Está en la página 1de 4

4

Conozco y aprendo de los piam (relatos


fundacionales)

Objetivo:
Comprender textos sobre el significado del territorio en un piam.

Conocer el significado de los distintos territorios mapuche.

Instrucciones:

-Trabaja de manera ordenada

-Leer el enunciado de la actividad

detenidamente.

- Cualquier duda consulta a tu educador

tradicional o profesora.

¡Mari Mari pu pichikeche!(¡Hola niños!)

Mi nombre es Mawün

Hoy conversé con mi ñuke (mamá), ella es una


kimche (persona sabia), porque sabe muchas
historias interesantes al igual que mis abuelitos.

Hoy me contó sobre el cerro con poder para pedir


buen tiempo.

Te invito a leer este piam (relato oral mapuche).


Cerro con poder para pedir buen tiempo

En el espacio territorial llamado Temulemu existe un cerro con poder llamado


Anthülwe, así lo dice José Manuel Nirrian. En el Anthülwe las personas hacen
gillatun (oración) para que la vida de la gente y de los animales esté bien. Esta
tierra con fuerza y poder se encuentra cerca de un paliwe (lugar donde se juega
el palín) que queda a orilla del fundo llamado Nancahue. Para pedir tiempo de
sol en el gillatun se tiene que ir vestido todo de blanco y también colocar la
bandera blanca en el rewe (totem ceremonial mapuche). Se dirige la oración a
Günechen (dominador de personas) y Elchen (creador de las personas) también
a Elmapun y Gunemapun (dominador y creador de la tierra) y se utilizan
corderos de color blanco para que estén bien tanto las personas como la tierra.
Actividad:
1. Dibuja cómo te imaginas el lugar según lo leído:
Nombre del lugar (üy mapu) Dibujo (azentun)

Temulemu

(Bosque de temu (el temu es un arbusto que crece


en la humedad))

Anthülwe

(Lugar de sol)

2) Busca 3 nombres de lugares mapuche con su significado y dibújalo:


Üy mapu (nombre del Azentun (dibujo)
lugar)

1) Ejemplo:

Rukapangi

(Casa de puma)

2)

3)

4)

También podría gustarte