Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS


INFORME DE LABORATORIO
Cátedra: Química Analítica
Nombre de la Práctica: Nro. de práctica: 9
Fecha de práctica: /05/2023
Integrantes del grupo:

• Aldo Giménez
• Vivian Vega
• Camila Amarilla
RESUMEN
Se realizó el proceso de valoración de formación de complejos con el EDTA (Ácido
etilendiaminotetraacético), una solución de NET (negro de Eriocromo T) con trietanolamina (como
indicador) y una solución buffer como solución amortiguadora para determinar la dureza del agua.
Se hicieron tres repeticiones, verificando la cantidad de EDTA que se consumió cuando se llegó al
punto final de titulación (cambio de color de la solución de rojo a azul). En la primera vez se
consumió o,5 ml de NaOH, en la segunda repetición 0,5 ml, en la tercera 0,5 ml.
Luego con estos resultados obtuvo la concentración de Ca+ que se encontraba presente en la muestra
problema que fue de 408 mg/L .

MATERIALES Y METODOLOGIA

• Pipeta volumetrica
• 3 Erlemeyer de 250 ml
• Solución de Negro de Eriocromo T
• Solución de EDTA
• Bureta de 25ml
• Solución Buffer
RESULTADOS

Erlenmeyer 1 Erlenmeyer 2 Erlenmeyer 3


vi 1,6 ml 2,1 ml 2,6 ml
vf 2,1 ml 2,6 ml 3,1 ml
Δv 0,5 ml 0,5 ml 0,5 ml
0,5 + 0,5 + 0,5
𝑉𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = = 0,5
3
1𝑚𝑙𝐸𝐷𝑇𝐴  →  0,408 𝑚𝑔 𝐶𝑎+2
0,5𝑚𝑙 𝐸𝐷𝑇𝐴  →  𝑥 𝑚𝑔 𝐶𝑎+2

𝑥 = 0,204 𝑚𝑔 𝐶𝑎+2

0,204𝑚𝑔 𝐶𝑎+2   →  50𝑚𝑙 
𝑥 𝑚𝑔 𝐶𝑎+2 → 1000𝑚𝑙
𝑚𝑔 +2
𝑥 = 4.08  𝐶𝑎
𝐿
DISCUSIÓN
En la realización del proceso de titulación, a la hora del cambio de color en el punto final este cambio
no era pronunciado el cambio de color se percibía con cierta dificultad debido a la poca intensidad del
color.
No se tuvieron mayores sobresaltos a la hora de realizar los procesos de titulación y se identificaron
correctamente los puntos finales de las muestras.
CONCLUSIÓN
Se llevó a cabo la realización de la práctica sin mayores sobresaltos , analizando los fundamentos que
rigen dicha valoración. En este caso, se realiza la titulación del EDTA, interpretando los fenómenos
que se desarrollan durante la titulación complexométrica, realizando así el procedimiento con los
conocimientos previos.
En resumen, aplicando el procedimiento correcto, se logró eficientemente la formación del complejo
pudiéndose observar claramente el paso del color de rojo a azul en la solución, indicándose el punto
final de la titulación; y con el promedio de un volumen consumido idénticos en cada muestra, se
verifica la eficacia del procedimiento realizado.

También podría gustarte