Está en la página 1de 2

Huilliches

Los huilliches (en mapudungun: williche ‘gente del sur’) son indígenas de
Chile, que forman la rama austral del pueblo mapuche [cita requerida].
Habitan principalmente en las regiones de Los Ríos y de Los Lagos.

Ubicación
A la llegada de los españoles poblaban la Depresión Intermedia desde el río
Toltén hasta el centro de Chiloé, en lo que hoy son las provincias de Valdivia,
Ranco, Osorno, Llanquihue y Chiloé.

Los huilliches hablaban una variante del mapudungun, con diferencias de


pronunciación y de vocabulario.

Vestimenta
La vestimenta de los huilliches, consistía en prendas tejidas con lanas de
oveja y cuero de vacuno (tamangos); generalmente sus ropas eran todas
tejidas en lana y mantas a telar gorros de lana por el frío, teñidas con fibras
vegetales por las mujeres.

Vivienda y alimentación

Las viviendas, semejantes a las rucas, eran confeccionadas con varas y tablas
cubiertas con ramas y orientadas hacia el este. Estas duraban entre 10 y 12
años.

Sus alimentos principales eran la papa, el maíz y el poroto, pero también


cazaban, pescaban y recolectaban mariscos y algas marinas.

Dentro de sus actividades económicas también sobresalía la ganadería de


guanacos: la crianza de llamas los abastecía de carne, piel y lana para sus
tejidos.

Su llegada a la Isla Grande de Chiloé les permitió desarrollar una pesca en


embarcaciones como las dalcas o piraguas, hechas de tres tablas. Lanzaban
desde las dalcas 12 redes con las que pescaban mariscos.

También podría gustarte