Está en la página 1de 1

Historia Crítica y Teoría de la Arquitectura I Karla Natally Cortés García

Diferencia entre democracia ateniense y la hondureña

Según lo observado en el video, la democracia ateniense se basaba en que el o los que


tenían el poder en esa ciudad, en esa cultura, eran los pobladores, las personas particulares
que formaban parte de Atenas. Eran éstas personas las que dictaban cómo los iban a regir,
ellos tenían el poder, los miembros de la asamblea eran los que decidían la política de
Atenas, y cabe destacar que las personas que se postulaban como candidatos para poder
gobernar a Atenas, no podían revelarse en contra de los deseos o de las propuestas que
según el pueblo de Atenas debía de obedecerse, como por ejemplo el ejemplo que
destacaban en el video: si el pueblo decretaba la paz de Atenas, y el candidato elegido
declaraba la guerra, podían incluso sacrificarlo, por revelarse ante lo que querían ellos,
demostrando que no solo por haber sido “el elegido” era que tenía el poder absoluto sobre
la ciudad, eso no, siempre iban a ser todas las personas que habitaban ahí.

En nuestro país, por otro lado, acá se llevan a cabo lo que son las elecciones, en las que
el pueblo vota por las personas que según el criterio de cada quien, es el óptimo para
gobernar, el ganador será el que mayor cantidad de votos tenga, y a diferencia del pueblo de
Atenas, cuando se elige a la persona que va a regir nuestro país, ésta tiene el mayor poder,
no el pueblo, ésta persona gobierna al país como vea necesario según sus criterios, y acá no
es que se pueda hacer como en Atenas, si el/la gobernante realiza alguna acción, aunque el
pueblo no esté de acuerdo, no es que se le va a sacrificar, ya que en nuestro país, el
gobernante está en la cúspide de la “Pirámide del Poder” mientras en Atenas, quienes están
en la cúspide, vendría siendo el pueblo, que en este sentido, la “Pirámide del Poder” estaría
en sentido inverso, para que la base, que sería la parte más ancha, abarcara al pueblo, y la
parte inferior, vendría siendo la punta donde estaría el gobernante, señalando así que él está
en un nivel inferior al pueblo en cuanto al mando de su ciudad.

La mayor diferencia entonces, sería quién tiene el mayor mando, si el candidato elegido
para gobernar, o la población.

También podría gustarte