Está en la página 1de 65

ENFPP PNP

Escuela Nacional de Formación Profesional Policial


Revista
Año 1
Mártires de la Policía Nacional del Perú N° 02
Octubre 2021

La ENFPP le pide al Señor de los


Milagros que derrame bendiciones
y nos proteja con su manto sagrado

Escuela Nacional de Formación Profesional Policial


y brinde fuerzas necesarias para
cumplir las misiones inherentes a
la función policial

Cmdte. PNP Horacio PATIÑO CRUZATTI Cmdte. PNP Juan BENITES LUNA
El 27 de junio de 1965, en plena marcha, son Martir Institucional, víctima de una banda
emboscados en el cerro Púcuta, cayendo el ƮƵȁƊȲƧȌɈȲƊ˛ƧƊȁɈƵȺȱɐƵȌȯƵȲƊƦƊƵȁɯƊƦƊƧƊ
Mayor Patiño Cruzatti, el Capitán de la Sanidad (Piura). Su inmolación se produjo el 17 de mayo
Policial Enrique Torres Gonzales, los Sub de 1983, en la jurisdicción del puesto de vigilan-
„˛ƧǞƊǶƵȺJɐǞǶǶƵȲǿȌðɑȋǞǐƊwƵƮǞȁƊɯ0ǶƵɐɈƵȲǞȌ ƧǞƊ‫ر‬ǶǐƊȲȲȌƦƊǶ‫ر‬
Ventura Huamán y los jóvenes efectivos policia-
les SO3, Carlos Egúsquiza Ames, Alfonso Soto
Martínez y Yen Escobedo Garro.

Año 1 | N° 02 | Octubre 2021

Cap. PNP Alcides VIGO HURTADO May. Med. PNP Enrique TORRES GONZALES
Murió valerosamente el 11AGO66, durante ²ǞȁȍȁǞǿȌƮƵǶ˛ƵǶǿƶƮǞƧȌƧȌǿȯȲȌǿƵɈǞƮȌƧȌȁȺɐ
un fatídico enfrentamiento armado con ave- juramento hipocrático, murió valientemente en
zados delincuentes en la tercera cuadra del Púcuta el 27JUL65, cuando integraba la patrulla
Jr. Cárcamo (Cercado de Lima), a uno de los del Cmdte. PNP Horacio PATIÑO CRUZATTI, que
cuales detuvo en cumplimiento de su misión fue emboscada por subversivos en el sendero
para luego expirar; triste acontecimiento que Lima (Huancavelica).
en aquella oportunidad causó gran consterna-
ción en la población.
ENFPP PNP
Escuela Nacional de Formación Profesional Policial
Revista
Año 1
N° 02
Octubre 2021

La ENFPP le pide al Señor de los


Milagros que derrame bendiciones
y nos proteja con su manto sagrado
y brinde fuerzas necesarias para
cumplir las misiones inherentes a
la función policial
INTRODUCCIÓN

E
n esta segunda edición de la revista de la Escuela
Nacional de Formación Profesional Policial, difundi-
mos las actividades y logros alcanzados en el aspecto
académico e infraestructura, realizados durante el pre-
sente periodo por la Escuela de Posgrado, Escuela de
Formación Continua, Escuela de Oficiales y las Escuelas
de Educación Superior Técnico Profesional Policial a nivel
nacional.

Revista de la ENFPP PNP Este material informativo también contiene una remem-
2da Edición – Nº 002 – Octubre 2021 branza a nuestro héroe institucional, Capitán GCP Alipio
PONCE VÁSQUEZ, llamado el "Titán de Carcabón", por su
acción heroica y arrojada. El 11 de septiembre de 1941 fue
Dirección emboscado por las tropas ecuatorianas en la Quebrada
de Porotillo; su figura, en el transcurso del tiempo, se
agranda inexorablemente, y la patria que el defendió, así
General PNP Miguel Fernando LOSTAUNAU como la Policía Nacional del Perú, guardan en el sitio de
FUENTES honor de sus altares más sagrados su recuerdo hecho
Director de la ENFPP símbolo, su figura hecha guía, y su nombre hecho sinó-
nimo de guardián del orden y de la paz nacional.
Coronel PNP Carlos Alfredo LURITA GÓMEZ
Subdirector de la ENFPP El calendario de eventos policiales de trascendencia
nacional e internacional registra la captura de Abimael
Coronel PNP Carlos Fredy ALCÁNTARA GUZMÁN REINOSO, camarada Gonzalo, ocurrido el 12
OBREGÓN de setiembre del 1992; esta es una acción policial que
Jefe de la División de Investigación de la se le reconoce a los integrantes del Grupo Especial de
Inteligencia (GEIN – DIRCOTE), que satisface a los perua-
ENFPP
nos y hace renacer el optimismo, luego de largos años
de una barbarie desatada por un puñado de fanáticos
Coordinación General maoístas contra la civilización peruana, contra los valo-
res y principios de un pueblo que, a cada momento,
Capitán S PNP Miriam GUZMÁN GÓMEZ ha ratificado su vocación democrática, cristiana y de
paz, en contra de la crueldad y el ensañamiento de los
CAS Joselyn PONTE LEGUÍA senderistas.

Colaboradores La Institución también reconoce como patrimonio cultu-


ral de la nación al Señor de los Milagros de las Nazarenas y
Equipo de la Subdirección de la ENFPP en este mes de octubre, expresa su devoción y reafirman
los vínculos de unidad y fraternidad entre sus integrantes
con espíritu de fe y cristiandad. Por ello, los integrantes de
Divisiones de la ENFPP la Policía Nacional del Perú rinden un emotivo homenaje
al Cristo Morado elevando en una sola voz sus oraciones,
Unidades de la ENFPP pidiéndole al Señor que derrame bendiciones y nos pro-
teja con su manto sagrado y brinde las fuerzas necesarias
Escuelas de Formación, ESCPOGRA y para cumplir las misiones inherentes a la función policial.
ESCFOCON de la ENFPP
La ENFPP, viene trabajando una reforma educativa
Coronel PNP Robert TORRES ENRIQUEZ policial, actualizando permanentemente los procesos
educativos en los niveles de formación, capacitación,
SOB PNP Rosalyn Amparo PÉREZ SILVA especialización y perfeccionamiento, que responda a
los avances científicos y tecnológicos, a los nuevos retos
nacionales e internacionales; con un enfoque humanís-
Fotografía tico, profesional al servicio de los ciudadanos y con un
componente esencial: la integridad.
Banco fotográfico ENFPP

CONTACTO
Dirección: Av Guardia Civil S/N La Campiña –
Chorrillos
Teléfono: 964596217
Email: ENFPP.ceopol@policia.gob.pe
CONTENIDO
5 Mensaje del Director 26 Reseña de la EESTP-Cusco 48 Capitán del Arma de Caballe-
ría GC Alipio Ponce Vásquez
"El Titán de Carcabón"
6 Informe situacional de la Es- 28 Reseña de la EESTP-Huancayo
cuela Nacional de Formación
Profesional Policial 50 “La captura del siglo” fue una
30 Reseña de la EESTP-Huánuco meticulosa labor de inteligen-
cia policial a cargo del GEIN
8 Actividades en la ENFPP PNP
32 Reseña de la EESTP-Ica
52 Los efectos de la COVID-19 en
12 Reseña de la EESTP-Amazonas la salud mental
34 Reseña de la EESTP-Iquitos

14 Reseña de la EESTP- 54 Avance tecnológico:


Andahuaylas 36 Reseña de la EESTP-Piura Una visión de combatir el
crimen y el desafío de su buen
uso
16 Reseña de la EESTP-Arequipa 38 Reseña de la EESTP-Pucallpa

56 Ciberdelincuencia en el Perú
18 Reseña de la EESTP-Ayacucho 40 Reseña de la EESTP-Puno

58 Unidad de Salvamento
20 Reseña de la EESTP- 42 Reseña de la EESTP-Tarapoto Acuático
Cajamarca

44 Reseña de la EESTP-Trujillo 60 A ti venimos en procesión,


22 Reseña de la EESTP-Chiclayo seguros

46 Reseña de la EESTP-Yungay
24 Reseña de la EESTP-Chimbote 62 Propuesta de nueva Escuela
de Oficiales PNP
MENSAJE DEL DIRECTOR
Asimismo, consideramos que son muy
importantes los recursos humanos e inmedia-
tamente después los logísticos, que permitirán
alcanzar las metas educativas trazadas. Es en
ese rumbo que la ENFPP, asume el profundo
compromiso de seleccionar y contar en sus
filas con una plana docente idónea, con un
mismo norte, para alcanzar la excelencia edu-
cativa en los estudiantes PNP; aquellos que
posteriormente se convertirán en un humano,
justo y eficiente servicio a la sociedad.

Es que, en reconocimiento de la importancia


de nuestro recurso humano la ENFPP, pla-
nifica, ejecuta y evalúa cuidadosamente el
contenido de sus clases y cátedras, fomenta
el desarrollo de nuevas estrategias para crear
e impartir conocimientos. En nuestra Escuela
Nacional de Formación Profesional Policial
se desarrolla los tres criterios fundamentales
del aprendizaje: cognitivo, procedimental y
actitudinal.

Finalmente, se llega al convencimiento que


“las organizaciones son lo que son sus recur-
sos humanos”, donde el aspecto intelectual,
GENERAL PNP
la innovación y la adecuada formación son
MIGUEL FERNANDO LOSTAUNAU FUENTES la clave del éxito y el capital más valioso, la
DIRECTOR DE LA ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN
PROFESIONAL POLICIAL persona como tal.

E
n el contexto de un país en vías de desa-
rrollo como el Perú, es la función policial
la que adquiere gran importancia en pos
de lograr la coexistencia de manera armóni-
ca y pacífica en una sociedad en la que se
aceptan y respetan las diferencias étnicas,
religiosas, etc. teniendo en claro que somos
un crisol de muchas razas y todos somos her-
manos peruanos.

Siguiendo esa línea objetiva, el país necesita


efectivos policiales responsables, comprome-
tidos, sociables y emocionalmente estables;
por tal motivo, los aspirantes, cadetes y estu-
diantes requieren escenarios y oportunidades
formativas que favorezcan el desarrollo armó-
nico de todas sus aptitudes, la cognición, el
manejo de emociones, el trabajo en equipo, la
vivencia de valores y la multiculturalidad que
constituyen el aprendizaje clave para la vida.

La Escuela Nacional de Formación Profesional


Policial, a través de su modelo educativo,
transversal y por competencia responde a los
requerimientos de un entorno caracterizado
por el cambio y la complejidad. Por ello, pone
a disposición de todo aquel peruano que nace
con la noble vocación de servicio a la sociedad Ceremonia de egreso del Diplomado de
y proteger a la ciudadanía, la oportunidad de Posgrado para Capitanes - DIPOC
ser un Policía Nacional del Perú.

“La calidad policial no es producto de la casualidad, sino del esfuerzo constante” E NFPP | 5
INFORME SITUACIONAL DE LA ESCUELA NACIONAL
DE FORMACIÓN PROFESIONAL POLICIAL

La Escuela Nacional de Formación Técnico y se viabiliza el retorno b. Nivel Capacitación Especialización:


Profesional Policial, como ente progresivo a las actividades aca-
rector de la Formación Profesional démicas presenciales.
Policial se basa en un modelo edu- • A nivel de Pregrado, Formación AÑO 2021
cativo que incluye la descripción de continua y Posgrado en el año CAPACITACIÓN 64
los programas de estudios, centrado 2021, se desarrolla las actividades CURSOS
en un enfoque por competencias, académicas, pese a las restriccio- REALIZADOS 51
ESPECIALIZACIÓN
estructurado en especialidades nes por el Estado de Emergencia
funcionales, contenidos temáticos, Sanitaria por el COVID-19, decre- TOTAL 115
modalidades del proceso ense- tado por el Estado Peruano, 12785
TOTAL PARTICIPANTES
ñanza-aprendizaje y evaluación; cumpliendo con las medidas de
dirigido a la formación integral de bioseguridad.
estudiantes para el servicio de una • Se aprobó el Plan de Trabajo Anual c. Nivel Perfeccionamiento:
sociedad democrática. de la ENFPP concordante con el
Plan Operativo Anual de la PNP. OFICIALES PNP CURSANDO
Durante el año 2021, realizó diversas • Se formularon los Planes de ESTUDIOS EN LA ESCUELA DE
actividades respecto a los siguien- Estudio articulados de acuerdo POSGRADO - ENFPP - AÑO 2021
tes aspectos: al Decreto Legislativo N° 1318, que
norma la Formación Profesional Programa de Alto Mando y
52
• Principales logros durante la policial. Orden Interno PAMOID
gestión. • Documentos de gestión acadé-
• Temas en proceso de ejecución. mica y administrativa en proceso I Programa de Extensión
de revisión, acorde a la normativa Educativa de Posgrado para
22
SECTOR: Ministerio del Interior- vigente. Médicos de la DIRSAPOL - I
PEEP - DIRSAPOL
Policía Nacional del Perú - Escuela • Se aprobó la construcción del
Nacional de Formación Profesional Centro de Entrenamiento Táctico Programa de maestría
Policial - ENFPP. Comunitario Policial a cargo de la policial: (Orden y Seguri-
Unidad Ejecutora Perú Seguro en dad, Investigación Criminal, 160
OBJETIVOS la EESTP Puente Piedra. Criminalística, Inteligencia)
MACIPOL
OEG1: Fortalecer la gestión aca- a. Nivel Formación: Diplomado de Posgrado en
démica y administrativa de la Comando y Asesoramiento 126
formación profesional policial. Cadetes y alumnos PNP cursando de Estado Mayor - DIPCOEM
OEG2: Gestionar el diseño y cons- estudios 2021
trucción de la infraestructura física Diplomado de Posgrado
100
de las escuelas de formación profe- para Capitanes - DIPOC
sional policial. CADETES EO PNP
OEG3: Gestionar la implemen- Diplomado de Posgrado
Cadetes 4to 245 100
tación con equipamiento de los para Tenientes - DIPOT
laboratorios, aulas de cómputo,
infraestructura de red de datos y Cadetes 3ro 491
TOTAL 560
escenarios de práctica.
OEG4: Fortalecer la gestión institu- Cadetes 2do 397
cional de las escuelas de formación 2- Infraestructura:
profesional policial. Cadetes 1er 188
• Construcción de losa de concreto;
PRINCIPALES LOGROS 2021 Cadete Aspirante 252 en la EESTP Puente Piedra - Lima
Durante el periodo Enero- • Construcción de pista de carreras;
Setiembre 2021, realizó lo siguiente: TOTAL 1573 en la EESTP Puente Piedra - Lima
• Renovación de veinte aulas; en la
1- Académico: Escuela de Formación Continua -
ALUMNOS EESTP PNP ESCFOCON, Puente Piedra – Lima.
• Inicio de la Reforma Educativa • Construcción de un Polígono de
Policial a cargo de la EDNFPP Promoción
605 Tiro Virtual en la EESTP Puente
• Se logró vacunar contra la COVID- Integridad II Piedra - Lima
19 al 100 % del personal que presta • Expediente técnico y ejecución
servicios en la ENFPP, así como al Promoción 2019 II 5403 física de construcción de pozo; en
100% de Cadetes de la Escuela la EESTP- Chiclayo – Lambayeque.
de Oficiales y Alumnos de las TOTAL 6008 • Expediente técnico de construc-
Escuelas de Educación Superior ción de pozo; en la EESTP Cusco

6 | ENF PP “La nueva información hace posible las nuevas ideas” - Zig Ziglar (escritor)
- Localidad de Pucuto, distrito de
Huaro, provincia Quispicanchi,
departamento Cusco.
• Recepción de la obra:
“Mejoramiento de la Escuela
Técnica Superior de Sub Oficiales
de la Policía Nacional del Perú -
Tarapoto, en la provincia de San
Martin - San Martín”.

Temas en proceso de ejecución


para fortalecer el Régimen de
Formación Profesional Policial Admisión a la Escuela de Posgrado de competencias blandas para
• Mediante el financiamiento de la el ejercicio de la docencia que
• Elaboración de expedientes téc- Unión Europea se encuentra en incluya el modelo de gestión del
nicos para la ejecución física y proceso las siguientes actividades: profesorado.
financiera de IOAR en EESTP: » Implementación de biblio- » Asistencia técnica para la
Huancayo, Huánuco y Puente teca virtual de contenidos para implementación de sistema de
Piedra. las Escuelas de Formación seguimiento del egresado.
• Habilitación de tuberías y pozo Profesional PNP » Asistencia técnica para la imple-
tubular en la EESTP Puente Piedra » Implementación de simuladores mentación del régimen interno
• Ampliación de comedor de Sub de conducción para entrena- de los estudiantes.
Oficiales para capacidad de 5,000 miento táctico para las Unidades » Asistencia técnica para el moni-
alumnos. Académicas de Pregrado de la toreo e implementación de
• Mejoramiento de sistema eléctrico ENFPP-PNP mecanismos y procedimientos
de la EESTP Huancayo • Mediante el financiamiento del de aseguramiento de la calidad
• Ejecutar los componentes de BID, se encuentra en proceso educativa
infraestructuras en general de selección de consultoras, las » Asistencia técnica en materia de
• Adquisición de equipos de siguientes actividades: criminología que se imparte en
computo » Implementación de una las escuelas de la policía euro-
• Adquisición de equipos electro P l a t a fo rm a Te c n o l ó g i c a pea para su adecuación en las
domésticos (Semi industriales e de Gestión Integral de la Escuelas de Formación de la
industriales) Administración Educativa y de PNP.
• Servicio de mantenimiento de la la formación B-Learning del • Sistematización de los procesos
EO PNP y la EESTP PNP Puente Sistema Educativo Policial, de la educativos de la ENFPP.
Piedra PNP. • Se necesitan fortalecer las áreas
• Servicio de mantenimiento de » Implementación del Rediseño y con equipamiento, polígonos,
bombas para sistema de riego (La Adecuación del Plan de Estudios biblioteca, simuladores, módu-
Campiña Chorrillos). y Desarrollo de syllabus de los los para escenarios de prácticas,
• Se viene ejecutando el Plan cursos de las escuelas para la investigación académica e infraes-
de Implementación de formación policial tructura de las escuelas de la
Reorganización de las Escuelas » Ejecución de Talleres de PNP con condiciones óptimas de
de pregrado, en el aspecto Inducción a Docentes de las calidad educativa en todos sus
académico, infraestructura, equi- Unidades Académicas de niveles.
pamiento y gestión institucional; Pregrado de la ENFPP-PNP, • Saneamiento físico legal de los
ya se han cerrado las EESTP: con un Enfoque de Policía predios de las EESTPP a nivel
Mazamari, Santa Lucía, Tacna, Comunitario. nacional.
Moquegua, Tumbes, Huancavelica » Elaboración del Perf il del • Gestionar ante las instancias
y Pasco. Postulante y formulación del correspondientes para que las
• En ejecución el Proceso de Manual de Admisión. EESTP cuenten con el estudio del
Admisión a las EESTP a nivel • Reiteración para que la Unión proyecto inversión pública, acorde
nacional. Europea financie la: al Plan de Reorganización de las
• En ejecución el Proceso de » Asistencia técnica sobre gestión escuelas de pregrado.

Implementación de módulos para escenarios de prácticas de investigación criminal

“Policía: vocación de servicio y trabajo invaluable” E NFPP | 7


ACTIVI DADE S

ACTIVIDADES EN LA ENFPP PNP


Actividades de la Escuela de Posgrado PNP
VIII Congreso Internacional Policial
"Prevención e Investigación Policial: Ejes para forta-
lecer la seguridad ciudadana en la Región"
(6 y 7 de octubre)

La Escuela de Posgrado de la Policía Nacional del


Perú presento el VIII Congreso Internacional Policial
“Prevención e Investigación Policial: Ejes para fortale-
cer la seguridad ciudadana en la región” que se llevó
a cabo de manera virtual los días 6 y 7 de octubre
del 2021. Dirigido a ministros de Estado, embajado-
res, congresistas y Alto Mando de la PNP y FFAA;
así como, a las Macro Regiones Policiales, Frentes
Policiales, Autoridades Regionales y Locales, Colegios
Profesionales, Bomberos, Participantes de la Escuela
de Posgrado de la PNP, Escuelas de Formación
ENFPP, escuelas policiales del extranjero, universi-
dades, observatorios de criminalidad, sociedad civil y
otros organismos gubernamentales que desarrollen
investigaciones relacionadas con la temática policial.
Así como ponentes, conferencistas e investigadores Director del Centro de Seguridad Urbana de la
altamente calificados de reconocida trayectoria pro- Universidad Alberto Hurtado de Chile
fesional a nivel nacional e internacional. • Inspectora Jefa Matilde Sánchez Andrés
Jefa de Servicio de la Unidad Central de Participación
De esta manera se busca fomentar la integración Ciudadana – España
y convergencia en el abordaje de la Seguridad • General PNP (R) Víctor Raúl Rucoba Tello
Ciudadana, así como, el análisis comparado del fenó- Ex Viceministro de Seguridad Pública del MININTER
meno criminal a nivel nacional e internacional que • Dr. Hary Hugo Fruhling
permita identificar los retos de la seguridad en la Director del Instituto de Asuntos Públicos de la
región y consolidar el compromiso de la policía en el Universidad de Chile
desarrollo del país.
USO DE LAS TIC´S EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL:
Los temas a exponer fueron:
• Lic. Erick Lewis Hernández
TÁCTICAS OPERATIVAS POLICIALES PARA LA Jefe de la Sección Especializada contra el
PREVENCIÓN DEL DELITO: Cibercrimen- Costa Rica
• Coronel PNP Orlando Mendieta Pianto
• General (RA) Óscar Adolfo Naranjo Trujillo Jefe de la División de Extranjería de la DIRSEEST
Ex vicepresidente de la República de Colombia • Comisario Mayor (PT) Hugo Imas Charlin
• General PNP (R) César Gentille Vargas Director de UNATEC – Uruguay
Ex Ministro del Interior • Coronel PNP Raúl Silva Olivera
• Mg. Manuel Ignacio Balcázar Villarreal Director de DIRTIC – PNP
Ex Director General Adjunto de Seguridad Nacional • Mg. David Alberto Izquierdo Sánchez Hidalgo
– México Coordinador del Sistema Penal Acusatorio y Política
• Mg. Wilson Hernández Breña Policial en la Secretaría de Seguridad y Protección
Investigador Adjunto de GRADE Ciudadana – México
• Coronel de Carabineros de Chile Carlos Roberto
Rodríguez Huerta INVESTIGACIÓN POLICIAL EN LA LUCHA CONTRA
Prefecto de la Prefectura de Radiopatrullas LA CRIMINALIDAD:
e Intervención Policial Zona Oeste Región
Metropolitana de Santiago • Coronel Anselmo Del Moral Torres
Subdirector del Centro Universitario de la Guardia
POLICÍA COMUNITARIA COMO ESTRATEGIA PARA Civil de España
CIUDADES SEGURAS EN LA REGIÓN: • General PNP Ángel Toledo Palomino
Director de Lavado de Activos PNP
• Mg. Javier Gamero Kinosita • General PNP Óscar Manuel Arriola Delgado
Director Ejecutivo de FORPERU-Capítulo Suiza Director de la DIRCOTE – PNP
• Dr. Franz Vanderschueren • Dr. Bernardo Guidali Amaral

8 | ENF PP “Si te quedas atrás, corre más rápido. Nunca te rindas, nunca
te rindas y levántate contra las barreras” - Jesse Jackson
ACTIVI DAD ES

Jefe de la Policía Federal de Brasil


• Mg. Enrique Castro Vargas
Ex Director General de la Dirección General de
Seguridad Ciudadana del Viceministerio de
Seguridad Pública del Ministerio del Interior

RETOS DE LA SEGURIDAD CIUDADANA Y COMBATE


A LA CRIMINALIDAD: UNA MIRADA DESDE LA
ACADEMIA POLICIAL:

• General PNP Miguel Lostaunau Fuentes


Director de la Escuela Nacional de Formación
Profesional Policial – PNP
• Mayor Juan Aparicio Barrera
Jefe Grupo de Información y Divulgación DINAE
– Colombia

INVESTIGACIÓN DE EGRESADOS – PROMACIPOL Director del Máster en Análisis de Inteligencia y


• General PNP Eduardo José Tristán Castro Ciberinteligencia Universidad de Nebrija – España
Director de la DIRADM PNP • Teniente PNP David Elí Geldres De Los Santos
Participante DIPOT - 2021 - ESCPOGRA PNP
EXPOSICIÓN DE ENSAYOS GANADORES DEL • Lic. Jorge Abel Perea Gilvonio
CONCURSO Docente del Curso de Prospectiva y Análisis de
• Dr. Adrián Nicolás Marchal González Inteligencia de la Dirección de Inteligencia de la FAP

Actividades de la Escuela de Formación Continua PNP


Se desarrollan cursos para la integración, capacitación, especialización y actualización continua del personal
de la PNP, entre ellos tenemos:

Curso de especialización en Orden Público y Seguridad Ciudadana

Capacitación de promotores para la prevención de


la violencia hacia las mujeres y los integrantes del XI Curso de Especialización en Mantenimiento
grupo familiar Aereonáutico Policial - DIRAVPOL

“Honor y gloria a los héroes y mártires de la Policía Nacional del Perú” E NFPP | 9
ACTIVI DADE S

Actividades de la Escuela de Oficiales PNP


En la Escuela de Oficiales de la PNP actualmente se vienen realizando diversas actividades semipresenciales
con el fin de formar de manera idónea a todos nuestros cadetes.

Galería de actividades:

Instrucción a los cadetes de la EO PNP Examen parcial 2021 – II, realizado de forma pre-
sencial en la EO PNP

Capacitación a los cadetes del 4to año, próximos a Clases presenciales de cultura física
egresar

Prácticas de disparo con arma de fuego, adoptando Charlas a los cadetes de 4to año sobre las
las medidas de seguridad y bioseguridad en campo normas legales vigentes, adoptando medidas de
abierto. bioseguridad

10 | ENF PP “Este divino corazón es pura dulzura, humildad y paciencia por lo tanto, debemos
esperar; él sabe cuándo actuar” - Santa Margarita María de Alacoque
ACTIVI DAD ES

Actividades de la EESTP PNP PUENTE PIEDRA


La Escuela de Educación Superior Técnica Profesional de Puente Piedra a la fecha realizó diversas actividades
como las siguientes:

Cambio de Guardia en el Palacio de Gobierno “Compañía


Mariano Santos Mateos”

Reconocimiento del General de Policía


Javier Santos GALLARDO MENDOZA
como Comandante General de la Policia
Nacional del Perú en la EESTP-PNP Puente Reanudación de proceso de admisión – 2021 en la EESTP
Piedra Puente Piedra

Actividades de la EESTP
PNP SAN BARTOLO
La Escuela de Educación Técnica
Profesional de la PNP San Bartolo
viene cumpliendo distintas acti-
vidades que se muestran en la
siguiente galeria:

El 11SET2021, el personal PNP y


las estudiantes de la EESTP-PNP-
San Bartolo, realizan la difusión del
Charlas sobre violencia familiar reinicio del Proceso de Admisión
brindadas por la DIVFAM PNP 2020

Del 06SET2021 al 10SET2021, las


estudiantes PNP de la Promoción
2019-II, recibieron charlas El 18SET2021, las estudiantes, participaron en la Campaña por el Día
psicológicas Internacional de la Limpieza de la Playa

“Se fuerte porque las cosas van a mejorar, tal vez ahora E NFPP | 11
hay tormenta pero la lluvia no dura para siempre”
UN I DADE S ACADÉ MI CAS

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL PNP


AMAZONAS

Infraestructura
La Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
PNP Amazonas, cuenta con una infraestructura de
5,929.50 m2 con Partida Registral Nº2648, donde se ha
venido desarrollando a cabalidad diversas actividades
académicas y de instrucción.

Edificación A: Cuenta con un pabellón de dos nive-


les, de material noble y que han sido adecuadas para
el funcionamiento de las áreas administrativas de
Cmdt. PNP Angelino Roberto MAICELO GALLEGOS la EESTP PNP Amazonas, funcionando en el primer
Director de la EESTP PNP - Amazonas nivel,Área de Personal, Oficina de Disciplina, Oficina
de Logística, Mesa de Partes, Oficina de Inteligencia
y Seguridad, Sala de Conferencias, Guardia de Honor,
Proyecciones Área de Asuntos Administrativos, Área de Asuntos
Académicos, Tesorería, Oficina de Regimiento, dor-
mitorios para el personal policial de servicio y en el
• Cumplir metas planteadas por nuestro Comando segundo nivel se encuentran construidas nueve aulas
Institucional, fortaleciendo las capacidades huma- y una oficina de control de docentes.
nas del personal policial y estudiantes PNP.
Edificación B: Funcionan los ambientes destinados
• Continuar con la formación de jóvenes con voca- para dormitorio de estudiantes con servicios higié-
ción de servicio en la PNP brindándoles un servicio nicos.
educativo de calidad.
Edificación C: Cuenta con una loza deportiva, desti-
nado para la instrucción del personal de estudiantes.

Reseña de la EESTP PNP Amazonas


Con Resolución Directoral N° 233-2008-DIRGEN/
EMG, Lima, 17 de marzo del 2008, se resuelve crear
la Escuela Técnico Superior de la Policía Nacional
del Perú de Amazonas, con sede en la provincia de
Utcubamba – Bagua Grande.

12 | ENF PP “El sentido común no es resultado de la educación” - Víctor Hugo


U N IDA D E S ACA D ÉM ICAS

Académico Actividades
Total de estudiantes: 163 Proceso de Titulación mediante el examen de sufi-
ciencia profesional
La Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
PNP Amazonas, en el marco de la normativa que rige
el Estado de Emergencia Sanitaria por el COVID-19,
viene desarrollando las clases virtuales, correspon-
diente al II Periodo Académico de los Estudiantes PNP
a través de la plataforma virtual Google Meet.

El proceso de Titulación para la obtención de título


de profesional técnico en ciencias administrativas
y policiales, se realiza mediante el examen de sufi-
ciencia profesional – modalidad virtual, conforme a
los lineamientos de la Directiva N°001-2021-ENFPP-
PNP-DIVACA del 13MAR2021, aprobada por Resolución
Directoral N°066-2021-ENFPP-PNP del 17MAR2021,
logrando titular a ciento sesenta y ocho Sub Oficiales
Así mismo en cumplimiento a las disposiciones para PNP egresados de la Escuela de Educación Superior
garantizar la continuidad y calidad de la prestación Técnico Profesional PNP Amazonas, en el presente
del servicio educativo la EESTP PNP AMAZONAS en año 2021.
constante coordinación con la “UNITIC” de la ENFPP,
utiliza la plataforma virtual con el objetivo de conti- Apertura de historia clínica de los estudiantes PNP
nuar con el proceso de enseñanza y aprendizaje en en el Policlínico PNP Bagua Grande
la modalidad virtual, para lo cual se brindó capacita-
ción al personal Docente y Estudiantes PNP, para el
uso adecuado del aula virtual, acciones realizadas en
salvaguarda de la integridad formativa de nuestros
Estudiantes.

Vacunación de los estudiantes PNP, contra la


Influenza y Hepatitis B

“La tenacidad es el valor que nos mantiene aferrados al E NFPP | 13


camino escogido, hasta cumplir con la misión”
UN I DADE S ACADÉ MI CAS

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL PNP


ANDAHUAYLAS

Infraestructura
La Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
Policial sede Andahuaylas, actualmente viene funcio-
nado en un área de terreno de 14,530.588 m2, el cual
fue donado por la comunidad de Laguna, del distrito
de Pacucha, a favor del Ministerio del Interior.

Académico
Total de estudiantes: 198
Cmdt. PNP Israel ROJAS ROMAN
Director de la EESTP PNP - Andahuaylas La coordinación permanente de la Dirección de la
EESTP PNP Andahuaylas con la ENFPP, sobre aspec-
tos académicos que actualmente se desarrolla con
Proyección el nuevo itinerario establecido debido al COVID-19,
permite alcanzar perfiles profesionales óptimos en
Formar de manera integral a todos nuestros estu- la formación de los estudiantes PNP como futuros
diantes de la EESTP PNP Andahuaylas, con vocación policías.
de servicio y valores que egresen con todas las capa-
cidades y competencias que la ciudadanía y nuestro Realización del 1er y 2do examen parcial de manera
país hoy en día necesita demanda. presencial

Reseña de la EESTP PNP Andahuaylas


Con Resolución Directoral N° 1534-2006-DIRGEN/EMG,
Lima, 13 de julio de 2006, se aprobó la creación de la
Escuela de Sub Oficiales de la Policía Nacional del Perú
en la provincia de Andahuaylas, Región Apurímac.

14 | ENF PP “La ignorancia es el peor enemigo de un pueblo que quiere ser libre” - Jonathan Hennessey
U N IDA D E S ACA D ÉM ICAS

Para una mejor evaluación de las actividades acadé- Aniversario de la EESTP PNP Andahuaylas
micas referente a los exámenes parciales, se realizó
de manera presencial, cumpliendo en todo momento
los protocolos de Bioseguridad establecidos contra el
COVID-19, con la finalidad de hacer ver el nivel aca-
démico en lo que se encuentran los estudiantes PNP,
asimismo, se realizó una reunión con los padres de
familia haciéndoles conocer las notas de sus hijos y
que los estudiantes, muestren mayor preocupación
y compromiso debido a que las clases se realizan de
manera virtual.

Complementación académica

La Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Se conmemoró el XIV aniversario de la EESTP PNP
PNP Andahuaylas, desarrollan el proceso de comple- Andahuaylas, cumpliendo los protocolos de biose-
mentación académica, a fin de regularizar la situación guridad respectiva.
académica del personal policial en actividad, para la
obtención del título profesional. Mejoramiento de las áreas verdes e infraestructura
de la EESTP PNP Andahuaylas
Entrega de títulos a los SO3 de la PNP

Proceso de Titulación mediante el examen de sufi-


ciencia profesional

Este proceso para la obtención de título profesional


técnico se realiza mediante el examen de suficiencia
profesional conforme a los lineamientos de la Escuela
Nacional de Formación Profesional Policial y normati-
vidad vigente del Ministerio de Educación.

Desde que se inició el proceso, se vienen otorgando


mil ciento sesenta y cuatro títulos Profesional Técnicos Dictados de clases en la plataforma de modalidad
en Administración y Ciencias Policiales; y actualmente virtual
se encuentran en proceso ciento dos.
En cumplimiento a las disposiciones para garantizar
la continuidad y calidad de la prestación del servicio
Actividades educativo en esta Escuela Policial, sede Andahuaylas,
a través de la “UNITIC” de la ENFPP, se logra estable-
El 22 de julio y el 12 de agosto de 2021, se realizó la
cer la plataforma virtual con el objetivo de continuar
primera y segunda inoculación respectivamente de
con el proceso de enseñanza y aprendizaje de moda-
la vacuna Pfizer, a los ciento noventa y ocho estu-
lidad virtual, dirigido a los estudiantes de la EESTP
diantes PNP, quienes a espera de esta iniciativa de la
PNP Andahuaylas, logrando la capacitación tanto a
ENFPP, puedan realizar sus actividades académicas
docentes como alumnos, para el uso adecuado de la
de manera presencial y así poder realizar una mejor
plataforma virtual, acciones realizadas en salvaguarda
instrucción y formación profesional policial a los estu-
de la integridad formativa de nuestros estudiantes.
diantes de esta alma mater.
Plan lector de los estudiantes PNP de la EESTP PNP
Andahuaylas
Inoculación de vacuna Pfizer a los estudiantes PNP

“Donde exista el peligro, donde clama el dolor, siempre habrá un policía, dispuesto a morir” E NFPP | 15
UN I DADE S ACADÉ MI CAS

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL PNP


AREQUIPA

Reseña de la EESTP PNP Arequipa


Por RD Nº 3904-83-GC.EMG del 19 octubre 1983, se
autoriza el funcionamiento de la Escuela de Policía
“Guardias de Arequipa” y desde el año 2000 en forma
permanente viene funcionando como Escuela de
Educación Superior Técnico Profesional Arequipa.

En ese contexto en el año de 1984 la Empresa


Generadora de Luz Arequipa (EGASA), cede en con-
cesión de uso o comodato a la PNP un terreno con
área construida de 7,527 m2 y área libre de 14,319 m2,
Crnl. PNP Arturo Manuel ROMERO GARCIA ubicado en el Anexo de Charcani, distrito de Cayma,
Director de la EESTP PNP - Arequipa provincia y departamento de Arequipa.

Proyecciones Infraestructura
Lograr que la Escuela de Educación Superior Técnico La Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
Profesional PNP Arequipa, sea acreditada por el Policial sede Arequipa, a la fecha cuenta con la infraes-
Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y tructura adecuada que optimiza el desarrollo de las
Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), del actividades académicas programadas para su for-
Ministerio de Educación (MINEDU) en el Segundo mación.
Nivel Educativo correspondiente a Institutos y
Escuela de Educación Superior, dentro del plazo Cuenta con un terreno eriazo de 100 hectáreas, ubicado
establecido. en el Km 798, 799 y 780 de la carretera Panamericana
Sur, distrito de la Joya – Arequipa.

Desde finales del año 2018 vienen construyendo

16 | ENF PP “Sin educación no vas a ninguna parte en este mundo” - Malcolm X


U N IDA D E S ACA D ÉM ICAS

la nueva sede de la EESTP-AREQUIPA, Expediente Entrega de títulos a los SO3 de la PNP


Técnico del PIP "Ampliación y Mejoramiento de la
Escuela Técnico Superior PNP Arequipa", cuyo avance Proceso de Titulación mediante el examen de sufi-
de la obra al presente, se encuentra al 87%. ciencia profesional

El Proceso de Titulación para la obtención de título


de profesional “Técnico en Ciencias Administrativas
y Policiales”, se realiza mediante el Examen de
Suficiencia Profesional conforme a la Directiva N°001-
2021-ENFPP-PNP-DIVACA de la Escuela Nacional de
Formación Profesional Policial y normativa vigente
del Ministerio de Educación.

También se culminó con el proceso de titulación del


personal de Sub Oficiales PNP egresados de la ex
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional de
Tacna, registrando y codificando en la DIVACA Lima,
trecientos cinco títulos a nombre la nación de profesio-
nal “Técnico en Ciencias Administrativas y Policiales”
con RD N°002-2021- ENFPP PNP/ EESTP-AREQUIPA
AAAI-ORGT de 04ABR2021 y RD N°003-2021- ENFPP
PNP/ EESTP-AREQUIPA AAAI- ORGT de 06ABR2021,
respectivamente.

Actividades
Visita de los estudiantes a las instalaciones de la
EESTP Arequipa y su participación en labores de
limpieza

Académico
Total de estudiantes: 332

Complementación académica

La Escuela de Educación Superior Técnico Profesional


PNP Arequipa, desarrolla el proceso de complemen-
tación académica, a fin de regularizar la situación
académica del personal policial en actividad, para su
posterior obtención del Título Profesional de Técnico
en Ciencias Administrativas y Policiales, encontrán-
dose en la actualidad en proceso la complementación
de 65 Sub Oficiales PNP los cuales fueron derivados Capacitación en derechos humanos aplicados a la
a la EESTP-PNP de Puente Piedra y Huancayo. Así función policial desarrolladas en la IE PNP Neptali
mismo, vienen complementando 347 Sub Oficiales Valderrama Ampuero (07AGO21)
PNP de la Promoción Integridad en su VI Periodo
Académico, de los cuales 65 Sub Oficiales PNP son
de la ciudad de Tacna y 41 Sub Oficiales PNP de la
ciudad de Moquegua.

“En el pecho un chaleco, en el corazón una pasión, Soy POLICÍA” E NFPP | 17


UN I DADE S ACADÉ MI CAS

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL PNP


AYACUCHO

ubicado en la comunidad de Quicapata S/N en el dis-


trito de Carmen Alto, Huamanga.
Infraestructura
La Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
Policial sede Ayacucho cuenta con una infraestructura
adecuada que optimiza el desarrollo de las actividades
académicas programadas para su formación, en el
cual se mencionan; campo de tiro, lozas deportivas,
gimnasio, comedor de alumnos PNP, comedor de
instructores, dormitorios con servicios higiénicos pro-
pios y termas eléctricas, para instructores y alumnos,
Cmdt. PNP David Antonio GUZMAN ZAMBRANO Auditorio o sala de reuniones con equipo de proyección
Director de la EESTP PNP - Ayacucho y sonido, aulas, Guardia de Prevención implementada
con salón de espera debidamente amoblado, pabe-
llón de oficinas administrativas, patio de Honor con
Proyecciones tribuna techada y busto del Inca Pachacútec.

Formar íntegramente a los estudiantes pertene- Académico


cientes a la EESTP PNP Ayacucho potencializando
diversas capacidades que serán idóneas para el Total de estudiantes: 122
servicio policial.
En la actualidad, la Escuela de Educación Superior
Técnico Profesional de la PNP Ayacucho viene desarro-
Reseña de la EESTP PNP Ayacucho llando el proceso de complementación académica, a
fin de regularizar la situación académica del personal
En el departamento de Ayacucho, provincia de policial en actividad que egresa de esta EESTP PNP o
Huamanga mediante la Resolución Directoral N°585- que mediante procesos académicos de aula virtual a
2005-DIRGEN/CMG con fecha 18 de mayo de 2005 distancia logran culminar sus semestres académicos,
se aprobó la creación de la Escuela de Educación para su posterior obtención del título profesional.
Superior Técnico Profesional Policial que se encuentra

18 | ENF PP “La educación es el alma de la sociedad. Sin ella estaría perdida” - Anónimo
U N IDA D E S ACA D ÉM ICAS

Dictado de clases en la plataforma de modalidad


virtual

En cumplimiento a lo dispuesto por el Supremo


Gobierno y el Comando Institucional se realizó con
En cumplimiento a las Disposiciones para garantizar éxito la inoculación de la primera y segunda dosis de
la continuidad y calidad de la Prestación del Servicio la totalidad de alumnos PNP de la Promoción 2021-I,
Educativo, esta Casa de Estudio Policial sede Ayacucho ciento veintidós (122).
a través de la “UNITIC” de la ENFPP se logra estable-
cer el aula virtual con el objetivo de continuar con el Se realizó con éxito y de conformidad al Plan de
proceso de enseñanza y aprendizaje de modalidad Estudios y Plan de Tiro Real la primera practica de
virtual dirigido a los estudiantes PNP de la EESTP- tiro real con fusil y arma de puño pistola, dirigida a los
PNP Ayacucho. alumnos PNP de la Promoción 2021-I.

Se realizó con éxito los exámenes finales DACA en


Actividades forma presencial y bajo estrictos protocolos de biose-
guridad, dirigidos a los alumnos PNP de la Promoción
En coordinación con la SALUDPOL AYACUCHO se 2021-I.
logró realizar la charla psicológica: “Depresión y cómo
superarla” dirigido a los alumnos PNP en las instalacio-
nes del auditorio y Comedor de la EESTP-PNP-AYAC,
por parte de psicólogos de la SANIDAD PNP. Bajo
estrictos protocolos de bioseguridad.

En coordinación con la DIRESA AYACUCHO se logró


realizar un triaje y exámenes clínicos a los Estudiantes
PNP antes de la inoculación de la primera dosis de la
vacuna contra la COVID-19.

“Ser policía es un honor, no digno de cualquiera, porque se forja con valor y muchos sacrificios” E NFPP | 19
UN I DADE S ACADÉ MI CAS

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL PNP


CAJAMARCA

Reseña de la EESTP PNP Cajamarca


La Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
PNP Sede Cajamarca, fue creada mediante Resolución
Directoral N°2398-2005-DIRGEN/EMG. del 29OCT2005,
como una unidad académica de pre grado depen-
diente de la ENFPP, Institución académica que forma
profesionales en el ámbito policial, con valores mora-
les y éticos, de perfil integral, humanista, democrático,
y de respeto irrestricto a los derechos humanos. Esta
Escuela propicia un aprendizaje innovador y una cons-
tante actualización científica y tecnológica, acordes
Cmdt. PNP Alfredo RAMIREZ ARGANDOÑA con una educación moderna, y en cumplimiento a las
Director de la EESTP PNP - Cajamarca políticas educativas de la PNP. Este Centro Técnico de
Formación Policial representa un eje de desarrollo de
la Región de Cajamarca.
Proyecciones
Infraestructura
Plantear en el área pedagógica de la Escuela
Nacional de Formación Profesional Policial de la La Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
Policía Nacional del Perú, el intercambio de estu- Policial sede Cajamarca, cuenta con la infraestructura
diantes PNP entre las Escuelas de Educación necesaria a fin de optimizar el desarrollo de las acti-
Superior Técnico Profesionales a nivel nacional, con vidades académicas programadas para su formación
la finalidad de que conozcan de manera más pre- siendo: el polígono de tiro, campo de fútbol, audito-
cisa la idiosincrasia de la población a nivel de todo rium, comedor, sala de tatami, biblioteca, policlínico,
el territorio peruano. salón de música; asimismo cabe mencionar que esta
casa de estudios cuenta con diecinueve hectáreas de

20 | ENF PP “La educación es lo que sobrevive cuando lo aprendido ha sido olvidado” - B.F. Skinner
U N IDA D E S ACA D ÉM ICAS

Policlínico

Académico
terreno, con alrededor de 5000 m2,dando espacio a Total de estudiantes: 182
la implementación de múltiples servicios como pista
de combate, salón multiusos, laboratorio criminalís- En cumplimiento a las Disposiciones para garan-
tica, entre otros necesarios para el correcto y óptimo tizar la Continuidad y Calidad de la Prestación del
aprendizaje de los estudiantes PNP. Servicio Educativo en esta Casa de Estudio Policial
sede Cajamarca, a través de la “UNITIC” de la ENFPP ha
En tal virtud y en aras de alcanzar el reconocimiento logrado establecer la plataforma virtual (remota) con
institucional en la excelencia de la calidad en la for- el objetivo de continuar con el proceso de enseñanza
mación del futuro profesional Policial, la Escuela y aprendizaje de modalidad sincrónica dirigido a los
Técnica Superior Profesional Policial sede Cajamarca, estudiantes de la EESTP-PNP CAJAMARCA, logrando
está inmerso a los acontecimientos y vanguardia en que el personal docente como estudiantil realicen
la enseñanza de los estudiantes PNP, en la utiliza- el uso adecuado de la Plataforma virtual, mediante
ción de herramientas tecnológicas en el uso de las una serie de acciones realizadas en salvaguarda de la
TICS a través de las plataformas virtuales, debido a la integridad formativa de nuestros Estudiantes.
crisis de salud mundial ocasionada por la COVID-19;
en consecuencia, este centro de formación técnico Proceso de Titulación mediante el examen de sufi-
profesional policial se encuentra presto a los retos y ciencia profesional
exigencias de hoy en día.
El primer proceso de titulación se llevó a cabo en el año
Polígono de tiro 2016, teniendo como resultado el otorgamiento del
título “Profesional Técnico en Ciencias Administrativas
Policiales” a quinientos diez (510) Sub Oficiales PNP
de la región policial de Cajamarca; así mismo el año
2017 se logró titular a ciento once (111) Sub Oficiales
PNP, en el año 2018 - I, se emitió ciento dos (102) títu-
los profesionales, el en 2do. grupo del año 2018 – II, se
titularon ciento setenta (170) Sub Oficiales, durante el
año 2019, cuarenta y cinco (45) Sub Oficiales lograron
obtener su título profesional, así como el año 2020, se
emitieron cuatrocientos treinta (430) Sub Oficiales,
y el presente año 2021 durante la 1ra. convocatoria
del proceso de titulación se han presentado doscien-
tos cincuenta y dos (252) Sub Oficiales, quienes se
encuentran a la espera de la validación por parte del
Campo deportivo MINEDU; de igual forma el 2do proceso de titulación
del presente año, se han presentado ochenta y cinco
(85) Sub Oficiales y finalmente del 3er proceso de
titulación se han presentado ocho (08) Sub Oficiales,
quienes se encuentran en proceso de tramitación,
estando a la espera de la 4ta. convocatoria de dicho
proceso de titulación en el presente año.

“Integridad, Verdad y Justicia” E NFPP | 21


UN I DADE S ACADÉ MI CAS

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL PNP


CHICLAYO

preventivas promocionales tendientes a fortalecer


la salud mental de nuestros estudiantes PNP, abor-
dando diferentes temas tales como: inteligencia
emocional, habilidades sociales, liderazgo, comu-
nicación efectiva, de sensibilización de emociones,
proyecto de vida.

• Continuar el trámite administrativo con la


Autoridad Nacional del Agua (ANA), a fin de cumplir
con los requisitos necesarios para la culminación del
expediente técnico para la construcción de un pozo
tubular en la EESTP PNP Chiclayo, en beneficio de
Crnl. PNP Luis Alberto LADRON DE GUEVARA LOVON
la población estudiantil.
Director de la EESTP PNP - Chiclayo

Proyecciones Reseña de la EESTP PNP Chiclayo


• Lograr que la totalidad de los efectivos policiales Con Resolución de la Comandancia General de la
de la II Macro Región Policial Lambayeque, logren Policía Nacional N° 715-2019-CG PNP/ENFPP, Lima,
obtener su título de profesional técnico en “Ciencias 14 de Noviembre de 2019, se aprobó la creación de la
Administrativas y Policiales”. Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
de la PNP – Chiclayo, con eficacia anticipada al 29 de
• Cumplir con los treinta y cuatro estándares de la octubre de 1983, ubicada en el distrito de Reque de la
calidad educativa y de la mejora continua en la etapa provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque,
de la autoevaluación, con fines de acreditación en el Km. 18 de la Carretera Chiclayo-Reque-Puerto
ante el “SINEACE” Sistema Nacional de Evaluación, Eten, dependiente de la Escuela Nacional de
Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa. Formación Profesional Policial – Segunda Dirección
• Desarrollar de manera virtual diferentes actividades Territorial de la Policía Nacional del Perú.

22 | ENF PP “Estudia para no saber una cosa más, sino para saberla mejor” - Séneca
U N IDA D E S ACA D ÉM ICAS

Infraestructura se inscribieron doscientos veinte (220) postulantes,


obteniendo doscientos dieciocho (218) Sub Oficiales
aptos para la titulación, siendo enviada con Oficio N°
La Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
209 -2021-ENFPP-PNP/EESTP-PNP-CHICLAYO/AAAI
Policial sede Chiclayo cuenta con un área de 8,023.21m2,
del 30JUL2021, al Ministerio de Educación a fin de ser
inscrita con Partida Registral N° 11347137, donde doce
codificado, para realizar los trámites correspondientes.
ambientes que funcionan como aulas con capacidad
para 35 estudiantes cada una y once ambientes des-
tinadas para oficinas administrativas y dormitorios. Actividades
En tal virtud y en aras de alcanzar el reconocimiento En la actualidad se viene realizando de manera vir-
institucional en la excelencia de la calidad en la for- tual diferentes actividades preventivas promocionales
mación del futuro profesional Policial, la Escuela tendientes a fortalecer la salud mental de nuestros
Técnica Superior Profesional Policial sede Chiclayo estudiantes PNP, abordando diferentes temas tales
está inmerso a los acontecimientos y vanguardia en como: inteligencia emocional, habilidades sociales,
la enseñanza de los estudiantes PNP, en la utilización liderazgo, comunicación efectiva, de sensibilización
de herramientas tecnológicas en el uso de las TICS a de emociones, proyecto de vida. Así mismo se vienen
través de las plataformas virtuales, debido a la crisis de desarrollando talleres educativos en: salud bucal,
salud mundial ocasionada por la COVID-19, en conse- nutrición, salud sexual, medidas preventivas contra
cuencia este centro de formación técnico profesional la COVID-19.
policial se encuentra presto a los retos y exigencias
de hoy en día.

Académico
Total de estudiantes: 269

Dictado de clases en la plataforma de modalidad


virtual

En cumplimiento a las disposiciones para garantizar


la continuidad y calidad de la prestación del servi-
cio educativo en esta "Casa de Estudio Policial" sede
Chiclayo a través de la “UNITIC” de la ENFPP, se logra
establecer la plataforma virtual con el objetivo de con- Se logró la inscripción de la totalidad de los estudiantes
tinuar con el proceso de enseñanza y aprendizaje de PNP pertenecientes a la Promoción 2019-II al Fondo
modalidad virtual, dirigido a los estudiantes PNP de de Aseguramiento de Salud de la Policía Nacional del
la EESTP-PNP Chiclayo. Perú (SALUDPOL), gestionando la apertura de la his-
toria clínica en el Hospital Regional Policial Chiclayo,
Entrega de títulos a los SO3 de la PNP a fin de garantizar la atención médica oportuna en
caso de ser necesario.
Proceso de Titulación mediante el examen de sufi-
ciencia profesional Con recursos propios y con el apoyo de personas
identificadas con nuestra institución se construyó
El proceso de Titulación para la obtención de título de un ambiente destinado a la oficina de bienestar del
profesional técnico se realiza mediante el examen de estudiante, lo cual va permitir realizar adecuadamente
suficiencia profesional conforme a los lineamientos de la evaluación, orientación y consejería psicológica, así
la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial como otras actividades que contribuyan al proceso
y normativa vigente del Ministerio de Educación. formativo integral de nuestros estudiantes.

El proceso del año 2021, por concurso se publicó la


programación para rendir el Examen de Suficiencia
Profesional, en miras de alcanzar el Título Profesional
Técnico en Administración y Ciencias Policiales, es
así que en el primero grupo se inscribieron un total
de doscientos veinticinco (225) postulantes, luego
del desarrollo de las evaluaciones teóricas y prác-
ticas dispuestas por la Superioridad, el 27ABR2021,
de manera resaltante, lograron alcanzar la valla
aprobatoria ciento siete (107) Sub Oficiales a quie-
nes a nombre de la nación se les otorgó el Título de
Profesional Técnico en Administración y Ciencias
Policiales; de conformidad con las resoluciones (RES.
N° 0140°2021-ENFPP/EESTP-PNP-CHICLAYO-AAAI de
04AGO2021); asimismo, el segundo grupo de titulación

¡Nuestro mayor homenaje es luchar! E NFPP | 23


UN I DADE S ACADÉ MI CAS

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL PNP


CHIMBOTE

Reseña de la EESTP PNP Chimbote


La Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
de la Policía Nacional del Perú - Chimbote, fue creada
mediante Resolución Directoral N°1186-2004-DIRGEN/
EMG., del 02JUL2004 y a través de la Resolución
Regional Nº1700-2009-DREA, del 30JUN2009; se ha
inscrito la Escuela Técnico Superior PNP Chimbote,
en la Dirección Regional de Educación de la Ciudad
de Huaraz en la actualidad la Escuela de Educación
Superior Técnico Profesional PNP Chimbote.

Cmdt. PNP Abelardo Martin SOLIS MOSCOSO


Director de la EESTP PNP - Chimbote Infraestructura
La Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
Proyecciones - Chimbote se ubica en un terreno de propiedad de
la Policía Nacional del Perú y se encuentra inscrito en
Continuar con la captación de jóvenes con vocación la Superintendencia Nacional de Registros Públicos,
de servicio en la PNP y capacitarlos para brindar ubicada en la Provincial del Santa, en la Urbanización
un servicio de calidad. Cumplir metas planteadas Bellamar MZ. B1 LOT. 1, 2 y 3, del distrito de Nuevo
por nuestro Comando Institucional, fortaleciendo Chimbote, Departamento de Ancash, terreno de apro-
las capacidades humanas del personal policial y ximadamente 7,000 m2. La construcción en un 70%
estudiantes PNP. es de material noble y el 30% prefabricado. Tiene en
toda su extensión un cerco perimétrico de material
noble, la distancia a la ciudad de Chimbote es de 153
kilómetros, que en un vehículo de transporte interur-
bano se llega en 30 minutos. Actualmente, cuenta
con una capacidad de albergar a trescientos treinta
(330) Alumnos PNP.

24 | ENF PP “La educación genera confianza. La confianza genera


esperanza. La esperanza general paz” - Confucio
U N IDA D E S ACA D ÉM ICAS

Las instalaciones de la EESTP PNP CHIMBOTE cuenta COVID-19 de ciento sesenta y seis (166) estudiantes
con doce (12) aulas con una capacidad de 38 alum- PNP promoción 2021-I pertenecientes a la EESTP PNP
nos por aula aproximadamente, siete (07) dormitorios Chimbote, por parte de su Policlínico, al mando de la
amplios destinados para albergar a ciento sesenta y CMDTE PNP.Vásquez Rodriguez Lucila, desarrollán-
cinco (165) estudiantes PNP; asimismo se tiene seis dose dicha actividad sin presentar novedad alguna.
(06) dormitorios amplios destinados para albergar a
ciento cincuenta (150) estudiantes PNP más; además Exposiciones desarrolladas
se cuenta con tres (03) ambientes amplios para la
preparación e ingesta de alimentos destinada a los
alumnos PNP, seis (06) servicios higiénicos (sanitarios,
lavaderos y duchas), establecidas para una población
de trescientos treinta (330) estudiantes PNP aproxi-
madamente.

Académico
Total de estudiantes: 165

Proceso de titulación mediante examen de suficien-


cia profesional

En el año 2021, se desarrolló la programación para


rendir el examen de suficiencia profesional, en miras
de alcanzar el título profesional técnico en adminis-
tración y ciencias policiales, luego del desarrollo de Con fecha 06AGO2021, el Sr. Director de la EESTP
las evaluaciones teóricas y prácticas dispuestas por la PNP CHIMBOTE Cmdt. PNP Belardo Martin Solis
superioridad, de manera resaltante, lograron alcanzar Moscoso, realizo las coordinaciones con el CAP. PNP
la valla aprobatoria cincuenta y dos caballeros Sub Juan Roberto Flores Asto, jefe de la Comisaria PNP
Oficiales a quienes a nombre de la nación se les otorgó Coishco, para realizar charlas de capacitación a los
el título de profesional técnico en Administración y estudiantes PNP de la Promoción 2021-I de la EESTP
Ciencias Policiales; de conformidad con la resolución PNP Chimbote, sobre el uso de la fuerza (D. L. 1186)
(RES. N° 406-2021-ENFPP /EESTP-PNP-CHIMBOTE. principios y niveles del uso de la fuerza. Dicha expo-
ORGT de 10AGO2021); encontrándose a la fecha pen- sición se desarrollo sin presentar novedad alguna,
diente de trámite ante el Ministerio de Educación asimismo dicha actividad se llevo a cabo observando
un total de doscientos sesenta y cuatro (264) egre- la normatividad vigente sobre el distanciamiento
sados que aprobaron satisfactoriamente el examen social y los protocolos de seguridad dispuestos por el
de suficiencia profesional en la modalidad virtual, supremo gobierno.
teórica y práctica en cumplimiento a la directiva N°
001-2021-ENFPP-DIVACA DE FECHA 13MAR2021. Campaña de vacunación contra el neumococo,
influenza y/o hepatitis B, a los alumnos PNP del 3er.
Periodo académico promoción 2019-II en la EESTP
Actividades PNP Chimbote
Vacunación a los estudiantes PNP contra la COVID-19

Con fecha 21JUL2021 a


las 08:30 horas apro-
ximadamente, en las
instalaciones de la EESTP
PNP Chimbote, se realizó
la vacunación primera
dosis de la Vacuna Pfizer
contra la COVID-19, de
ciento sesenta y seis
(166) estudiantes PNP
Promoción 2021-I per-
tenecientes a LA EESTP
PNP Chimbote, por
parte del Policlínico PNP
Chimbote.

El día 11AGO2021,
09:40hrs., se dio inicio
a la vacunación de la
segunda dosis de la
vacuna Pfizer contra la

“Dios nos da la inteligencia y la fuerza moral para combatir el crimen” E NFPP | 25


UN I DADE S ACADÉ MI CAS

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL PNP


CUSCO

Reseña de la EESTP PNP Cusco


La EESTP-PNP Cusco, se encuentra ubicada en
el kilómetro 39 de la carretera Cusco-Urcos, en la
comunidad de Pucuto distrito de Huaro, provin-
cia de Quispicanchis - Región Cusco; ocupando el
local de la ex hacienda “Pucuto”, de propiedad de la
familia De La Torre Romanville; en una extensión de
88,552.94m2. Dicha propiedad fue expropiada con la
ley de Reforma Agraria, en el año de 1968, adjudicada
a la cooperativa Agraria “Wiracochan de Pucuto”, y
por gestiones del Comando Regional de la entonces
Crnl. PNP Eulogio Abelardo FARFAN SALAS Guardia Republicana del Perú, la cooperativa donó
Director de la EESTP PNP - Cusco esta propiedad, con todas las infraestructuras para
el funcionamiento de la Escuela Regional desde el
02 de junio de 1984 y en el año 1987 se dio inicio al
Proyecciones funcionamiento de la Escuela Regional de las Fuerzas
Policiales (FF.PP), luego el 06 de diciembre de 1988,
• Incluir en el currículum de estudios de los alum- como Escuela Regional de la PNP y en la actualidad
nos PNP de la EESTP-PNP-Cusco la asignatura del la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
idioma quechua, pues del 60 al 70% de la población Cusco, fue reconocido por el Ministerio de Educación
de la Región Cusco, son quechua hablantes, por lo con R.M. Nro. 2053-2003.
que necesariamente el policía debe conocerlo.
Actualmente, la EESTP-PNP-CUSCO, cuenta con
• Construcción del circuito de manejo en terrenos 37 años de funcionamiento al servicio del Estado y
de la EESTP-PNP-Cusco, la misma que en estos cuenta con local propio inscrito en Registros Públicos.
momentos se está haciendo realidad. Habiendo egresado más de 9,000 Sub Oficiales PNP
de esta alma mater al servicio policial en las espe-
• Se viene coordinando con los jefes de las diversas cialidades de Orden Público–Seguridad Ciudadana e
unidades policiales de la Región Policial Cusco, para Investigación Criminal.
que personal de dichas unidades se constituyan a
la EESTP-PNP-Cusco; para la ejecucion de repre-
sentaciones de roles de las diversas actividades que Infraestructura
realiza la PNP, (Escuadron de Emergencia, Transito,
Escuadron Verde, Los Halcones, Use, Alta Montaña, En la actualidad se cuenta con instalaciones mediana-
Criminalística e Investigación Criminal). mente adecuadas con ambientes para ser utilizados
como aulas, dormitorios, oficinas administrativas, dor-
mitorios de Oficiales y Sub Oficiales, así como áreas
para la práctica de diversas disciplinas deportivas.

26 | ENF PP “La educación es un ornamento en la prosperidad y un refugio en la adversidad” - Aristóteles


U N IDA D E S ACA D ÉM ICAS

Se cuenta con un polígono de tiro, para el entrena- Herramientas educativas virtuales


miento permanente de los alumnos e instructores.
Se vienen utilizando las siguientes herramientas
Se ha construido ambientes (dormitorios) y realizado informáticas:
la ampliación y remodelación del comedor y aulas
para los alumnos, puesto que se ha incrementado la • UNITIC: Unidad de Tecnología Y Comunicación
demanda de postulantes e ingresantes a la EESTP- • Plataformas educativas: Aula virtual, Sistema de
PNP-Cusco. Gestión Educativa (SIGEDU), Google Meet

Se cuenta con once módulos pre fabricados, cada uno


de tres ambientes; los mismos que se utilizan como
dormitorios y aulas.

El perímetro se encuentra cercado con materia noble


y rústico.

Actividades
Se implementaron los Talleres de Lectura para que los
alumnos PNP de la EESTP-PNP-Cusco, tuvieran que
leer una obra literaria por mes.

Académico
Total de estudiantes: 470

Proceso de titulación

La EESTP-PNP-Cusco, es una de las Escuelas de


Formación Profesional, que hasta la fecha, ha titulado
la mayor cantidad de Sub Oficiales, tres mil treinta y
tres titulados, con el siguiente detalle:
Se viene coordinando con los jefes de las diversas uni-
2018: 612 Titulados dades policiales acantonadas en la ciudad del Cusco,
2020-I: 921 Titulados para que personal policial de dichas unidades los fines
2020-II: 221 Titulados de semana se constituyan a la EESTP-PNP-Cusco; para
2020-III: 443 Titulados que realicen presentaciones en vivo a los alumnos
2021-I: 612 Titulados PNP; dichas presentaciones son juegos de roles y otros
2021-II: 612 Titulados de las labores que realizan a diario. Tales unidades
2021-III: 612 Titulados son: Escuadrón de Emergencia, Transito, Escuadrón
TOTAL: 3,033 Titulados Verde, Los Halcones, USE, Alta Montaña, Criminalística
e Investigación Criminal.
Dictado de clases en la plataforma de modalidad
virtual

En la actualidad, la EESTP-PNP-Cusco, viene desarro-


llando clases virtuales y presenciales, con el siguiente
detalle:

• Los SO3 PNP integrantes de la Promoción


“Integridad”, vienen desarrollando el VI Semestre
Académico, desde el 03MAY2021 al 21AGO2021, en
forma virtual.
• Los alumnos PNP de la Promoción 2019-II, vienen
desarrollando el II Semestre Académico, desde el
24MAY2021 al 11SET2021, en forma semi presencial.

"Solo vale la pena luchar y vivir por lo que se esta dispuesto a morir” E NFPP | 27
UN I DADE S ACADÉ MI CAS

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL PNP


HUANCAYO

Infraestructura
La Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
PNP Huancayo, cuenta con la infraestructura ade-
cuada que optimiza el desarrollo de las actividades
académicas programadas para su formación, entre
ellas: Aulas con cámara video, dormitorios, losa depor-
tiva, gran comedor en óptimas condiciones para
brindar su periodo de internamiento y formación de
futuros caballeros de la Ley; asimismo la EESTP PNP
Huancayo, está inmersa a los acontecimientos y van-
guardia en la enseñanza de los estudiantes PNP, en la
Crnl. PNP Guillermo Emilio SALAS GARCIA utilización de herramientas tecnológicas en el uso de
Director de la EESTP PNP - Huancayo los TICs a través de las plataformas virtuales, debido a
la crisis de salud mundial ocasionada por la COVID-19.

Proyecciones
Académico
Fomentar el desarrollo de la educación en todos Total de estudiantes: 269
sus niveles y estimular la investigación científica y
tecnológica, procurando la excelencia académica de A la fecha se lleva las clases virtuales y semi presen-
nuestros estudiantes de la EESTP PNP HUANCAYO. ciales en la EESTP-PNP Huancayo mediante diversas
plataformas virtuales en cumplimiento a las últimas
disposiciones por medidas contra la COVID-19.

Reseña de la EESTP PNP Huancayo


Con Resolución Directoral N° 0602-92-IN-PNP, del 10
de julio de 1992, se aprobó la creación de la EESTP
PNP Huancayo, y con fecha 10 de agosto del 2002 fue
inscrito en la Oficina Registral Andrés Avelino Cáceres
– Huancayo con la Partida Registral N° 11006610, con
un área de 17,745.20 m2.

28 | ENF PP “Lo que la escultura es a un bloque de mármol, la educación es para el alma” - Joseph Addison
U N IDA D E S ACA D ÉM ICAS

PNP Guillermo Emilio SALAS GARCIA y la encargada


del desarrollo de las etapas de proceso de acredita-
ción CAP.S PNP Angélica RIVERA JARA, impulsando
el desarrollo de los estándares de la calidad educativa
y de la mejora continua en la etapa de autoevalua-
ción para la ACREDITACIÓN ante el Sistema Nacional
de Evaluación, Acreditación y Certificación de la
Calidad Educativa (SINEACE) adscrita al Ministerio
de Educación.

El Director de la EESTP-PNP Huancayo CRNL.


Guillermo Emilio Salas Garcia , participando de la
ceremonia en la Municipalidad Distrital de Pilcomayo
Actividades
Proceso de Titulación mediante el examen de sufi-
ciencia profesional

Estudiantes de La EESTP PNP Huancayo, reci-


biendo instrucción sobre el Manual del Régimen
de Educación para Escuelas de Formación Policial,
por parte del personal

El proceso de titulación para la obtención del Título


Profesional Técnico se realiza mediante examen de
suficiencia profesional, conforme a los lineamientos
de la Escuela Nacional de Formación Profesional PNP, Estudiantes PNP, recibiendo instrucción de Uso y
es así que un total de cuatrocientos ochena y seis manejo de armas de fuego
(486) caballeros Sub Oficiales, luego del desarrollo
de las evaluaciones teóricas y prácticas dispuestas
por la superioridad, lograron alcanzar la valla aproba-
toria a quienes a nombre de la Nación se les otorgo
el Titulo de Profesional Técnico en Administración
y Ciencias Policiales; de conformidad a la RD. N°
026-2021-ENFPP-PNP/EESTP-PNP-HUANCAYO-AAA/
EGYT del 16AGO2021.

Proceso de acreditación ante la “SINEACE”

Actualmente la Escuela de Educación Superior


Técnico Profesional PNP Huancayo, Alma Mater de
la formación Técnico Profesional Policial a nivel Centro,
cuenta con el comité de calidad de esta casa de estu-
dios policial liderado por el Señor Director Coronel

“Con la fuerza de la ley, luchamos contra la criminalidad” E NFPP | 29


UN I DADE S ACADÉ MI CAS

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL PNP


HUÁNUCO

Municipalidad Distrital de Santa María del Valle, pro-


vincia y región Huánuco, en directa coordinacion con
el personal policial acordó donar a favor del Ministerio
del Interior el terreno de 63,036.01m2 para la ejecu-
ción del Proyecto “Construcción e Implementación
de la Escuela Técnico Superior de la Policía Nacional
del Perú” de Santa María del Valle – Huánuco siendo
posible la gestión, donación y financiamiento para la
ejecución del mismo.

Infraestructura
Cmdt. PNP Jose Antio LEIVA SALDAÑA La Escuela de Educación Superior Profesional de la
Director de la EESTP PNP - Huánuco PNP, sede Huánuco, cuenta con infraestructura ade-
cuada para el desarrollo de las actividades académicas
programadas por la ENFPP PNP en la formación téc-
Proyecciones nico profesional, para lo cual cuenta con ambiente
de servicio de guardia, aulas de estudio, dormitorios,
Que la EESTP-PNP Huanuco cumpla con formar auditorio, oficinas administrativas, gimnasio, losas
con competencias , habilidades y destrezas a los deportivas, patios, cocina, comedor, sala de com-
futuros Sub Oficiales de la PNP llenos de valores puto, campo de tiro y estadio inconcluso; asimismo, se
para el bien de la ciudadania y que estén acorde a viene ejecutando la documentación correspondiente
las necesidades actuales. para el mantenimiento correctivo y preventivo de la
infraestructura de la EESTP Huánuco. (Sistema flu-
vial, eléctrico y muro perimétrico) e implementación
y/o construcción del campo deportivo, pista atlética,
Reseña de la EESTP PNP Huánuco de acuerdo a la Ley de Promoción y Desarrollo del
Deporte (Ley N°28036), en concordancia con el DS.
La Escuela de Educación Superior Técnico Profesional 018-2002-PCM, cuyos principios fundamentales es
PNP - Huánuco, fue creada mediante Resolución promover la práctica del deporte como factor inhe-
Directoral N° 704-2008-DIRGEN/EMG, del 24JUL2008. rente a la salud física del estudiante PNP.
Siendo que, mediante acuerdo del Consejo N° 005-
2009-CMDSMV, del 4FEB2009, el Concejo de la

30 | ENF PP “El estudio sin deseo estropea la memoria y no retiene nada de lo que toma” - Leonardo da Vinci
U N IDA D E S ACA D ÉM ICAS

Académico profesional en el ámbito policial, con valores morales


y éticos, perfil integral, humanista, democrático y de
respeto a los derechos humanos; incorporados a las
Total de estudiantes: 250
actividades educativas y productivas de la nación,
propiciando un aprendizaje innovador y una cons-
En cumplimiento a las disposiciones para garantizar
tante actualización científica y tecnológica, acordes
la continuidad y calidad de la prestación del servi-
con una educación moderna en beneficio de nuestra
cio educativo en esta Casa de Estudio Policial, Sede
nación. En cumplimiento a las políticas educativas del
Huánuco, se lleva a cabo las clases de manera vir-
Ministerio de Educación Ley N°30512 y la Ley N°28740
tual, de lunes a viernes en el horario de 08:00 a 13:20
– Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación
y de 15:00 a 16:40 y los días sábados de 08:00 a 09:40,
y Certificación de Calidad Educativa –SINEACE.
contando con 7 aulas virtuales de un total de 250 estu-
diantes que vienen cursando el II Periodo Académico
Esta sede cuenta con un Comité de Calidad, liderado
que se dio inicio el 24MAY21 y culminó el 11SET21, en
por el Director de esta EESTP PNP Huánuco, CMDTE
dicho periodo académico se vienen desarrollando 11
PNP. José Antio LEIVA SALDAÑA y encargado CAP.
asignaturas. Llevando las clases a través del aplicativo
SPNP Marcos SAAVEDRA RUIZ, al desarrollar los están-
Google Meet
dares de la calidad educativa y de mejora continua
en la etapa de la autoevaluación para la acreditación
Proceso de Titulación mediante el examen de sufi-
ante el SINEACE, Sistema Nacional de Evaluación,
ciencia profesional
Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa.

Socialización del modelo de Acreditación de


Programas de Estudios de Educación Superior
Técnico, explicando la definición de los propósitos
y grupos de interés

El proceso de titulación para la obtención del cer-


tificado profesional técnico, se realiza mediante el
examen de suficiencia profesional conforme a los
lineamientos de la Escuela Nacional de Formación
Profesional Policial de la PNP, y normativa vigente del
Ministerio de Educación.

El mencionado proceso por concurso data del año


En las instalaciones del Policlínico Policial Huánuco,
2020, disposición emitida por la ENFPP PNP, al pro-
personal PNP de la Sanidad, dio inicio a la inoculación
gramar el Examen de Suficiencia Profesional, a fin
de vacunas contra la influenza y tétano a estudiantes
de alcanzar el título Profesional Técnico en Ciencias
de la EESTP PNP Huánuco. Dicha inoculación estuvo
Administrativas y Policiales, es así que a la fecha un
a cargo del CAP S.PNP OLIVAS INOCENTE Asteolley,
total de trescientos cincuenta y nueve (359) postu-
Oficial de Servicio del Policlínico Policial Huánuco,
lantes, quienes luego de las evaluaciones teóricas y
llegándose a vacunar a (240) doscientos cuarenta
prácticas dispuestas por la superioridad, precisando
estudiantes.
que trescientos siete (307) Sub Oficiales, lograron
alcanzar resultado aprobatoria, obteniendo el título
Profesional Técnico en Ciencias Administrativas y
Policiales, a nombre de la Nación, de conformidad
con las resoluciones establecidas.

Actividades
Proceso de acreditación ante la "SINEACE"

Actualmente la Escuela de Educación Superior Técnico


Profesional PNP - Sede Huánuco, dependiente de la
ENFPP, creada con Resolución Directoral N° 704-
2008-DIRGEN/EMG, del 24JUL2008 y Código Modular
N°1733146 es una institución académica de forma

“En el alma, corazon y la sangre siempre, policía” E NFPP | 31


UN I DADE S ACADÉ MI CAS

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL PNP


ICA

Reseña de la EESTP PNP Ica


La Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
PNP-ICA fue creada mediante RD No. 566-2007-
DIRGEN/EMG del 25MAY2007, iniciando sus
actividades en el local de la Gobernación de Ica,
ubicada en la calle Lima –Ica; posteriormente en
el año 2009 se trasladó a Salas Guadalupe funcio-
nando en un local donado por la Municipalidad de
dicho distrito, para luego trasladar su sede desde el
28DIC2009 al inmueble donado por la Municipalidad
Distrital de Santiago a favor de la Policía Nacional del
Cmdt. PNP Jose Antonio ANAMPA GARAY Perú ubicado a la altura del Km. 316 de la Carretera
Director de la EESTP PNP - Ica Panamericana Sur.

Proyecciones Infraestructura
La Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
La modernización del Estado es un proceso per- PNP Ica, cuenta con la infraestructura adecuada que
manente, orientado a lograr una gestión pública optimiza el desarrollo de las actividades académicas
más eficiente y sobre todo eficaz, enfocada en el programadas para su formación en el cual se men-
logro de resultados concretos que cambien positi- cionan; pista campo, pista atlética, campo de futbol,
vamente la vida de la población; de tal manera que campo deportivo de gras sintético, barras paralelas,
los alumnos, tengan la oportunidad de acceder a pista de combate y otros.
bienes y servicios públicos que puedan satisfacer
sus necesidades y mejorar su bienestar. En tal virtud y en aras de alcanzar el reconocimiento
En tal sentido la EESTP PNP Ica, mediante la Escuela institucional en la excelencia de la calidad en la forma-
Nacional de Formación PNP, viene gestionando ción del futuro profesional Policial, la Escuela Técnica
diversos requerimientos para la mejora de la infraes- Superior Profesional Policial sede Ica, está inmerso a
tructura a fin de resaltar la imagen institucional y los acontecimientos, en la utilización de herramientas
brindar bienestar a los Alumnos y personal policial. tecnológicas, en el uso de las TICS; es decir, se encuen-
tra presto a los retos y exigencias de hoy en día.

32 | ENF PP “La vida debe ser una incesante educación” - Gustave Flaubert
U N IDA D E S ACA D ÉM ICAS

Técnico en Ciencias Administrativas y Policiales,


resultando que un total de ciento treinta y dos (132)
postulantes, luego del desarrollo de las evaluaciones
teóricas y prácticas dispuestas por la Superioridad, y de
manera resaltante, lograron alcanzar la valla aprobato-
ria ciento treinta y dos (132) caballeros Sub Oficiales a
quienes a nombre de la Nación se les otorgó el Título
de Profesional Técnico en Ciencias Administrativas
y Policiales, generando una Resolución Directoral
por cada Sub Oficial PNP Titulados; en este Décimo
Académico Cuarto procesos de titulación le correspondería las
(Resolución Directoral N° 1560-2021-ENFPP /EESTP-
Total de estudiantes: 170 PNPICA del 27JUL21 hasta RESOLUCION DIRECTORAL
N° 1690-2021-ENFPP /EESTP-PNP-ICA del 27JUL21),
Complementación académica respectivamente.

Entrega de títulos a los SO3 de la PNP Actividades


Proceso de Titulación mediante el examen de sufi- Proceso de acreditación ante el “SINEACE”
ciencia profesional
Hoy en día la Escuela de Educación Superior Técnico
El proceso de titulación para la obtención del cer- Profesional Policial - PNP Ica, cuenta con el Comité de
tificado profesional técnico se realiza mediante el Calidad de esta casa de estudios Policial liderado por
examen de suficiencia profesional, conforme a los el Sr Director PNP José Antonio ANAMPA GARAY y el
lineamientos de la Escuela Nacional de Formación encargado del desarrollo de las etapas del proceso
Profesional Policial y normativa vigente del Ministerio de acreditación ST1 PNP Luis ESPINO HERNANDEZ;
de Educación. impulsando el desarrollo de los estándares de la
calidad educativa y de la mejora continua en la
El mencionado proceso data del año 2021, en donde etapa de la autoevaluación para la ACREDITACIÓN
por concurso se publicó por disposición de nuestra ante el “SINEACE” Sistema Nacional de Evaluación,
Escuela Nacional de Formación Profesional PNP, la Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa.
programación para rendir el Exámen de Suficiencia Entidad adscrita al Ministerio de Educación.
Profesional, en miras de alcanzar el Título Profesional

Convocatoria
Selección de evaluadores externos con fines
de acreditación de proramas de estudio

Institutos y Escuelas de Educación Superior y


Educación Superior Universitaria

“Vida que cuida tu vida” E NFPP | 33


UN I DADE S ACADÉ MI CAS

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL PNP


IQUITOS

N° 4075-92-DGPNP/DIST de fecha 17 de setiembre del


año 1992, siendo ocupado inicialmente un terreno rús-
tico que fue donado por el Ministerio de Agricultura
a nombre del Ministerio del Interior (V Región de la
Guardia Civil de Loreto), predio denominado inicial-
mente como “Escuela Regional de la Guardia Civil
Loreto” y que fuera ocupado el 15 de agosto del año
1999 hasta la actualidad.

Infraestructura
Crnl. PNP Julio Eduardo GONZALES PALLQUI
Director de la EESTP PNP - Iquitos La Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
Policial, sede Iquitos, cuenta con una infraestructura
de propiedad del Estado, que se encuentra con un
Proyecciones cerco perimétrico de material noble, construcción
que forma parte de la obra denominada “Ampliación
Que nuestros alumnos pertenecientes a la EESTP- de los Servicios de la UAP PNP Iquitos” (1ra. Etapa), a
PNP Iquitos formen bases sólidas tanto académicas cargo del Ministerio del Interior; obra que se encuentra
como personales para ejercer un adecuado servicio inscrito en los Registros Públicos en el TOMO Nº 226
por el bienestar de nuestra institución y nuestra FOLIO 319, partida CXLII-A del Registro de Propiedad
ciudadanía. de Inmuebles de la Oficina Registral Regional de
Loreto.

Inicialmente la EESTP IQUITOS fue construida por el


Reseña de la EESTP PNP Iquitos MININTER-OGA desde SET1997 a AGO1999, con un
área total de 9 Has. 7,180 m2 (97,180 m2); obra que fue
La Escuela de Educación Superior Técnico Profesional ocupado por la EESTP-PNP-Iquitos el 15SET99, y que
de Iquitos, fue creada mediante Resolución Directoral estaba conformada por:

34 | ENF PP “La educación no es sustituta de la inteligencia” - Frank Herbert


U N IDA D E S ACA D ÉM ICAS

establecer la plataforma virtual con el objeto de con-


tinuar con el proceso de enseñanza y aprendizaje de
modalidad virtual dirigido a estudiantes PNP de la
EESTP – PNP – IQUITOS, lográndose la capacitación
del personal docente y de los estudiantes para el uso
adecuado de la plataforma virtual, acciones realizadas
en salvaguarda de la integridad formativa de nuestros
estudiantes.

Programa de Complementación y Culminación de


la EESTP-PNP Iquitos

Que establece normas y procedimientos que garanti-


zan la adecuada ejecución de las inscripciones a través
Área construida techada: 4,337 m2 de la página web: www.diredu.pnp.edu.pe:81, la misma
Área construida sin techar: 3,116 m2 que está diseñada para la inscripción en los progra-
Otros exteriores: 4,009 m2 mas de complementación, culminación y titulación
Total área construida: 11,462 m2 que requieran regularizar su situación académica, diri-
gido al personal de Sub Oficiales PNP pertenecientes
Actualmente la nueva infraestructura de la EESTP- a las ex instituciones (GC, PIP, GR) y personal de Sub
PNP-Iquitos, cuenta con un gran número de Oficiales PNP egresados hasta el año 2000; así como
ambientes educativos, como son: dormitorios, aulas, del personal policial recategorizado (Especialista a
laboratorio de cómputo, laboratorio de criminalística, Sub Oficial de Armas y de Sub Oficial de Sanidad a
casino, campo de tiro, piscina, polideportivo, campos Sub Oficial de Armas) en situación de actividad, dis-
de entrenamiento, auditorio, gimnasio y otros; sin ponibilidad y retiro (a excepción del personal policial
embargo, estas obras no han concluido (“Ampliación separado de la institución por medida disciplinaria,
de los Servicios de la UAP PNP IQUITOS”), toda vez que así como personal SO3 de la promoción del 2000 al
se encuentra paralizada desde ENE2019, por encon- 2017 que requieran culminar sus IV, V y VI Periodo
trarse en un proceso de arbitraje y a la fecha no ha Académicos, así mismo para el personal expeditos
sido entregada. para optar el Título de Profesional Técnico en Ciencias
Administrativas y Policiales.
En tal virtud y en aras de alcanzar el reconocimiento
institucional en la excelencia de la calidad en la forma- Entrega de títulos a los SO3 de la PNP
ción del futuro profesional Policial, la Escuela Técnica
Superior Profesional Policial sede Iquitos está inmerso Proceso de Titulación mediante el examen de sufi-
a los acontecimientos y vanguardia en la enseñanza ciencia profesional
de los estudiantes PNP, ya que viene utilizando herra-
mientas tecnológicas en el uso de las TICS a través de El proceso de titulación para la obtención de título
las plataformas virtuales, debido a la crisis de salud profesional de Técnico en Ciencias Administrativas
mundial ocasionada por la COVID-19; en consecuencia y Policiales, se realiza mediante el examen de sufi-
este centro de formación técnico profesional policial ciencia profesional conforme a los lineamientos de
se encuentra presto a los retos y exigencias de hoy la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial
en día. normativa vigente del Ministerio de Educación.

El proceso en mención se viene realizando por


Académico concurso público, habiéndose programado cuatro pro-
cesos para rendir el examen de suficiencia profesional,
Total de estudiantes: 106 en miras de alcanzar dicho documento realizando la
primera convocatoria hasta el 20MAR2021, donde se
Dictado de clases en la plataforma de modalidad presentaron doscientos once postulantes; logrando
virtual EESTP – PNP Iquitos alcanzar la valla aprobatoria doscientos siete; asi-
mismo durante la segunda convocatoria, desarrollado
Teniendo como principal misión la de formar a las del 01MAY al 20MAY2021 se presentaron setenta y tres
futuras promociones de Sub Oficiales de la Policía postulantes; logrando quedar expeditos para la obten-
Nacional del Perú, y con el firme propósito de elevar ción del título profesional setenta y dos Sub Oficiales
la calidad del servicio educativo que se brinda en la PNP.
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
PNP-Iquitos y de colmar las expectativas de los estu- El tercer proceso, se desarrolló del 03 al 26JUL2021,
diantes y de la sociedad, se han diseñado estrategias donde se presentaron veintiseis efectivos policiales,
de planificación, organización, ejecución, asesora- quedando aptos en su totalidad. Se hace mención
miento y control que nos permitirán en este proceso que la cuarta convocatoria se realizó del 01SET al
dinámico y de constante cambio, lograr las metas 25SET2021.
previstas mediante el empleo coordinado de recursos
humanos y materiales; es por ellos que esta unidad
académica, a través de la UNITIC de la ENFPP, logró

“Donde acaba la moral del hombre, comienza la moral del policía” E NFPP | 35
UN I DADE S ACADÉ MI CAS

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL PNP


PIURA

Reseña de la EESTP PNP Piura


La Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
PNP Piura, fue creada mediante Resolución N°1187-
2004-DIRGEN-EMG, del 02 de julio del año 2004.

Infraestructura
La EESTP PNP Piura, cuenta con dos sedes, una ubi-
cada en el distrito La Unión y otra en la provincia de
Sullana del departamento de Piura.
Crnl. PNP Erlyn Wilson SILVA CASANOVA
Director de la EESTP PNP - Piura Sede La Unión: Fue creada el 02 de Julio del 2004,
mediante Resolución Directoral No. 1167-2004-DGPNP/
EM del 02JUL2004, se encuentra ubicado en la Calle
Proyecciones Libertad No. 1385 – Sector Alto la Capilla, cuenta con
una área de 23,420.22 m2, parte de las instalaciones
antiguas datan del año 1992 aproximadamente; asi-
• Formar a los estudiantes ayudando a resolver mismo, cuenta con infraestructura moderna que ha
determinados problemas de la comunidad y del sido construida a partir del año 2004, (cerco peri-
entorno, logrando establecer estrechos vínculos con métrico, aulas prefabricadas, comedor, cambio de
la ciudadanía, a través de la creación y ejecución de la tubería del desagüe, áreas verdes, habilitación del
planes, programas y proyectos sociales que impac- portón principal) cuenta con servicios básicos de
tan la calidad de vida de la ciudadanía. agua, desagüe y luz, actualmente alberga doscientos
setenta y tres alumnos PNP en etapa de formación.
• Realizar diferentes eventos como capacitaciones,
talleres y actividades que contribuyan a la forma-
ción y al mejoramiento de la formación policial de
los estudiantes.

36 | ENF PP “La superioridad indiscutible de unos pueblos sobre otros no reside en la diferencia
de razas sino se debe a la divergencia de la educación de la juventud”
U N IDA D E S ACA D ÉM ICAS

Sede Sullana: Ubicada en la provincia de Sullana Nacional de Formación Profesional Policial y norma-
- Departamento de Piura, fue inaugurada el 06 de tiva vigente del Ministerio de Educación.
agosto del 2013, mediante un Convenio Marco de El mencionado proceso data del año 2020, en donde
Afectación en Uso por un periodo de treinta años por por concurso se publicó por disposición de nuestra
parte del Proyecto Especial Chira Piura – Gobierno ENFPP la programación para rendir el Examen de
Regional y el Ministerio del Interior con intervención Suficiencia Profesional, en miras de alcanzar el Título
de la Policía Nacional del Perú para el funcionamiento Profesional Técnico en Administración y Ciencias
de dicho centro de instrucción policial, local denomi- Policiales, es así que en el mes de marzo del presente
nado Villa Primavera ubicado en el kilómetro 3.5 de la año mediante ceremonia virtual se hizo entrega de
Carretera Sullana – Paita, cuenta con un área de once cuatrocientos treinta y dos títulos, en el mes de abril
hectáreas y cincuenta y cinco módulos prefabricados, en ceremonia virtual se hizo entrega de mil ciento
cuenta con los servicios básicos de agua, desagüe y diecisiete títulos, asimismo se gestionaron y se hizo
luz, actualmente alberga cuatrocientos noventa y dos entrega de ciento tres títulos, y mediante cronograma
alumnos PNP en etapa de formación. establecido por la escuela nacional se ha tramitado
ante el MINEDU cuatrocientos treinta y nueve títulos
y se hizo entrega en el mes de julio.

Complementación académica

Las escuelas de Educación Superior Técnico


Profesional Piura, desarrolla el proceso de comple-
mentación académica, a fin de regularizar la situación
académica del personal policial en situación de activi-
dad, para su posterior obtención del título profesional.

Dictado de clases en la plataforma de modalidad


virtual

En cumplimiento a las disposiciones para garantizar


Académico la Continuidad y Calidad de la Prestación del Servicio
Educativo, a través de la “UNITIC” de la ENFPP se
Total de estudiantes: 203 logra establecer la plataforma virtual con el objetivo
de continuar con el proceso de enseñanza y aprendi-
• Desarrollo de programas de estudios o carreras zaje en la modalidad Virtual dirigido a los estudiantes
profesionales bajo la modalidad semi-presencial, a PNP de la EESTP-PNP PIURA, logrando la capacitación
través del uso de plataformas virtuales de aprendi- del Personal Docente como estudiantes para el uso
zaje, hasta que reestablezca el servicio educativo en adecuado de la Plataforma virtual, acciones realizadas
la modalidad presencial. en salvaguarda de la integridad formativa de nuestros
alumnos.
• Desarrollo del proceso de complementación
académica.

• El proceso para la obtención del título profesional


técnico se realiza mediante el examen de suficiencia
profesional.

Proceso de acreditación ante el “SINEACE”

Hoy en día la EESTPP - PIURA cuenta con el Comité


de Calidad de esta casa de estudios Policial lide-
rado por el Director Crnl. PNP Erlyn Wilson SILVA
CASANOVA y el encargado del desarrollo de las
etapas del proceso de acreditación Sub Oficial 1ra
PNP Carlos Alberto LLAURE VARGAS; que impulsan
el desarrollo de los estándares de la calidad educativa
y la mejora continua en la etapa de la autoevaluación
para la ACREDITACIÓN ante el Sistema Nacional de
Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad
Educativa (SINEACE).

Proceso de Titulación

El proceso para la obtención del título profesional


técnico se realiza mediante el examen de suficiencia
profesional conforme a los lineamientos de la Escuela

“Policía: heredero de la disciplina consciente” E NFPP | 37


UN I DADE S ACADÉ MI CAS

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL PNP


PUCALLPA

• Concertación de una escuela idónea para la for-


mación integral de los futuros Sub Oficiales PNP.

• Capacitar, formar y entrenar a los estudiantes a


resolver determinados problemas de la comuni-
dad y del entorno, logrando establecer estrechos
vínculos con la ciudadanía, a través de la creación y
ejecución de planes, programas y proyectos sociales
que impactan la calidad de vida de la ciudadanía.

• Realizar diferentes eventos como capacitaciones,


talleres y actividades que contribuyan a la forma-
Cmdt. PNP Manuel Enrique BARRETO GONZALES ción y al mejoramiento de la formación policial de
Director de la EESTP PNP - Pucallpa los estudiantes.

Proyección del Director de la EESTP PNP


Pucallpa Reseña de la EESTP PNP Pucallpa
• Continuar con la captación de jóvenes con vocación El terreno que viene ocupando actualmente la Escuela
de servicio en la PNP, formándolos y capacitándolos de Educación Superior Técnica Profesional PNP de
para brindar un servicio de calidad a la población Pucallpa, es de propiedad del Instituto Nacional de
de Pucallpa. Innovación Agraria (INIA-Pucallpa), cedida en uso
mediante convenio suscrito entre dicha institución,
• Cumplir con las metas planteadas por el Comando Gobierno Regional de Ucayali y el Ministerio del
Institucional, que busca fortalecer las capacidades Interior; se encuentra instalado a la altura del Km.
humanas del personal policial y la comunidad estu- 4.200 de la Carretera Federico Basadre, interior 150
diantil de la EESTP PNP Pucallpa. mts.-Pucallpa”.

38 | ENF PP “Educar una persona en la mente pero no en moral es educar


una amenaza para la sociedad" - Theodore Roosvelt
U N IDA D E S ACA D ÉM ICAS

Infraestructura dispuestas por la Superioridad, lograron alcanzar la


valla aprobatoria, cuatrocientos quince Sub Oficiales
a quienes a nombre de la Nación se les otorgó el Título
La EESTP-PNP-Pucallpa, es de una sola planta y
de Profesional Técnico en Administración y Ciencias
cuenta con dieciocho ambientes o bloques, con la
Policiales, y en la actualidad cuarenta Sub Oficiales se
distribución siguiente:
encuentra en proceso de titulación ante el Ministerio
de Educación.
Dirección, Secretaría, Administración, Jefatura de
Batallón – AREREHUM, SS. HH, dormitorio de Oficiales
Complementación académica
PNP, Departamento Académico, dormitorio de Sub
Oficiales varones PNP, SS.HH. del Batallón, armería,
Las escuelas de Educación Superior Técnico Profesional
comedor, cocina, almacén, dormitorio de varones,
Pucallpa, desarrolla el proceso de complementación
aulas, Guardia de Prevención, patio de honor, estadio.
académica, a fin de regularizar la situación académica
del personal policial en situación de actividad, para su
posterior obtención del título profesional.

Dictado de clases en la plataforma de modalidad


virtual

En cumplimiento a las disposiciones para garantizar


la continuidad y calidad de la prestación del servicio
educativo, a través de la “UNITIC” de la ENFPP se logra
establecer la plataforma virtual con el objetivo de con-
tinuar con el proceso de enseñanza y aprendizaje en
la modalidad virtual dirigido a los estudiantes PNP
de la EESTP-PNP Pucallpa, logrando la capacitación
del personal docente como estudiantil para el uso
adecuado de la plataforma virtual, acciones realizadas
en salvaguarda de la integridad formativa de nuestros
estudiantes.

Académico
Total de estudiantes: 271

• Desarrollo de programas de estudios o carreras


profesionales bajo la modalidad semi-presencial, a
través del uso de plataformas virtuales de aprendi-
zaje, hasta que reestablezca el servicio educativo en
la modalidad presencial.

• Desarrollo del proceso de complementación


académica.

• El proceso para la obtención del título profesional


técnico se realiza mediante el examen de suficiencia
profesional.

Proceso de Titulación

El proceso para la obtención del título profesional


técnico se realiza mediante el examen de suficiencia Proceso de acreditación ante el “SINEACE”
profesional conforme a los lineamientos de la Escuela
Nacional de Formación Profesional Policial y norma- Hoy en día la EESTP - Pucallpa cuenta con el Comité
tiva vigente del Ministerio de Educación. de Calidad de esta casa de estudios Policial liderado
por el Director Comandante PNP Manuel Enrique
El mencionado proceso inicio el año 2019 hasta la BARRETO GONZALES y el encargado del desarrollo
fecha, el cual se da por disposición de la Escuela de las etapas del proceso de acreditación SO2 PNP
Nacional de Formación Profesional PNP, la programa- Mario Delver VÁSQUEZ PAREDES; que impulsan el
ción para rendir el Examen de Suficiencia Profesional, desarrollo de los estándares de la calidad educativa
en miras de alcanzar el Título Profesional Técnico en y la mejora continua en la etapa de la autoevalua-
Administración y Ciencias Policiales, es así que un total ción para la acreditación ante el Sistema Nacional de
de cuatrocientos sesenta y cinco postulantes, luego Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad
del desarrollo de las evaluaciones teóricas y prácticas Educativa (SINEACE).

“Abnegación y coraje al servicio de la sociedad” E NFPP | 39


UN I DADE S ACADÉ MI CAS

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL PNP


PUNO

Reseña de la EESTP PNP Puno


Con Resolución Ministerial N° 0536-2000-IN/PNP,
Lima, 04 de mayo del 2000 se aprobó la creación
de la Escuela Técnico Superior PNP, con sede en la
ciudad de Puno, de la hoy denominada Escuela de
Educación Superior Técnico Profesional de la PNP de
Puno (EESTP-PNP-Puno).

Infraestructura
Cmdt. PNP Fernando RICALDI RODRIGUEZ
Director de la EESTP PNP - Puno

Proyecciones
Se tiene como meta la capacitación a la totalidad
de alumnos de esta EESTP PNP Puno, por parte del
personal policial de las distintas unidades especiali-
zadas de la PNP – Puno (Escuadrón de Emergencia,
Sub Unidad de Acciones Tácticas, Unidad de
Servicios Especiales y otros).

40 | ENF PP “Nunca he encontrado una persona tan ignorante que no pueda aprender algo de ella” - Galileo Galilei
U N IDA D E S ACA D ÉM ICAS

La EESTP-PNP-Puno, cuenta con una infraestructura


adecuada para albergar a los estudiantes PNP debi-
damente distribuidos en los diferentes ambientes que
cuenta, este centro de formación policial, contando
para ello con un comedor, almacenes, servicios higié-
nicos, dormitorios para estudiantes PNP y personal
policial, aulas, oficinas administrativas, gimnasio,
casino, capilla, campo deportivo de grass sintético y
guardia de prevención.

Académico
Total de estudiantes: 194

Proceso de acreditación ante el “SINEACE”


Elecciones Generales 1ra y 2da vuelta en la
Respecto al proceso de acreditación ante el SINEACE, EESTP-PNP-Puno
la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
de la PNP de Puno, a la fecha y por orden superior
se ha actualizado el Comité de Calidad, siendo el Sr.
Cmdte. PNP Fernando RICALDI RODRIGUEZ Director
de la EESTP-PNP-Puno, como Presidente y como coor-
dinador ante el SINEACE el SB. PNP Martin MACHACA
MENDOZA, quien es el encargado del desarrollo de las
etapas del proceso de acreditación e impulsando el
desarrollo de los estándares de la calidad educativa y
de la mejora continua en la etapa de la autoevaluación
para la respectiva acreditación.

Actividades
En el patio de honor y el gran comedor de la EESTP-
PNP-Puno, se ha desarrollado la inoculación de la 1ra y
2da dosis contra la pandemia del COVID-19 al personal
policial del ámbito jurisdiccional de la X-Macro Región
Policial de Puno, desarrollándose dicha actividad sin
ninguna novedad.

Se realizaron charlas de instrucción relacionado a


la utilización del programa SPIG (Sistema Peruano
de Información Jurídico) dirigido a todo el personal
policial de la EESTP-PNP-Puno, actividad que se desa-
rrolló en las instalaciones del Centro de Formación
Policial, sin ninguna novedad.

“Un policía lo es en todos sentidos y maneras y, ante todo, en el corazón y en el alma” E NFPP | 41
UN I DADE S ACADÉ MI CAS

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL PNP


TARAPOTO

Directoral N°1535-2006-DIRGEN/EM del 13JUL2006


que determina la creación de la Escuela Técnica en
el distrito de Tarapoto, provincia y Región San Martín
de la IV DIRTERPOL. Sus instalaciones se ubican en
Shilcayo, Km. 2 1⁄2 lado izquierdo de la Carretera FBT-
Sur, Tarapoto-Juanjui, donde antes funcionaba la Feria
Agroindustrial de la Amazonía.

El 18SEP2006, mediante sesión extraordinaria del


Consejo Provincial de San Martín- Tarapoto, se acordó
donar el terreno de las instalaciones del Campo Ferial,
ubicada en el distrito de la Banda De Shilcayo a la IV
Cmdt. PNP Oswaldo Salvador ORTIZ RUIZ Dirección Territorial Policial con su sede en Tarapoto,
Director de la EESTP PNP - Tarapoto para la creación y funcionamiento de la Escuela
Técnico de Sub Oficiales de la Región San Martin.

Proyecciones
Infraestructura
Formar a todos nuestros estudiantes de la EESTP La Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
PNP TARAPOTO, de modo que el personal policial Policial sede Tarapoto, cuenta con una infraestruc-
pueda desarrollar sus competencias y conocimien- tura moderna y adecuada que optimiza el desarrollo
tos para el adecuado ejercicio de sus funciones. de las actividades académicas programadas para la
formación del futuro policía en el cual se mencionan;
campo de tiro, pista atlética, campo de fútbol, lozas
Reseña de la EESTP PNP Tarapoto deportivas, campo de frontón, gimnasio, polidepor-
tivo, barras paralelas, pista de combate, pista táctica,
La creación de la Escuela Técnico Superior PNP asimismo cabe mencionar que esta casa de Estudios
Tarapoto, se establece mediante la Resolución es su debida oportunidad contara con una piscina

42 | ENF PP “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad
para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” - Albert Eisntein
U N IDA D E S ACA D ÉM ICAS

semiolímpica, certificada por la Dirección General de que un total de quinientos dos (502) Sub Oficiales PNP,
Salud Ambiental (DIGESA) con Ley N° 26842 de 1987 alcanzaron aprobar satisfactoriamente las evaluacio-
y de acuerdo a la ley de Promoción y desarrollo del nes teóricas y prácticas dispuestas por la Superioridad,
deporte Ley N° 28036 en concordancia D.S. N°018- quienes a nombre de la Nación se les otorgó el Título
2002-PCM en el cual se cuenta con los principios de Profesional Técnico en Administración y Ciencias
fundamentales de promover la práctica del deporte Policiales
como factor inherente a la salud física del estudiante
PNP.
Actividades
Actualmente la infraestructura de la Escuela de
Instrucción a los estudiantes en técnicas de defensa
Educación Técnico Profesional Policial PNP Tarapoto,
personal
es como sigue:

Su cerco perimétrico ocupa el área total de 70,024.80


m2, contando con Pabellón de Vivienda de estudiantes
PNP, personal de Oficiales y Sub Oficiales PNP, aulas,
polígono de tiro, campo deportivo y oficinas para las
áreas administrativas

Académico
Total de estudiantes: 177

Dictado de clases en la plataforma de modalidad


virtual

Instrucción de los estudiantes en uso y manejo de


armas de fuego

En cumplimiento a las disposiciones para garantizar


la Continuidad y Calidad de la Prestación del Servicio
Educativo en esta casa de estudio policial sede
Tarapoto se continua con el proceso de enseñanza
- aprendizaje en la modalidad Virtual dirigido a los
estudiantes PNP, mediante el uso de la herramienta
virtual Google Meet.

Entrega de títulos a los SO3 de la PNP


Charlas y taller motivacional
Proceso de Titulación mediante el examen de sufi-
ciencia profesional

El proceso de Titulación para la obtención del cer-


tificado profesional técnico se realiza mediante el
examen de suficiencia profesional conforme a los
lineamientos de la Escuela Nacional de Formación
Profesional Policial y normativa vigente del Ministerio
de Educación.

El mencionado proceso data del año 2021, en donde


por concurso se publicó por disposición de nuestra
Escuela Nacional de Formación Profesional PNP, la
programación para rendir el Examen de Suficiencia
Profesional, en miras de alcanzar el Título Profesional
Técnico en Administración y Ciencias Policiales, es así

“Cuando el camino comienza a ponerse duro, solo un policía permanece en el camino” E NFPP | 43
UN I DADE S ACADÉ MI CAS

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL PNP


TRUJILLO

Oficiales y alumnos PNP, para ello se viene reali-


zando las coordinaciones pertinentes con el Decano
de La Libertad.

• Se tiene como objetivo culminar el último pro-


ceso de Titulación, dirigido al personal de Sub
Oficiales PNP, con ello se estaría culminando con
total satisfacción los cuatro procesos de titulación
del presente año 2021.

• Se vienen realizando las gestiones pertinentes


para la firma de convenio con la Oficina Nacional
Crnl. PNP Julio Cesar GONZALES MORE
de Procesos Electorales (ONPE), a fin de brindar
Director de la EESTP PNP - Trujillo
charlas sobre la democracia y buena convivencia.

• Como una de las metas a fin de año, es la rea-


Proyecciones lización de una acción cívica navideña, la cual
beneficiará a los niños y niñas quienes viven en
• Se tiene como objetivo principal, la obtención de los distritos más alejados y pobres de la ciudad de
la acreditación por parte de la SUNEDU. Trujillo – La Libertad

• Se tiene como meta la obtención del sanea-


miento de la titularidad de predio y bienes de esta
EESTP-PNP Trujillo, para ello se viene realizando Reseña de la EESTP PNP Trujillo
coordinación en forma permanente con el Gobierno
Regional de La Libertad. Con Resolución Directoral N° 2459-2005-DIRGEN/
EMG, Lima, 03 de noviembre de 2005, se aprobó la
• Se tiene como objetivo la firma de convenio con el creación de la Escuela de Educación Superior Técnico
Colegio de Abogados La Libertad, con la finalidad de Profesional sede Trujillo (EESTP-PNP-Trujillo).
poder realizar conferencias en temas relacionados
al Nuevo Código Procesal Penal y otros de interés
policial, dirigido a todo el personal de Oficiales, Sub

44 | ENF PP “A las plantas las endereza el cultivo, a los hombre la educación” - J.J. Rousseau
U N IDA D E S ACA D ÉM ICAS

Infraestructura En cumplimiento a las disposiciones para garantizar


la Continuidad y Calidad de la Prestación del Servicio
Educativo en esta Casa de Estudio Policial sede
Trujillo se continua con el dictado de clases virtuales
y semipresenciales.

Complementación académica

Las escuelas de Educación Superior Técnico


Profesional desarrollan el proceso de complemen-
tación académica, a fin de regularizar la situación
académica del personal policial en actividad, para su
posterior obtención del título profesional.

Entrega de títulos a los SO3 de la PNP

El proceso de Titulación para la obtención de título de


profesional técnico se realiza mediante el examen de
suficiencia profesional conforme a los lineamientos de
la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial
La Escuela de Educación Superior Técnico Profesional
y normativa vigente del Ministerio de Educación.
Policial sede Trujillo cuenta con la infraestructura ade-
cuada que optimiza el desarrollo de las actividades
La Oficina de Grados y Títulos de la EESTP-PNP Trujillo,
académicas programadas para su formación en el
en el año 2020 ha formulado quinientos sesenta y
cual se mencionan; Guardia de prevención (Garita
nueve (569) Títulos Profesionales, setecientos sesenta
N°01 y Garita N°02), oficina de admisión, planta de
y cuatro (764) Certificados de Estudios y seiscientos
motores estacionarios N°01 y 02, capilla, pabellón
cuarenta dos (642) Constancias de Egreso de los Sub
comando, sala de usos múltiples (SUM), Área de
Oficiales PNP.
Asuntos Académicos e Investigación(AAI), aulas aca-
démicas, aulas de laboratorios, sala de cómputo, casa
vivienda, servicio de lavandería de estudiantes, tópico, Actividades
pabellón de dormitorio del personal PNP, pabellón
de dormitorios de estudiantes PNP (1er y 2do piso), • Proceso de acreditación ante la “SINEACE”: Hoy
almacén general, comedor de SS.JJ. OO y SS. SS. OO, en día la “EESTPP - TRUJILLO”, Alma Mater de la
comedor de estudiantes, cocina, almacén de cocina, formación técnico profesional policial a nivel nacio-
casino del personal ambiente A y B (2do piso), ser- nal, cuenta con el Comité de Calidad, liderado por
vicio de lavado de menaje, planta de tratamiento el Sr. Director PNP Julio Cesar Gonzales More y el
de aguas residuales, Logística- almacén, Servicio de encargado del desarrollo de las etapas del proceso
Armamento y Munición, Piscina, vestidores de pis- de acreditación CAP. SPNP Danny Joel Carrasco
cina, peluquería, gimnasio del personal PNP, polígono Muñoz; impulsando el desarrollo de los estándares
de tiro, cabe mencionar que se viene gestionando la de la calidad educativa y de la mejora continua en
construcción de una pista de entrenamiento para la etapa de la autoevaluación para la acreditación
garantizar el entrenamiento permanente de los estu- ante la entidad adscrita al Ministerio de Educación.
diantes PNP, en las situaciones que existe riesgo real
o inminente de muerte o lesiones graves, a su vez • Se concretó el objetivo de vacunar a todo el personal
este Centro de Formación cuenta con un área libre de Oficiales, Sub Oficiales y alumnos pertenecientes
de 100,491.23 m2 disponible por lo que se necesita un a esta EESTP-PNP Trujillo.
proyecto de inversión de ampliación.
• Capacitación y obtención de la certificación del per-
Académico sonal de Oficiales y Sub Oficiales de esta EESTP-PNP
Trujillo, en el manejo de la plataforma CHAMILO,
herramienta de suma importancia para el dictado
Total de estudiantes: 258
de clases virtuales que en la actualidad se vienen
desarrollando.
Dictado de clases en la plataforma de modalidad
virtual
• Mantenimiento del polígono de tiro y acondiciona-
miento de un polígono de tiro virtual.

• Charlas por parte del Ministerio de Transportes y


Comunicaciones (MTC) – Trujillo, en temas relacio-
nados a la seguridad vial y reglamento de tránsito.

• Charlas por parte de la SUCAMEC – Trujillo, en temas


relacionados a las armas de fuego.

“En el mundo solo triunfa quien se levanta y busca oportunidades y si no la encuentra, las crea” E NFPP | 45
UN I DADE S ACADÉ MI CAS

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL PNP


YUNGAY

Reseña de la EESTP PNP Yungay


El 02SET1992 fue creada con la R.D. Nº 3845-92-DG-
PNP/DINST y funcionó hasta 1994 en la formación de
alumnos. Desde esta fecha fue usada como centro
de capacitación para el personal de Oficiales y Sub
Oficiales PNP. El 10MAY2007 reinició sus actividades
en la formación de alumnos mediante la R.D. N° 478-
2007-DIRGEN/DIREDUD del 09MAY2007.

Domicilio legal: Intersección de los jirones Jaime


Gonzales e Inés de Salas, provincia Yungay – Ancash.
Cmdt. PNP Nilton César ESTRADA PRETEL
Director de la EESTP PNP - Yungay Propiedad: Propio e inscrito en el Asiento 002, Rubro
“C”, Ficha Nº 00021792 del Registro de la SUNARP a
nombre de la PNP
Proyecciones
Infraestructura
• Mejoramiento del polígono de tiro.
• Área total: 34,110.125 m2.
• Pintado de aulas.
• Área construida de material noble: 5,853.35 m2.
• Coordinaciones con unidades especializadas para
charlas y representación de roles propias de la fun- • Área construida de material prefabricado: 1,999.63 m2.
ción policial.
• Cocina – comedor, patio de honor , polígono de tiro.

46 | ENF PP “No se puede enseñar nada a un hombre, solo se le puede ayudar


a encontrar la respuesta dentro de sí mismo” - Galileo Galilei
U N IDA D E S ACA D ÉM ICAS

Seminarios-talleres desarrollados

• 25MAR2021 y 14ABR2021, la Psicóloga Andrea


ALVARADO ALEGRE. Temas: “Conozco mis emocio-
nes” y “Expresando mis emociones”.
• 23ABR2021, la Lic. Edu. Roxana DIESTRA HUERTA.
Tema: Nociones básicas de Derecho Internacional
Humanitario.
• 26MAY2021, el abogado Richard CABANA CHAUCA.
Tema: Violencia de pareja y violencia sexual contra
la mujer.
• 15JUN2021, el abogado Julio MARINO CÓRDOVA:
Tema: Acoso sexual en espacios públicos (Ley Nro.
30314).
• 22JUN2021, el Dr. Rudy VILCA MENESES ZAPATA,
Fiscal Provincial Penal Corporativo de Carhuaz. Tema:
Operatoria policial en caso de flagrancia delictiva y
diligencias en el marco del código procesal penal.
• 23JUN2021, el SO1. PNP. FLORES LUIS Yovani Raúl
(Dpto. Desconcentrado de Investigación Contra La
Corrupción PNP Huaraz). Tema: Cohecho en la fun-
ción policial.
• 25JUN2021, la doctora Luz GAMBOA CASTRO, promo-
tora del Centro de Emergencia Mujer de la provincia
de Yungay: Tema: Violencia contra las mujeres y
grupo familiar.
• 28JUN2021, el May. PNP. Alex PEÑA ZAPATA. Tema:
Cualidades de un agente de inteligencia.
• 15JUL2021, el Cap. PNP ATAUJE ROJAS Edwin (Jefe
OFICRI XII Macro Región Policial – Ancash). Tema:
Escena del crimen y cadena de custodia.
• 19JUL2021, el Cap. PNP. Yober MORALES
Académico CARHUAYANO. Tema: Técnicas y procedimientos
de control de tránsito.
Total de estudiantes: 125 • 24JUL2021, el ST1. PNP. José Enrique VILLAFAN
ARTEAGA. Tema: Técnicas y procedimientos en el
Complementación académica marco de DDHH.

En el presente año se llevan a cabo las actividades aca- Vacunación por la Sanidad PNP Huaraz al personal
démicas mendiante las plataformas virtuales como y estudiantes PNP
Google Meet, Zoom, etc.
• 14 y 26JUN2021, vacuna contra la Influenza y Hepatitis
B, respectivamente.
• 22JUL y 20AGO21, vacuna contra la COVID-19 (dos
dosis) a la totalidad de alumnos (122).

Actividades
Coordinaciones realizadas con autoridades

• Con los alcaldes de Yungay, Sr. Fernando CASIO Lectura


COLSOLACION y de Caraz Sr. Esteban TOLENTINO
TRANCA, con la finalidad de realizar mejoras estruc- Se envió a los alumnos vía WhatsApp el libro “Lituma
turales en la EESTP PNP Yungay. en los Andes” de Mario Vargas Llosa que cuenta la
historia del cabo Lituma (perteneciente a la Guardia
• Con representantes del Gobierno Regional de Ancash Civil), destinado para servir en un puesto olvidado en
para la mejora de las instalaciones de la EESTP PNP Naccos, un pueblo de la sierra del Perú, en medio de
Yungay. la guerra desatada por Sendero Luminoso.

“La policía nunca se rinde, porque siempre está en el E NFPP | 47


lugar y momento en el que la marea dará la vuelta”
B IOGRAF Í A

Capitán del Arma de Caballería GC


Alipio Ponce Vásquez
"El Titán de Carcabón"

A
lipio Ponce Vásquez nació en el distrito de Apata
anexo de San Lorenzo, provincia de Jauja, depar-
tamento de Junín, el 15 de agosto de 1906. Fue
hijo de Emilio Ponce y doña Tomasa Vásquez, modestos
campesinos del valle del Mantaro. Cursó sus estudios
de primaria en su tierra natal, y los de secundaria en
el colegio Santa Isabel de Huancayo.

Al terminar la secundaria, Alipio, de 18 años, dejó su


casa para viajar a la capital e ingresó en 1924 como
Guardia-Alumno a la Escuela de Guardia Civil y Policía,
egresando al año siguiente con la clase de guardia del
Cuerpo de Seguridad de la República. Asciende a Cabo
CS el 21 de julio de 1927, a Sargento 2o CS el 10 de marzo
de 1930 y a Sargento 1o CS el 10 de octubre de 1932.

En ese destino, se inició como guardia de esquina y


ascendió hasta sargento primero recorriendo diver-
sas comisarías de la capital y el norte del país, pero su
anhelo estaba puesto en alcanzar los grados más altos
de su institución. En 1935 postuló como Sub Oficial a
la Escuela de Oficiales de la Guardia Civil y Policía que
hacía apenas siete años había inaugurado el presidente
Leguía. Egresó como Alférez del arma de Caballería GC
el 7 de enero de 1937 y luego pasó a prestar servicios
en distintas unidades en las que puso de manifiesto su
seriedad y competencia profesional en la lucha contra
los enemigos de la ley y el orden hasta 1940.

Ese mismo año estalló el conflicto con el Ecuador, país


que reclamaba como suyas las provincias de Tumbes,
Jaén y Maynas. Alipio Ponce acababa de prestar ser- Foto, tomada en 1928, del Capitán GC Alipio Ponce
vicio en la provincia de Huanta (Ayacucho). Siendo Vásquez, cuando era Cabo del Cuerpo de Seguridad de
ya teniente, recibió la orden de partir a la frontera la República y prestaba servicios en el Puesto Policial de
del norte al mando de un destacamento de treinta Santiago de Surco
hombres. Mientras en la frontera nuestros soldados
defendían resueltamente la integridad del suelo patrio, Ya en la frontera, como oficial de la primera compañía
en Lima y a lo largo de todo el país retumbaba un solo que comandaba el entonces capitán Conrado Ruiz
grito: “¡Tumbes, Jaén y Maynas, ni de vainas!”. Según el Oliva, Ponce participó decididamente en la Batalla de
testimonio de las declaraciones hechas por la Señora Zarumilla, en la que logró importantes éxitos en los
Violeta Corcuera Rodríguez, esposa del Teniente GC encuentros que culminaron con la toma de Quebrada
Alipio Ponce Vásquez, el Prefecto de Ayacucho de Seca, Carcabón y Huabillos. En la toma del puesto de
apellido Pastorelli le propuso a su esposo gestionar Carcabón, ocurrida el 25 de julio de 1941, Ponce logró, al
su permanencia en esa localidad. Alipio Ponce respon- mando de un puñado de soldados, y tras una acción de
dió: Agradezco la deferencia que me dispensa; pero veinticinco minutos, desalojar a las fuerzas oponentes
no puedo aceptar, son momentos en que la patria e izar la bandera nacional. Al día siguiente, Entonces
me necesita, debo acudir a su llamado, ella además sugirieron al Teniente GC Alipio Ponce Vásquez que
recordó las palabras que su esposo, al despedirse, le aplazara el ataque a Carcabón hasta recibir refuerzos.
dijo: Me voy a bautizar estos galones con sangre del El Teniente GC Alipio Ponce Vásquez, desestimando
enemigo. la sugerencia de postergar el ataque a la madrugada
del día siguiente, replicó enérgicamente con estas

48 | ENF PP “La mayor prueba de coraje en la tierra es superar la


derrota sin perder el corazón” - Robert Green Ingersoll
B IOGRAF ÍA

palabras: ¡El Comando ha ordenado la misión de tomar cumpliendo una misión de reconocimiento. Su muerte
la posición enemiga y vamos a demostrar que somos ocurrió cuando se había decretado el cese el fuego y
capaces…! ¡Tenemos una orden y vamos a cumplirla! las fuerzas peruanas habían detenido su avance en
¡Se cumplen las órdenes! ¡El que no quiera seguirme territorio ecuatoriano. Mientras Carcabón fue testigo
que se dé media vuelta! ¡El que retroceda es hombre de su valor y decisión de mando, Porotillo lo fue de su
muerto! ¡Primero es la patria!. inmenso amor por el suelo patrio.

Luego, a las 21:30 horas, en un arranque de decisión, el Antes de morir en la acción de Porotillo el Teniente
Teniente GC Alipio Ponce Vásquez, cogió su fusil y diri- GC Ponce escribió a una de sus 2 hijas, Celia Ponce
giéndose a los Guardias Civiles que estaban a su mando Jáuregui:
con voz estentórea les dijo: ¡Adelante Guardias Civiles! y
emprendió el ataque contra las posiciones enemigas.

Los Guardias Civiles, precedidos por el valeroso Teniente


GC Alipio Ponce Vásquez cruzaron el río Zarumilla en "Hija cuida de mi madre,
medio del fuego enemigo. El arrojo del ataque des-
concertó al enemigo, cuyas tropas, después de media ella es el tesoro más grande
hora de sangrienta y reñida lucha, fueron vencidas y que tengo, respétala como a
obligadas a emprender rápidamente la retirada. A las mi mismo, cuanto quisiera
22:00 horas, el Teniente GC Alipio Ponce Vásquez pudo
informar a la autoridad militar que la misión estaba estar al lado de tu juventud y
cumplida. Carcabón estaba totalmente en manos de mi madre, es un gozo que
peruanas.
no puedo disfrutar porque
antes hija, está mi deber con
La emboscada de Porotillo y el holocausto
la patria. Las jornadas son
del héroe muy difíciles, tal vez no haya
Las tropas ecuatorianas, acostumbradas a la embos- para más, te quiero, tu padre."
cada vil y al ataque artero, se dispusieron en lugares Alipio Ponce.
estratégicos, esperando la llegada del pelotón peruano.

Al aparecer los elementos de seguridad del grueso del


pelotón del Capitán EP Alfredo Novoa Cava, las tropas
ecuatorianas dejaron pasar a discresión al pelotón Por su actuación en el campo de batalla, el gobierno le
peruano para atacarlo por sorpresa, obstaculizando la concedió el ascenso póstumo al grado de Capitán de la
posible via de escape. Cuando el pelotón del Capitán GC. Años después, en 1987, el Congreso de la República,
EP Novoa entró en la “zona de aniquilamiento” fijada mediante la Ley Nº 24658, lo declaró héroe nacional y
por los ecuatorianos, el Capitán EE Julio Cabrera dio la dispuso que sus restos reposen en la Cripta Nacional
señal de abrir fuego. de los Héroes de la Patria.

La lucha fue breve y cruenta, duró aproximadamente A lo largo del país, monumentos, bustos, parques, cole-
poco mas de 30 minutos, y como resultado de tan gios, puentes y avenidas, recuerdan su heroica entrega.
desigual combate hubo 3 oficiales y 21 individuos de
tropa muertos en el pelotón peruano, no habiendo baja
alguna, según la versión oficial ecuatoriana, por el lado
de las tropas ecuatorianas.

La respuesta a la agresión, tanto por las tropas del


sector, como por la aviación peruana, no se hizo esperar,
abandonando el enemigo precipitadamente el terreno
de la acción.

Esta actitud reiteradamente belicista del Ecuador,


motivó la reanudación de operaciones en el Norte rea-
lizándose misiones de reconocimiento, bombardeo y
ametrallamiento en las localidades de Tendales, Pagua,
Zapote y lugares aledaños de la provincia de El Oro, reci-
biendo respuesta de la artillería antiaérea ecuatoriana,
sin mayores consecuencias.
Entierro en el Cementerio de Tumbes de los restos mor-
En 11 de septiembre de 1941 pereció heroicamente
tales del Personal Militar y Policial peruano caído, entre
en una emboscada en la quebrada de Porotillo-
ellos el Capitán de Caballería GC Alipio Ponce Vásquez.
Ecuador, cuando se desplazaba a la altura de la meseta

“Dios da las peores batallas a sus mejores guerreros” E NFPP | 49


ARTÍ CULOS

“La captura del siglo” fue una


meticulosa labor de inteligencia
policial a cargo del GEIN
contra locales de entidades esta-
tales y privadas, así como también
secuestros contra diversos empre-
sarios en Lima y provincias con el
fin de obtener cuantiosas sumas de
dinero y utilizarlas para continuar
sus acciones terroristas en diferen-
tes lugares del país.

En dicho operativo se desarticuló


la Escuela Central de cuadros y
dirigentes principales del MRTA en
diferentes inmuebles de la capital
con presencia del representante del
Ministerio Público. Se logró inter-
venir la base de seguridad urbana
principal ubicada en la cuadra 6 de
la Av. Sucre en el distrito de Pueblo
Libre, donde se incautaron 35 armas
El GEIN fue creado el 5 de marzo de de Abimael Guzmán, esta no fue de fuego entre fusiles, AKM, FAL, G3,
1990 durante el gobierno de Alan la única operación importante pistolas, revólveres, 2 toneladas de
García Pérez, siendo Ministro del que ejecutó esta unidad policial, explosivos consistente en pólvora
Interior Agustín Mantilla Campos y entre ellos realizó una operación de aluminio, dispositivos de minas
Director Superior el Tnte. Gral. PNP de inteligencia con la finalidad de antipersonas marca Clay, 5,000
Fernando Reyes Roca. Los integran- ubicar e identificar a los prófugos municiones para armas de fuego
tes fundadores del GEIN fueron el del penal Casto Castro, quienes de diversos calibres, pertrechos
Coronel Manuel Tumba Ortega, el se habían fugado por un túnel en de guerra, uniformes, abundante
Mayor Benedicto Jiménez Bacca, junio de 1990, los mismos que con- información escrita y audiovisual de
el Capitán Félix Castro Tenorio, formaban la Dirección Nacional del carácter secreto sobre la estructura
el Teniente Joe Sánchez Alva, el MRTA y que habían participado en orgánica del MRTA, propaganda y
Alférez Jorge Augusto Luna Chu y diversas acciones terroristas utili- otros. Fue formulado el Atestado N°
el Agente Jaime Cubas Hidalgo1. zando explosivos, coches bombas 051-DIRCOTE del 15 de junio de 1991.

Esta unidad es históricamente


recordada por haber ejecutado,
el 12 de septiembre de 1992, la
Operación Victoria que permitió la
captura del líder terrorista Abimael
Guzmán Reinoso (a) “Presidente
Gonzalo”, máximo cabecilla de la
organización terrorista Sendero
Luminoso que venía perpetrando
su autodenominada guerra popular
en el Perú desde el 17 de mayo de
1980 y quien fue detenido junto a
su comité central.

Si bien es cierto el GEIN es recor-


dado históricamente por la captura

50 | ENF PP “No olvidemos nunca que el terrorismo es, en el fondo, en su


naturaleza maligna, una guerra psicológica” - Norm Coleman
A RTÍCU LO S

La Inteligencia Operativa
Policial
La Inteligencia Operativa Policial
(IOP) nació de la imperiosa nece-
sidad de cambiar el método de
investigación criminal o para com-
batir el terrorismo, de manera
efectiva, practica, sustentada
en el principio Primero probar y
luego detener y no detener para
investigar.

En el contexto actual, este cono-


cimiento, así como otros que se
desprenden de la ciencia policial,
permite afrontar los desafíos de la
Policía Nacional con mejores pers-
pectivas para desarrollar una visión
estratégica eficaz y eficiente en las
funciones que debe desempeñar
en función del propósito para el que La institución policial de luto ante la caída de un hermano de armas a causa
fue creado: Prevenir, combatir e del terrorismo.
investigar el delito, elevar calidad de
los servicios policiales y aumentar financiera, trabajando con resulta- implicancias con el fin de no repetir
el nivel de satisfacción de los usua- dos, evaluando el desempeño de la el periodo de violencia que asoló
rios, mejorar los niveles operativos institución. al Perú en las dos últimas décadas
en la lucha contra el terrorismo, el del siglo XX, debido al intento de
narcotráfico, el crimen organizado Es necesario que los jóvenes policías quebrantar la institucionalidad
generando incentivos para mejorar de hoy en día conozcan y compren- democrática, y que dejó miles de
la gestión técnica, administrativa y dan a cabalidad del terrorismo y sus víctimas.

Abimael Guzmán, recluido en una jaula, en abril de 1993.

“Soy el héroe que lucha por el amor y la justicia” E NFPP | 51


ARTÍ CULOS

Los efectos de
la COVID-19 en
la salud mental
La salud mental puede asumirse
como un constructo multidisci-
plinario que integra condiciones
personales, sociales y ambientales
que son determinantes en situacio-
nes de desastres, epidemias y otras
emergencias humanitarias, donde
se producen cambios bruscos en
las dinámicas relacionales, lo cual
tiene un impacto importante en la
salud mental.

Ante la aparición del brote epidé-


mico de una enfermedad infecciosa
producida por el Coronavirus 2 del
síndrome respiratorio agudo grave
(SARS-CoV-2), también conocida
como COVID-19, las condiciones
sociales y de contexto de las per-
sonas han quedado muy afectadas
y, por lo tanto, han repercutido en la
salud mental. El confinamiento, las Se han detectado varios efectos en
restricciones posteriores y la altera- la salud mental como, por ejemplo,
ción de las costumbres y las rutinas irritabilidad, insomnio, frustración,
diarias, han afectado gravemente a estrés, miedo y ataques de pánico, Al desafío de enfrentar el confi-
la actividad personal, laboral, edu- depresión o intento de suicidio. Lo namiento, se suman el miedo al
cativa, social, económica y cultural, cual se reduce con esta frase: “tene- contagio y la incertidumbre por
entre otras. Por ejemplo, la pérdida mos miedo de respirar”. Estudios el futuro. En situaciones como
de trabajo y la correspondiente hechos en nuestro medio y en otros estas, es normal sentir emociones
fuente de ingresos ha afectado a países del mundo ponen de mani- como tristeza, enojo, frustración,
buena parte de la población. La fiesto las elevadas cifras de pérdida ansiedad, entre otros. A todas las
salud mental también se ha visto de la salud mental. personas y en especial, a los y las
alterada por factores directamente adolescentes y jóvenes que están
ligados a esta enfermedad pues La pandemia por COVID-19 ha atravesando momentos de estrés,
genera miedo y preocupación limitado la vida de millones de queremos decirles que no están
sobre la propia seguridad y la de las personas en el mundo, experien- solos y hay cosas que pueden hacer
personas queridas, ya que puede cias que antes eran comunes, como para sentirse mejor. A continuación,
llegar a ser muy grave o incluso asistir a la escuela, salir con amigos, compartimos algunas recomen-
mortal. Además, la cuarentena y ir al cine, practicar deportes, realizar daciones para cuidar el bienestar
el aislamiento, establecido para paseos o excursiones, se han visto emocional.
evitar su propagación, agravan la limitadas por la emergencia sani-
situación sin olvidar el sufrimiento taria que ha provocado el cierre de
que ha causado la soledad de per- escuelas, espacios sociales, distan- Redacción por:
sonas hospitalizadas o ingresadas ciamiento y la mínima interacción Cap. Psic. PNP Miriam Guzmán
en aislamiento. física posible. Gómez

52 | ENF PP “La solidaridad nos salva de la desesperanza y nos confirma que la vida tiene
sentido cuando nos sentimos en comunidad y cuidamos del otro” - Yolanda Rojo
A RTÍCU LO S

1.- Reconoce 2.- Piensa en


tus emociones lo que puedes
Entender cómo te
hacer para
sientes es impor- distraerte
tante. No ignores tus
sentimientos. Sentir Cocina, baila, mira
tristeza o enojo es películas, lee un libro,
normal, no te exijas participa en retos o
estar siempre posi- ‘challenges’ saluda-
tivo o feliz. bles, ejercítate desde
casa o juega con tus amigos en línea.
Escribir sobre tus sentimientos puede ayudarte a
comprenderlos de mejor manera. Escribe en un Haz cosas que te hagan feliz. Crear distracciones es
papel o haz notas mentales expresando cómo te una buena forma de lidiar con la tensión emocional.
hace sentir tu nueva rutina diaria.

3.- Mantén 4.- Fíjate en las


el contacto cosas buenas
con tus seres Aunque no todos los
queridos días sean buenos,
se puede encontrar
Ponte en contacto algo bueno en cada
con un amigo o día. Cada noche,
amiga, tus padres, antes de dormir,
un profesor o algún piensa en algo por
adulto de confianza lo que estés agrade-
para hablar sobre cida o agradecido,
cómo se siente cada uno. Conversar con alguien aunque sea algo pequeño, ¡te hará sentir mejor
te ayudará a sentirte mejor y cuidar tu bienestar
emocional.

5.- Sé amable 6.- No


contigo y con descuides tu
los demás salud
R e c u e rd a que Tu cuerpo experi-
cada persona está menta y reacciona
viviendo la pande- a cómo te sientes.
mia de diferente Aliméntate bien,
manera. Debemos mantén hábitos
tener en cuenta que saludables y pon
lo que compartimos atención a las sen-
o lo que decimos puede afectar a los demás. Ahora saciones en cada parte de tu cuerpo.
más que nunca, necesitamos ser solidarios y apo- Fíjate si sientes cualquier tipo de tensión, dolor o pre-
yarnos mutuamente. sión en alguna parte de tu cuerpo, desde la cabeza
hasta llegar a los dedos de los pies. Reconocer dónde
sientes tensión puede ayudarte a liberarla.

Fuente: UNICEF

“En la policía siempre hay una forma de hacer mejor las cosas” E NFPP | 53
ARTÍ CULOS

AVANCE TECNOLÓGICO:
UNA VISIÓN DE COMBATIR EL CRIMEN Y
EL DESAFÍO DE SU BUEN USO
Nos encontramos en medio de la mayor revolución
tecnológica de la historia, que nos abre nuevas opor-
tunidades de innovar en las respuestas al crimen. Pero
para que esta revolución despliegue todo su potencial,
debemos pensar más allá de la tecnología.

La adquisición de la tecnología contra el crimen no es


lo más difícil. Es más complejo e importante, pensar
en el ecosistema en el cual se adopta la tecnología, es
decir, tener una visión que defina su propósito, una
cultura de colaboración y transparencia, y un talento
humano a la altura de la innovación.

DELITOS TRADICIONALES Y ¿DONDE NOS ENCONTRAMOS EN


DELITOS TECNOLÓGICOS EL AVANCE TECNOLÓGICO?
América Latina hoy en día presenta grandes desafíos La era digital nos ofrece nuevos instrumentos que
en materia de seguridad, los ciudadanos conside- ayudan a resolver el problema más sentido de América
ran la inseguridad como principal problema. Delitos Latina en este caso en el Perú. En este artículo cono-
como robos violentos han aumentado en países de ceremos, algunas aplicaciones de la tecnología contra
Latinoamérica. el crimen. Desde lo más básico hasta lo más novedoso,
nos daremos cuenta que en el país existe una gran
Incluso en países con tasas de homicidio relativamente heterogeneidad en cuanto al uso de las herramientas
bajas los ciudadanos consideran la inseguridad como tecnológicas en los sectores de seguridad y justicia.
el principal problema. Por ejemplo, delitos como el robo
con violencia han aumentado en países de América Algunos cuerpos policiales están utilizando avanzados
Latina; así como el microtráfico, se ha convertido en sistemas de información para afinar sus estrategias de
una epidemia de nuestras ciudades, y altamente visible patrullaje. Inclusive han desarrollado potentes algo-
en los conos de nuestra capital. ritmos de predicción para anticiparse al crimen. Por
ejemplo, México logró integrar en una sola plataforma
Como la tecnología está avanzando, desarrollando la 34.000 bases de datos de más de 250 instituciones de
sociedad y volviendo más cómodo nuestro estilo de gobierno, y que ha contribuido a mejorar la inteligencia
vida, lamentablemente también la delincuencia se operativa criminal.
actualiza con los nuevos avances, las nuevas herramien-
tas digitales han sofisticado los delitos tradicionales. Los sistemas de justicia no se han quedado atrás.
Para robar dinero, por ejemplo, ya no hay que robar un Varios países han buscado facilitar la denuncia en línea,
banco, inclusive, la tecnología ha permitido ataques y en otros se ha comenzado por facilitar la digitaliza-
cibernéticos que jamás nos hubiéramos imaginado. El ción de los expedientes judiciales.
cibercrimen no es una amenaza del futuro para la que
nos debemos preparar, es una amenaza del presente En países como Colombia se ha ido más allá, y se está
para la que no estamos preparados. utilizando la inteligencia artificial para agrupar cientos
de denuncias, encontrando en cuestión de minutos,
Ante esta situación, los gobiernos de los diversos países patrones y asociaciones criminales que antes eran
están dedicando importantes recursos humanos y imposibles de identificar.
financieros para combatir la delincuencia, pero no
siempre con dirección, y con resultados ambiguos. Actualmente en el Perú la PNP potencio el sistema
De hecho, un reciente estudio del Banco Internacional informático para reforzar la seguridad ciudadana, con
de Desarrollo (BID) estimó que los países de la región el nuevo software y equipamiento se accederá con más
latinoamericana asignan en promedio 5% del gasto rapidez y eficiencia a bases de datos sobre patrullaje
público a las instituciones de seguridad y de justi- y hechos delictivos.
cia. Paradójicamente, también encontramos que los
países que más gastan en seguridad, como los países
del primer mundo han visto pocas reducciones en el
crimen.

54 | ENF PP “Una máquina puede hacer el trabajo de cincuenta hombres ordinarios. Ninguna
máquina puede hacer el trabajo de un hombre extraordinario” - Elbert Hubbard
A RTÍCU LO S

3
CINCO ELEMENTOS CLAVE
TRANSPARENCIA Y ÉTICA
EN EL USO DE TECNOLOGÍA
CONTRA EL CRIMEN Actualmente, la PNP y el sistema de justicia, dis-
Por más de una década en el país de forma ponen de instrumentos que le permiten predecir
directa o indirectamente ha habido más de el delito, diseñar estrategias de patrullaje e incluso
una docena de reformas policiales. Se ha inver- determinar sentencias. Algunas policías incluso ya
tido en varios programas que buscan prevenir cuentan con algoritmos predictivos capaces de iden-
y reducir la violencia, en varios de ellos, la PNP tificar posibles reincidentes, a quienes monitorean
ha apoyado al gobierno en la adopción de la permanentemente.
tecnología para potenciar los resultados.
A raíz de esto surge un gran debate entre la urgencia
Se ha visto mucho, y se ha aprendido de los de mejorar la eficiencia policial, y los riesgos que
errores. estos mecanismos suponen a los derechos humanos
En este artículo se quiere compartir cinco ele- y la privacidad. Por ello, los gobiernos y las personas
mentos clave para dar una respuesta efectiva deben conocer y entender ¿qué está detrás de estos
al crimen y la violencia potenciando el buen algoritmos predictivos? y ¿quién los regula?
uso de la tecnología:
4
TALENTO HUMANO
1
La revolución digital ha puesto a disposición de los
VISIÓN distintos gobiernos un volumen de datos sin pre-
cedentes. Si logramos que nuestros funcionarios
recorran la ruta que va del dato a la información, y
La tecnología utilizada correctamente es una de esta a la inteligencia analítica, podremos dotar
herramienta eficaz contra el crimen, las cámaras nuestras políticas públicas de perspectivas más
de vigilancia son usadas para prevenir actos delicti- estratégicas para prevenir la delincuencia.
vos, actualmente su uso se volvió cotidiano, no solo
son usadas en empresas, sino también en el uso Debemos desarrollar las habilidades digitales de
doméstico. los funcionarios PNP Y de Justicia para que puedan
aprovechar plenamente las oportunidades que
Está demostrado que su colocación y sobre todo su brinda la tecnología. Considerando que, en el 2020,
publicitación tiene un efecto disuasorio y en caso el Perú sufrió más de 28 millones de ataques de
que se cometa un delito ejercen como prueba inex- acceso remoto, a causa de la llegada de la pande-
cusable ante un juez. mia del COVID–19; estos nunca bajaron de los 2.3
millones. Los meses de abril y mayo registraron las
2 tasas más altas con 3.6 y 3.2 millones de ataques,
respectivamente, y en enero y febrero del 2021 se han
INTERCONEXIÓN Y APERTURA registrado más de 5.7 millones de ataques.

5
Para aprovechar la abundancia de datos y mejorar
las respuestas al crimen es fundamental promover NUEVAS REGLAS DE JUEGO
plataformas de interoperabilidad que permitan la
colaboración entre las empresas que se dedican al
servicio de seguridad y la PNP. Las normas no avanzan tan rápido como la tec-
nología, como usuarios constantes de ella, es
Necesitamos también, una cultura de apertura y fundamental que nos hagamos preguntas sobre
un claro entendimiento de los beneficios de com- ¿cómo equilibramos la necesidad de mayor segu-
partir. En el sistema de justicia criminal de algunos ridad con el derecho de la privacidad? o ¿debemos
países de América Latina se ha demostrado que la auditar algoritmos que afectan nuestras vidas? O
interoperabilidad que vincula datos de las cortes, quizás ¿cómo vamos a proteger nuestra infraestruc-
policías, fiscalías y sistemas penitenciarios, ha permi- tura crítica e información confidencial?
tido la impartición rápida y efectiva de la justicia, las
cámaras de seguridad sirven para eliminar puntos La línea entre utilizar la tecnología para la prevención
negros delincuenciales, sea de robos, peleas, venta del crimen o para el control por parte del Estado es
de droga u otros. muy delicada; por ello, la gobernanza digital cen-
trada en las personas es fundamental.

Fuente: Sin Miedos, Nathalie Alvarado, “Tecnología contra el crimen: entusiasmo con cautela y criterio”, 28NOV2018,
Link: https://blogs.iadb.org/seguridad-ciudadana/es/tecnologia-contra-el-crimen-entusiasmo-con-criterio/

“Ser policía es ser combatiente por siempre” E NFPP | 55


TECNOLOGÍ A

CIBERDELINCUENCIA EN EL PERÚ

En este preciso momento, bandas dedicadas al fraude El Coronel PNP Angeles, detalla que lo más denunciado
informático pueden estar preparando su siguiente es el abuso de mecanismos y dispositivos informáticos,
golpe. No importa si estos ciberdelincuentes operan la suplantación de identidad, las acciones contra datos
en Lima, provincia o en el extranjero. A estos criminales y sistemas informáticos y contra el patrimonio.
solo les basta con tener una computadora o un celular
con conexión a internet para llevarse en cuestión de Toda denuncia que se registra en la DVINDAT, va al
minutos los ahorros de toda una vida, apoderarse de Sistema de Registro de Denuncias de la Investigación
los fondos de la AFP, pedir un adelanto de sueldos o Criminal, a través de esa plataforma se establece un
solicitar otros beneficios económicos en nombre de control de todos los hechos delictivos que se dan en
su víctima. lima y en provincias. Esos datos permiten elaborar un
estudio de inteligencia a fin de identificar los patro-
Cálculos de la División de Investigación de Delitos de nes de conducta de los delincuentes, modalidades
Alta Tecnología (DIVINDAT) de la PNP, señalan que empleadas, zonas afectadas, entre otros. El robo de
en un día, estas organizaciones criminales, pueden dinero representa casi el 80 % del total de denuncias
llevarse hasta S/ 100 mil productos de sus estafas que recibe la DIVINDAT.
virtuales.

Estas organizaciones criminales de ciberdelincuentes


utilizan diferentes mecanismos para que las perso-
nas les brinden su información de manera voluntaria.
El hecho de que se haya masificado el uso de la tec-
nología para diferentes actividades que desarrolla la
ciudadanía, ha creado más canales de estafa que en
los últimos tiempos han crecido exponencialmente,
explica el Coronel PNP Erick Angeles, Jefe de la
DIVINDAT.

Desde enero hasta agosto del 2021, esta área espe-


cializada en delitos informáticos y otras faltas
relacionadas al uso de Tecnologías de la Información
y la Comunicación (TIC) de la PNP, que ha recibido un
total de 3, 816 denuncias, siendo los meses de febrero,
marzo, mayo y agosto, los meses con más recepción
de casos.

56 | ENF PP “El verdadero peligro no es que los ordenadores empiecen a pensar como los hombres,
sino que los hombres empiecen a pensar como los ordenadores” - Sydney Harris
T EC N OLO GÍA

MODALIDADES DE
CIBERDELINCUENCIA
La modalidad más utilizada por
los ciberdelincuentes es el “phi-
shing” para llegar a sus víctimas,
imitando los canales de comuni-
cación de diversas entidades con
la finalidad de captar la atención
de los usuarios y proceder con el víctimas, copian la huella digital
robo de información a través de y la utilizan para pedir y validar
los portales web falsos. beneficios económicos.

Del “phishing” se desprende Usualmente se utilizan locales


otra modalidad que es el “smi- o fachadas falsas de reparación
shing”, mediante la cual alguien o recarga de celulares, agen-
intenta obtener información tes bancarios u otros servicios.
privada a través de un mensaje Lo que hacen es quedarse con
de texto o SMS. A menudo, esta la información personal de los
forma de phishing involucra un usuarios para luego utilizarlo a
mensaje de texto en un SMS o su conveniencia. La PNP realiza
un número de teléfono. El smi- constantemente operativos a
shing es alarmante porque las centros comerciales como Las
personas tienden a confiar más Malvinas, Polvos Azules u otras RECOMENDACIONES
en los mensajes de texto que en zonas en donde hay estableci-
los mensajes de correo electró- miento que se dedican a robar Mantener el sistema operativo
nico. La mayoría de las personas información personal. del celular e instalar un antivirus
son conscientes del riesgo para apropiado y originales en com-
la seguridad que conlleva hacer A esta modalidad se le conoce putadoras que se utilicen para
clic en vínculos incluidos en como “SIM swapping” o dupli- realizar transacciones bancarias.
mensajes de correo electrónico. cado de tarjeta telefónica.
Sin embargo, no puede decirse lo No aceptar solicitudes de des-
mismo cuando se trata de men- Una de las modalidades más conocidos en redes sociales, es
sajes de texto. peligrosas, la cual se debe de preciso mantenerse informado,
tener conocimiento y que está ya que los robos de informa-
Por ultimo está el “vishing”, se cobrando más víctimas es de ción se hacen no solo a través
refiere a la amenaza de combinar acciones contra la identidad y la de mensajes de textos, llamadas
una llamada fraudulenta con la libertad sexual, los más afectadas telefónicas, vínculos a platafor-
información que los delincuentes por esta modalidad son los niños, mas, etc., los delincuentes buscan
pudieron conseguir desde inter- niñas y adolescentes, los que se distintas maneras de contactar
net, esta ciberataque tiene la ven engañados por delincuen- con la víctima.
finalidad de robar la información tes que los captan a través del
confidencial, descargando archi- “Grooming” o redes sociales. Mantener la información perso-
vos maliciosos o utilice enlaces nal en privado. Fotos, videos y
falsos y luego se obtienen claves Esta modalidad ocurre cuando otro material multimedia pueden
y acceso a través de llamadas un adulto crea perfiles falsos ser descargados y utilizados por
telefónicas. para captar a menores de edad, cualquier persona para fines
generando una relación de con- ilícitos.
Otra modalidad que está fianza con el fin de acosarlos y
cobrando fuerza es apoderarse amenazarlos. Cuyo fin de estos Si se reciben comunicacio-
de líneas telefónicas para poder delincuentes es obtener fotos y nes sospechosas de entidades
suplantar las identidades de los videos íntimos, para luego exigir bancarias o portales se servicio
usuarios y así poder llevar a cabo dinero a las víctimas, comercia- público, lo mejor es contactarlos
millonarios robos. De acuerdo lizar el material o buscar tener directamente. Se recuerda que
con el CORONEL PNP Angeles, encuentros personales para ninguna empresa pide claves de
los delincuentes llegan a des- abusar física o sexualmente de tarjetas, fotos de documentos u
cargar la ficha RENIEC de sus los niños y adolescentes. otra información personal.

Fuente: El Comercio - 09SEP2021, Yasmin ROSAS “Ciberdelincuencia en Perú: las modalidades de robo y
la estrategia de los delincuentes para captar a menores de edad” link: https://elcomercio.pe/lima/sucesos/
ciberdelincuencia-en-peru-las-modalidades-de-robo-y-la-estrategia-de-los-delincuentes-para-captar-a-meno-
res-de-edad-phising-groming-ciberataque-robo-electronico-noticia/

Con orgullo y pasión. Soy policía “Ama lo que hace y lo hace con amor” E NFPP | 57
RESE ÑA

UNIDAD DE SALVAMENTO ACUÁTICO


DIVSEESP-UNISEESP-SUR SALVATAJE
“ LOS DELFINES ”

“NUESTRA RAZÓN La Unidad de Salvataje es una unidad policial especializada que tiene como misión
principal la ejecución de operaciones de salvamento, búsqueda y rescate en el
DE SER, ES LA medio acuático (mar, piscina, río y lago), realizando acciones de prevención, pro-
tección y seguridad a las personas que concurren en la temporada de verano
VIDA DE NUESTROS a las diferentes playas y piscinas de lima, callao y balnearios (108 playas) donde
SEMEJANTES” concurren bañistas, deportistas y otros usuarios.

CREACIÓN DE LA COMPAÑÍA
DE SALVATAJE
Debido al crecimiento acelerado de
la población peruana y la migra-
ción de la misma hacia la capital,
en épocas de verano se produce
una concurrencia masiva de bañis-
tas, pescadores y otras personas
dedicadas a los deportes y/o acti-
vidades náuticas en las diferentes
playas del litoral nacional, esa
afluencia de personas hacia las
playas exige el incremento de per-
sonal salvavidas policías, por lo que
el comando policial de ese enton-
ces emite la RD. N° 0414-73-GC/DA
del 23MAR73, se crea la compañía
de salvataje conformada por 194
policías salvavidas.

58 | ENF PP “Siempre me ha parecido que a un ser humano solo le


puede salvar otro ser humano” - Konsalik, Heinz G.
RESEÑA

CREACIÓN DE LA 52 COMANDANCIA
DE LA GUARDIA CIVIL – SALVATAJE
En el de año de 1974 se creó la 52 comandan-
cia de la Guardia Civil salvataje dependiente
de la séptima región policial lima.

Hasta el año de 1975, no se tenía un terreno o


inmueble para la construcción de un local, es
así que en la gestión del CAP. GC. Luis Rejas
Turner se inició dicha búsqueda lográndose el
año de 1976 mediante R.S N°. 162-76-VC-4400
del 03set76 que se otorga la instalación de la
base de operaciones de salvataje, con fecha
29dic78, mediante RM. N° 14-4078-VC4400
del Ministerio de Vivienda y Construcción se
afecta en uso un área de terreno de 3,846 m2
en la playa “las cascadas”, hoy “los delfines”
ubicado en el distrito de barranco, también
en este periodo la escuela de salvataje fue
reconocida para el dictado de diferentes
cursos vinculados al medio acuático.

Corría el año de 1980, cuando el Comandante Guardia Civil del Perú, realizaron las gestiones para
Diomedes Vargas Barboza, constató que el uso del terreno, actual base de operaciones de
no se contaba con local propio, es en ese salvataje, ante la Municipalidad de Lima, cuando
momento que junto al ingeniero Alfonso era alcalde el señor Eduardo Orrego Villacorta,
Flores Nohessell, fundador de la primera quien dio todo tipo de facilidades para que este
asociación denominada Comité Cívico de viejo sueño se hiciera realidad.
Cooperación al Cuerpo de Salvataje de la
En el año de 1983 se terminó de construir y se inau-
guró el local donde actualmente funciona la base
de operaciones de la unidad de salvataje, siendo el
CMDTE GC. Víctor torres sarmiento jefe de unidad,
gracias también al esfuerzo mancomunado de los
SALVATAJE señores Jefes Oficiales, Oficiales, Sub Oficiales de
¡CON HONOR! armas y de servicios para terminarlo.

SALVATAJE
¡SACRIFICIO!

¿DESDE CUÁNDO?
¡DESDE SIEMPRE!

¿HASTA CUÁNDO?
¡HASTA EL FIN!

¿POR QUIÉN?
¡POR LA POLICÍA
NACIONAL DEL PERÚ!
RA, RA, RA

Redacción por: Capitán PNP Roberto Adan Malquichagua Canales

“Nuestra razón de ser es la vida de nuestros semejantes” E NFPP | 59


EFEMÉ R I DE S

A ti venimos
en procesión,
seguros

El Señor de Pachacamilla, más cono-


cido como el Señor de los Milagros, es
una imagen de Jesucristo originalmente Esta fiesta ha sido declarada por el Estado como
pintada en una pared de adobe, ubicada “símbolo de religiosidad y sentimiento popu-
tras el Altar Mayor del santuario de Las lar” y la participación de la Policía Nacional del
Nazarenas y venerada en diversas partes Perú mantiene viva dicha esperanza a través
del mundo. En el Perú, esta festividad del de sus continuas estrategias de seguridad
Señor de los Milagros es la principal cele- en todos los recorridos establecidos. Y es que
bración católica y una de las procesiones antes de la pandemia, la Institución desple-
más grandes a nivel mundial. gaba más de 2400 efectivos para asegurar la
seguridad de los feligreses, evitar incidentes,
La llegada del mes morado es importante personas extraviadas y alertar sobre personas
para muchos peruanos rendir homenaje que asisten con otras intenciones.
al Cristo, pues desde los 50s, entorno al
muro con la bendita imagen, ha generado Aun durante el Estado de Emergencia y en
un gran encuentro de fieles quienes se pandemia, miles de devotos y feligreses asis-
congregan, forman hermandades y rea- ten y generan inmensas colas para quienes
lizan procesiones. Cada octubre se puede intentan dar sus peticiones al Cristo Moreno,
apreciar en distintas ciudades y pueblos a por lo que tanto calles como algunos tramos
miles de niños, jóvenes, mujeres y adultos, de avenida deben ser cerrados. Incluso desde
contemplando con inquebrantable fe el exteriores las personas intentan ver por unos
paso del Señor de los Milagros. segundos a quienes quieren demostrar su fe.
Estas estrategias de contención de grandes

60 | ENF PP “Donde hay esperanza hay fe, donde hay fe, suceden milagros” - Anónimo
E FE MÉRID ES

cantidades de personas son evaluadas por


Escuadrones de Emergencia, y desplegada
a través de personal de comisaria, personal
de rescate, ambulancias y bomberos para el
auxilio de cualquier incidente; los cuales están
designados para estas nobles labores enfo-
cado en brindar recomendaciones y seguridad.
La presencia amigable del Policía existe para
la guía y monitoreo, lo que justifica la imple-
mentación de centros de monitoreo, personal
femenino y de turismo en todas las arterias
de cada recorrido de la sagrada imagen. La
PNP utiliza en el control de multitudes de

La Institución Policial presente en la misa de honras al


Señor de los Milagros en la iglesia Las Nazarenas

los eventos y espectáculos públicos, con las


características señaladas, alternativas como
abanicos de vehículos policiales; moderna
tecnología que se encuentra a su disposición
y que resultan altamente idóneos brindando
mayor eficacia en el control del orden interno.

Siendo la Institución una entidad que tiene ali-


neado sus principales valores y objetivos como
los que se predican en la religión católica, año a
año en este mes de octubre la Policía Nacional
del Perú no solo ha prestado servicio para la
protección de toda la población feligrés, sino
que a su vez rinde homenaje y acompaña en
presión a la sagrada imagen del Señor de los

Milagros por las principales calles de la ciudad.


Durante el recorrido, suele presentarse el Alto
Mando Policial en un hermoso homenaje a la
imagen del Cristo Salvador en el frontis del
Casino de Policía ubicado en la Av. Garcilaso
de la Vega del distrito de Cercado de Lima.

El Perú es un país de fe y tradición y por


supuesto que su Policía Nacional también lo
es. La PNP hace presente sus respetos y pide al
Cristo de Pachacamilla todas sus bendiciones
y protección para las fuerzas del orden interno
y que protejan cada día sus pasos y esfuerzos
en proteger a cada uno de los peruanos.

Salve Señor de los Milagros, Salve Cristo Moreno

“Cuando el policía hace su trabajo, va agarrado de la mano de Dios pero escoltado por la muerte” E NFPP | 61
PROPUESTA DE NUEVA
Vista de conjunto
Estudio equivalente: "Ampliación y mejoramiento del Servicio de Formación Policial de
la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú, del distrito de Chorrillos, Lima"

1. Comando Como parte del proceso de modernización


2. Aulas y oficinas y fortalecimiento de la Policía Nacional del
3. Auditorio Perú, el MININTER y la Escuela Nacional
4. Vivienda de Oficiales de Formación Profesional Policial pro-
5. Dormitorio de Cadetes yecta una moderna infraestructura para
6. Piscina techada la Escuela de Oficiales con condiciones
7. Cancha multiusos techada que garanticen el desarrollo y bienestar
8. Campo de fútbol del estudiante durante su proceso de for-
9. Gimnasio mación como futuro Oficial de la PNP.
10. Cancha de tenis + SSHH
11. Losa deportiva
12. Losa deportiva 2 + vestidores
13. Losa deportiva Oficiales + vestidores
14. Armería
15. Polígono de tiro abierto 6 Helipunto
16. Polígono de entrenamiento táctico
17. Comedor y cocina de Cadetes
18. Casino
7
19. Capilla
16 8
20. Caballerizas
21. Administración de caballerizas 15
22. Picadero techado 14
23. Servicios generales
24. Guardia de Honor
25. Guardia de prevención ingreso 2
26. Data center Losa Cadetes
27. Coliseo
21
20

Picadero

22 25
Av
Picaderos .A
lip
io

Área techada total Área construida total

Tornos q uez
Vás
71,134.02 m2 110,926.36 m2
e
onc
ipio P
Al
Av.

62 | ENF PP “El deber policial tiene un inmenso parecido con la felicidad del alma”
ESCUELA DE OFICIALES PNP

Escuela Nacional de Escuela de Oficiales


Formación Profesional Policial

12

11
Cal
le Tnt
10 e . Le
gu
aR
9 om
ero
5

18
4 1
17 Patio de Honor

2
23 19
24

26
3 13
27
Av
.A
lip
il

io
Civ

Po Po
n ce n
Vá ce
a

sq Vá
rdi

ue s
z qu
ua

ez
G
Av.

"Lo que llamamos hoy realidad fue la estrategia de ayer" E NFPP | 63


Mártires de la Policía Nacional del Perú

Cmdte. PNP Horacio PATIÑO CRUZATTI Cmdte. PNP Juan BENITES LUNA
El 27 de junio de 1965, en plena marcha, son Martir Institucional, víctima de una banda
emboscados en el cerro Púcuta, cayendo el de narcotraficantes que operaba en Ayabaca
Mayor Patiño Cruzatti, el Capitán de la Sanidad (Piura). Su inmolación se produjo el 17 de mayo
Policial Enrique Torres Gonzales, los Sub de 1983, en la jurisdicción del puesto de vigilan-
Oficiales Guillermo Zúñiga Medina y Eleuterio cia "Algarrobal"
Ventura Huamán y los jóvenes efectivos policia-
les SO3, Carlos Egúsquiza Ames, Alfonso Soto
Martínez y Yen Escobedo Garro.

Cap. PNP Alcides VIGO HURTADO May. Med. PNP Enrique TORRES GONZALES
Murió valerosamente el 11AGO66, durante Sinónimo del fiel médico comprometido con su
un fatídico enfrentamiento armado con ave- juramento hipocrático, murió valientemente en
zados delincuentes en la tercera cuadra del Púcuta el 27JUL65, cuando integraba la patrulla
Jr. Cárcamo (Cercado de Lima), a uno de los del Cmdte. PNP Horacio PATIÑO CRUZATTI, que
cuales detuvo en cumplimiento de su misión fue emboscada por subversivos en el sendero
para luego expirar; triste acontecimiento que Lima (Huancavelica).
en aquella oportunidad causó gran consterna-
ción en la población.

También podría gustarte