Está en la página 1de 3

Tema: La tragedia del desarrollo: disputas por los recursos naturales.

Establecimiento: Instituto Superior Gaspar Benavento


Carrera: Tecnicatura Superior en Agroecología
Profesor: Tagliafico, Gabriela
Año: 2° año
Alumnos: Albornoz, Analía – Lucente, Nelson – Vera, Nicolás
Ciclo Lectivo: 2022
La tragedia del desarrollo:
“Disputas por los recursos naturales en la Argentina” de Norma Giarracca
El trabajo que realizó la autora fue una reflexión sobre la forma de producción que el
desarrollismo trajo consigo, y de las problemáticas socio-ambientales que aun en la actualidad
siguen en discusión. Las políticas que se fueron construyendo en la implementación jamas fueron
para ayudar a mantener el ambiente ni al cuidado de los bienes naturales, sino, para favorecer el
desarrollo económico, planteando como si fuera lo esencial para crecer como país.
Con el titulo del articulo se cuestiona al desarrollo como un proyecto cuyo eje principal es el
progreso técnico, desconectado de las necesidades de la mayoría y al servicio de la pura obtención
de ganancias y control social. Los pensadores críticos latinoamericanos no cuestionaron esta
concepción, hasta se encontraron atrapados y deslumbrados por el mito del desarrollo capitalista.
Para evitar una devastación del capitalismo neoliberal es necesario deconstruir los conceptos
que han guiado el pensamiento hegemónico y contrahegemónico. Este modelo económico perjudicó
regiones y poblaciones que vivían en mejores condiciones antes de la “modernización” ya que su
actividad económica se basaba en su propia cultura, iniciativas y de una complejidad técnica
orientada a la agroecología.
Algunas de las características de los principales movimientos socioterritoriales que se
enfrentan a las transnacionales y las naciones o provincias, fue la producción minera, las papeleras
y el agronegocio.
Argentina es uno de los países de América Latina que más expone su territorio y recursos
naturales a los procesos de privatización y apropiación por parte del gran capital transnacional. Las
pequeñas ciudades, campesinos y comunidades indígenas son las que denuncian y actúan para
frenar los atropellos cometidos sobre las poblaciones originarias, lo cual es una lucha desigual y no
cuenta con el apoyo del estado.
El rechazo a la minería resulta del permiso y favorecimiento del Estado por la inversión de
capitales extranjeros, en donde no regula, sino que habilita las condiciones para la actividad
económica extractivista y las consecuencias ambientales que trae consigo no son atendidas.
Otra actividad que se realiza de manera indiscriminada pero es esencial para la alimentación,
además de ser la principal fuente económica de Argentina, es el agronegocio, quienes disputan la
tierra. Este conflicto se lleva a cabo entre las grandes empresas contra los campesino e indígenas.
Los nuevos agentes como las empresas sojeras, cuando deciden ocupar las tierras
campesinas optan por estrategias múltiples, incluso por el desalojo violento.
Las ventas de tierras que muchas veces lo hacen parecer como un contrato voluntario, es el
resultado de practicas de arrinconamiento que al no presentar signos de violencia explicita hacen
que la desaparición de los productores tome la forma de una “exclusión silenciosa”
Los aborígenes son los mas indefensos contra estos atropellos, debido a que no tienen
derechos sobre la tierra por mas de que esta establecido en un marco legal que no es respetado,
rozando una política etnocida. Siguen siendo desalojados y son marginados de la sociedad.
El suelo no es lo único que se pierde, el agua también esta en peligro debido a la
contaminación industrial, sobre todo de las papeleras porque además de requerir grandes cantidades
de agua, son alarmantes los efectos del cultivo forestal sobre los servicios ecosistemicos que
proveen los pastizales naturales, así como los efectos generados por los efluentes líquidos de las
plantas de celulosa. En 2005 causó revolución por el intento de apertura de una de estas sobre el río
que limita la provincia de Entre Ríos con Uruguay, perteneciente a inversiones extranjeras.
El Río Uruguay es de suma importancia para ambos países, por lo tanto se unieron y
denunciaron por medio de protestas para impedir que se abriera. Fue una lucha que se mantuvo en
vigor por mucho tiempo, pero el país de Uruguay a final termino por ceder ante las empresas
extranjeras y habilitó la apertura de las papeleras, trayendo consigo un conflicto con Argentina.
La tragedia del desarrollo trajo un reclamo de los pueblos que pedían el reconocimiento a
campesinos e indígenas de su derecho a la tierra, como la suspensión de la actividad minera y de las
industrias contaminante (papeleras), el rechazo al agronegocio. La identidad común es construida
desde el repudio a un modelo que los excluye como ciudadano con capacidad de optar por una
política de vida.
El progreso no debe en ningún caso significar la destrucción del hábitat, el saqueo de
recursos naturales, de reserva de agua dulce, la contaminación del entorno natural, la agresión
sistemática y progresiva del ecosistema. El concepto de un desarrollo de las fuerzas productivas
socialmente indeterminadas, ciego a las consecuencias de esos avances en el mundo social y
natural.
Durante el crecimiento de la sociedad, no puede faltar la tecnociencia. El mito afirma que
los procedimientos científicos no tendrían como meta la verdad o el conocimiento de la naturaleza,
sino, ejercer la previsión y el control, ambos técnicos.
Los científicos se oponen al impulso hacia la apropiación ilimitada de la naturaleza para
generar conocimiento y buscan soluciones para otras formas economo-sociales, donde el hambre, la
educación, la salud, la cultura y las democratizaciones sean considerados.
Estas visiones son alternativas a la propuesta neoliberal capitalista, basada en el
individualismo, en las relaciones patriarcales, en las democracias formales o en la guerra y en una
tecnociencia ligada a los intereses de las grandes corporaciones.
Teniendo en consideración todo lo explayado anteriormente se puede decir que tragedia del
desarrollo, hace referencia a que fue causado por las formas de producción, pero en realidad, fue
algo que los humanos hicieron por medio de sus decisiones.
Partiendo desde que el presidente de ese tiempo el cual era Carlos Menem, entrego muchos
recursos del país a cambio de un poco de capital sin mirar las dimensiones de sus decisiones. El
pueblo quien fue el que le dio ese poder, jamas se opuso a sus mandatos hasta que esté haciera algo
que atentara contra su estilo vida y aun así, fueron ignorados y aceptaron que era un hecho que no
podrían cambiar.
Jamas se tuvo en cuenta producir para el pueblo, siempre se priorizo la exportación. El
apego hacia su territorio tomó auge cuando las grandes empresas quisieron ocupar los terrenos de
los campesinos. De esta afirmación podemos dejar afuera a los aborígenes, quienes nunca sintieron
pertenecer a un país-región-estado, ni siquiera eran participes de los procesos democráticos. A lo
único que eran fieles era a sus territorios.
Otro punto a tener en cuenta es que Argentina carece de unión entre los miembros que
integran la sociedad. Con esto se afirma que la comunidad tiende a priorizar sus intereses. Cuando
surge una problema, estos serán participes activos siempre que estén afectados de manera directa.
Un ejemplo donde se puede apreciar este tipo de comportamientos es la quema de
Humedales, donde gran parte de los habitantes de la provincias de Santa Fe reclaman sólo por el
hecho de que el humo los damnificó.
La seguridad de vivir es solo para los que tienen el poder. Es otra controversia que sufre no
solo Argentina, sino también, muchos países tercermundistas. Cuando las leyes solo se cumplen a
favor del poderoso y la policía reprime a quien debería defender (ciudadano), puede ser hasta
insultante. Un ejemplo actual de este caso fue durante la pandemia, mientras el ciudadano común
estaba aislados de manera obligatoria, las personas con poder organizaban fiestas y encuentros
masivos que iban en contra de todas la leyes que fueron legitimadas.
Anteriormente se menciono la tecnociencia, de lo cual solo se hablo desde el punto de vista
productivo, ignorando el hecho que gracias al desarrollo científico y tecnológico, las mujeres
empezaron a gozar de sus libertades, ya que no era necesario que ocuparan todo su tiempo siendo
ama de casa. Este hecho fue muy significativo con el resurgir de la agroecología, ya que la mujer
comenzó a tomar un papel preponderante en los distinto eslabones de este modelo de producción,
comenzando a cultivar para su auto abastecimiento.
Los pueblos originarios practicaban agroecología sin saberlo, pero al ser desplazados de
donde habitaban por empresas transnacionales, estas modificaron el modo de producción y
comenzaron a formar lo que hoy en día se conoce como agricultura convencional, industrial, entre
otras formas de mencionarla. Teniendo como objetivo puntual un mayor índice de producción por
superficie sin respetar los ciclos y necesidades del ecosistema.

También podría gustarte