (8.140)
t
Estas ecuaciones son utilizadas en los casos de contradifusion equimolar y para el caso de
difusividad constante.
Coordenadas rectangulares

CA C C C  2C  2C A  2C A
+ Vx A + Vy A + Vz A = D( 2A + + 2 ) + rA (i)
t x y z x y 2 z

Coordenadas cilíndricas

C A C V C A C  1   C A  1  2C A  2C A 
+ Vr A +  + Vz A ) = D  r + 2 + 2  + rA (ii)
t r r  z  r r  r  r 
2
z 

Coordenadas esféricas

C A C V C A V C A  1   C  1   C A  1  2C A 
+ Vr A +  +  ) = D  2  r2 A  + 2  sen + 2 2 2 
+ rA (iii)
t r r  rsen   r r  r  r sen     r sen    

8.10 Analogías de los fenómenos de transporte difusional


 = − (8.141)

Tabla 8.9: Analogía de los fenómenos de transporte por el mecanismo difusional

Transporte de cantidad de Transporte de energía Transporte de materia


movimiento
 : Densidad de flujo viscoso  : Densidad de flujo de calor o  : Densidad de flujo de
de transporte de cantidad de flux de calor (energía calorífica) materia o flux de materia, en
movimiento o flux de cantidad términos de masa o moles.
de movimiento.
: Propiedad física : Propiedad física  : Propiedad física (difusividad
(viscosidad) (conductividad térmica) de materia)
 : Potencial de transferencia  : Potencial de transferencia  : Potencial de transferencia
(gradiente de velocidad) (gradiente de temperatura) (gradiente de concentración,
fracción molar o presión)
Cantidad de movimiento Energia Moles
= = =
sup erficie  tiempo sup erficie  tiempo sup erficie  tiempo
mV Kg (m / s) N E J W n moles
= : = 2 = : 2 = 2 = :
At ms2
m At m s m At m2 s
 = −V Ley de Viscosidad q = −kT J A = − DC A
de Newton Ley de Fourier Ley de Fick

8.11 Ecuaciones diferenciales ordinarias y parciales


8.11.1 Ecuaciones diferenciales ordinarias
Para el estudio de los fenómenos de transporte es necesario utilizar la clasificación de las
ecuaciones diferenciales como: Ecuaciones diferenciales de valor inicial y ecuaciones
diferenciales de valor en la frontera.

69
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

Ecuaciones diferenciales con valores inicial: Se utilizan los métodos explícitos, cuyos
algoritmos están incorporado en los diferentes software existentes; alguno de estos métodos son
los siguientes:
Euler
Euler modificado
Runge-Kutta de segundo orden (RK2)
Runge-Kutta de tercer orden (RK3)
Runge-Kutta de cuarto orden (RK4)
Runge-Kutta-Fehlberg
Runge-Kutta-Merson
Metodos Stiff, etc.

Para la solución de una ecuacion diferencial ordinaria (EDO), de primer orden tal como:
dy
= f ( x, y) , se requiere de una condición inicial tal como: y ( x0 ) = y0
dx
Para la solución de una ecuacion diferencial ordinaria de segundo orden tal como:
d2y
= f ( x, y, y) , se requiere dos condiciones iniciales tal como: y ( x0 ) y y( x0 ) , es decir en
dx 2
el punto inicial se debe conocer la variable asi como su derivada.
Para las ecuaciones diferenciales de mayor orden, se utiliza este mismo criterio; por ejemplo si
tenemos una ecuacion diferencial de tercer orden, para su solución se requiere el valor de la
función, su primera y segunda derivada en el punto inicial.
Por otro lado por extensión, también se pueden resolver sistemas de ecuaciones diferenciales
ordinarias, utilizando los mismos criterios.
Ecuaciones diferenciales con valores en la frontera: Se utilizan diversos métodos que consiste
en la transformación de la ecuacion diferencial ordinaria o el sistema de ecuaciones diferenciales
ordinarias a una ecuacion o sistema de ecuaciones lineales o no lineales, según sea el caso; para
esto, previamente se debe discretizar las ecuaciones correspondientes y con el conocimiento de
las condiciones de frontera. Estos métodos son: diferencias finitas, volúmenes finitos, elementos
finitos entre otros; para tal efecto la tabla de ecuaciones discretizadas para el método de
diferencias finitas, que es el método mas usado sobre todo en cálculos manuales. Hay software
especializados para aplicar por ejemplo el método de elementos finitos.

Orden de precisión Aproximaciones de las derivadas


1 Regresiva de primer orden dy yi − yi −1
=
dx x
2 Progresiva de primer orden dy yi +1 − yi
=
dx x
3 Central de segundo orden dy yi +1 − yi −1
=
dx 2x
4 Regresiva de segundo orden dy yi −2 − 4 yi −1 + 3 yi
=
dx 2x
5 Progresiva de segundo orden dy −3 yi + 4 yi +1 − yi +2
=
dx 2x
6 Regresiva de tercer orden dy yi −2 − 6 yi −1 + 3 yi + 2 yi +1
=
dx 6x

70
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

7 Progresiva de tercer orden dy −2 yi −1 − 3 yi + 6 yi +1 − yi + 2


=
dx 6x
8 Central de cuarto orden dy yi −2 − 8 yi −1 + 8 yi +1 − yi +2
=
dx 12x
9 Regresiva de cuarto orden (I) dy − yi −3 + 6 yi −2 − 18 yi −1 + 10 yi + 3 yi +1
=
dx 12x
10 Progresiva de cuarto orden (I) dy −3 yi −1 − 10 yi + 18 yi +1 − 6 yi +2 + yi +3
=
dx 12x
11 Regresiva de cuarto orden (II) dy −3 yi −4 + 16 yi −3 − 36 yi −2 + 48 yi −1 − 25 yi
=
dx 12x
12 Progresiva de cuarto orden (II) dy 25 yi − 48 yi +1 + 36 yi +2 − 16 yi +1 + 3 yi +4
=
dx 12x
13 Central de segundo orden d y yi +1 − 2 yi + yi −1
2
=
dx 2 x 2
14 Central de cuarto orden d 2 y − yi −2 + 16 yi −1 − 30 yi + 16 yi +1 − yi + 2
=
dx 2 12x 2

Ejemplo: Suponer que se tiene la siguiente ecuacion diferencial ordinaria

d2y dy
2
+ y − 2x2 y −1 = 0 0  x 1 (1)
dx dx
Con las condiciones de frontera:

dy
x = 0 y =1 x =1 = y+x
dx
Solución
Se discretiza cada uno de los términos de la ecuacion (1), utilizando las formulas de la tabla
anterior:
Diferencia central de segundo orden para la segunda derivada

d 2 y yi +1 − 2 yi + yi −1
= (2)
dx 2 x 2
Diferencia central de segundo orden para la primera derivada

dy yi +1 − yi −1
= (3)
dx 2x
Reemplazando en (1)

yi +1 − 2 yi + yi −1 y −y 
+ yi  i +1 i −1  − 2(ix) 2 yi − 1 = 0 (4)
x 2
 2x 
Dado que la ecuacion diferencial es no lineal, genera un sistema de ecuaciones algebraicas no
lineales; el desarrollo es el siguiente:

71
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

y2 − 2 y1 + y0  y − y0 
i =1 + y1  2  − 2(1x) 2 y1 − 1 = 0 ,
x 2
 2x 

Por ser una condición de frontera: y0 = 1

y3 − 2 y2 + y1 y −y 
i=2 + y2  3 1  − 2(2x) 2 y2 − 1 = 0
x 2
 2x 

y4 − 2 y3 + y2  y − y2 
i=3 + y3  4  − 2(3x) 2 y3 − 1 = 0
x 2
 2x 
Y así sucesivamente

y11 − 2 y10 + y9 y −y 
i = 10 + y10  11 9  − 2(10x) 2 y10 − 1 = 0
x 2
 2x 
Ahora usamos la segunda condición de frontera

dy
x =1 = y+x
dx
Se discretiza la condición de frontera con la diferencia progresiva por representar la condición de
frontera al lado derecho (si estuviese al lado izquierdo, x = 0 , se debería utilizar la diferencia
regresiva)

yi +1 − yi
= yi + ix
x
Ahora cuando i=10 se tiene

y11 = y10 + x( y10 + 10x)

Esta ecuacion se sustituye en la última ecuacion discretizada y se obtiene un sistema de 10


ecuaciones algebraicas no lineales, con 10 variables, las cuales se resuelven con un software.

Nota: Las ecuaciones anteriores se debe utilizar cos sumo cuidado, tratando de generar un numero
de ecuaciones igual al número de variables, que a su vez depende del tipo de condiciones que se
disponga. Por ejemplo supongamos el problema propuesto anteriormente
Diferencia central de segundo orden para la segunda derivada

d 2 y yi +1 − 2 yi + yi −1
= (1)
dx 2 x 2
Central de segundo orden para la primera derivada

dy yi −2 − 4 yi −1 + 3 yi
= (2)
dx 2x
Reemplazando en (1)

72
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

yi +1 − 2 yi + yi −1  y − 4 yi −1 + 3 yi 
+ yi  i −2  − 2(ix) yi − 1 = 0
2
(3)
x 2
 2 x 
Dado que la ecuacion diferencial es no lineal, genera un sistema de ecuaciones algebraicas no
lineales; el desarrollo es el siguiente:

y3 − 2 y2 + y1  y − 4 y1 + 3 y2 
i=2 + y2  0  − 2(2x) 2 y2 − 1 = 0
x 2
 2x 

y4 − 2 y3 + y2  y − 4 y2 + 3 y3 
i=3 + y3  1  − 2(3x) 2 y3 − 1 = 0
x 2
 2x 
Y así sucesivamente

y11 − 2 y10 + y9  y − 4 y9 + 3 y10 


i = 10 + y10  8  − 2(10x) 2 y10 − 1 = 0
x 2
 2x 
Por lo visto anteriormente

y11 = y10 + x( y10 + 10x)

En este caso se tiene 10 variables y1 , y2 ,..., y10 y solo 9 ecuaciones i2 , i3 ,..., i10 . Se ha comenzado
de i=2 para tener una congruencia entre las condiciones de frontera y las ecuaciones generadas;
si se hubiese comenzado con i=1 se tendría lo siguiente.

y2 − 2 y1 + y0  y − 4 y0 + 3 y1 
+ y1  −1  − 2(1x) 2 y1 − 1 = 0
x 2
 2x 

No habría forma de eliminar y−1 ; por tanto la combinación de fórmulas usadas, no es apropiada.

Ecuaciones diferenciales parciales


La forma general y más conocida de una ecuacion diferencial parcial que depende de dos variables
independientes, viene dada por:

 2u  2u  2u u u
A( x, y) 2 + B( x, y ) + C ( x, y ) 2 + f ( x, y, u, , ) = 0 (8.142)
x xy y x y
Las ecuaciones diferenciales parciales (EDP) pueden ser clasificadas como elípticas, parabólicas
e hiperbólicas. Según el valor de la discriminante.

Si B 2 (a, b) − 4 A(a, b)  C (a, b)  0 entonces es elíptica en (a, b)

Si B 2 (a, b) − 4 A(a, b)  C (a, b) = 0 entonces es parabólica en (a, b)

Si B 2 (a, b) − 4 A(a, b)  C (a, b)  0 entonces es hiperbólica en (a, b)

Sin embargo, cuando el número de variables independientes se incrementa, este criterio ya no es


aplicable; en tal sentido aplicaremos un criterio mas practico para cualquier ecuacion diferencial
parcial. Supongamos las ecuaciones diferenciales de transporte de cantidad de movimiento, calor
y masa. A manera de ejemplo desarrollaremos algunas ecuaciones para el transporte de cantidad
de movimiento.

73
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

Transporte de cantidad de movimiento en la dirección z

Vz V V V p  2V  2V  2V
( + Vx z + Vy z + Vz z ) = − +  ( 2z + 2z + 2z ) +  g z (8.143)
t x y z z x y z

Ejemplo
El transporte de cantidad de movimiento de un fluido comprendido entre dos placas planas y
paralelas horizontales.
Primer caso: Transporte de cantidad de movimiento bidimensional en régimen estacionario sin
generación de cantidad de movimiento entre dos placas planas y paralelas horizontales

 2Vz  2Vz
+ =0 (1)
y 2 z 2
Esta es una ecuacion diferencial elíptica conocida la ecuacion de Laplace
La ecuacion diferencial resultante puede ser resuelta por métodos analíticos para el caso en que
las condiciones de frontera sean sencillas; sin embargo, para el caso donde las condiciones de
frontera son funciones de las variables independientes, se hace muy compleja, por tanto, se utiliza
el método de diferencias finitas cuya discretización tiene la siguiente forma.

Vi +1, j − 2Vi , j + Vi −1, j Vi , j +1 − 2Vi , j + Vi , j −1


+ =0 (2)
x 2 y 2
Segundo caso: Transporte de cantidad de movimiento bidimensional en la dirección vertical en
régimen estacionario entre dos placas planas y paralelas horizontales

 2Vz  2Vz 
+ + gz = 0 (3)
x 2 y 2 
Esta es una ecuacion diferencial elíptica conocida como la ecuacion diferencial de Poisson. Se
resuelve de manera similar al primer caso.
Tercer caso 3: Transporte de cantidad de movimiento unidimensional, en la dirección horizontal,
en régimen no estacionario

Vz   2Vz
= (4)
t  x 2
Esta es una ecuacion diferencial parabólica, se resuelve utilizando el método de Lines que consiste
en la transformación de una ecuacion diferencial parcial en un sistema de ecuaciones diferenciales
ordinarias mediante la discretización parcial y luego aplicar los metodos explícitos o los metodos
de valor inicial, siempre que se conozca los valores iniciales, de lo contrario se aplica el método
de diferencias finitas
Método de Lines

Vi  Vi +1 − 2Vi + Vi −1
= (5)
t  x 2
Este es un sistema de ecuaciones diferenciales ordinarias

74
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

Curto caso: Transporte bidimensional con generación de cantidad de movimiento (suma de


fuerzas: presion y gravitación)

Vz  2V  2V 1 p
=  ( 2z + 2z ) − +  gz (6)
t x y  z
Es una ecuacion diferencial parabólica
Este tipo de ecuaciones también se resuelve usando el método de Lines, para lo cual se discretiza
la ecuacion correspondiente del siguiente modo:

dVi , j  Vi +1, j − 2Vi , j + Vi −1, j Vi , j +1 − 2Vi , j + Vi , j −1 1 p


= ( + )− + gz (7)
dt  x 2 y 2  z
Es un sistema de ecuaciones diferenciales ordinarias.
Quinto caso: Flujo de un fluido en un tubo horizontal. La ecuacion diferencial para el caso de un
fluido newtoniano esta dado por:

Vz V V Vz V p    1  (rVz )  1  2Vz  2V 


( + Vr z +  + Vz z ) = − +    + 2 + 2  +  g z (8)
t r r  z z  r  r r  r 
2
z 

Consideremos el flujo en régimen no estacionario

Vz 1 p     1  (rVz )  
=− + (9)
t  z   r  r r  

Esta es una ecuacion diferencial parabólica, la misma que puede ser resuelta por los métodos de
Lines y diferencias finitas.
Método de Lines

Vz 1 p     1  (rVz )  
=− + (10)
t  z   r  r r  

Derivando el segundo miembro

Vz 1 p    2Vz 1 Vz 


=− + + (11)
t  z   r 2 r r 

Discretizando la ecuacion (11)

dVi 1 p  Vi +1 − 2Vi + Vi −1 1 Vi − Vi −1 


=− + + (12)
dt  z   r 2 ir r 

Esta ecuacion es valida para todo i=1,2,…,n


Para i=0 se aplica el Teorema de L’Hospital

Vz 1 p 2    2Vz 
=− + (13)
t  z   r 2 

Discretizando (13) se tiene

75
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

dVi 1 p 2 Vi +1 − Vi + Vi −1 
=− + (14)
dt  z   r 2 

Esta ecuacion es válida solo para i=0
También se puede aplicar un esquema de diferencias finitas.
Diferencias finitas explicitas:
Para i=0 y para todo j

Vz 1 p 2    2Vz 
=− + (15)
t  z   r 2 

Discretizando

Vi , j +1 − Vi , j 1 p 2  Vi +1, j − 2Vi , j + Vi −1, j 


=− + (16)
t  z   r 2 

t p 2t
Vi , j +1 − Vi , j = − + V − 2Vi , j + Vi −1, j  (17)
 z r 2  i +1, j

t p
Vi , j +1 − Vi , j = − + 2 Vi +1, j − 2Vi , j + Vi −1, j  (18)
 z
Para i=1,2,…,n y para todo j

Vi , j +1 − Vi , j 1 p  Vi +1, j − 2Vi , j + Vi −1, j 1 Vi , j − Vi −1, j 


=− +  +  (19)
t  z   r 2
ir r 

t p  1 
Vi , j +1 − Vi , j = − +  Vi +1, j − 2Vi , j + Vi −1, j + (Vi , j − Vi −1, j )  (20)
 z  i 

Este método es estable   1/ 2 y permite resolver punto a punto o en forma global

Diferencias finitas implícitas:


Para i=0 y para todo j

Vz 1 p 2    2Vz 
=− + (21)
t  z   r 2 

Discretizando

Vi , j +1 − Vi , j 1 p 2 Vi +1, j +1 − 2Vi , j +1 + Vi −1, j +1 


=− +   (22)
t  z   r 2 

t p 2t
Vi , j +1 − Vi , j = − + V − 2Vi , j +1 + Vi −1, j +1  (23)
 z r 2  i +1, j +1
t p
Vi , j +1 − Vi , j = − + 2 Vi +1, j +1 − 2Vi , j +1 + Vi −1, j +1  (24)
 z
Para i=1,2,…,n y para todo j

76
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

Vi , j +1 − Vi , j 1 p  Vi +1, j +1 − 2Vi , j +1 + Vi −1, j +1 1 Vi , j +1 − Vi −1, j +1 


=− +  +  (25)
t  z   r 2
ir r 

t p  1 
Vi , j +1 − Vi , j = − +  Vi +1, j +1 − 2Vi , j +1 + Vi −1, j +1 + (Vi , j +1 − Vi −1, j +1 )  (26)
 z  i 

Este método es estable  y permite resolver fila a fila o en forma global

Metodo de Cranck Nicholson: Se suma ambas ecuaciones implícita y explicita


Para i=0 y para todo j

t p
Vi , j +1 − Vi , j = − + 2 Vi +1, j − 2Vi , j + Vi −1, j  (27)
 z
t p
Vi , j +1 − Vi , j = − + 2 Vi +1, j +1 − 2Vi , j +1 + Vi −1, j +1  (28)
 z
Al sumar y simplificar

t p
Vi , j +1 − Vi , j = − +  Vi +1, j − 2Vi , j + Vi −1, j + Vi +1, j +1 − 2Vi , j +1 + Vi −1, j +1  (29)
2 z

Para i=1,2,..,n y para todo j

t p  1 
Vi , j +1 − Vi , j = − +  Vi +1, j − 2Vi , j + Vi −1, j + (Vi , j − Vi −1, j )  (30)
 z  i 

t p  1 
Vi , j +1 − Vi , j = − +  Vi +1, j +1 − 2Vi , j +1 + Vi −1, j +1 + (Vi , j +1 − Vi −1, j +1 )  (31)
 z  i 
Sumando y simplificando

t p   1 1 
Vi , j +1 − Vi , j = − + Vi +1, j − 2Vi , j + Vi −1, j + (Vi , j − Vi −1, j ) + Vi +1, j +1 − 2Vi , j +1 + Vi −1, j +1 + (Vi , j +1 − Vi −1, j +1 ) 
2  z 2  i i 

(32)
Conclusión: Los metodos de solución se van construtendo conforme se van presentando los
problemas, al margen de la clasificación de una EDP. A veces se debe combinar ecuaciones
diferenciales parciales con ecuaciones diferenciales ordinarias.
Caso 6: Flujo de un fluido no newtoniano comprendido entre dos placas planas y horizontales en
régimen no estacionario.

Vz V V V p   yz  zz
( + Vx z + Vy z + Vz z ) = − − ( xz + + ) +  g z (33)
t x y z z x y z
Simplificando se obtiene la ecuacion diferencial parcial; sin embargo, tiene dos variables
dependientes, por tanto, se requiere de otra ecuacion, que precisamente proviene del modelo de
fluido. Supongamos que obedece al modelo de Ellis.

Vz 1 p  xz
=− − (34)
t  z x

77
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA


dVz
dx
(
= 0 + 1  xz
 −1
 xz ) (35)

Este tipo de problemas se resuelve únicamente por el método de diferencias finitas o similares.
Utilizaremos el método implícito.

Vi , j +1 − Vi , j 1 p  i , j +1 −  i −1, j +1
=− − (36)
t  z x
Vi , j +1 − Vi −1, j +1
x
(
= − 0 + 1  i , j +1
 −1
) i , j +1
(37)

Se resuelve en forma simultánea ambas ecuaciones y se obtiene los perfiles de esfuerzo y


velocidad.

78
Fenómenos de Transporte Cap. VIII - Luis Carrasco y col.

También podría gustarte