Está en la página 1de 1

Importancia sobre el aceite de Inmersion

Los objetivos de inmersión están diseñados para observar la


muestra a través de una capa de medio de inmersión que
normalmente consiste en aceite. Esto significa que es necesario
colocar la cantidad justa de aceite entre el cubreobjetos que protege
la muestra y la lente del objetivo.
La ventaja principal de utilizar objetivos de inmersión es que la luz
que llega al objetivo no necesita atravesar el aire. Esto se traduce
en un aumento en la calidad de imagen ya que reduce la refracción
de la luz incidente. En consecuencia, los objetivos de inmersión son
utilizados en aplicaciones donde se requiere un gran poder de
aumento y alta resolución.
¿Cómo funciona el aceite de inmersión?
Los aceite de inmersión se usan para microscopia de alta resolución
con objetivos de inmersión (por encima de 40 aumentos). Son
producidos a partir de fuentes naturales o sintéticas, estos líquidos
oleosos se aplican entre la superficie de la muestra y la lente del
microscopio.
¿Qué es la apertura númerica?
La apertura númerica es posiblemente el criterio más importante
cuando se selecciona un objetivo. Conforme se incremente la
apertura númerica a través de las series de objetivos del mismo
aumento, la capacidad de colección de la luz y la resolución se
incrementan. A diferencia del aire, el aceite de inmersión tiene un
índice de refracción similar al del vidrio del cubre objetos. Al colocar
aceite de inmersión entre el lente frontal del objetivo y el cubre
objetos, el rango angular de los rayos difractados capturados por los
lentes se incrementa y, en efecto, incrementa la apertura númerica
del objetivo. Los rayos de luz que pasan a través del espécimen,
cubre objetos y el aceite no se refractan conforme entran al lente
pero solamente conforme estos dejan la parte de arriba de la
superficie. Los objetivos que usan agua y/o glicerina como medio de
imagen también están disponibles.
 ¿Cuáles son sus principales aplicaciones?
A través del uso de aceite de inmersión se obtiene una mayor
resolución lo que habilita a los usuarios a enfocar objetos muy
pequeños que no se podrían detallar usando objetivos secos. Por lo
que son de gran utilidad en el estudio de bacterias, células,
protozoarios y aplicaciones de alta resolución.

También podría gustarte