Está en la página 1de 1

La UE exige a España bajar su défi­cit 19.

500 millo­nes en 2024


La Comi­sión Euro­pea retoma las reglas fis­ca­les a par­tir del pró­ximo ejer­ci­-
cio

El Economista · 27 marzo 2023 · 1

La Comi­sión Euro­pea dejará atrás el año que viene la cláu­sula de escape que per­mite a los
paí­ses sobre­pa­sar el límite del 60% de deuda pública sobre el PIB y el 3% del défi­cit, reto­-
mando la dis­ci­plina fis­cal tras un periodo tran­si­to­rio desde 2024 a 2026. España es una de
los paí­ses seña­la­dos por sus com­pro­me­ti­das cuen­tas públi­cas. Con un nivel endeu­da­miento
que supera el 113% del PIB, tam­bién tiene un nivel de défi­cit con­si­de­rado “exce­sivo” por
Bru­se­las. Para cum­plir con el obje­tivo del 3%, España deberá esfor­zarse para bajar en unos
19.500 millo­nes –1,5 pun­tos del PIB– los núme­ros rojos si se toma la esti­ma­ción de défi­cit
de la Auto­ri­dad Inde­pen­diente de Res­pon­sa­bi­li­dad Fis­cal (AIReF) para el cie­rre de 2022, del
4,5% del PIB, en untorno de endu­re­ci­miento de las con­di­cio­nes finan­cie­ras.

También podría gustarte