Está en la página 1de 23

Código: IN-FRT-037

Versión: 005
Fecha: 03-08-2021
Plantilla proyecto de grado

PLANTILLA PARA TRABAJO DE GRADO/ PROYECTO DE GRADO


DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA VISIÓN DE LAS AMÉRICAS

Utilice esta plantilla para la presentación del TRABAJO DE GRADO/ PROYECTO DE GRADO. Las siguientes son recomendaciones
basadas en las ediciones más actualizadas de las normas APA (7th Ed.) y Vancouver (Área salud), sin embargo, consulte con su
Tutor/Director principal de Trabajo de Grado para aplicación de aspectos particulares. Borre este cuadro de texto y edite la información
necesaria, eliminando o remplazando con los datos adecuados.

Márgenes: 2.5 Superior, Inferior, - Izquierdo, Derecho


Tipo de Fuente: Times New Roman - Tamaño: 12 - Interlineado: 1.5
Texto a doble espacio o 1.5 – Alineado a la izquierda, excepto en tablas y figuras
Dos espacios después del punto final de una oración
Sangría (Indent) a 5 espacios en todos los párrafos
Las tablas no tienen líneas separando las celdas

Citas y Referencias: APA 7th Edition y Normas Vancouver

ANÁLISIS OCUPACIONAL EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN E


INFRAESTRUCTURA EN PEREIRA

VALENTINA SOLARTE CASTRO


JERON FERNANDO ZAMBRANO LUNA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA VISIÓN DE LAS AMÉRICAS


FACULTAD DE POSGRADOS
PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y GERENCIA DE PROYECTOS
SEDE PEREIRA
2022

Página 1 de 23
Código: IN-FRT-037
Versión: 005
Fecha: 03-08-2021
Plantilla proyecto de grado

ANÁLISIS OCUPACIONAL EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN E


INFRAESTRUCTURA EN PEREIRA

VALENTINA SOLARTE CASTRO


JERON FERNANDO ZAMBRANO LUNA

Trabajo de Grado para obtener el título de especialización en evaluación y gerencia de proyectos.

Tutor/Director principal: MARLENY ARCILA ARISTIZABAL

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA VISIÓN DE LAS AMÉRICAS


FACULTAD DE POSGRADOS
PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y GERENCIA DE PROYECTOS
SEDE PEREIRA
2022

Página 2 de 23
Código: IN-FRT-037
Versión: 005
Fecha: 03-08-2021
Plantilla proyecto de grado

Nota de aceptación
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________

___________________________
Firma del Jurado de Evaluación

___________________________
Firma del Jurado de Sustentación

Pereira, 10 de agosto del 2022

Página 3 de 23
Código: IN-FRT-037
Versión: 005
Fecha: 03-08-2021
Plantilla proyecto de grado

DEDICATORIA
(Opcional)

La dedicatoria es personal y la realiza cada


autor del proyecto hacia las personas que
considera, ayudaron o hicieron parte de
su proceso de formación. El apartado de
la dedicatoria es opcional.

Página 4 de 23
Código: IN-FRT-037
Versión: 005
Fecha: 03-08-2021
Plantilla proyecto de grado

AGRADECIMIENTOS
(Opcional)

Los agradecimientos sugieren mencionar


a las personas e instituciones que hicieron
posible el desarrollo y finalización del
Proyecto de Grado. El apartado de los
agradecimientos es opcional.

Página 5 de 23
Código: IN-FRT-037
Versión: 005
Fecha: 03-08-2021
Plantilla proyecto de grado

Contenido
RESUMEN.......................................................................................................................................6
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................7
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................................................9
1.1 Descripción del problema................................................................................................10
1.2 Formulación del problema...............................................................................................10
2. JUSTIFICACIÓN...................................................................................................................11
3. OBJETIVOS...........................................................................................................................12
3.1 Objetivo General..............................................................................................................12
3.2 Objetivos específicos.......................................................................................................12
4. MARCO DE REFERENCIA..................................................................................................13
4.1 Antecedentes o estado del arte.........................................................................................13
4.2 Marco teórico...................................................................................................................13
5. METODOLOGIA...................................................................................................................14
5.1 Tipo de estudio.................................................................................................................14
5.2 Técnicas...........................................................................................................................15
5.3 Población.........................................................................................................................15
6. RESULTADOS Y ANALISIS (TITULO 1)...........................................................................16
7. CONCLUSIONES (TITULO 1).............................................................................................17
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (TITULO 1)......................................................................18
ANEXOS (TITULO 1)...................................................................................................................21
GLOSARIO (TITULO 1)...............................................................................................................22

Página 6 de 23
Código: IN-FRT-037
Versión: 005
Fecha: 03-08-2021
Plantilla proyecto de grado

RESUMEN

La investigación, se realiza con la finalidad de dar a conocer los niveles de ocupación que existen
entre las diferentes profesiones que participan en el área de la construcción e infraestructura en la
ciudad de Pereira, a partir de datos actualizados

El resumen es una exposición abreviada, concisa


y fiel sobre los puntos más importantes del texto
o documento. Debe ser objetivo, claro y
coherente.

Página 7 de 23
Código: IN-FRT-037
Versión: 005
Fecha: 03-08-2021
Plantilla proyecto de grado

INTRODUCCIÓN

En el transcurso de los años, el sector constructivo en Colombia ha ido evolucionando


constantemente los procesos y metodologías, para garantizar una mejora en la calidad de los
proyectos. Por lo tanto, el sector de la construcción e infraestructura a aumentado los niveles de
ocupación, generando nuevos profesionales y de la misma manera, personal calificado
empíricamente en estas distintas labores, que se requieren para la realización de las actividades.

Con el objetivo de analizar los datos del nivel ocupacional que existe entre las diferentes
profesiones que participan en el área de la construcción e infraestructura, enfocados
específicamente en la ciudad de Pereira; se realiza el proyecto investigativo con el fin de poder
determinar la situación actual de la empleabilidad que puede otorgar este sector económico tan
importante e influyente en el país.

Se busca brindar unos antecedentes significativos y elocuentes, capaces de generar un claro


panorama de la realidad de cada uno de los niveles ocupacionales que aporta el área de la
construcción e infraestructura; enfocándolo en una región que en la actualidad cuenta con una
gran evolución en este aspecto.

Haciendo uso del observatorio laboral y ocupacional del SENA, se obtendrá unos datos
cuantitativos y cualitativos, necesarios para poder definir y clasificar los niveles de ocupación
que existen en el área de la construcción e infraestructura; y de la misma manera poder
determinar a partir de tablas clasificatorias, las ocupaciones de este sector que son requeridas en
la ciudad de Pereira. Finalmente, a partir de una herramienta estadística como lo es power view,
se realizará un análisis comparativo de los datos que se obtuvieron en el SENA vs el DANE. A
partir de esta investigación, se espera tener una clara clasificación de los niveles ocupacionales,
que aporta el sector constructivo y de la misma manera determinar los diversos oficios más
demandados en esta área y este lugar.

Página 8 de 23
Código: IN-FRT-037
Versión: 005
Fecha: 03-08-2021
Plantilla proyecto de grado

Debe plantear y explicar de forma breve el contenido general


del Proyecto de Grado y responder a las siguientes preguntas:

¿Cuál es el tema de la investigación?

¿Cuál es el objetivo de la investigación?

¿Por qué se hace la investigación?

¿Qué se busca obtener con la investigación?

¿Cuál es el método para desarrollar la investigación?

¿Cuáles son las limitaciones de la investigación?

Página 9 de 23
Código: IN-FRT-037
Versión: 005
Fecha: 03-08-2021
Plantilla proyecto de grado

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción del problema


Al ser tan amplio el nivel ocupacional en un área cualitativa como es la construcción e
infraestructura en la actualidad existen varias profesiones u oficios, que requieren una
clasificación y actualización de la oferta laboral en este sector económico, específicamente en la
ciudad de Pereira.

1.2 Formulación del problema

¿Cuáles son los niveles ocupacionales que existe entre las diferentes profesiones que participan
en el área de la construcción e infraestructura en la ciudad de Pereira?

Página 10 de 23
Código: IN-FRT-037
Versión: 005
Fecha: 03-08-2021
Plantilla proyecto de grado

2. JUSTIFICACIÓN

En la presente investigación se podrá conocer el sector de la construcción e infraestructura, a


partir del análisis de datos actualizados, enfocados en la clasificación de los niveles de ocupación
más destacados en esta área profesional, específicamente en la ciudad de Pereira, por tal motivo
es importante para la economía de una ciudad, distinguir los aspectos mas significativos en el
desarrollo de esta. Mediante esta investigación, se espera tener una clara clasificación de los
niveles ocupacionales, que aporta el sector constructivo y de la misma manera determinar los
diversos oficios más demandados en esta área y este lugar.

Página 11 de 23
Código: IN-FRT-037
Versión: 005
Fecha: 03-08-2021
Plantilla proyecto de grado

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo General


Analizar el nivel ocupacional que existe entre las diferentes profesiones que participan en el
área de la construcción e infraestructura en la ciudad de Pereira.

3.2 Objetivos específicos


 Definir las variables de análisis con relación a los niveles de ocupación que existen en el
área de la construcción e infraestructura.
 Caracterizar el nivel de ocupaciones en la ciudad de Pereira de acuerdo con la
clasificación nacional de ocupaciones propuesta por el SENA.
 Contrastar los datos estadísticos más actualizados en el DANE de la ciudad de Pereira vs
la clasificación nacional de la ocupación del SENA.

Página 12 de 23
Código: IN-FRT-037 Los antecedentes son la revisión de ot
Versión: 005
Fecha: 03-08-2021
Plantilla proyecto de grado proyectos de investigación que se hay
realizado con relación al tema de la
investigación a nivel internacional, naci
local (regional, municipal o institucion
estar redactado en forma de ensayo
teniendo en cuenta: Titulo, autores, a
4. MARCO DE REFERENCIA lugar, objetivo general, metodología
resultados. Se debe citar.

4.1 Antecedentes o estado del arte

Iniciando por la generación de labores empíricas de una manera empírica, el valor y la


importancia de las actividades ejecutadas, fueron las que ocasionaron que cada vez se analizara
mas los perfiles de cargos, a partir de las competencias laborales para el dominio de la gestión del
talento humano, que contribuye a una solución generalizada y al mejoramiento del desempeño en
las áreas a desempeñar (Sandoval Sucre & Pernalete Chirinos, 2017)

4.2 Marco teórico

Para un país es muy importante el conocer detalladamente que genera los recursos monetarios
que ayudan al desarrollo económico de todo un territorio, lo cual se entiende que en la
cotidianidad todas las acciones u oficios que se realizan generan estos aportes. Por lo tanto
existen varias instituciones, una de ellas es el SENA (2021) la cual dice que “las ocupaciones
permiten el encuentro entre la oferta y demanda del mercado laboral, pues marcan la pauta tanto
para la calificación del talento humano, como para la determinación de necesidades de los
empresarios cuando se abren cargos en las diferentes empresas”.
Teniendo en cuenta que el país cuenta con diversidad de empleos, uno de los ponentes en esta
área es la construcción e infraestructura, el cual es de gran importancia para el crecimiento
económico de un país, dado que son los medios que facilitan el intercambio de productos y
servicios ( (Mayor et al., 2016) ayudando así a que la gran mayoría de actividades se puedan
lograr
El hombre en busca de una calidad de vida optima, se vio en la necesidad de facilitarse el
transportar recursos esenciales como es el agua y de la misma manera la movilización de ellos
mismos. Además, el tener un lugar digno donde vivir y protegerse de los diversos fenómenos que
el planeta vive; por ello el ser humano, para poder satisfacer estas necesidades empezó un
proceso involuntario de ingenio y creación, que hasta la actualidad se ha ido viendo la evolución;
pero al trascurrir los años y el tipo de actividad que se realizaban, se fueron enmarcando algunas
áreas de trabajo, una de estas fue la construcción, en la cual en ese entonces era empírica y por lo
tanto se empezó a notar que “la industria de la construcción se encontraba entre las más
peligrosas, debido a su alto nivel de accidentalidad y muertes” (Suresh et al., 2017) . Por este

Página 13 de 23
Código: IN-FRT-037
Versión: 005
Fecha: 03-08-2021
Plantilla proyecto de grado

motivo empiezan a salir unas nuevas ramas de la construcción en base a los requerimientos
profesionales, como es los que en la actualidad es la seguridad y salud en el trabajo.

5. METODOLOGIA

5.1 Tipo de estudio

Para el proceso de investigación de este proyecto, tendrá un enfoque cualitativo, a partir de la


recolección, análisis y comparación de datos, con el fin de responder a un planteamiento de un
problema, por consiguiente, el tipo de investigación es descriptivo teniendo en cuenta que se
busca describir un conjunto de datos, obteniendo así los parámetros que distinguen las
características de estos.
Mediante el repositorio de datos de clasificación nacional de ocupación del SENA, se obtendrá
la información para poder analizar los tipos de niveles ocupacional utilizando la frase
“construcción e infraestructura”, e igualmente se enfocará en la ciudad de Pereira; utilizando
también los datos del DANE, respecto a los censos de ocupación de esta ciudad, se realizará un
análisis comparativo utilizando power view.

Página 14 de 23
Código: IN-FRT-037
Versión: 005
Fecha: 03-08-2021
Plantilla proyecto de grado

Caracterizacion de los
Analisis ocupacional
Se definira apartir de datos A partir deniveles
los datosen
en Pereira
la Con los datos anterior mente Se espera conocer el
existentes los tipos de clasificacion nacional del analizados, se relizara una comportamiento de los niveles
ocupacion en la construccion e SENA , enmarcara que niveles comparacion estadistica, con ocupacionales en la
infraestructura de ocupacion se muestran en power viem construcion e infraestructura
la ciudad de Pereira en la Ciudad de Pereira, apartir
de los disntos datos obtenidos

Variables de niveles
Contraste de datos
de ocupacion

5.2 Técnicas

Utilizando las bases de datos del SENA y del DANE, se realiza la extracción de datos, siempre
enfocándolos en una frase en particular que es “construcción e infraestructura. Primeramente, se
hace en forma general, es decir los datos enfocados en esa área cualitativa, y después buscando
información más precisa de las ocupaciones en la ciudad de Pereira, a partir de cuadros se
clasificarán los niveles de ocupación que participan en este sector económico y se les dará su
respectivo orden, para así definirlo en una sola ciudad cuales niveles son mas representativos.
Finalmente, a partir de todos los datos se hace un análisis estadístico usando la herramienta
power view.

5.3 Población

Página 15 de 23
Código: IN-FRT-037
Versión: 005
Fecha: 03-08-2021
Plantilla proyecto de grado

La ciudad de Pereira en la actualidad se encuentra en un desarrollo en la infraestructura muy


significativo, debido a que se esta invirtiendo en la construcción no solo en edificaciones, si no
también en la movilidad alternativa y mejora de las vías existentes; por tal motivo el sector
económico en esta población está siendo fuertemente demandante en el área de la construcción.

Página 16 de 23
Código: IN-FRT-037
Versión: 005
Fecha: 03-08-2021
Plantilla proyecto de grado

6. RESULTADOS Y ANALISIS (TITULO 1)


(TITULO 1 centrado, con negrilla, mayúscula sostenida)

Los resultados se deben presentar por objetivo específico,


donde se describe lo encontrado a través de las técnicas o
instrumentos utilizados y se representan de manera gráfica
o con el apoyo de figuras y tablas.

Página 17 de 23
Código: IN-FRT-037
Versión: 005
Fecha: 03-08-2021
Plantilla proyecto de grado

7. CONCLUSIONES (TITULO 1)
(TITULO 1 centrado, con negrilla, mayúscula sostenida)

Aquí se exponen en párrafos separados cada una de las


conclusiones que se derivan de los resultados, es decir, se
hace un análisis profundo de lo encontrado y se sacan las
conclusiones respecto a la pregunta de investigación, a los
objetivos, a la justificación, etc. Debe ser en párrafos
cortos, mínimo cinco (5) conclusiones.

Página 18 de 23
Código: IN-FRT-037
Versión: 005
Fecha: 03-08-2021
Plantilla proyecto de grado

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (TITULO 1)


(TITULO 1 centrado, con negrilla, mayúscula sostenida)

Son todas aquellas fuentes consultadas para el desarrollo adecuado del proyecto y que se caracterizan por ser
pertinentes, originales, válidas, veraces y coherentes con el tema del proyecto. Las referencias deberán ser
actualizadas (publicadas en los últimos 5 años), a menos que sean obras de gran importancia y fundamentales y
cuenten con reconocimiento nacional y mundial propio de una publicación de impacto. Se debe citar todos los
autores. El olvido de ello puede acarrear problemas de plagio en cuyo caso el Trabajo de Grado puede ser
anulado. Las referencias bibliográficas deben estar organizadas según normas APA séptima edición, con sangría
francesa, espacio sencillo y en orden alfabético.

Mayor, J., Botero, S., & González-Ruiz, J. D. (2016). Modelo de decisión multicriterio difuso
para la selección de contratistas en proyectos de infraestructura: caso Colombia. Obras y
Proyectos, 20, 56–74. https://doi.org/10.4067/s0718-28132016000200005
Sandoval Sucre, F., & Pernalete Chirinos, D. (2017). Marco Ontológico para la Gestión de
Perfiles de Cargos basada en Competencias Laborales. (Spanish). GECONTEC: Revista
Internacional de Gestión Del Conocimiento y La Tecnología, 5(1), 17.
http://ezproxy.eafit.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edb&AN=123293281&lang=es&site=eds-live&scope=site
SENA. (2021). Clasificación Nacional de Ocupaciones.
https://observatorio.sena.edu.co/clasificacion/cno#:~:text=La Clasificación Nacional de
Ocupaciones C.N.O es necesaria para la,y organización de procesos migratorios.
Suresh, S., Renukappa, S., Alghanmi, I., Mushatat, S., & Olayinka, R. (2017). Examining the
satisfaction level of construction workers regarding safety management in the Kingdom of
Saudi Arabia. Journal of Construction in Developing Countries, 22(1), 97–113.
https://doi.org/10.21315/jcdc2017.22.1.6

Página 19 de 23
Código: IN-FRT-037
Versión: 005
Fecha: 03-08-2021
Plantilla proyecto de grado

LISTA DE TABLAS (TITULO 1)


(TITULO 1 centrado, con negrilla, mayúscula sostenida)

Es la relación de las tablas con datos e informaciones, que están incluidas en el documento del Proyecto de Grado.
Las tablas deben tener título y estar enumeradas.

Tabla 1. El título debe ser breve y descriptivo......................................................................

Página 20 de 23
Código: IN-FRT-037
Versión: 005
Fecha: 03-08-2021
Plantilla proyecto de grado

LISTA DE FIGURAS (TITULO 1)


(TITULO 1 centrado, con negrilla, mayúscula sostenida)

Es la relación de todas las imágenes y gráficos que hacen parte del documento del Proyecto de Grado. Estas deben
tener un título y estar enumeradas.

Figura 1. Formas y descripción de las formas......................................................................

Página 21 de 23
Código: IN-FRT-037
Versión: 005
Fecha: 03-08-2021
Plantilla proyecto de grado

ANEXOS (TITULO 1)
(TITULO 1 centrado, con negrilla, mayúscula sostenida)

Es toda aquella información adicional, que, a consideración de los autores, debe ser incluida en el Proyecto de
Grado.

Página 22 de 23
Código: IN-FRT-037
Versión: 005
Fecha: 03-08-2021
Plantilla proyecto de grado

GLOSARIO (TITULO 1)
(TITULO 1 centrado, con negrilla, mayúscula sostenida)

Es la recopilación de definiciones de palabras, ordenadas de forma alfabética. Hacen parte del glosario, aquellos
términos más importantes o que pueden ser poco conocidos por el posible lector del documento.

Página 23 de 23

También podría gustarte