Está en la página 1de 2

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora

Plantel REFORMA
Mtro. Alfredo Guzmán Contreras

Descripción del Trabajo del 2do PARCIAL

Para cerrar el primer parcial deberán realizar el trabajo que se te pide a continuación,
considerando lo siguiente:

La fecha de entrega del trabajo es el martes 28 de marzo. Me lo deberán entregar en la


clase (si tenemos, si no me lo pueden dejar en el cubículo de sociales). NO HABRÁ OTRO
DÍA PARA RECIBIR EL TRABAJO.

El trabajo debe ser realizado a mano en rotafolio o en hojas blancas pegadas. Sólo la
portada, las conclusiones y las imágenes que incluyan pueden ser impresas. Al momento de
entregarlo el trabajo debe estar doblado de tal manera que tenga la apariencia de un
trabajo tamaño carta. La portada debe incluir logo del Cobach, plantel, materia, nombre del
profesor, nombre de los integrantes (empezando por los apellidos y ordenados
alfabéticamente), título del trabajo y fecha.

El trabajo debe ser en equipos de 4 a 7 integrantes. Ni más ni menos.

El mejor trabajo del grupo obtendrá 5 puntos extras. El segundo lugar, 3.

TRABAJO DEL PARCIAL

El trabajo del parcial consiste en realizar una MAPA ILUSTRATIVO con los hechos históricos,
mapas e información que vimos en el parcial (Primera guerra mundial, Revolución rusa y
Doctrinas totalitarias [incluyendo el nazismo]).

El mapa debe ser sobre el continente europeo y Asia menor y en él deberán ubicar a
personajes que mencionamos, ciudades, sucesos históricos, fechas, conflictos de guerra,
conquistas, etc. No sólo debes ubicar los sucesos sino agregar ilustraciones y texto para
explicitar el contenido.

El mapa debe ser elaborado a mano y se le pueden agregar imágenes impresas. No puede
ser totalmente impreso.

Mtro. Alfredo Guzmán Contreras | PROYECTO INTEGRADOR


Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Plantel REFORMA
Mtro. Alfredo Guzmán Contreras

Se evaluará tanto contenido como imagen. Todas las piezas que le peguen al mapa deberán
estar bien sujetas al mismo (que no se anden cayendo cuando lo desdoble).

El tamaño mínimo del mapa debe ser 4 cartas.

Finalmente, se debe agregar una conclusión individual (una por cada integrante del equipo)
dónde expliquen, desde su perspectiva, cuál es la importancia e impacto que tiene primera
guerra mundial y la revolución rusa en nuestros tiempos. Cada conclusión debe tener
nombre.

Nota: deberán ser creativos para acomodar de manera clara los contenidos, utilicen colores,
imágenes, símbolos, dibujos, etc.

Anexo: ejemplo de mapa base

La parte para representar en el mapa sería mas o menos como el siguiente:

Mtro. Alfredo Guzmán Contreras | PROYECTO INTEGRADOR

También podría gustarte