Está en la página 1de 1

JUSTIFICACIÓN

El análisis de la problemática de la corrupción es un mal que carcome el aparato del Estado, la


corrupción se ha generalizado en todos los estratos de la función pública como menciona
(QUIROZ, 2013, pág. 27) en el Perú, la corrupción no era algo esporádico sino, más bien, un
elemento sistemático, enraizado en estructuras centrales de la sociedad. Es un problema
social que abarca desde la época colonial hasta nuestros días, que se ha normalizado como una
costumbre en la función pública, donde es avalado y repudiado por la población, como
menciona el celebre frase coloquial de la población: “Roba, pero hace obras”. Este fenómeno
social de la corrupción actúa de manera organizada y jerarquizada en las diferentes obras
públicas y privadas, empezando en los gobiernos locales, regionales y centrales, donde el
aparato del Estado con sus funcionarios cumple un papel específico para que se concrete la
corrupción. El mal uso del poder político burocrático, va generar crisis en las poblaciones más
vulnerables, donde el servicio aparentemente prestado no va ser sostenible en el tiempo,
generando una desaceleración en el desarrollo de las sociedades y generando costos
económicos e institucionales. Desde el nacimiento de los partidos políticos, ya nacen
manchados en la corrupción, donde reciben financiamiento para salir a la palestra política, al
llegar al poder hacen uso abusivo de los recursos públicos para beneficiar a grupos e intereses
particulares, que causa perdidas incalculables al Estado.

Bibliografía
QUIROZ, A. (2013). "Historia de la Corrupcion en el Perú". Lima: IEP - Instituto de Estudios
Peruanoa.

También podría gustarte