Está en la página 1de 138

CORAZÓN

DRA. VERÓNICA LUZURIAGA T

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 1 de 139
CORAZÓN
• EL CORAZÓN, ALGO MÁS GRANDE
QUE UN PUÑO CERRADO, ES UNA
BOMBA DOBLE DE PRESIÓN Y
SUCCIÓN, AUTOADAPTABLE, CUYAS
PARTES TRABAJAN AL UNÍSONO PARA
IMPULSAR LA SANGRE A TODO EL
ORGANISMO.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 2 de 139
• EL LADO DERECHO DEL CORAZÓN
(CORAZÓN DERECHO) RECIBE
SANGRE POCO OXIGENADA (VENOSA)
PROCEDENTE DEL CUERPO A TRAVÉS
DE LA VCS Y LA VCI, Y LA BOMBEA A
TRAVÉS DEL TRONCO Y LAS
ARTERIAS PULMONARES HACIA LOS
PULMONES PARA SU OXIGENACIÓN.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 3 de 139
• EL LADO IZQUIERDO DEL CORAZÓN
(CORAZÓN IZQUIERDO) RECIBE
SANGRE BIEN OXIGENADA
(ARTERIAL) PROCEDENTE DE LOS
PULMONES, A TRAVÉS DE LAS VENAS
PULMONARES, Y LA BOMBEA HACIA
LA AORTA PARA SU DISTRIBUCIÓN
POR EL ORGANISMO.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 4 de 139
https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57
Página 5 de 139
• EL CORAZÓN TIENE CUATRO
CAVIDADES: ATRIOS (AURÍCULAS)
DERECHO E IZQUIERDO Y
VENTRÍCULOS DERECHO E
IZQUIERDO. LOS ATRIOS SON LAS
CAVIDADES RECEPTORAS QUE
BOMBEAN SANGRE HACIA LOS
VENTRÍCULOS (LAS CAVIDADES DE
EYECCIÓN).

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 6 de 139
• LAS ACCIONES SINCRÓNICAS DE BOMBEO
DE LAS DOS BOMBAS
ATRIOVENTRICULARES (AV) (CAVIDADES
DERECHAS E IZQUIERDAS) CONSTITUYEN
EL CICLO CARDÍACO EL CICLO EMPIEZA
CON UN PERÍODO DE ELONGACIÓN Y
LLENADO VENTRICULAR (DIÁSTOLE) Y
FINALIZA CON UN PERÍODO DE
ACORTAMIENTO Y VACIADO
VENTRICULAR (SÍSTOLE).

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 7 de 139
CICLO CARDIACO

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 8 de 139
• CON UN FONENDOSCOPIO PUEDEN
OÍRSE DOS TONOS O RUIDOS
CARDÍACOS: UN RUIDO LUB (1.º)
CUANDO LA SANGRE PASA DESDE EL
ATRIO A LOS VENTRÍCULOS, Y UN
RUIDO DUB (2.º) CUANDO LOS
VENTRÍCULOS EXPELEN LA SANGRE
DEL CORAZÓN. LOS RUIDOS CARDÍACOS
SE PRODUCEN POR EL CIERRE SÚBITO
DE LAS VALVAS UNIDIRECCIONALES
QUE NORMALMENTE IMPIDEN EL
RETORNO DEL FLUJO SANGUÍNEO
DURANTE LAS CONTRACCIONES DEL
CORAZÓN.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 9 de 139
RUIDOS CARDIACOS

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 10 de 139
ESTRUCTURA DEL CORAZON

• LA PARED DE CADA CAVIDAD CARDÍACA ESTÁ FORMADA, DE SUPERFICIE


A PROFUNDIDAD, POR TRES CAPAS:
 

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 11 de 139
• 1. EL ENDOCARDIO, UNA DELGADA CAPA
INTERNA (ENDOTELIO Y TEJIDO
CONECTIVO
SUBENDOTELIAL), O MEMBRANA DE
REVESTIMIENTO DEL CORAZÓN, QUE
TAMBIÉN CUBRE SUS VALVAS.

• 2. EL MIOCARDIO, UNA GRUESA CAPA


MEDIA HELICOIDAL, FORMADA POR
MÚSCULO CARDÍACO.

• 3. EL EPICARDIO, UNA DELGADA CAPA


EXTERNA (MESOTELIO) FORMADA POR
LA LÁMINA VISCERAL DEL PERICARDIO
SEROSO.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 12 de 139
• LAS PAREDES DEL CORAZÓN ESTÁN
FORMADAS EN SU MAYOR PARTE POR
MIOCARDIO, ESPECIALMENTE EN LOS
VENTRÍCULOS. CUANDO LOS
VENTRÍCULOS SE CONTRAEN,
PRODUCEN UN MOVIMIENTO DE
COMPRESIÓN DEBIDO A LA
ORIENTACIÓN EN DOBLE HÉLICE DE LAS
FIBRAS MUSCULARES CARDÍACAS DEL
MIOCARDIO

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 13 de 139
• ESTE MOVIMIENTO EXPULSA INICIALMENTE LA SANGRE DE LOS VENTRÍCULOS A
MEDIDA QUE SE CONTRAE LA ESPIRAL MÁS EXTERNA (BASALES), PRIMERO
ESTRECHANDO Y DESPUÉS ACORTANDO EL CORAZÓN, CON LO QUE SE REDUCE EL
VOLUMEN DE LAS CAVIDADES VENTRICULARES. LA CONTRACCIÓN
SECUENCIAL CONTINUADA DE LA ESPIRAL MÁS INTERNA (APICAL) ALARGA EL
CORAZÓN, QUE LUEGO SE ENSANCHA CUANDO EL MIOCARDIO SE RELAJA
BREVEMENTE, CON LO QUE AUMENTA EL VOLUMEN DE LAS CAVIDADES PARA
EXTRAER LA SANGRE DE LOS ATRIOS.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 14 de 139
ESQUELETO FIBROSO DEL
CORAZÓN
• EL ESQUELETO FIBROSO AISLADO
ESTÁ COMPUESTO POR CUATRO
ANILLOS
FIBROSOS (O DOS ANILLOS Y DOS
«CORONAS»), CADA UNO DE LOS
CUALES RODEA UNA VÁLVULA; DOS
TRÍGONOS Y LAS PORCIONES
MEMBRANOSAS DE LOS TABIQUES
INTERATRIAL, INTERVENTRICULAR Y
ATRIOVENTRICULAR.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 15 de 139
• LAS FIBRAS MUSCULARES SE FIJAN EN
EL ESQUELETO FIBROSO DEL
CORAZÓN
ESTE COMPLEJO ARMAZÓN FIBROSO DE
COLÁGENO DENSO CONSTITUYE
CUATRO ANILLOS FIBROSOS QUE
RODEAN LOS ORIFICIOS DE LAS
VALVAS, LOS TRÍGONOS FIBROSOS
DERECHO E IZQUIERDO (FORMADOS
POR CONEXIONES ENTRE LOS ANILLOS)
Y LAS PORCIONES MEMBRANOSAS DE
LOS TABIQUES INTERATRIAL E
INTERVENTRICULAR.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 16 de 139
https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57
Página 17 de 139
EL ESQUELETO FIBROSO DEL
CORAZÓN • FORMA UN «AISLANTE» ELÉCTRICO AL
• MANTIENE PERMEABLES LOS SEPARAR LOS IMPULSOS DESDE LOS
ORIFICIOS DE LAS VALVAS
ATRIOS Y LOS VENTRÍCULOS
ATRIOVENTRICULARES Y
CONDUCIDOS MIENTÉRICAMENTE, PARA
SEMILUNARES E IMPIDE SU
QUE PUEDAN CONTRAERSE DE FORMA
DISTENSIÓN EXCESIVA POR EL
INDEPENDIENTE, RODEÁNDOLOS Y
VOLUMEN DE SANGRE QUE SE
PROPORCIONANDO UN PASO PARA LA
BOMBEA ATRAVÉS DE ELLOS.
PORCIÓN INICIAL DEL

• PROPORCIONA LA INSERCIÓN PARA FASCÍCULO ATRIOVENTRICULAR, PARTE


DEL SISTEMA DE CONDUCCIÓN DEL
LAS VÁLVULAS Y CÚSPIDES DE LAS
CORAZÓN
VALVAS.

• PROPORCIONA INSERCIÓN PARA EL

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 18 de 139
• LOS ATRIOS ESTÁN SEPARADOS DE
LOS VENTRÍCULOS POR EL SURCO
CORONARIO (SURCO
ATRIOVENTRICULAR), Y LOS
VENTRÍCULOS DERECHO E
IZQUIERDO SE SEPARAN
UNO DE OTRO POR LOS SURCOS
INTERVENTRICULARES (IV),
ANTERIOR Y POSTERIOR.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 19 de 139
EL VÉRTICE DEL CORAZÓN
• ESTÁ FORMADO POR LA PORCIÓN
INFEROLATERAL DEL VENTRÍCULO
IZQUIERDO. SE SITÚA POSTERIOR AL 5.º
ESPACIO INTERCOSTAL IZQUIERDO EN
LOS ADULTOS, GENERALMENTE A 9 CM
DEL PLANO MEDIO.
SUELE PERMANECER INMÓVIL A LO
LARGO DE TODO EL CICLO CARDÍACO.
ES EL PUNTO DONDE LOS RUIDOS DEL
CIERRE DE LA VALVA
ATRIOVENTRICULAR IZQUIERDA
(MITRAL) SON MÁXIMOS (CHOQUE DE
LA PUNTA); EL VÉRTICE ESTÁ DEBAJO
DEL LUGAR DONDE EL LATIDO PUEDE
AUSCULTARSE EN LA PARED TORÁCICA.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 20 de 139
LA BASE DEL CORAZÓN
• CONSTITUYE LA CARA POSTERIOR
DEL CORAZÓN

• ESTÁ FORMADA PRINCIPALMENTE


POR EL ATRIO IZQUIERDO, CON UNA
CONTRIBUCIÓN MENOR
DEL DERECHO.

• SE ORIENTA POSTERIORMENTE HACIA


LOS CUERPOS DE LAS VÉRTEBRAS T6-
T9 Y ESTÁ SEPARADA DE ELLAS POR
EL PERICARDIO, EL SENO OBLICUO
DEL PERICARDIO, EL ESÓFAGO LA
AORTA.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 21 de 139
LAS CUATRO CARAS DEL
CORAZÓN
1. CARA ANTERIOR
(ESTERNOCOSTAL), FORMADA
PRINCIPALMENTE POR EL VENTRÍCULO
DERECHO.
2. CARA DIAFRAGMÁTICA (INFERIOR),
CONSTITUIDA PRINCIPALMENTE POR EL
VENTRÍCULO IZQUIERDO Y EN PARTE
POR EL VENTRÍCULO DERECHO; ESTÁ
RELACIONADA SOBRE TODO CON
EL CENTRO TENDINOSO DEL
DIAFRAGMA.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 22 de 139
LAS CUATRO CARAS DEL
CORAZÓN
• 3. CARA PULMONAR DERECHA,
CONSTITUIDA PRINCIPALMENTE POR
EL ATRIO DERECHO.
4. CARA PULMONAR IZQUIERDA,
FORMADA PRINCIPALMENTE POR EL
VENTRÍCULO IZQUIERDO;
PRODUCE LA IMPRESIÓN CARDÍACA
EN EL PULMÓN IZQUIERDO.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 23 de 139
LAS CUATRO CARAS DEL
CORAZÓN
• 3. CARA PULMONAR DERECHA,
CONSTITUIDA PRINCIPALMENTE POR
EL ATRIO DERECHO.
4. CARA PULMONAR IZQUIERDA,
FORMADA PRINCIPALMENTE POR EL
VENTRÍCULO IZQUIERDO;
PRODUCE LA IMPRESIÓN CARDÍACA
EN EL PULMÓN IZQUIERDO.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 24 de 139
https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57
Página 25 de 139
• EL CORAZÓN TIENE UN ASPECTO
TRAPEZOIDAL EN SUS CARAS
ANTERIOR Y POSTERIOR.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 26 de 139
BORDES DEL CORAZON
1. BORDE DERECHO (LIGERAMENTE
CONVEXO), FORMADO POR EL ATRIO
DERECHO Y QUE SE EXTIENDE ENTRE LA
VCS Y LA VCI.
2. BORDE INFERIOR (CASI
HORIZONTAL), FORMADO
PRINCIPALMENTE POR EL VENTRÍCULO
DERECHO Y UNA PEQUEÑA PORCIÓN DEL
VENTRÍCULO IZQUIERDO.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 27 de 139
BORDES DEL CORAZON
3. BORDE IZQUIERDO (OBLICUO, CASI
VERTICAL), FORMADO PRINCIPALMENTE
POR EL VENTRÍCULO IZQUIERDO Y UNA
PEQUEÑA PORCIÓN DE LA OREJUELA
IZQUIERDA.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 28 de 139
BORDES DEL CORAZON
4. BORDE SUPERIOR, FORMADO EN UNA
VISTA ANTERIOR POR LOS ATRIOS Y
OREJUELAS DERECHOS E IZQUIERDOS;
LA AORTA ASCENDENTE Y EL TRONCO
PULMONAR EMERGEN DEL BORDE
SUPERIOR Y LA VCS ENTRA POR SU
LADO DERECHO. POSTERIOR A LA AORTA
Y AL TRONCO PULMONAR, Y ANTERIOR
A LA VCS, EL BORDE SUPERIOR FORMA
EL LÍMITE INFERIOR DEL SENO
TRANSVERSO DEL PERICARDIO.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 29 de 139
TRONCO PULMONAR
• DE UNOS 5 CM DE LARGO Y 3 CM DE
ANCHO, ES LA CONTINUACIÓN
ARTERIAL DEL VENTRÍCULO
DERECHO Y SE DIVIDE EN LAS
ARTERIAS PULMONARES DERECHA E
IZQUIERDA. EL TRONCO Y LAS
ARTERIAS PULMONARES
TRANSPORTAN SANGRE POCO
OXIGENADA
HACIA LOS PULMONES PARA SU
OXIGENACIÓN

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 30 de 139
ATRIO DERECHO
• EL ATRIO DERECHO FORMA EL BORDE
DERECHO DEL CORAZÓN Y RECIBE
SANGRE VENOSA DE LA VCS, LA VCI Y
EL SENO CORONARIO.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 31 de 139
ATRIO DERECHO
• LA OREJUELA DERECHA, SEMEJANTE
A UNA OREJA, ES UN PEQUEÑO SACO
MUSCULAR CÓNICO QUE SE
PROYECTA DESDE EL ATRIO DERECHO
COMO UN ESPACIO ADICIONAL QUE
INCREMENTA LA CAPACIDAD DEL
ATRIO CUANDO SE SOLAPA CON LA
AORTA ASCENDENTE.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 32 de 139
ATRIO DERECHO
• EL INTERIOR DEL ATRIO DERECHO
TIENE:

1. UNA PORCIÓN POSTERIOR LISA, DE


PARED DELGADA (EL SENO DE LAS
VENAS CAVAS), DONDE
DESEMBOCAN LA VCS, LA VCI Y EL
SENO CORONARIO.

2. UNA PARED MUSCULAR RUGOSA


COMPUESTA POR MÚSCULOS
PECTINADOS.

3. UN ORIFICIO AV DERECHO A

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 33 de 139
ATRIO DERECHO
• LAS PORCIONES LISA Y RUGOSA DE LA
PARED ATRIAL ESTÁN SEPARADAS
EXTERNAMENTE POR UN SURCO
VERTICAL POCO PROFUNDO, EL
SURCO TERMINAL, E
INTERNAMENTE POR LA CRESTA
TERMINAL.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 34 de 139
ATRIO DERECHO
• LA VCS DESEMBOCA EN LA PORCIÓN
SUPERIOR DEL ATRIO DERECHO A
NIVEL DEL 3.ER CARTÍLAGO COSTAL
DERECHO. LA VCI DESEMBOCA EN LA
PORCIÓN INFERIOR DEL ATRIO
DERECHO CASI EN LÍNEA CON LA VCS,
CERCA DEL NIVEL DEL 5.º CARTÍLAGO
COSTAL.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 35 de 139
ATRIO DERECHO
• EL ORIFICIO DEL SENO CORONARIO,
UN CORTO TRONCO VENOSO QUE
RECIBE LA MAYORÍA DE LAS VENAS
CARDÍACAS, ESTÁ ENTRE EL ORIFICIO
AV DERECHO Y EL ORIFICIO DE LA
VCI.

• EL TABIQUE INTERATRIAL QUE


SEPARA LOS ATRIOS TIENE UNA
DEPRESIÓN OVAL, DEL TAMAÑO DE
LA HUELLA DE UN PULGAR, LA FOSA
OVAL, QUE ES UN VESTIGIO DEL
FORAMEN OVAL Y SU VÁLVULA EN EL

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 36 de 139
VENTRÍCULO DERECHO
• EL VENTRÍCULO DERECHO FORMA LA
MAYOR PORCIÓN DE LA CARA
ANTERIOR DEL CORAZÓN, UNA
PEQUEÑA PARTE DE LA CARA
DIAFRAGMÁTICA Y CASI LA
TOTALIDAD DEL BORDE INFERIOR
DEL CORAZÓN.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 37 de 139
VENTRICULO DERECHO
• SUPERIORMENTE, SE ESTRECHA EN UN
CONO ARTERIAL, EL CONO
ARTERIOSO (INFUNDÍBULO), QUE
CONDUCE AL TRONCO PULMONAR

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 38 de 139
VENTRICULO DERECHO
• EL INTERIOR DEL VENTRÍCULO
DERECHO TIENE UNAS ELEVACIONES
MUSCULARES IRREGULARES
DENOMINADAS TRABÉCULAS
CARNOSAS.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 39 de 139
VENTRICULO DERECHO
• UNA GRUESA CRESTA MUSCULAR, LA
CRESTA SUPRAVENTRICULAR,
SEPARA LA PARED MUSCULAR
TRABECULAR DE LA PORCIÓN DE
ENTRADA DE LA CAVIDAD DE LA
PARED LISA DEL CONO ARTERIOSO O
PORCIÓN DE SALIDA DEL
VENTRÍCULO DERECHO.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 40 de 139
VENTRICULO DERECHO
• LA PORCIÓN DE ENTRADA DEL
VENTRÍCULO DERECHO RECIBE
SANGRE DEL ATRIO DERECHO A
TRAVÉS DEL ORIFICIO
ATRIOVENTRICULAR DERECHO
(TRICÚSPIDE), QUE SE LOCALIZA
POSTERIOR AL CUERPO DEL
ESTERNÓN AL NIVEL DE LOS
ESPACIOS INTERCOSTALES 4.º Y 5.º.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 41 de 139
VENTRICULO DERECHO
• LA PORCIÓN DE ENTRADA DEL
VENTRÍCULO DERECHO RECIBE
SANGRE DEL ATRIO DERECHO A
TRAVÉS DEL ORIFICIO
ATRIOVENTRICULAR DERECHO
(TRICÚSPIDE), QUE SE LOCALIZA
POSTERIOR AL CUERPO DEL
ESTERNÓN AL NIVEL DE LOS
ESPACIOS INTERCOSTALES 4.º Y 5.º.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 42 de 139
VENTRICULO DERECHO

• EL ORIFICIO AV DERECHO ESTÁ


RODEADO POR UNO DE LOS ANILLOS
FIBROSOS DEL ESQUELETO FIBROSO
DEL CORAZÓN.
 

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 43 de 139
VENTRICULO DERECHO
• EL ANILLO FIBROSO MANTIENE
CONSTANTE EL CALIBRE DEL
ORIFICIO Y SE OPONE A LA
DILATACIÓN QUE PUEDE PRODUCIRSE
POR EL PASO FORZADO DE SANGRE A
DIFERENTES PRESIONES A TRAVÉS DE
ÉL.
 

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 44 de 139
VENTRICULO DERECHO
• LA VALVA ATRIOVENTRICULAR
DERECHA O TRICÚSPIDE CIERRA EL
ORIFICIO AV DERECHO. LAS BASES DE
LAS CÚSPIDES VALVULARES ESTÁN
UNIDAS AL ANILLO FIBROSO
ALREDEDOR DEL ORIFICIO.

• DEBIDO A QUE EL ANILLO FIBROSO


MANTIENE EL CALIBRE DEL ORIFICIO,
LAS CÚSPIDES VALVULARES UNIDAS
CONTACTAN UNAS CON LAS OTRAS DE
LA MISMA FORMA CON CADA LATIDO
CARDÍACO.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 45 de 139
VENTRICULO DERECHO
• LAS CUERDAS TENDINOSAS SE
INSERTAN EN LOS BORDES LIBRES Y
LAS CARAS VENTRICULARES DE LAS
CÚSPIDES ANTERIOR, POSTERIOR Y
SEPTAL, DE MANERA SIMILAR A LAS
CUERDAS DE UN PARACAÍDAS.

• LAS CUERDAS TENDINOSAS SE


ORIGINAN EN LOS VÉRTICES DE LOS
MÚSCULOS PAPILARES, QUE SON
PROYECCIONES MUSCULARES
CÓNICAS CON SUS BASES UNIDAS A
LA PARED VENTRICULAR.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 46 de 139
VENTRICULO DERECHO
• LOS MÚSCULOS PAPILARES EMPIEZAN
A CONTRAERSE ANTES QUE EL
VENTRÍCULO DERECHO, DE MODO QUE
TENSAN LAS CUERDAS TENDINOSAS Y
MANTIENEN UNIDAS LAS CÚSPIDES.
DEBIDO A QUE LAS CUERDAS ESTÁN
UNIDAS A LOS LADOS ADYACENTES DE
DOS CÚSPIDES, IMPIDEN LA
SEPARACIÓN DE ESTAS Y SU INVERSIÓN
CUANDO SE APLICA TENSIÓN EN LAS
CUERDAS DURANTE LA CONTRACCIÓN
VENTRICULAR (SÍSTOLE).

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 47 de 139
VENTRICULO DERECHO
• EN EL VENTRÍCULO DERECHO HAY
TRES MÚSCULOS PAPILARES QUE SE
CORRESPONDE CON LAS CÚSPIDES DE
LA VALVA ATRIOVENTRICULAR
DERECHA

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 48 de 139
1. EL MÚSCULO PAPILAR ANTERIOR,
EL MÁS GRANDE Y PROMINENTE DE
LOS TRES, SE ORIGINA EN LA PARED
ANTERIOR DEL VENTRÍCULO DERECHO;
SUS CUERDAS TENDINOSAS SE UNEN A
LAS CÚSPIDES ANTERIOR Y POSTERIOR
DE LA VALVA ATRIOVENTRICULAR
DERECHA.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 49 de 139
2. EL MÚSCULO PAPILAR POSTERIOR,
MÁS PEQUEÑO QUE EL MÚSCULO
ANTERIOR, PUEDE CONSTAR DE VARIAS
PORCIONES; SE ORIGINA EN LA PARED
INFERIOR DEL VENTRÍCULO DERECHO
Y SUS CUERDAS TENDINOSAS SE UNEN
A LAS CÚSPIDES POSTERIOR Y SEPTAL
DE LA VALVA ATRIOVENTRICULAR
DERECHA.
 

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 50 de 139
3. EL MÚSCULO PAPILAR SEPTAL: SE ORIGINA
EN EL TABIQUE INTERVENTRICULAR Y SUS
CUERDAS TENDINOSAS SE UNEN A LAS
CÚSPIDES ANTERIOR Y SEPTAL DE LA VALVA
ATRIOVENTRICULAR DERECHA.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 51 de 139
TABIQUE INTERVENTRICULAR
• EL TABIQUE INTERVENTRICULAR
(TIV), CONSTITUIDO POR LAS
PORCIONES MEMBRANOSA Y
MUSCULAR, ES UNA DIVISIÓN
ROBUSTA DISPUESTA OBLICUAMENTE
ENTRE LOS VENTRÍCULOS
DERECHO E IZQUIERDO, QUE FORMA
PARTE DE LAS PAREDES DE AMBOS.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 52 de 139
TABIQUE INTERVENTRICULAR
• DEBIDO A LA ELEVADA PRESIÓN DE LA
SANGRE EN EL VENTRÍCULO
IZQUIERDO, LA PORCIÓN MUSCULAR
DEL TIV, QUE FORMA LA MAYOR
PARTE DE ESTE, TIENE EL GROSOR
DEL RESTO DE LA PARED DEL
VENTRÍCULO IZQUIERDO (DOS A TRES
VECES MÁS GRUESA QUE LA DEL
DERECHO) Y SE
CAMBIA HACIA EL INTERIOR DE LA
CAVIDAD DEL VENTRÍCULO
DERECHO.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 53 de 139
TABIQUE INTERVENTRICULAR
• SUPERIOR Y POSTERIORMENTE, UNA
FINA MEMBRANA, PARTE DEL
ESQUELETO FIBROSO DEL CORAZÓN,
FORMA LA PORCIÓN MEMBRANOSA
DEL TIV, MUCHO MÁS PEQUEÑA.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 54 de 139
TABIQUE INTERVENTRICULAR
• EN EL LADO DERECHO, LA CÚSPIDE
SEPTAL DE LA VALVA
ATRIOVENTRICULAR DERECHA ESTÁ
UNIDA A LA PARTE MEDIA DE ESTA
PORCIÓN MEMBRANOSA DEL
ESQUELETO FIBROSO. ESTO SIGNIFICA
QUE, INFERIOR A LA CÚSPIDE, LA
MEMBRANA ES UN TIV, PERO
SUPERIOR A ELLA ES UN TABIQUE
ATRIOVENTRICULAR, QUE SEPARA EL
ATRIO DERECHO DEL VENTRÍCULO
IZQUIERDO.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 55 de 139
TABIQUE INTERVENTRICULAR
• LA TRABÉCULA SEPTOMARGINAL ES
UN HAZ MUSCULAR CURVADO QUE
ATRAVIESA LA CAVIDAD
VENTRICULAR DERECHA DESDE LA
PORCIÓN INFERIOR DEL TIV HACIA LA
BASE DEL MÚSCULO PAPILAR
ANTERIOR. ESTA TRABÉCULA ES
IMPORTANTE, YA QUE CONDUCE
PARTE DE LA RAMA DERECHA DEL
FASCÍCULO ATRIOVENTRICULAR, UNA
PARTE DEL SISTEMA DE CONDUCCIÓN
DEL CORAZÓN HASTA EL MÚSCULO
PAPILAR ANTERIOR.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 56 de 139
TABIQUE INTERVENTRICULAR
• EL ATRIO DERECHO SE CONTRAE CUANDO EL
VENTRÍCULO DERECHO ESTÁ VACÍO Y
RELAJADO; ASÍ, LA SANGRE ES IMPULSADA A
TRAVÉS DE ESTE ORIFICIO HACIA EL
VENTRÍCULO DERECHO,
EMPUJANDO LAS CÚSPIDES DE LA VALVA
ATRIOVENTRICULAR DERECHA HACIA UN LADO,
COMO SI FUERAN CORTINAS.

• LA SANGRE ENTRA EN EL VENTRÍCULO DERECHO


(TRACTO DE ENTRADA) POSTERIORMENTE, Y
CUANDO EL VENTRÍCULO SE CONTRAE, LA
SANGRE SALE HACIA EL TRONCO PULMONAR
(TRACTO DE SALIDA) SUPERIORMENTE Y HACIA
LA IZQUIERDA.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 57 de 139
TABIQUE INTERVENTRICULAR
• EN CONSECUENCIA, LA SANGRE SIGUE UN
RECORRIDO EN FORMA DE U A TRAVÉS DEL
VENTRÍCULO DERECHO, CAMBIANDO DE
DIRECCIÓN UNOS 140º. ESTE CAMBIO DE
DIRECCIÓN VIENE FACILITADO POR LA
CRESTA SUPRAVENTRICULAR, QUE DESVÍA
EL FLUJO ENTRANTE EN LA CAVIDAD
PRINCIPAL DEL VENTRÍCULO Y EL FLUJO
SALIENTE EN EL CONO ARTERIOSO HACIA
EL ORIFICIO PULMONAR.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 58 de 139
TABIQUE INTERVENTRICULAR
• EL ORIFICIO DE ENTRADA (AV) Y EL
ORIFICIO DE SALIDA (PULMONAR)
ESTÁN SEPARADOS ENTRE SÍ UNOS 2
CM.

• LA VALVA PULMONAR EN EL VÉRTICE


DEL CONO ARTERIOSO ESTÁ AL NIVEL
DEL 3.ER CARTÍLAGO COSTAL
IZQUIERDO.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 59 de 139
ATRIO IZQUIERDO
• EL ATRIO IZQUIERDO FORMA LA
MAYOR PARTE DE LA BASE DEL
CORAZÓN. EN ESTE ATRIO, DE
PAREDES LISAS, ENTRAN LOS PARES
DE VENAS PULMONARES DERECHAS E
IZQUIERDAS, CARENTES DE
VÁLVULA.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 60 de 139
ATRIO IZQUIERDO
• LA OREJUELA IZQUIERDA, TUBULAR
Y MUSCULOSA, CON UNA PARED
TRABECULADA POR LOS MÚSCULOS
PECTINADOS, FORMA LA PORCIÓN
SUPERIOR DEL BORDE IZQUIERDO
DEL CORAZÓN Y SE SUPERPONE A LA
RAÍZ DEL TRONCO PULMONAR.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 61 de 139
ATRIO IZQUIERDO
EL INTERIOR DEL ATRIO IZQUIERDO
POSEE:
- UNA PORCIÓN MÁS GRANDE DE PARED
LISA Y UNA OREJUELA MUSCULAR MÁS
PEQUEÑA QUE CONTIENE MÚSCULOS
PECTINADOS.
- CUATRO VENAS PULMONARES (DOS
SUPERIORES Y DOS INFERIORES) QUE
PENETRAN POR SU PARED POSTERIOR
LISA .
- UNA PARED LIGERAMENTE MÁS
GRUESA QUE LA DEL ATRIO DERECHO.
- UN TABIQUE INTERATRIAL QUE SE
INCLINA POSTERIORMENTE Y HACIA LA

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 62 de 139
ATRIO IZQUIERDO
• UN ORIFICIO AV IZQUIERDO A TRAVÉS
DEL CUAL EL ATRIO IZQUIERDO
VIERTE LA SANGRE OXIGENADA, QUE
RECIBE DE LAS VENAS PULMONARES,
EN EL INTERIOR DEL VENTRÍCULO
IZQUIERDO.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 63 de 139
VENTRÍCULO IZQUIERDO
• EL VENTRÍCULO IZQUIERDO FORMA • PAGINA 696
EL VÉRTICE DEL CORAZÓN, CASI
 
TODA SU CARA Y BORDE IZQUIERDOS
(PULMONARES), Y LA MAYOR PARTE
DE LA CARA DIAFRAGMÁTICA.

• DEBIDO A QUE LA PRESIÓN ARTERIAL


ES MUCHO MÁS ALTA EN LA
CIRCULACIÓN SISTÉMICA QUE EN LA
PULMONAR, EL VENTRÍCULO
IZQUIERDO DESARROLLA MÁS
TRABAJO QUE EL DERECHO.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 64 de 139
VENTRÍCULO IZQUIERDO
- PAREDES QUE SON ENTRE DOS Y TRES
VECES MÁS GRUESAS QUE LAS DEL
VENTRÍCULO DERECHO.
- PAREDES CUBIERTAS CON GRUESAS
CRESTAS MUSCULARES, TRABÉCULAS
CARNOSAS, QUE SON MÁS DELGADAS Y
MÁS NUMEROSAS QUE LAS DEL
VENTRÍCULO DERECHO.
- UNA CAVIDAD CÓNICA MÁS LARGA
QUE LA DEL VENTRÍCULO DERECHO.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 65 de 139
VENTRÍCULO IZQUIERDO
- UNOS MÚSCULOS PAPILARES ANTERIOR Y
POSTERIOR MAYORES QUE LOS DEL
VENTRÍCULO DERECHO.
- UNA PORCIÓN DE SALIDA DE PARED LISA,
NO MUSCULAR Y SUPEROANTERIOR, EL
VESTÍBULO DE LA AORTA, QUE CONDUCE
HACIA EL ORIFICIO Y LA VALVA AÓRTICOS.
- UNA VALVA AV IZQUIERDA O VALVA
MITRAL, CON DOS VÁLVULAS QUE CIERRA
EL ORIFICIO
AV IZQUIERDO

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 66 de 139
VENTRICULO IZQUIERDO
• UN ORIFICIO AÓRTICO SITUADO EN SU
PORCIÓN POSTEROSUPERIOR
DERECHA Y RODEADO POR UN
ANILLO FIBROSO AL QUE SE UNEN
LAS TRES VÁLVULAS —DERECHA,
POSTERIOR E IZQUIERDA— DE LA
VALVA AÓRTICA; LA AORTA
ASCENDENTE TIENE SU ORIGEN EN EL
ORIFICIO AÓRTICO.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 67 de 139
VENTRICULO IZQUIERDO
• LA VALVA ATRIOVENTRICULAR
IZQUIERDA (MITRAL) TIENE DOS
CÚSPIDES, ANTERIOR Y POSTERIOR.

• LA VALVA ATRIOVENTRICULAR
IZQUIERDA SE LOCALIZA POSTERIOR
AL ESTERNÓN AL NIVEL DEL 4.º
CARTÍLAGO COSTAL. CADA UNA DE
ESTAS CÚSPIDES RECIBE CUERDAS
TENDINOSAS DE MÁS DE UN
MÚSCULO PAPILAR.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 68 de 139
VENTRICULO IZQUIERDO
• LA VALVA ATRIOVENTRICULAR
IZQUIERDA SE LOCALIZA POSTERIOR
AL ESTERNÓN AL NIVEL DEL 4.º
CARTÍLAGO COSTAL. CADA UNA DE
ESTAS CÚSPIDES RECIBE CUERDAS
TENDINOSAS DE MÁS DE UN
MÚSCULO PAPILAR.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 69 de 139
VENTRICULO IZQUIERDO
• LA VALVA ATRIOVENTRICULAR
IZQUIERDA SE LOCALIZA POSTERIOR
AL ESTERNÓN AL NIVEL DEL 4.º
CARTÍLAGO COSTAL.

• CADA UNA DE ESTAS CÚSPIDES


RECIBE CUERDAS TENDINOSAS DE
MÁS DE UN MÚSCULO PAPILAR.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 70 de 139
VENTRICULO IZQUIERDO
• ESTOS MÚSCULOS Y SUS CUERDAS
SOSTIENEN LA VALVA, PERMITIENDO
QUE LAS CÚSPIDES RESISTAN LA
PRESIÓN DESARROLLADA DURANTE
LAS CONTRACCIONES (BOMBEO)
DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 71 de 139
VENTRICULO IZQUIERDO
• LA VALVA AÓRTICA SEMILUNAR,
ENTRE EL VENTRÍCULO IZQUIERDO Y
LA AORTA ASCENDENTE, ESTÁ
SITUADA OBLICUAMENTE. SE
LOCALIZA POSTERIOR AL LADO
IZQUIERDO DEL ESTERNÓN AL NIVEL
DEL 3.ER ESPACIO INTERCOSTAL.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 72 de 139
VALVAS SEMILUNARES
• CADA UNA DE LAS TRES VÁLVULAS
SEMILUNARES DE LA VALVA
PULMONAR (ANTERIOR, DERECHA
E IZQUIERDA), AL IGUAL QUE LAS
VÁLVULAS SEMILUNARES DE LA
VALVA AÓRTICA (POSTERIOR,
DERECHA E IZQUIERDA), ES CÓNCAVA
CUANDO SE VE SUPERIORMENTE.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 73 de 139
VALVAS SEMILUNARES
• LAS VÁLVULAS SEMILUNARES NO
TIENEN CUERDAS TENDINOSAS QUE
LAS SOSTENGAN.
SU ÁREA ES MÁS PEQUEÑA QUE LA DE
LAS CÚSPIDES DE LAS VALVAS AV, Y
LA FUERZA EJERCIDA SOBRE ELLAS
ES MENOS DE LA MITAD QUE LA
EJERCIDA SOBRE LAS CÚSPIDES DE
LAS VALVAS
ATRIOVENTRICULARES DERECHA E
IZQUIERDA

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 74 de 139
VALVULAS SEMILUNARES
• EL BORDE DE CADA VÁLVULA SE
ENGROSA EN LA REGIÓN DE CONTACTO,
FORMANDO LA LÚNULA; EL VÉRTICE DEL
BORDE ANGULADO LIBRE SE ENGROSA
ADICIONALMENTE FORMANDO EL NODO

• INMEDIATAMENTE SUPERIOR A CADA


VÁLVULA SEMILUNAR, LAS PAREDES DE
LOS
ORÍGENES DEL TRONCO PULMONAR Y LA
AORTA ESTÁN LIGERAMENTE DILATADAS,
FORMANDO UN SENO.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 75 de 139
VALVULAS SEMILUNARES
• LOS SENOS AÓRTICOS Y LOS SENOS
DEL TRONCO PULMONAR (SENOS
PULMONARES) SON ESPACIOS
SITUADOS EN EL ORIGEN DEL
TRONCO PULMONAR Y DE LA AORTA
ASCENDENTE, ENTRE LA PARED
DILATADA DEL VASO Y CADA
VÁLVULA DE LAS VALVAS
SEMILUNARES.

• LA SANGRE QUE SE ENCUENTRA EN


LOS SENOS Y EN LA DILATACIÓN DE
LA PARED EVITA QUE LAS VÁLVULAS
GOLPEEN CONTRA LA PARED DEL
VASO, LO QUE PODRÍA IMPEDIR EL

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 76 de 139
VALVULAS SEMILUNARES
• EL ORIFICIO DE ENTRADA A LA
ARTERIA CORONARIA DERECHA ESTÁ
EN EL SENO AÓRTICO DERECHO; EL
DE LA CORONARIA IZQUIERDA ESTÁ
EN EL SENO AÓRTICO IZQUIERDO, Y
EN EL SENO AÓRTICO POSTERIOR (NO
CORONARIO) NO SE ORIGINA ARTERIA
ALGUNA

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 77 de 139
VASCULARIZACIÓN DEL
CORAZÓN
• LOS VASOS SANGUÍNEOS DEL
CORAZÓN COMPRENDEN LAS
ARTERIAS CORONARIAS Y LAS VENAS
CARDÍACAS, QUE LLEVAN SANGRE
HACIA Y DESDE LA MAYOR PARTE DEL
MIOCARDIO.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 78 de 139
VASCULARIZACIÓN DEL
CORAZÓN
• LOS VASOS SANGUÍNEOS DEL
CORAZÓN COMPRENDEN LAS
ARTERIAS CORONARIAS Y LAS VENAS
CARDÍACAS, QUE LLEVAN SANGRE
HACIA Y DESDE LA MAYOR PARTE DEL
MIOCARDIO.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 79 de 139
VASCULARIZACIÓN DEL
CORAZÓN
• LOS VASOS SANGUÍNEOS DEL
CORAZÓN, NORMALMENTE
EMBEBIDOS EN TEJIDO GRASO,
RECORREN LA SUPERFICIE DEL
CORAZÓN JUSTAMENTE PROFUNDOS
AL EPICARDIO.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 80 de 139
IRRIGACIÓN ARTERIAL DEL
CORAZÓN.
•LAS ARTERIAS CORONARIAS,
LAS PRIMERAS RAMAS DE LA
AORTA, IRRIGAN EL
MIOCARDIO Y EL EPICARDIO.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 81 de 139
IRRIGACIÓN ARTERIAL DEL
CORAZÓN.
• LAS ARTERIAS CORONARIAS
DERECHA E IZQUIERDA SE ORIGINAN
DE LOS CORRESPONDIENTES SENOS
AÓRTICOS EN LA PARTE PROXIMAL DE
LA AORTA ASCENDENTE, JUSTO POR
ENCIMA DE LA VALVA AÓRTICA, Y
PASAN ALREDEDOR DE LOS LADOS
OPUESTOS DEL TRONCO PULMONAR

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 82 de 139
IRRIGACIÓN ARTERIAL DEL
CORAZÓN.
• LAS ARTERIAS CORONARIAS
IRRIGAN TANTO LOS ATRIOS COMO
LOS VENTRÍCULOS;

• LA DISTRIBUCIÓN VENTRICULAR DE
CADA ARTERIA CORONARIA NO ESTÁ
CLARAMENTE DELIMITADA.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 83 de 139
ARTERIA CORONARIA DERECHA
• SE ORIGINA EN EL SENO AÓRTICO
DERECHO DE LA AORTA ASCENDENTE
Y PASA AL LADO DERECHO DEL
TRONCO PULMONAR, DISCURRIENDO
POR EL SURCO CORONARIO.

• CERCA DE SU ORIGEN, LA ACD


NORMALMENTE DA ORIGEN A UNA
RAMA PARA EL NODO SINOATRIAL
(SA) ASCENDENTE, QUE IRRIGA EL
NODO SA.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 84 de 139
• LA ACD DESCIENDE ENTONCES POR EL
SURCO CORONARIO Y DA ORIGEN A LA
RAMA MARGINAL DERECHA, QUE
IRRIGA EL BORDE DERECHO DEL
CORAZÓN A MEDIDA QUE DISCURRE
HACIA EL VÉRTICE.

• EN LA CARA POSTERIOR DE LA CRUZ


DEL CORAZÓN —LA UNIÓN DE LOS
TABIQUES INTERATRIAL E
INTERVENTRICULAR ENTRE LAS
CUATRO CAVIDADES DEL CORAZÓN—
LA ACD DA ORIGEN A LA RAMA
PARA EL NODO ATRIOVENTRICULAR
(AV), QUE IRRIGA EL NODO AV

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 85 de 139
• LA ACD DESCIENDE ENTONCES POR EL
SURCO CORONARIO Y DA ORIGEN A LA
RAMA MARGINAL DERECHA, QUE
IRRIGA EL BORDE DERECHO DEL
CORAZÓN A MEDIDA QUE DISCURRE
HACIA EL VÉRTICE.

• EN LA CARA POSTERIOR DE LA CRUZ


DEL CORAZÓN —LA UNIÓN DE LOS
TABIQUES INTERATRIAL E
INTERVENTRICULAR ENTRE LAS
CUATRO CAVIDADES DEL CORAZÓN—
LA ACD DA ORIGEN A LA RAMA
PARA EL NODO ATRIOVENTRICULAR
(AV), QUE IRRIGA EL NODO AV

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 86 de 139
• LA ACD DA ORIGEN A UNA RAMA
GRANDE, LA RAMA
INTERVENTRICULAR POSTERIOR, QUE
DESCIENDE EN EL SURCO IV POSTERIOR
HACIA EL VÉRTICE DEL CORAZÓN. ESTA
RAMA IRRIGA ÁREAS ADYACENTES DE
AMBOS VENTRÍCULOS Y ENVÍA RAMAS
SEPTALES INTERVENTRICULARES
PERFORANTES PARA EL TIV

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 87 de 139
• LA RAMA TERMINAL (VENTRICULAR
IZQUIERDA) DE LA ACD CONTINÚA
ENTONCES, EN UN RECORRIDO CORTO,
POR EL SURCO CORONARIO. ASÍ, EN EL
PATRÓN DE DISTRIBUCIÓN MÁS
FRECUENTE, LA ACD IRRIGA LA CARA
DIAFRAGMÁTICA DEL CORAZÓN.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 88 de 139
• HABITUALMENTE, LA ACD IRRIGA:
EL ATRIO DERECHO.
LA MAYOR PARTE DEL VENTRÍCULO
DERECHO.
PARTE DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO
(LA CARA DIAFRAGMÁTICA).
PARTE DEL TIV (NORMALMENTE EL
TERCIO POSTERIOR).
EL NODO SA (EN UN 60 % DE LA
POBLACIÓN).
EL NODO AV (EN UN 80 % DE LA
POBLACIÓN).

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 89 de 139
ARTERIA CORONARIA IZQUIERDA
• SE ORIGINA EN EL SENO AÓRTICO
IZQUIERDO DE LA AORTA
ASCENDENTE, PASA ENTRE LA
OREJUELA IZQUIERDA Y EL LADO
IZQUIERDO DEL TRONCO PULMONAR, Y
DISCURRE POR EL SURCO CORONARIO.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 90 de 139
• CUANDO ENTRA EN EL SURCO
CORONARIO, EN EL EXTREMO SUPERIOR
DEL SURCO IV ANTERIOR,
LA ACI SE DIVIDE EN DOS RAMAS, LA
RAMA INTERVENTRICULAR ANTERIOR
( «DESCENDENTE ANTERIOR IZQUIERDA»)
Y LA RAMA CIRCUNFLEJA

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 91 de 139
• LA RAMA INTERVENTRICULAR
ANTERIOR PASA A LO LARGO DEL
SURCO IV ANTERIOR HASTA EL
VÉRTICE DEL CORAZÓN. EN ESE
PUNTO, GIRA ALREDEDOR DEL BORDE
INFERIOR DEL CORAZÓN Y
GENERALMENTE SE ANASTOMOSA
CON LA RAMA IV POSTERIOR DE LA
ACD. LA RAMA IV ANTERIOR IRRIGA
PORCIONES ADYACENTES DE AMBOS
VENTRÍCULOS Y, A TRAVÉS DE
RAMAS SEPTALES IV, LOS DOS
TERCIOS ANTERIORES DEL TIV.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 92 de 139
• EN MUCHAS PERSONAS, LA RAMA IV
ANTERIOR DA ORIGEN A UNA RAMA
LATERAL (ARTERIA DIAGONAL), QUE
DESCIENDE POR LA CARA ANTERIOR
DEL CORAZÓN.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 93 de 139
• LA RAMA CIRCUNFLEJA DE LA ACI,
MÁS PEQUEÑA, SIGUE EL SURCO
CORONARIO ALREDEDOR DEL BORDE
IZQUIERDO DEL CORAZÓN HASTA LA
CARA POSTERIOR DE ESTE.

• LA RAMA MARGINAL IZQUIERDA DE


LA RAMA CIRCUNFLEJA SIGUE EL
BORDE IZQUIERDO DEL CORAZÓN E
IRRIGA EL
VENTRÍCULO IZQUIERDO.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 94 de 139
• HABITUALMENTE, LA RAMA
CIRCUNFLEJA DE LA ACI TERMINA EN
EL SURCO CORONARIO EN LA CARA
POSTERIOR DEL CORAZÓN, ANTES DE
ALCANZAR LA CRUZ DEL CORAZÓN
AUNQUE EN ALREDEDOR DE UN
TERCIO DE LOS CORAZONES
CONTINÚA PARA EMITIR UNA RAMA
QUE DISCURRE POR EL SURCO IV
POSTERIOR, O ADYACENTE A ÉL.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 95 de 139
• LA ACI IRRIGA:
EL ATRIO IZQUIERDO.
LA MAYOR PARTE DEL VENTRÍCULO
IZQUIERDO.
PARTE DEL VENTRÍCULO DERECHO.
LA MAYOR PARTE DEL TIV
(NORMALMENTE SUS DOS TERCIOS
ANTERIORES), INCLUIDO EL
FASCÍCULO AV DEL TEJIDO DE
CONDUCCIÓN, A TRAVÉS DE SUS
RAMAS SEPTALES IV PERFORANTES.
EL NODO SA (EN UN 40 % DE LA
POBLACIÓN).

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 96 de 139
https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57
Página 97 de 139
DRENAJE VENOSO DEL
CORAZÓN
• EL CORAZÓN ES DRENADO SOBRE
TODO POR VENAS QUE
DESEMBOCAN EN EL SENO
CORONARIO Y PARCIALMENTE POR
PEQUEÑAS VENAS QUE DESEMBOCAN
EN EL ATRIO DERECHO

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 98 de 139
• EL SENO CORONARIO, LA VENA
PRINCIPAL DEL CORAZÓN, ES UN
CONDUCTO VENOSO AMPLIO QUE
DISCURRE DE IZQUIERDA A DERECHA
EN LA PORCIÓN POSTERIOR DEL
SURCO CORONARIO.

• EL SENO CORONARIO RECIBE A LA


VENA CARDÍACA MAGNA EN SU
EXTREMO IZQUIERDO Y A LAS VENAS
CARDÍACAS MEDIA Y MENOR EN EL
DERECHO. LA VENA POSTERIOR DEL
VENTRÍCULO IZQUIERDO Y LA VENA
MARGINAL IZQUIERDA TAMBIÉN

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 99 de 139
• EL SENO CORONARIO, LA VENA
PRINCIPAL DEL CORAZÓN, ES UN
CONDUCTO VENOSO AMPLIO QUE
DISCURRE DE IZQUIERDA A DERECHA
EN LA PORCIÓN POSTERIOR DEL
SURCO CORONARIO.

• EL SENO CORONARIO RECIBE A LA


VENA CARDÍACA MAGNA EN SU
EXTREMO IZQUIERDO Y A LAS VENAS
CARDÍACAS MEDIA Y MENOR EN EL
DERECHO. LA VENA POSTERIOR DEL
VENTRÍCULO IZQUIERDO Y LA VENA
MARGINAL IZQUIERDA TAMBIÉN

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 100 de 139
• LA VENA CARDÍACA MAGNA ES LA
TRIBUTARIA PRINCIPAL DEL SENO
CORONARIO. SU PRIMERA PORCIÓN, LA
VENA INTERVENTRICULAR
ANTERIOR, EMPIEZA CERCA DEL
VÉRTICE DEL CORAZÓN Y ASCIENDE
CON LA RAMA INTERVENTRICULAR
ANTERIOR DE LA ACI.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 101 de 139
• EN EL SURCO CORONARIO GIRA A LA
IZQUIERDA Y SU SEGUNDA PORCIÓN
RODEA EL LADO IZQUIERDO DEL
CORAZÓN CON LA RAMA
CIRCUNFLEJA DE LA ACI PARA
LLEGAR AL SENO CORONARIO.
LA VENA CARDÍACA MAGNA DRENA
LAS ÁREAS DEL CORAZÓN IRRIGADAS
POR LA ACI.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 102 de 139
• LA VENA CARDÍACA MEDIA (VENA
INTERVENTRICULAR POSTERIOR)
ACOMPAÑA A LA RAMA
INTERVENTRICULAR POSTERIOR (QUE
NORMALMENTE SE ORIGINA EN LA
ACD).

• UNA VENA CARDÍACA MENOR


ACOMPAÑA A LA RAMA MARGINAL
DERECHA DE LA ACD. DE ESE MODO,
ESTAS DOS VENAS DRENAN LA
MAYOR PARTE DE LAS ÁREAS QUE
NORMALMENTE IRRIGA LA ACD.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 103 de 139
• LA VENA OBLICUA DEL ATRIO
IZQUIERDO (DE MARSHALL) ES UN
PEQUEÑO VASO, RELATIVAMENTE
POCO IMPORTANTE EN LA VIDA
POSNATAL, QUE DESCIENDE SOBRE LA
PARED
POSTERIOR DEL ATRIO IZQUIERDO Y
SE FUSIONA CON LA VENA CARDÍACA
MAGNA PARA FORMAR EL SENO
CORONARIO (DELIMITANDO EL
COMIENZO DEL SENO).

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 104 de 139
• LA VENA OBLICUA ES EL VESTIGIO DE
LA VCS IZQUIERDA EMBRIONARIA,
QUE NORMALMENTE SE ATROFIA
DURANTE EL PERÍODO FETAL,
AUNQUE A VECES PERSISTE EN LOS
ADULTOS, SUSTITUYENDO O
POTENCIANDO LA VCS DERECHA.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 105 de 139
• ALGUNAS VENAS CARDÍACAS NO
DRENAN A TRAVÉS DEL SENO
CORONARIO. VARIAS PEQUEÑAS
VENAS CARDÍACAS ANTERIORES
EMPIEZAN SOBRE LA CARA ANTERIOR
DEL VENTRÍCULO DERECHO,
CRUZAN EL SURCO CORONARIO Y,
NORMALMENTE, DESEMBOCAN
DIRECTAMENTE EN EL ATRIO
DERECHO; A VECES LO HACEN EN LA
VENA CARDÍACA MENOR.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 106 de 139
• LAS VENAS CARDÍACAS MÍNIMAS
SON VASOS DIMINUTOS QUE
EMPIEZAN EN LOS LECHOS
CAPILARES DEL MIOCARDIO Y
DESEMBOCAN DIRECTAMENTE EN
LAS CAVIDADES DEL CORAZÓN,
SOBRE TODO EN LOS ATRIOS.
AUNQUE SE DENOMINAN VENAS, SON
COMUNICACIONES SIN VÁLVULAS
CON LOS LECHOS CAPILARES DEL
MIOCARDIO Y PUEDEN TRANSPORTAR
SANGRE DESDE LAS CAVIDADES
CARDÍACAS HASTA EL MIOCARDIO.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 107 de 139
DRENAJE LINFÁTICO DEL
CORAZÓN.
• LOS VASOS LINFÁTICOS DEL
MIOCARDIO Y EL TEJIDO
CONECTIVO SUBENDOCÁRDICO SE
DIRIGEN HACIA EL PLEXO LINFÁTICO
SUBEPICÁRDICO.

• LOS VASOS LINFÁTICOS DE ESTE PLEXO


PASAN HACIA EL SURCO CORONARIO Y
SIGUEN A LAS ARTERIAS
CORONARIAS.

• UN VASO LINFÁTICO ÚNICO, FORMADO


POR LA UNIÓN DE VARIOS VASOS

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 108 de 139
SISTEMAS DE ESTIMULACIÓN,
CONDUCCIÓN Y REGULACIÓN DEL
CORAZÓN

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 109 de 139
SISTEMA DE ESTIMULACIÓN Y
CONDUCCIÓN DEL CORAZÓN
• EL SISTEMA DE CONDUCCIÓN DEL
CORAZÓN GENERA Y TRANSMITE LOS
IMPULSOS QUE PRODUCEN LAS
CONTRACCIONES COORDINADAS DEL
CICLO CARDÍACO
EL SISTEMA DE CONDUCCIÓN ESTÁ
FORMADO POR TEJIDO NODAL QUE
INICIA EL LATIDO Y COORDINA LAS
CONTRACCIONES DE LAS CUATRO
CAVIDADES
CARDÍACAS, Y POR FIBRAS DE
CONDUCCIÓN, ALTAMENTE
ESPECIALIZADAS, QUE LAS

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 110 de 139
• EL NODO SA ESTÁ SITUADO A NIVEL
ANTEROLATERAL JUSTAMENTE
PROFUNDO AL EPICARDIO EN LA
UNIÓN DE LA VCS Y EL ATRIO
DERECHO, CERCA DEL EXTREMO
SUPERIOR DEL SURCO TERMINAL.

• EL NODO SA —UNA PEQUEÑA


ACUMULACIÓN DE TEJIDO NODAL,
FIBRAS MUSCULARES CARDÍACAS
ESPECIALIZADAS, Y TEJIDO
CONECTIVO FIBROELÁSTICO
ASOCIADO— ES EL MARCAPASOS DEL

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 111 de 139
• EL NODO SA INICIA Y REGULA LOS
IMPULSOS PARA LAS
CONTRACCIONES DEL CORAZÓN,
PROPORCIONANDO UN IMPULSO
UNAS 70 VECES POR MINUTO EN LA
MAYORÍA DE LAS PERSONAS, LA
MAYOR PARTE DEL TIEMPO. LA SEÑAL
DE CONTRACCIÓN DESDE EL NODO SA
SE PROPAGA DE FORMA MIÓGENA (A
TRAVÉS DEL MÚSCULO) DE AMBOS
ATRIOS.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 112 de 139
• EL NODO SA ESTÁ IRRIGADO POR LA
ARTERIA DEL NODO SA, QUE SE
ORIGINA HABITUALMENTE COMO UNA
RAMA AURICULAR (ATRIAL) DE LA ACD
(EN EL 60 % DE LAS PERSONAS),
AUNQUE A MENUDO
SE ORIGINA EN LA ACI (EN EL 40 %). EL
NODO SA ES ESTIMULADO POR LA
DIVISIÓN SIMPÁTICA
DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
PARA ACELERAR LA FRECUENCIA
CARDÍACA Y ES INHIBIDO POR LA
DIVISIÓN PARASIMPÁTICA PARA

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 113 de 139
• EL NODO ATRIOVENTRICULAR ES UNA
AGRUPACIÓN MÁS PEQUEÑA DE TEJIDO
NODAL QUE LA DEL NODO SA. ESTÁ
LOCALIZADO EN LA REGIÓN
POSTEROINFERIOR DEL TIV, CERCA DEL
ORIFICIO DEL SENO CORONARIO.

• LA SEÑAL GENERADA POR EL NODO SA


PASA A TRAVÉS DE LAS PAREDES DEL
ATRIO DERECHO Y SE PROPAGA POR EL
MÚSCULO CARDÍACO (CONDUCCIÓN
MIÓGENA), QUE TRANSMITE LA SEÑAL
RÁPIDAMENTE DESDE EL NODO SA AL
NODO AV. A CONTINUACIÓN, EL NODO AV
DISTRIBUYE LA SEÑAL HACIA LOS

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 114 de 139
• EL FASCÍCULO AV, EL ÚNICO
PUENTE DE CONDUCCIÓN ENTRE LOS
MIOCARDIOS ATRIAL Y
VENTRICULAR, PASA DESDE EL NODO
AV A TRAVÉS DEL ESQUELETO
FIBROSO DEL CORAZÓN Y A LO
LARGO DE LA PORCIÓN
MEMBRANOSA DEL TIV.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 115 de 139
• EN LA UNIÓN DE LAS PORCIONES
MEMBRANOSA Y MUSCULAR DEL TIV,
EL FASCÍCULO AV SE DIVIDE EN LAS
RAMAS DERECHA E IZQUIERDA DEL
FASCÍCULO. ESTAS RAMAS PASAN POR
CADA LADO DE LA PORCIÓN
MUSCULAR DEL TIV PROFUNDAS AL
ENDOCARDIO Y LUEGO SE RAMIFICAN
EN RAMAS SUBENDOCÁRDICAS
(FIBRAS DE PURKINJE), QUE SE
EXTIENDEN POR
LAS PAREDES DE LOS VENTRÍCULOS
RESPECTIVOS.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 116 de 139
• LAS RAMAS SUBENDOCÁRDICAS DE LA
RAMA
DERECHA ESTIMULAN EL MÚSCULO
DEL TIV, EL MÚSCULO PAPILAR
ANTERIOR A TRAVÉS DE LA
TRABÉCULA SEPTOMARGINAL (BANDA
MODERADORA), Y LA PARED DEL
VENTRÍCULO DERECHO.

• LA RAMA IZQUIERDA SE DIVIDE CERCA


DE SU ORIGEN EN,
APROXIMADAMENTE, SEIS HACES MÁS
PEQUEÑOS, QUE DAN LUGAR A RAMAS
SUBENDOCÁRDICAS QUE ESTIMULAN

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 117 de 139
• EL NODO AV ESTÁ IRRIGADO POR LA
ARTERIA DEL NODO
ATRIOVENTRICULAR, LA MÁS
GRANDE
Y GENERALMENTE LA PRIMERA
RAMA SEPTAL IV DE LA ARTERIA IV
POSTERIOR, UNA RAMA DE LA
ACD EN EL 80 % DE LAS PERSONAS.

• ASÍ, LA IRRIGACIÓN ARTERIAL TANTO


DEL NODO SA COMO LA DEL AV
PROCEDE NORMALMENTE DE LA ACD.
SIN EMBARGO, EL

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 118 de 139
LA GENERACIÓN DEL IMPULSO Y SU CONDUCCIÓN
PUEDEN RESUMIRSE DEL SIGUIENTE MODO:

• EL NODO SA INICIA UN IMPULSO QUE


ES CONDUCIDO RÁPIDAMENTE HACIA
LAS FIBRAS MUSCULARES
CARDÍACAS DE LOS ATRIOS Y
PROVOCA SU CONTRACCIÓN.
EL IMPULSO SE PROPAGA MEDIANTE
CONDUCCIÓN MIOGÉNICA, QUE
TRANSMITE EL IMPULSO
RÁPIDAMENTE DESDE EL NODO SA AL
NODO AV.
LA SEÑAL SE DISTRIBUYE DESDE EL
NODO AV A TRAVÉS DEL FASCÍCULO
AV Y SUS RAMAS

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 119 de 139
https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57
Página 120 de 139
https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57
Página 121 de 139
PERICARDIO
• EL MEDIASTINO MEDIO CONTIENE EL
PERICARDIO, EL CORAZÓN Y LAS
RAÍCES DE LOS GRANDES VASOS
AORTA ASCENDENTE, TRONCO
PULMONAR Y VCS QUE SALEN Y
ENTRAN AL CORAZÓN. EL
PERICARDIO ES UNA MEMBRANA
FIBROSEROSA QUE CUBRE EL
CORAZÓN Y EL INICIO DE LOS
GRANDES VASOS.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 122 de 139
PERICARDIO
• EL PERICARDIO ES UN SACO CERRADO
COMPUESTO POR DOS CAPAS. LA
CAPA EXTERNA ES RESISTENTE, EL
PERICARDIO FIBROSO, Y SE
CONTINÚA CON EL
CENTRO TENDINOSO DEL
DIAFRAGMA. LA SUPERFICIE INTERNA
DEL PERICARDIO
FIBROSO ESTÁ TAPIZADA POR UNA
MEMBRANA SEROSA BRILLANTE, LA
LÁMINA PARIETAL DEL
PERICARDIO SEROSO.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 123 de 139
PERICARDIO
• ESTA LÁMINA SE REFLEJA SOBRE EL
CORAZÓN Y LOS GRANDES VASOS
(AORTA,
TRONCO Y VENAS PULMONARES, Y
VENAS CAVAS SUPERIOR E INFERIOR)
COMO LÁMINA VISCERAL DEL
PERICARDIO SEROSO. EL PERICARDIO
SEROSO SE COMPONE
PRINCIPALMENTE DE MESOTELIO,
UNA CAPA ÚNICA DE CÉLULAS
APLANADAS QUE FORMAN UN
EPITELIO QUE TAPIZA TANTO LA
SUPERFICIE INTERNA DEL

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 124 de 139
PERICARDIO FIBROSO
• SE CONTINÚA SUPERIORMENTE CON
LA TÚNICA ADVENTICIA DE LOS
GRANDES VASOS QUE ENTRAN Y
SALEN DEL CORAZÓN, Y CON LA
LÁMINA PRETRAQUEAL DE LA FASCIA
CERVICAL PROFUNDA.

• ESTÁ INSERTADO ANTERIORMENTE


EN LA SUPERFICIE POSTERIOR DEL
ESTERNÓN MEDIANTE LOS
LIGAMENTOS
ESTERNOPERICÁRDICOS.

• ESTÁ UNIDO POSTERIORMENTE A LAS

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 125 de 139
• LA PARED INFERIOR (SUELO) DEL
SACO PERICÁRDICO FIBROSO ESTÁ
FIRMEMENTE INSERTADA Y
CONFLUYE CENTRALMENTE
(ENTREMEZCLÁNDOSE DE FORMA
PARCIAL) CON EL CENTRO
TENDINOSO
DEL DIAFRAGMA. ESTE LUGAR DE
CONTINUIDAD SE HA DENOMINADO
LIGAMENTO
PERICARDIOFRÉNICO.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 126 de 139
• DENTRO DEL SACO PERICÁRDICO, EL
CORAZÓN Y LAS RAÍCES DE LOS
GRANDES VASOS SE RELACIONAN
ANTERIORMENTE CON EL ESTERNÓN,
LOS CARTÍLAGOS COSTALES Y LAS
EXTREMIDADES ANTERIORES DE LAS
COSTILLAS 3.ª-5.ª EN EL LADO
IZQUIERDO

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 127 de 139
• EL PERICARDIO FIBROSO PROTEGE
AL CORAZÓN FRENTE A LOS
SOBRELLENADOS REPENTINOS
DEBIDO A QUE NO ES FLEXIBLE Y
ESTÁ ÍNTIMAMENTE RELACIONADO
CON LOS GRANDES VASOS QUE LO
PERFORAN SUPERIORMENTE.

• LA AORTA ASCENDENTE ARRASTRA


AL PERICARDIO SUPERIORMENTE
MÁS ALLÁ DEL CORAZÓN HASTA EL
NIVEL DEL ÁNGULO DEL ESTERNÓN.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 128 de 139
• LA CAVIDAD PERICÁRDICA ES EL
ESPACIO POTENCIAL ENTRE LAS
CAPAS ENFRENTADAS DE LAS
LÁMINAS PARIETAL Y VISCERAL DEL
PERICARDIO SEROSO.

• NORMALMENTE CONTIENE UNA


DELGADA PELÍCULA DE LÍQUIDO QUE
PERMITE AL CORAZÓN MOVERSE Y
LATIR EN UN ENTORNO SIN
FRICCIONES.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 129 de 139
• LA LÁMINA VISCERAL DEL PERICARDIO
SEROSO FORMA EL EPICARDIO, LA MÁS
EXTERNA DE LAS TRES CAPAS DE LA PARED
DEL CORAZÓN.

• SE EXTIENDE SOBRE EL INICIO DE LOS


GRANDES VASOS, PARA CONTINUARSE CON
LA LÁMINA PARIETAL DEL PERICARDIO
SEROSO, 1) DONDE LA AORTA Y EL TRONCO
PULMONAR ABANDONAN EL CORAZÓN Y 2)
DONDE LA VCS, LA VENA CAVA INFERIOR
(VCI) Y LAS VENAS PULMONARES ENTRAN
EN EL CORAZÓN.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 130 de 139
• EL SENO TRANSVERSO DEL
PERICARDIO ES UN CONDUCTO QUE
DISCURRE TRANSVERSALMENTE
DENTRO DE LA CAVIDAD
PERICÁRDICA ENTRE ESTOS DOS
GRUPOS DE VASOS Y LAS REFLEXIONES
DEL PERICARDIO SEROSO ALREDEDOR
DE ELLOS.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 131 de 139
• LA REFLEXIÓN DEL PERICARDIO
SEROSO ALREDEDOR DEL SEGUNDO
GRUPO DE VASOS DEFINE EL SENO
OBLICUO DEL PERICARDIO.

• ESTOS SENOS PERICÁRDICOS SE


FORMAN DURANTE EL DESARROLLO
EMBRIONARIO DEL CORAZÓN COMO
CONSECUENCIA DEL PLEGAMIENTO
DEL TUBO CARDÍACO PRIMITIVO

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 132 de 139
• A MEDIDA QUE SE DESARROLLAN Y
EXPANDEN LAS VENAS DEL CORAZÓN,
LA REFLEXIÓN PERICÁRDICA QUE LAS
RODEA FORMA EL SENO OBLICUO DEL
PERICARDIO, UN RECESO ANCHO EN
FORMA DE FONDO DE SACO EN LA
CAVIDAD PERICÁRDICA POSTERIOR A
LA BASE (CARA POSTERIOR) DEL
CORAZÓN, FORMADO POR EL ATRIO
IZQUIERDO.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 133 de 139
• EL SENO OBLICUO PUEDE SER
ACCESIBLE INFERIORMENTE Y
ADMITIRÁ VARIOS DEDOS;
NO OBSTANTE, LOS DEDOS NO
PUEDEN DESLIZARSE ALREDEDOR DE
DICHAS ESTRUCTURAS YA QUE
ESTE SENO ES UN FONDO DE SACO
CIEGO.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 134 de 139
• LA IRRIGACIÓN ARTERIAL DEL
PERICARDIO PROCEDE
PRINCIPALMENTE DE UNA
RAMA DELGADA DE LA ARTERIA
TORÁCICA INTERNA, LA ARTERIA
PERICARDIOFRÉNICA, QUE A
MENUDO ACOMPAÑA O COMO MÍNIMO
ES PARALELA AL NERVIO FRÉNICO
HASTA EL DIAFRAGMA.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 135 de 139
OTRAS PEQUEÑAS CONTRIBUCIONES
VASCULARES PARA EL PERICARDIO
PROCEDEN DE:
1.-LA ARTERIA MUSCULOFRÉNICA, UNA
RAMA TERMINAL DE LA ARTERIA
TORÁCICA INTERNA.
2.-LAS ARTERIAS BRONQUIALES,
ESOFÁGICAS Y FRÉNICAS SUPERIORES,
RAMAS DE LA AORTA
TORÁCICA.
3.- LAS ARTERIAS CORONARIAS (SÓLO
IRRIGAN LA LÁMINA VISCERAL DEL
PERICARDIO SEROSO), LAS PRIMERAS
RAMAS DE LA AORTA.

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 136 de 139
• EL DRENAJE VENOSO DEL
PERICARDIO ESTÁ A CARGO DE:
LAS VENAS PERICARDIOFRÉNICAS,
TRIBUTARIAS DE LAS VENAS
BRAQUIOCEFÁLICAS (O DE LAS
VENAS TORÁCICAS INTERNAS).
TRIBUTARIAS VARIABLES DEL
SISTEMA VENOSO ÁCIGOS

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 137 de 139
GRACIAS

https://evea.ucacue.edu.ec/pluginfile.php/323064/mod_resource/content/1/CORAZÓN%20MOORE.pptx 16/4/23 08:57


Página 139 de 139

También podría gustarte