Está en la página 1de 3

EVIDENCIA 2: PELIGROS Y RIESGOS EN SECTORES ECONÓMICOS

NOMBRE DEL APRENDIZ: María Fernanda Ulloa Ortega

PROGRAMA: RESULTADO DE APRENDIZAJE 2:

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en Elaborar la identificación de peligros, evaluación y


el Trabajo SG-SST valoración de los riesgos por actividad económica
de acuerdo con características del oficio.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2:

Diagnosticar las condiciones de salud y seguridad en el trabajo de acuerdo a la actividad económica y


normatividad vigente.

INSTRUCCIONES:

El aprendiz debe ingresar a la actividad interactiva “Peligros y Riesgos en Sectores Económicos”, realizar
el ejercicio propuesto por lo menos para tres sectores económicos, una vez realice la actividad deberá
capturar los pantallazos del resultado final obtenido en cada sector (la actividad se puede presentar las
veces que desee el aprendiz), posterior a ello deberá generar sus conclusiones generales respecto del
alcance en las consecuencias y medidas de intervención mostradas en cada sector.

1. SECTOR ECONÓMICO SELECCIONADO: AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA.

PANTALLAZO RESULTADOS:
2. SECTOR ECONÓMICO SELECCIONADO: SECTOR ECONOMICO PESCA

PANTALLAZO RESULTADOS:

3. SECTOR ECONÓMICO SELECCIONADO: SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD.

PANTALLAZO RESULTADOS:
4. CONCLUSIONES GENERALES
ALCANCE DE SUS CONSECUENCIAS (TRABAJADOR-EMPRESA) Y MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

SECTORES ECONÓMICOS SELECCIONADOS: servicios sociales y de salud, agricultura,


ganadería, caza y silvicultura, sector económico pesca.
Se logró evidenciar que las medidas de intervención que se pueden hacer Encontramos que en
este sector los trabajadores están expuestos a gran cantidad de peligros, en su mayoría biológicos,
debido a la actividad que se desempeña, por ello es necesario ejecutar medidas de intervención
necesaria para mitigarlos y de ser posible eliminarlos Algunas sugerencias de medidas
preventivas:
1.Implementar pausas activas
2.Diseño ergonómico del puesto de trabajo
3.Rotación de trabajadores
4.Mejorar técnicas de trabajo
5.Capacitación seguimiento y control a la aplicación de procedimientos seguros
6.Realizar inspecciones de seguridad, orden y aseo
7.Realizar mantenimiento oportuno a infraestructura
8.Capacitación al personal en identificación y control de peligros
9.Usos de EPP
10.Exámenes médicos ocupacionales para trabajo en alturas
11.Uso de sistemas de protección contra caídas
12.Garantizar el suministro de equipos, capacitación y entrenamiento
13.Capacitación al personal en identificación y control de peligros y riesgos
14.Realizar actividades de sensibilización sobre acoso laboral y sus consecuencias, dirigidos al
nivel directivo y a los trabajadores.

5. SECTOR ECONÓMICO SELECCIONADO: AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA.

También podría gustarte