Está en la página 1de 2

Profesorado de Educación Especial con Orientación en Discapacidad Intelectual

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

ETNOMETODOLOGÍA

ETNO

Descripción que utiliza la gente para diferenciar las realidades

MÉTODO

Pasos a seguir

LOGÍA

Ciencia

La etnometodología nace con Harold Garfinkel en los años 40 en la universidad de


California, los supuestos fundamentales de este enfoque se basan en la
fenomenología de Husserl, en los procesos de producción de significados
lingüísticos de Wittgenstein y por último en la fenomenología social de Alfred Schutz.
La mayoría de los etnometodologos no ven a este enfoque como una teoría sino
como un método de interpretación.

FINALIDAD:

 El estudio de métodos o estrategias empleadas por las personas para


construir, dar sentido y significado a sus prácticas sociales cotidianas.
 Estudio de la vida cotidiana precisamente la forma en la que los miembros
atribuyen significado a la realidad social.
OBJETO DE ANÁLISIS:

 No está construido por los hechos sociales sino por los procesos a través
de los cuales los miembros de la sociedad estructuran los
comportamientos en la interacción social.

SUPUESTOS FUNDAMENTALES:

 El orden social no está determinado sino que es producido continuamente


por los miembros sociales durante sus interacciones.
 El sentido de la acción social solamente puede ser comprendido dentro
del contexto en el cual es producida.
 La pertenecía de grupo juega un rol en la construcción de realidad
individual, aunque estas pueden ser flexibles y cambiar a lo largo del
tiempo.

La etnometodología se caracteriza por la utilización de estrategias y técnicas de


investigación propias como ser:

 Informes
 Entrevistas en profundidad
 Observación participante
 Interpretación documental
 Experimentos etnometodologicos

También podría gustarte