Está en la página 1de 2

TRABAJO PRÁCTICO: EDUCACIÓN FÍSICA.

1) ¿Cómo nos alimentamos en nuestros hogares?

2) ¿Cómo está compuesta la pirámide nutricional de nuestra family?

3) ¿Consumimos suficientes frutas y verduras?, ¿Cuántas veces a la semana?

4) ¿Cuánta agua toma por día cada integrante de la family?

5) Realizar una breve descripción de lo visto en el video.

RESPUESTAS:

1) Nos alimentamos con lo que tenemos; no todos los días, pero intentamos consumir
carne y pollo, si en forma diaria consumimos papa, pan, leche, budines y galletitas.

2) Mi pirámide nutricional familiar:

3) De hecho casi nada. Mis abuelos comen 1 vez por día, mi mamá y yo nunca.

4) Tomamos aprox. 1 Litro cada uno por día.

5) El video trata sobre la alimentación; “comer sano muchas veces es más económico
que comer mal”. Por la cantidad de empresas que producen alimentos industriales
procesados, es menos fácil comprar alimentos frescos y naturales, entonces tenemos a
mano lo envasado que es fácil de cocinar, pero hay personas que piden por productos
naturales orgánicos y su oferta.
Habla sobre las cuestiones de comer bien y barato (frutas y verduras, comprar en el sitio
adecuado), prestar atención al precio final del producto y al precio por Kg/volúmen
(información nutricional).
En lo que consiste una alimentación saludable: para ésto se creó la “pirámide
alimentaria/nutricional”, hoy en día se lo llama “óvalo nutricional” (define y da ejemplos de
cada grupo), acompañada de nuestra alimentación es importante nuestra hidratación (lo
más sano y económico es el agua).
Si tenemos dudas podemos ir a un Centro de Salud, solicitar información y asesoramiento
profesional.

MACARENA AILÉN TORRES.


3A GESTIÓN.

También podría gustarte