Está en la página 1de 20

30/3/23, 18:13 Actividad 16.

Cuestionario sobre acciones de vigilancia a la salud y perfiles ocupacionales de puesto: Revisión del intento

Tablero / Mis cursos / Diplomado RLSST Ene23 / Unidad 11

/ Actividad 16. Cuestionario sobre acciones de vigilancia a la salud y perfiles ocupacionales de puesto

Comenzado en Thursday, 30 de March de 2023, 17:42


Estado Terminados
Finalizado en Thursday, 30 de March de 2023, 18:12
Tiempo 29 mins 40 segundos
empleado
Calificación 4.40 de un total de 5.00 (88%)

Pregunta 1
Correcta

Puntúa 0.20 sobre 0.20

Existen agentes y factores de riesgos que pueden generar enfermedades profesionales ¿Cómo se clasifican los agentes contaminantes del
ambiente laboral y los factores de riesgo?

a. Agentes físicos, agentes químicos, agentes biológicos, factores de riesgos psicosociales y factores de riegos cardiovascular.

b. Agentes físicos, agentes orgánicos, agentes inorgánicos, factores de riesgos ergonómicos.

c. Agentes físicos, agentes químicos, agentes biológicos, factores de riesgos psicosociales y factores de riegos ergonómicos. 

d. Agentes físicos, agentes orgánicos, agentes inorgánicos, factores de riesgos ergonómicos.

Su respuesta es correcta.
Los agentes contaminantes del ambiente laboral y factores de riesgo ergonómico y psicosocial, están clasificados en el Reglamento Federal
de Seguridad y Salud en el Trabajo, art 3, Fracción VII, como: Agentes físicos, agentes químicos, agentes biológicos, factores de riesgo
psicosocial y factores de riesgos ergonómicos.

https://econtinua.iprl.edu.mx/mod/quiz/review.php?attempt=994&cmid=197 1/20
30/3/23, 18:13 Actividad 16. Cuestionario sobre acciones de vigilancia a la salud y perfiles ocupacionales de puesto: Revisión del intento

Pregunta 2

Correcta

Puntúa 0.20 sobre 0.20

La aparición de enfermedades ocupacional se da como:

a. Resultado del nivel o concentración del agente en el medio ambiente de trabajo.

b. Frecuencia y tiempo de exposición.

c.
En caso de químicos, toxicidad del mismo, y para agentes biológicos su patogenicidad.

d. Todas las anteriores son correctas. 

Su respuesta es correcta. 
La aparición de enfermedades ocupacionales se da como resultado del nivel o concentración del agente, la frecuencia y el tiempo exposición
y para el caso de químicos, su toxicidad y para agentes biológicos su patogenicidad.

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 0.20 sobre 0.20

La exposición a vibraciones se puede dar por:

a. Cargas de trabajo, jornadas excesivas, interferencia en la relación trabajo-familia

b. 
Vibraciones cuerpo completo: VCE (vibraciones de baja frecuencia), vibraciones extremidades superiores: VES (vibraciones de alta
frecuencia).

c.
Frecuencia de la longitud de onda, efectos a la salud, tiempo de exposición.

d. Posturas inadecuadas, posturas no neutras o posturas extremas, repetitividad.

Su respuesta es correcta. 
Las características de exposición a vibraciones son: Vibraciones cuerpo entero: VCE (vibraciones de baja frecuencia); vibraciones extremidades
superiores: VES (vibraciones de alta frecuencia); se debe tomar el tipo de vibración (VCE y VES); tiempo de exposición: horas; frecuencia del
trabajo a la exposición: diaria, semanal, mensual, etc.

https://econtinua.iprl.edu.mx/mod/quiz/review.php?attempt=994&cmid=197 2/20
30/3/23, 18:13 Actividad 16. Cuestionario sobre acciones de vigilancia a la salud y perfiles ocupacionales de puesto: Revisión del intento

Pregunta 4

Correcta

Puntúa 0.20 sobre 0.20

Son características de la exposición a agentes biológicos:

a. Vibraciones cuerpo completo: VCE (vibraciones de baja frecuencia), vibraciones extremidades superiores: VES (vibraciones de alta
frecuencia), tiempo de exposición: horas y frecuencia del trabajo a la exposición: diaria, semanal, mensual, etc.

b. 
Patogenicidad-virulencia; naturaleza el agente: virus, bacterias, hongos, parásitos; vía de ingreso: aérea, digestiva, percutánea;
concentración del agente; categoría de riesgo: grupo1, grupo 2, grupo 3 y grupo 4.

c. Posturas inadecuadas, posturas no neutras o posturas extremas, repetitividad.

d. Frecuencia de la longitud de onda, efectos a la salud, tiempo de exposición.

Su respuesta es correcta. Las características de exposición a agente biológicos son: Patogenicidad-Virulencia; naturaleza del agente: Virus,
bacterias, hongos, parásitos; vía de ingreso: Aérea, digestiva, percutánea; duración de la exposición, susceptibilidad; concentración del agente
biológico; categoría de Riesgo: agente biológicos del grupo 1, agente biológicos del grupo 2, agente biológicos del grupo 3 y agente
biológicos del grupo 4.

https://econtinua.iprl.edu.mx/mod/quiz/review.php?attempt=994&cmid=197 3/20
30/3/23, 18:13 Actividad 16. Cuestionario sobre acciones de vigilancia a la salud y perfiles ocupacionales de puesto: Revisión del intento

Pregunta 5

Correcta

Puntúa 0.20 sobre 0.20

Son características de la exposición a factores de riesgo ergonómico:

a. La inhalación de solventes.

b.
Patogenicidad-virulencia; naturaleza el agente: virus, bacterias, hongos, parásitos; vía de ingreso: aérea, digestiva, percutánea;
concentración del agente; categoría de riesgo: grupo1, grupo 2, grupo 3 y grupo 4.

c. 
Las Posturas inadecuadas, manipulación manual de cargas, repetitividad.

d. La exposición a longitudes de onda infrarroja.

Su respuesta es correcta. Las características de exposición a factores de riesgo ergonómico son: Manipulación manual de cargas; transporte
de cargas; empujes y arrastres; esfuerzos; posturas inadecuadas, posturas no neutras o posturas extremas; repetitividad; carga metabólica
(tasa metabólica máxima para individuos sanos de 35 años: 16 kcal/min para un hombre y 12 kcal/min para una mujer).

https://econtinua.iprl.edu.mx/mod/quiz/review.php?attempt=994&cmid=197 4/20
30/3/23, 18:13 Actividad 16. Cuestionario sobre acciones de vigilancia a la salud y perfiles ocupacionales de puesto: Revisión del intento

Pregunta 6

Correcta

Puntúa 0.20 sobre 0.20

Son patologías ocupacionales que se generan al estar expuesto al agente físico ruido: 

a. Hipoacusia Neurosensorial por Exposición a Sonidos de Gran Manitud o Hipoacusia inducida por Ruido, también conocido como
Trauma Acústico Crónico (TAC)

b.
Trauma Acústico Agudo (TAA)

c. Síndrome de Raynaud, procesos degenerativos a nivel articular/vascular/neuronal.

d.
Todas las anteriores.

e. 
Solo a y b son correctas.

Su respuesta es correcta. Algunos ejemplos de patologías ocupacionales asociadas a la exposición a ruido son: Hipoacusia Neurosensorial
por Exposición a Sonidos de Gran Magnitud o Hipoacusia Inducida por Ruido, también conocido como Trauma Acústico Crónico (TAC);
Trauma Acústico Agudo (TAA), este se produce por ejemplo en caso de una explosión que afecta al oído interno; Trastornos digestivos y
Trastornos del sueño.

https://econtinua.iprl.edu.mx/mod/quiz/review.php?attempt=994&cmid=197 5/20
30/3/23, 18:13 Actividad 16. Cuestionario sobre acciones de vigilancia a la salud y perfiles ocupacionales de puesto: Revisión del intento

Pregunta 7

Correcta

Puntúa 0.20 sobre 0.20

Son patologías ocupacionales que se generan al estar expuesto al agente físico radiaciones ionizantes.

a. Hipoacusia Neurosensorial por Exposición a Sonidos de Gran Manitud o Hipoacusia inducida por Ruido, también conocido como
Trauma Acústico Crónico (TAC)

b. 
Radiodermatitis, síndrome de irradiación aguda, neoplasias, leucemias, cataratas, esterilidad, acortamiento de la esperanza de
vida, genéticos y teratogénicos.

c. Síndrome de Raynaud, procesos degenerativos a nivel articular/vascular/neuronal.

d. Ninguna de las anteriores.

Su respuesta es correcta. 
Algunos ejemplos de patologías ocupacionales asociadas a la exposición a radiaciones ionizantes son: Radiodermatitis, síndrome de
irradiación aguda, neoplasias, leucemias, cataratas, esterilidad, acortamiento de la esperanza de vida, genéticos y teratogénicos.

https://econtinua.iprl.edu.mx/mod/quiz/review.php?attempt=994&cmid=197 6/20
30/3/23, 18:13 Actividad 16. Cuestionario sobre acciones de vigilancia a la salud y perfiles ocupacionales de puesto: Revisión del intento

Pregunta 8

Correcta

Puntúa 0.20 sobre 0.20

Son patologías ocupacionales que se generan al estar expuesto a factores de riesgo ergonómicos:

a. Hipoacusia Neurosensorial por Exposición a Sonidos de Gran Manitud o Hipoacusia inducida por Ruido, también conocido como
Trauma Acústico Crónico (TAC).

b.
Radiodermatitis, síndrome de irradiación aguda, neoplasias, leucemias, cataratas, esterilidad, acortamiento de la esperanza de vida,
genéticos y teratogénicos.

c. 
Movimientos repetitivos y/o posturas forzadas: lesiones en tendones, articulación, paquete vascular y/o nervioso.

d. Ninguna de las anteriores.

Su respuesta es correcta. 
Algunos ejemplos de patologías ocupacionales asociadas a la exposición a factores de riesgo ergonómico son: Movimientos repetitivos y/o
posturas forzadas: lesiones en tendones, articulación, paquete vascular y/o nervioso.

Pregunta 9
Correcta

Puntúa 0.20 sobre 0.20

Son patologías ocupacionales que se generan al estar expuesto a plomo inorgánico:

a. 
Afecciones abdominales: cólico saturnino, gastritis, alteraciones pancreáticas (aumento de amilasa sérica).

b.
Radiodermatitis, síndrome de irradiación aguda, neoplasias, leucemias, cataratas, esterilidad, acortamiento de la esperanza de vida,
genéticos y teratogénicos.

c. Movimientos repetitivos y/o posturas forzadas: lesiones en tendones, articulación, paquete vascular y/o nervioso.

d. Ninguna de las anteriores.

Su respuesta es correcta. Algunos ejemplos de patologías ocupacionales asociadas a la exposición a plomo inorgánico son: Afecciones
abdominales: cólico saturnino, gastritis, alteraciones pancreáticas (aumento de amilasa sérica), alteraciones en sangre: anemia.

https://econtinua.iprl.edu.mx/mod/quiz/review.php?attempt=994&cmid=197 7/20
30/3/23, 18:13 Actividad 16. Cuestionario sobre acciones de vigilancia a la salud y perfiles ocupacionales de puesto: Revisión del intento

Pregunta 10

Correcta

Puntúa 0.20 sobre 0.20

Son patologías ocupacionales que se generan al estar expuesto a factores de riesgo psicosocial:

a. 
Depresión, ansiedad, insomnio, fatiga, cefalea, estrés, desinterés por la vida y/o el trabajo, etc.

b.
Hipoacusia Neurosensorial por Exposición a Sonidos de Gran Magnitud o Hipoacusia inducida por Ruido, también conocido como
Trauma Acústico Crónico (TAC).

c. Movimientos repetitivos y/o posturas forzadas: lesiones en tendones, articulación, paquete vascular y/o nervioso.

d.
Radiodermatitis, síndrome de irradiación aguda, neoplasias, leucemias, cataratas, esterilidad, acortamiento de la esperanza de vida,
genéticos y teratogénicos.

Su respuesta es correcta. Algunos ejemplos de patologías ocupacionales asociadas a la exposición a factores de riesgo psicosocial son:
Depresión, ansiedad, insomnio, fatiga, cefalea, estrés, desinterés por la vida y/o el trabajo, etc.

Pregunta 11

Incorrecta

Puntúa 0.00 sobre 0.20

Son características que permiten identificar la distribución de enfermedad, posibles grupos y factores de riesgo de las personas.

a. 
Edad, genero, estado nutricional, hábitos y conductas (ocupación y estilo de vida)

b.
Condición social (ingreso, estado civil, religión).

c. Solo a y b son correctas.

d.
Lugar de nacimiento, recursos digitales.

Su respuesta es incorrecta. Las características de las personas, tales como la edad, el género, el estado nutricional, sus hábitos y conductas
(ocupación y estilos de vida), y su condición social (ingreso, estado civil, religión), permiten identificar la distribución de las enfermedades y
posibles grupos y factores de riesgo.

https://econtinua.iprl.edu.mx/mod/quiz/review.php?attempt=994&cmid=197 8/20
30/3/23, 18:13 Actividad 16. Cuestionario sobre acciones de vigilancia a la salud y perfiles ocupacionales de puesto: Revisión del intento

Pregunta 12

Incorrecta

Puntúa 0.00 sobre 0.20

Una vez evaluado el estado de salud del trabajo, podemos identificar los siguientes estados de salud: 

a. En equilibrio: Sano sin efectos adversos por la exposición ocupacional, con deterioro de la salud por exposición ocupacional.

b.
En equilibrio: Sano sin efectos adversos por la exposición ocupacional, sano con datos de exposición ocupacional; En desequilibro;
con deterioro de la salud por exposición ocupacional, con enfermedad manifiesta sin secuelas, con enfermedad manifiesta con
secuelas.

c. En desequilibrio: Con deterioro de la salud por exposición ocupacional y sano con datos de exposición ocupacional.

d. Ninguna de las anteriores es correcta. 

Su respuesta es incorrecta. 
Una vez evaluado el estado de salud del trabajador, podemos identificar los siguientes estados de salud: 
En equilibrio: Sano sin efectos adversos por la exposición ocupacional y sano con datos de exposición ocupacional.

En desequilibrio: Con deterioro de la salud por exposición ocupacional, con enfermedad manifiesta sin secuelas y con enfermedad manifiesta
con secuelas.

Pregunta 13
Correcta

Puntúa 0.20 sobre 0.20

Es la explicación escrita de las actividades, las condiciones de trabajo y otros aspectos de un puesto: 

a.
Examen médico general.

b. Examen médico por enfermedad laboral.

c. 
Perfil del puesto.

d.
Ninguna de las anteriores 

Su respuesta es correcta. El Perfil del Puesto es una explicación escrita de las actividades, las condiciones de trabajo y otros aspectos de un
puesto determinado que puede cubrir una persona sin que se vea afectada su salud.

https://econtinua.iprl.edu.mx/mod/quiz/review.php?attempt=994&cmid=197 9/20
30/3/23, 18:13 Actividad 16. Cuestionario sobre acciones de vigilancia a la salud y perfiles ocupacionales de puesto: Revisión del intento

Pregunta 14

Correcta

Puntúa 0.20 sobre 0.20

La empresa Libretas SA de CV, contrató a un médico general, para elaborar un perfil ocupacional de puesto, ¿Cuáles son las acciones
que debe tomar el médico para realiza el perfil ocupacional?

a. Tomar en cuenta la anatomía, fisiología, estado mental y salud del trabajador.

b.
Estudiar el puesto de trabajo, para conocer las diferentes actividades, necesidades físicas del puesto y exposición a diferentes
agentes y factores de riesgo.

c. Evaluar puntos de prevención de contaminación cruzada, precaución en la transmisión.

d. Las respuestas a y b son correctas. 

Su respuesta es correcta. Cada puesto tiene una demanda física y psicológica en particular que debe cubrir. El médico debe contrastar esta
demanda del puesto contra la anatomía, fisiología, estado mental y de salud del trabajador (Perfil Ocupacional de Puesto). Para ello el
médico, estudia que realiza un trabajador en ese puesto, para conocer las diferentes actividades, necesidades físicas del puesto y exposición
a diferentes agentes y factores de riesgo. Evaluando los puntos críticos que la persona necesita, que le permitan hacer una buena actividad o
tarea y en especial evitar daños a las personas.

https://econtinua.iprl.edu.mx/mod/quiz/review.php?attempt=994&cmid=197 10/20
30/3/23, 18:13 Actividad 16. Cuestionario sobre acciones de vigilancia a la salud y perfiles ocupacionales de puesto: Revisión del intento

Pregunta 15

Incorrecta

Puntúa 0.00 sobre 0.20

¿Cuáles son las etapas para la elaboración del perfil ocupacional del puesto?

a. 
Etapa 1. Recabar información de la empresa y del puesto de trabajo; Etapa 2: Análisis de actividades y tareas de puesto; etapa 3:
identificación de requerimientos físicos, funcionales y psicológicos; 

b. Etapa 7. Determinación del estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el
trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios

c. Etapa 4: Identificación de los agentes de riesgos presentes en el ambiente laboral para el puesto de trabajo; Etapa 5: Análisis de la
información y Etapa 6: Definición del perfil ocupacional del puesto.

d. Solo a y c son correctas.

e.
Todas son correctas

Para la elaboración de los Perfiles Ocupacionales de Puesto es necesario conocer a fondo las condiciones en las que se presenta la
interacción entre los requerimientos del puesto, las condiciones del ambiente laboral y las condiciones psicofísicas del trabajador relacionado
con el puesto. Las etapas en la elaboración del puesto de trabajo son: 
1. Recabar información de la empresa y del Puesto de trabajo

2. Análisis de actividades y tareas del puesto


3. Identificación de requerimientos físicos, funcionales y psicológicos

4. Identificación de los Agentes de Riesgos presentes en el ambiente laboral para el puesto de trabajo.
5. Análisis de la información

6. Definición del Perfil Ocupacional del Puesto. 

https://econtinua.iprl.edu.mx/mod/quiz/review.php?attempt=994&cmid=197 11/20
30/3/23, 18:13 Actividad 16. Cuestionario sobre acciones de vigilancia a la salud y perfiles ocupacionales de puesto: Revisión del intento

Pregunta 16

Correcta

Puntúa 0.20 sobre 0.20

¿Qué información se recaba en la etapa 2  para la elaboración del puesto de trabajo?

a. Análisis de actividades y tarea del puesto.

b.
Identificar las tareas.

c. Dividir las tareas en las actividades más importantes.

d. 
Todas las anteriores son correctas. 

Su respuesta es correcta. 
La etapa 2: análisis de actividades y tareas del puesto, se recaba:

Análisis de actividades y tareas del puesto

Identificar las Tareas


Dividir las tareas en las actividades más importantes.

https://econtinua.iprl.edu.mx/mod/quiz/review.php?attempt=994&cmid=197 12/20
30/3/23, 18:13 Actividad 16. Cuestionario sobre acciones de vigilancia a la salud y perfiles ocupacionales de puesto: Revisión del intento

Pregunta 17

Correcta

Puntúa 0.20 sobre 0.20

¿Qué identificación se recaba en la etapa 4  para la elaboración del puesto de trabajo?

a. Identificar los agentes y sus características.

b.
Dividir las tareas en las actividades más importantes.

c. Identificar los factores.

d. 
Solo a y c son correctas.

Su respuesta es correcta. 
La etapa 4. Identificación de los agentes de riesgos presentes en el ambiente laboral para el puesto de trabajo:

Identificar los Agentes y sus características:

Físicos
Químicos

Biológicos
 Mecánicos

Identificar los Factores


Ergonómicos

Psicosociales

https://econtinua.iprl.edu.mx/mod/quiz/review.php?attempt=994&cmid=197 13/20
30/3/23, 18:13 Actividad 16. Cuestionario sobre acciones de vigilancia a la salud y perfiles ocupacionales de puesto: Revisión del intento

Pregunta 18

Correcta

Puntúa 0.20 sobre 0.20

¿Qué información se recaba en la etapa 6  para la elaboración del puesto de trabajo?

a. Análisis de la información.

b.
Dividir las tareas en las actividades más importantes.

c. 
Definición de perfil ocupacional del puesto: puesto, demandas de trabajo, agentes de riesgo identificados, normas aplicables,
contenido especial de historia clínica y laboral, estudios de laboratorio y gabinete, criterios de aptitud para el puesto.

d.
Ninguna de las anteriores es correcta.

Su respuesta es correcta. 
 La etapa 6: definición del perfil ocupacional del puesto
A. Definición del Perfil Ocupacional del Puesto
a.  Puesto
b. Demandas de trabajo
c.  Agentes de Riesgo identificados
d. Normas aplicables
e. Contenido Especial de Historia Clínica y Laboral
f. Estudios de laboratorio y gabinete
g. Criterios de Aptitud para el puesto

https://econtinua.iprl.edu.mx/mod/quiz/review.php?attempt=994&cmid=197 14/20
30/3/23, 18:13 Actividad 16. Cuestionario sobre acciones de vigilancia a la salud y perfiles ocupacionales de puesto: Revisión del intento

Pregunta 19

Correcta

Puntúa 0.20 sobre 0.20

¿Qué información se recaba en la etapa 1  para la elaboración del puesto de trabajo?

a. Recabar información de la empresa y del puesto de trabajo, procesos productivos de la empresa, medios de producción.

b. Organización para el trabajo, estadísticas de salud y seguridad, perfiles de puestos: recursos humanos, operaciones.

c.
Definición de perfil ocupacional del puesto: puesto, demandas de trabajo, agentes de riesgo identificados, normas aplicables,
contenido especial de historia clínica y laboral, estudios de laboratorio y gabinete, criterios de aptitud para el puesto.

d. Solo a y b son correctas. 

Su respuesta es correcta. 
La etapa 1: Recabar información de la empresa y del puesto de trabajo:

A. Recabar información de la Empresa y del Puesto de trabajo


B. Proceso(s) Productivo(s) de la empresa
C. Medios de producción
D. Organización para el trabajo
E. Estadísticas de Salud y Seguridad
F. Perfiles de puestos:
a. Recursos Humanos
b. Operaciones

https://econtinua.iprl.edu.mx/mod/quiz/review.php?attempt=994&cmid=197 15/20
30/3/23, 18:13 Actividad 16. Cuestionario sobre acciones de vigilancia a la salud y perfiles ocupacionales de puesto: Revisión del intento

Pregunta 20

Correcta

Puntúa 0.20 sobre 0.20

Qué información se recaba en la etapa 3  para la elaboración del puesto de trabajo?

a. Identificación de requerimientos físicos, funcionales y psicológicos.

b.
Identificar los requerimientos funcionales.

c. Identificar los requerimientos psicológicos. 

d. 
Todas las anteriores son correctas. 

Su respuesta es correcta. 
La etapa 3: Identificación de requerimientos físicos, funcionales y psicológicos

Identificación de requerimientos físicos, funcionales y psicológicos

Identificar los requerimientos físicos:


Capacidades físicas (Arcos de movimiento, Agudeza visual, fuerza, movilidad, etc.)

Demandas de Trabajo (Carga física)


 Identificar los requerimientos funcionales

 Habilidades
 Identificar los requerimientos Psicológicos:

Nivel de Conocimientos

Capacidad de relación.

https://econtinua.iprl.edu.mx/mod/quiz/review.php?attempt=994&cmid=197 16/20
30/3/23, 18:13 Actividad 16. Cuestionario sobre acciones de vigilancia a la salud y perfiles ocupacionales de puesto: Revisión del intento

Pregunta 21

Correcta

Puntúa 0.20 sobre 0.20

Un trabajador tiene un puesto de “operador de producción”, el cual está expuesto a ruido (86 a 91 dBA), 7 horas diarias por 6 dias
de la semana. ¿Cuáles son las acciones que debe tomar el médico ocupacional para realizar vigilancia a la salud del trabajador de
acuerdo con la normativa mexicana?

a. Exploración especial: peso, abdomen (hernias), columnas, oído, Ap. Respiratorio.

b. Estudios de laboratorio y gabinete requeridos: columna (2 posiciones).

c. 
Audiometría aéra de base y periódicas. 

d. Ninguna de las anteriores es correcta.

De acuerdo a la NOM-011-STPS-2001, en su inciso 8.6, se debe realizar vigilancia a la salud, llevar a cabo exámenes médicos anuales
específicos a cada trabajador expuesto a niveles de ruido de 85 dBA y mayores, según establezcan las normas oficiales mexicanas. Las
acciones a realizar por el médico ocupacional, podrán consultar la Guía de Referencia I, exploración física que incluya: 1) evaluación clínica de
oído, nariz y garganta; 2) evaluación audiométrica tonal.

Pregunta 22
Correcta

Puntúa 0.20 sobre 0.20

Un trabajador resulta con una evaluación riesgo psicosocial muy alta. ¿Cuáles son las acciones que debe tomar el médico
ocupacional para realizar vigilancia a la salud del trabajador de acuerdo con la normativa mexicana?

a.
Estudios de laboratorio y gabinete requeridos: columna (2 posiciones).

b. Audiometría aérea de base y periódicas

c.
Exploración especial: peso, abdomen (hernias), columnas, oído, Ap. Respiratorio.

d. Practicar exámenes médicos y evaluaciones psicológicas. 

Su respuesta es correcta. De acuerdo a la NOM-035-STPS-2015, su inciso 5.6 establece que se debe, Practicar exámenes médicos y
evaluaciones psicológicas a los trabajadores expuestos a violencia laboral y/o a los factores de riesgo psicosocial, cuando existan signos o
síntomas que denoten alguna alteración a su salud y el resultado de la identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial.

https://econtinua.iprl.edu.mx/mod/quiz/review.php?attempt=994&cmid=197 17/20
30/3/23, 18:13 Actividad 16. Cuestionario sobre acciones de vigilancia a la salud y perfiles ocupacionales de puesto: Revisión del intento

Pregunta 23

Correcta

Puntúa 0.20 sobre 0.20

Un trabajador se encuentra expuesto a Benceno y los resultados de la medición ambiental indican que están dentro del nivel de
acción, ¿Cuáles son las acciones que debe tomar el médico ocupacional para realizar vigilancia a la salud del trabajador de acuerdo
con la normativa mexicana?

a. Estudios de laboratorio y gabinete requeridos: columna (2 posiciones).

b. Exploración especial: peso, abdomen (hernias), columnas, oído, Ap. Respiratorio.

c.
Practicar exámenes médicos y evaluaciones psicológicas.

d. Práctica de exámenes médicos específicos, con base en la actividad de los trabajadores expuestos y el índice biológico de 

exposición, IBE, sujeta al seguimiento clínico anual o a la evidencia de signos o síntomas que denoten alteración de la salud de
los trabajadores.

Su respuesta es correcta. 
De acuerdo a la NOM-010-STPS-2014, su inciso 12.2 c) establece que se debe, práctica de exámenes médicos específicos, con base en la
actividad de los trabajadores expuestos y el índice biológico de exposición, IBE, sujeta al seguimiento clínico anual o a la evidencia de signos
o síntomas que denoten alteración de la salud de los trabajadores.

https://econtinua.iprl.edu.mx/mod/quiz/review.php?attempt=994&cmid=197 18/20
30/3/23, 18:13 Actividad 16. Cuestionario sobre acciones de vigilancia a la salud y perfiles ocupacionales de puesto: Revisión del intento

Pregunta 24

Correcta

Puntúa 0.20 sobre 0.20

De acuerdo a la NOM-012-STPS-2012, ¿Qué personas No son Aptas para realizar trabajos con exposición a fuentes de radiación
ionizante?

a. Personas con una estatura menor a 1.60 m

b.
Mujeres en estado de gestación o lactancia.

c. Menores de 18 años

d.
Mujeres con una estatura mayor a 1.90 m

e. 
Solo b y c son correctas

f. Todas las anteriores son correctas.

De acuerdo a la NOM-012-STPS-2012, su inciso 5.30 establece, prohibir que las mujeres en estado de gestación o lactancia trabajen en
lugares en lugares donde exista riesgo de exposición a fuentes de radiación ionizante y 5.31 Prohibir que los menores de 18 años trabajen en
lugares donde exista riesgo de exposición a fuentes de radiación ionizante.

https://econtinua.iprl.edu.mx/mod/quiz/review.php?attempt=994&cmid=197 19/20
30/3/23, 18:13 Actividad 16. Cuestionario sobre acciones de vigilancia a la salud y perfiles ocupacionales de puesto: Revisión del intento

Pregunta 25

Correcta

Puntúa 0.20 sobre 0.20

De acuerdo a la NOM-036-1-STPS-2018 y teniendo en cuenta el perfil biológico (perfil ocupacional de puesto) ¿Qué persona es Apta
para levantar una carga de 25 kg?

a. Mujer de 45 años.

b.
Joven de 18 años.

c. 
Hombre de 35 años.

d.
Hombre de 50 años

e. Todas las anteriores son correctas.

Su respuesta es correcta. De acuerdo a la NOM-036-1-STPS-2018, su inciso 8.3 establece en la Tabla 1. Para una carga de 25 kg, deberá ser
masculino con edad entre 18 a 45 años. 

https://econtinua.iprl.edu.mx/mod/quiz/review.php?attempt=994&cmid=197 20/20

También podría gustarte