Está en la página 1de 11

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS

COLEGIO NACIONAL “DR. FELIPE MOLAS LÓPEZ”

TRABAJO INDIVIDUAL DE
LENGUA Y LITERATURA
CASTELLANA

ESTRUCTURA LITERARIA
DE LA NOVELA:
“HIJO DE HOMBRE” DE
AUGUSTO ROA BASTOS

 PROFESORA: LIC. MARIELA MARTÍNEZ

 ALUMNO : ALAN EZEQUIEL PAREDES BOGADO

 GRADO : OCTAVO

 AÑO : 2023

YUTY PARAGUAY
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo realizado trata de la novela” Hijo de Hombre” del escritor paraguayo Augusto
Roa Bastos, que fue publicada en el año 1960. Se trata de una obra capital de la literatura
latinoamericana y es la primera parte de una trilogía compuesta por Yo el Supremo y El Fiscal, 1974
y 1993 respectivamente.

Hijo de hombre es una novela reconocida internacionalmente puesto que recibió el Premio
Internacional de Novela otorgado por la editorial Losada (1959).

La historia de la novela se desarrolla en el Paraguay de inicios del siglo XX hasta la conocida


Guerra del Chaco y repasa el modo de vida de los pueblos rurales. Así es como en Hijo de
hombre encontramos las tradiciones y la lengua de los habitantes de esas zonas del país que aparte
de hablar el español también hablan el guaraní. La novela es pues salpicada de idas y venidas entre
dos localidades y además también hay saltos temporales entre los diferentes capítulos.

La importancia del bilingüismo en la novela


Si hay un tema importante que trata esa novela ese es, sin lugar a dudas, el tema del bilingüismo y
de la diglosia.

Es a través del prisma de esas dos lenguas (español y paraguayo) que Roa Bastos dibuja la historia
de la sociedad del Paraguay. Por un lado, tenemos los pueblos que combaten con el fin de alcanzar
un lugar en la carrera por el "progreso" pero también los intereses extranjeros que generan guerras,
la explotación de los trabajadores en los yerbatales y las revueltas de los campesinos, los ideales de
libertad, las relaciones entre mestizos y aborígenes. En definitiva, en Hijo de hombre vemos como
la existencia de dos lenguas condiciona la forma de sentir, de expresarse y hasta de escribir.

Y si eso es así es porque el bilingüismo hace que el cerebro de la gente esté dividido en dos. A
través de la obra podemos observar como el guaraní se vincula con lo mítico y, en cambio, el
español se relaciona más bien con los conquistadores en primer lugar y las oligarquías después. Esa
situación lingüística genera un pensamiento que lleva a construir el universo a base de términos
opuestos.

Una novela y un pensamiento dual


El relato mismo de Hijo de hombre está lleno de dualidades. Todo tiene su doble, tanto en el plano
de la historia como en los personajes que tienen su alter ego, la ficción que alterna con el discurso,
las tradiciones y los mitos, etc.
BIOGRAFÍA DEL AUTOR

Augusto José Antonio Roa Bastos fue un escritor, periodista y guionista paraguayo. Está
considerado como el autor más importante de Paraguay y uno de los más destacados en la literatura
latinoamericana. Ganó el Premio Cervantes en 1989 y sus obras han sido traducidas a, por lo menos,
veinticinco idiomas.

 Nacimiento: 13 de junio de 1917, Asunción


 Fallecimiento: 26 de abril de 2005, Asunción
 Padres: Lucio Roa, Lucia Bastos
 Premios: Premio Miguel de Cervantes, Beca Guggenheim en Artes, América Latina y Caribe
 Años activo: 1953 - 2005
 Géneros: Novela, Cuento

Augusto Roa Bastos nació en Paraguay, en 1917. Escritor de amplio espectro, se dio a conocer por
el Ruiseñor de la aurora y otros poemas (1942). Poeta, periodista, dramaturgo y guionista de cine,
merecedor del premio Fellow of British Council (1944) y el Premio Cervantes de Literatura (1989),
entre otros. Es autor de títulos tan conocidos como: El trueno entre las hojas (1953), Yo, el
supremo (1957), El sonámbulo (1976), Vigilia del Almirante (1992) y Madama Sui (1996). Partícipe
de esa tendencia literaria hispanoamericana reconocida como "realismo mágico", Augusto Roa
Bastos se inserta junto a Alejo Carpentier, Gabriel García Márquez y otros, en el grupo de escritores
que ha tratado el tema de las crueles represiones que han sufrido los pueblos de América del Sur.

ARGUMENTOS DE LA OBRA

Argumento
Esta novela plasma el mundo trágico del hombre paraguayo durante el período de la dictadura
de José Gaspar Rodríguez de Francia. Con un estilo periodístico, el autor muestra el cuadro sombrío
de la pobreza provocada por el abuso de poder para ofrecernos una realidad matizada por la
imaginación más cruda y delirante, que convierte al lector en testigo real de su anécdota. La
exuberancia del medio y del hombre americano descrita por Roa Bastos, convierten a esta novela en
lectura obligada para quienes aman la autenticidad y la dignidad humana.
*Autor: Augusto Roa Bastos, narrador, poeta y ensayista; n. 1919. Otras obras: Fulgencio Miranda,
Yo, el supremo, etc. (novelas); El trueno entre las hojas, El baldío, Madera quemada, etc. (cuentos);
El ruiseñor de la aurora, El naranjal ardiente, etc.(poesía) y diversos ensayos.
*Género y corriente: Novela realista moderna.
*Estructura: Está dividida en nueve capítulos nominados.
*Sinopsis: En Itapé, un pueblo de Paraguay, vive el viejo Macario consumido por los años y quien,
sin embargo, de su edad, posee una memoria prodigiosa y el don de contar historias.
Mientras algunos muchachos se burlan de él, otros se le acercan para oírlo referir historias del
pasado. De todas ellas, la de Gaspar Mora, fabricante de instrumentos musicales, es la predilecta de
Macario.
Antes de morir, Gaspar Mora había tallado un Cristo. Sus admiradores adoraban la imagen, en tanto
sus detractores, incluido el cura, la rechazaban. Pero ante la posibilidad de un enfrentamiento entre
ambos bandos adversarios, la Iglesia finalmente bendice la imagen. Macario, quien hasta entonces
había cuidado de ella, pierde ese encargo, dado que el Cristo tallado pasa, por consiguiente, a manos
de la Iglesia.
Poco después, Macario agoniza y muere leproso en el abandono, mientras Itapé despierta a la
modernidad, representado este paso civilizador por la construcción de las vías del ferrocarril.
A esta altura, la novela se aparta del relato anterior y presenta el comienzo de otro hilo narrativo.
Un día llega un forastero a Sapukai, otro pueblo paraguayo. Este hombre no habla con nadie, pero
pronto se descubre su identidad: se trata un ex oficial ruso, exiliado de su patria luego de la caída del
zar.
En cierta ocasión, el forastero conoce al sepulturero del pueblo cuya hija en ese momento yace casi
moribunda. Como sólo mediante una cirugía puede salvarse, el extranjero opera a la muchacha y
ésta se restablece. A partir de entonces, todos reconocen sus dotes de médico. El sepulturero le da,
en señal de gratitud, una vieja talla de san Ignacio, uno de los santos patronos del Paraguay, que
había sido hallada dentro de una tumba.
Tiempo después, la imagen se rompe accidentalmente y el doctor encuentra en su interior varias
monedas de oro. Aleccionado por esta sorpresiva y feliz experiencia, desde entonces el forastero
pide que le paguen sus servicios sólo con imágenes.
Más tarde, los pobladores advierten cómo el médico ruso va enloqueciendo poco a poco. Cuando un
día desaparece, en su casa hallan decenas de imágenes decapitadas. Desde ese momento, los
habitantes del pueblo lo llaman "el hereje" cuando se refieren a él.

A partir de estas dos narraciones aparentemente inconexas, las historias de Itapé y Sapukai se van
desarrollando lentamente hasta desembocar en la guerra del Chaco, que desangró al Paraguay
durante la década de los treinta.

Esta novela, aparecida en 1960, es un fresco de la historia paraguaya de la primera mitad del siglo
XX, logrado mediante la yuxtaposición de capítulos autónomos.

Al final de la obra, un personaje, encarnación y símbolo del protagonista colectivo que es el pueblo
paraguayo y que se ha venido configurando, debe cumplir una misión heroica, pero en ella muere.

En el último capítulo, los pocos sobrevivientes de la guerra intercambian sus tristes experiencias y la
novela culmina con sentidas palabras del narrador, que exige comprensión y justicia para el pueblo
paraguayo, tantas veces calumniado a lo largo de su tormentosa historia.
Con esta obra, Augusto Roa Bastos ha alcanzado reconocimiento internacional por su labor
narrativa. La novela recrea e incorpora artísticamente elementos de la cultura guaraní, lo mismo
lingüísticos que míticos, primordiales en la literatura de este autor, tanto en textos anteriores como
posteriores al relato que ahora nos ocupa.

De esta manera, Hijo de Hombre, por sus indiscutibles valores literarios, ha conseguido un
importante lugar en las letras del continente americano donde ya es considerado el más grande
novelista paraguayo de todos los tiempos.

DESCRIPCIÓN DEL NOMBRE DE LA OBRA


(JUSTIFICACIÓN)

Hijo de hombre es la primera novela del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos, publicada


en 1960. Considerada una obra fundamental de la literatura latinoamericana, forma parte de una
trilogía que se completa con Yo el Supremo (1974) y El fiscal (1993). El autor publicó una nueva
versión en 1983.

La novela repasa un período de la historia de Paraguay (desde principios del siglo XX hasta


la Guerra del Chaco) a través de la forma de vida de los pueblos rurales, rescatando las tradiciones y
la lengua de sus habitantes, que alternan el español con el guaraní. El propio Roa Bastos pasó sus
primeros años en Iturbe, donde adquirió ambos idiomas.

La novela se estructura a partir de dos líneas narrativas: por un lado, el relato de Miguel Vera,
protagonista y narrador principal; por otro, relatos en apariencia independientes entre sí pero que
complementan y explican hechos y personajes aludidos por Vera en su narración.

Ambientada en diferentes localidades del interior del Paraguay (sobre todo Itapé y Sapukai), el arco
temporal abarca alrededor de treinta años, entre 1905 y 1935, aludiendo a hechos históricos como la
Revolución de 1904, la de 1912,3 y la Guerra del Chaco (1932 - 1935).

La novela fue escrita y publicada por Roa Bastos en Buenos Aires, donde residió desde 1947,
perseguido por la dictadura de Alfredo Stroessner, y donde vivió hasta 1976, cuando se exilió
en Toulouse, Francia, también perseguido por la dictadura argentina. Hijo de hombre ganó el
Premio Internacional de Novela otorgado por la editorial Losada en 1959 y tuvo un éxito inmediato
de público y crítica.
Obra. Hijo de Hombre

*Autor: Augusto Roa Bastos

* Genero: Narrativo

* Subgénero: Novela

* Trama: A través de la voz verdadera de Miguel Vera, la novela de Hijo de Hombre despliega una
serie de personajes que sufren, aman, anhelan la libertad y se muestran solidarios.

* Tiempo narrativo: Desde el comienzo del siglo XXI hasta la guerra del Chaco.

* Tipos de focalización: Focalización interna

* Estructura narrativa:  Lineal o cronológica

* Rupturas temporales: Flashback (retrospección o analepsis)

* Espacio: Itapé y Sapukai

* Personajes principales: Melitón Isasi, Gaspar Mora, Ña Brígida y Juana Rosa.

* Personajes secundarios: Padres, tíos, hermanos, habitantes del pueblo.


La novela "Hijo de Hombre" de Augusto Roa Bastos considera tres perspectivas sociolingüísticas: el
code switching que se da entre los personajes al intercambiar tanto la lengua guaraní como la
castellana en sus discursos, las variedades lingüísticas del español utilizadas por el escritor al
construir su obra; y el discurso de los personajes femeninos tratando de este modo buscar la forma
en que la mujer es representada en la novela.

TEMA DE LA OBRA HIJO DE HOMBRE

El tema central de Hijo de hombre y de toda su narrativa: «mostrar la rebelión del hombre en
sociedad contra todo lo que aplasta y degrada».

Los principales temas, lugares o acontecimientos históricos que destacan en el libro de


Augusto Roa Bastos son: Dictadura de José Gaspar Rodríguez de Francia, destino, hombre de su
tierra, consecuencias de la guerra, Independencia, Historia de Paraguay, injusticia social, guerra del
chaco (1932-1935), revolución, persecución ideológica, asesinos, exilio, soberanía, anexión.
MENSAJE DE LA OBRA HIJO DE HOMBRE

Hijo de hombre, de Augusto Roa Bastos, es una pintura de la realidad social paraguaya de la primera
mitad del siglo XX.

En Itapé, un pueblo de Paraguay, vive el viejo Macario, quien posee una memoria prodigiosa y el
don de contar historias.

De todas las historias que cuenta Macario, la de Gaspar Mora, fabricante de instrumentos musicales,
es la predilecta.

Gaspar Mora tallo un Cristo. Sus admiradores adoraban la imagen, en tanto sus detractores, entre
ellos el cura, la rechazaban. Pero ante la posibilidad de un enfrentamiento entre ambos bandos
adversarios, la Iglesia finalmente bendice la imagen. Macario, quien hasta entonces había cuidado
de ella, pierde ese encargo, dado que el Cristo tallado pasa a manos de la Iglesia.

Al poco tiempo Macario muere leproso en el abandono, mientras el pueblo de Itapé despierta a la
modernidad, representado por la construcción de las vías del ferrocarril.

Con Itapé, pueblo de ficción, Augusto Roa Bastos refleja en chico las características del país en
grande; y a su vez es la réplica exacta de algunos pueblos latinoamericanos que desconocen el
progreso y lo que es vivir dignamente.

La fragmentación que sufre el hombre ante situaciones irremediables provoca en su personalidad un


quiebre interior, al debatirse entre la conciencia racional y el inconsciente que puja por dejar atrás tal
dolor. Esta fragmentación hace que se dificulte el camino a seguir y se convierta en un atajo sin
salida. Al poco tiempo Macario muere leproso en el abandono, mientras el pueblo de Itapé despierta
a la modernidad, representado por la construcción de las vías del ferrocarril.

Un día llega un forastero a otro pueblo de Paraguay, Sapukai, quien no habla con nadie y pronto
saben quién es: un ex oficial ruso, exiliado de su patria luego de la caída del Zar.

El forastero salva la vida de una joven y su padre le da como agradecimiento una talla de san
Ignacio, uno de los santos patronos del Paraguay.

Tiempo después la imagen se rompe y el extranjero, ahora llamado doctor, encuentra en su interior
varias monedas de oro. A partir de entonces comienza a cobrar sus servicios con estatuillas, que las
decapita para buscar las monedas en su interior.

Un día desaparece y los habitantes del pueblo encuentran las estatuillas decapitadas en su casa,
llamándolo “el hereje” a partir de entonces.
Con estas dos historias aparentemente sin relación, Augusto Roa Bastos, nos muestra parte de la
historia de Paraguay, en particular los intentos anexionistas que sufrió esta fértil y prometedora
tierra.

Hijo de hombre refleja el permanente estado de convulsión política en que vivía Paraguay en
aquellos tiempos, con revoluciones fallidas que terminaban en sanguinarias persecuciones y
asesinatos.

Además, queda plasmada la injusticia social reinante y la Guerra del Chaco (1932-1935) como telón
de fondo, que marcaría profundamente a la sociedad paraguaya de mediados y finales del siglo
pasado.

Análisis de la obra Hijo De Hombre

Obra: Hijo de Hombre (Augusto Roa Bastos)


*Capítulo 1: Hijo de hombre
A. Interpreta los mensajes transmitidos en las obras literarias de autores nacionales.
1. Explica la semántica del título. Fundamenta con el pasaje de la obra que hace alusión al mismo.
Se llama Hijo de Hombre, pues fue creado por las manos de un hombre: Gaspar Mora, a su imagen y
semejanza, a diferencia de Aquel que fue creado por Dios. Lo creó para hacerle compañía en su
soledad, carcomida por la lepra.
“Le sobrevivía apaciblemente. Sobre la pálida madera estaban las manchas de su mano purulentas.
Lo había creado a su imagen y semejanza”.
2. Indica quién es el protagonista de la obra y ubícalo en su contexto histórico, social y espiritual.
El protagonista es Macario Francia.
a) Contexto Histórico: Nace y vive su infancia durante la dictadura Perpetua, vivió en los gobiernos
de los López y la guerra contra la Triple Alianza y sobrevivió a la Post-Guerra.
b) Contexto Social: Pobreza, de un harapiento. Un contexto de pobreza extrema que se ilustra con:
“Hueso y piel doblado hacia la tierra, solía vagar por el pueblo en el sopor de las siestas calcinadas
por el viento norte (…) Echaba andar cantaleando el camino con su bastón de tacuara, los ojos
muertos parchados por las telitas de las cataratas, los andrajos de ao-poí sobre el ya visible
esqueleto, no más alto que un chico”.
c) Contexto Espiritual: Su riqueza está en sus recuerdos, pero por sobre todo en su solidaridad, su
entrega desinteresada por el hermano necesitado, reflejado en la peregrinación que día a día
realizaba furtivamente, que duró hasta su muerte. Allí mismo le dio sepultura y labró una tosca cruz
de palosanto que labró en su cabeza.

 Personajes
Características: Macario Francia. Gaspar Mora, María Rosa
 Físicas “Hueso y piel, doblado hacia la tierra, solía vagar por el pueblo (…) tantaleando el
camino con el bastón de tacuara, los ojos muertos parchados por las telitas de las cataratas, los
andrajos de ao-poí sobre el ya visible esqueleto, no más alto que un chico, viejito achicharrado”.
Joven de rostro moreno y huesudo de ojos mansamente verdosos. De complexión fuerte,
huesuda.
Constructor de instrumentos musicales, olía a madera. Se había refugiado en el monte cuando
enfermo de lepra. La chipera que vivía en la Loma de Cavoverí. No hablaba. Cuarentona
con los enmarañados cabellos, tenía la carne piedra y morena de una tinaja, sus formas
redondeadas, su tostado brillo en los pómulos y una chispa de ojo de agua en las oscuras pupilas.
Espirituales Excelente contador de cuentos, de espíritu solidario. Era la memoria viva del
pueblo, de carácter sufrido, no respondía a la burla de los hermanos Goiburu. De espíritu
solidario, con sus hermanos necesitados, pues compartía con ellos sus ganancias que obtenía de
la venta de sus instrumentos musicales. No era tacaño, era un líder comprometido con su gente,
aparte de ayudarlos, levantó la escuelita. El egoísmo no tenía cabida en él, así enseñaba el oficio
y la solfa a los que querían aprender. Vivía enamorada de Gaspar Mora, le solía llevar calentitas
y crocantes chipas y cachos de banana de oro y agua fresca del manantial. No hablaba y si lo
hacía nadie le tenía en cuenta porque era lunática y no sentía animadversión ni rencor hacia
nadie.

VALORES Y ANTIVALORES DE LA OBRA HIJO DE


HOMBRE

 Valores: responsabilidad, sinceridad, amor, solidaridad, respeto, comprensión.


 Anti valores: injusticia social, ilegalidad, mentir, asesinar, burlarse, egoísmo

SINÓNIMOS

 Revolución: levantamiento, rebelión.


 exilio: destierro, expulsión
 soberanía: imperio, mando, autoridad.
 anexión: unión, alianza
 diglosia: bilingüismo
 Trilogía: serie, conjunto, obra.

FIGURAS LITERARIAS

 “Le sobrevivía apaciblemente. Sobre la pálida madera estaban las manchas de su mano
purulentas. Lo había creado a su imagen y semejanza”.
 Hueso y piel doblado hacia la tierra, solía vagar por el pueblo en el sopor de las siestas
calcinadas por el viento norte”.
JUICIO COHERENTE DE LA OBRA HIJO DE HOMBRE

Roa Bastos describe esa realidad social a partir de su propia experiencia, de su vivencia de
paraguayo criado en un pueblo del interior y de su reflexión desde el
exilio.

En los primeros capítulos muestra cómo se mantenían vivos los recuerdos del siglo
anterior. En la memoria colectiva estaba siempre presente el Doctor Francia, este recuerdo sería
explorado con detenimiento en la siguiente novela, Yo El Supremo. No faltan menciones a la guerra
grande.

Otro elemento es el permanente estado de convulsión política  en que vivía el país en aquellos
tiempos. Las constantes asonadas y revoluciones que la mayoría de las veces terminaba en
despiadadas persecuciones y bárbaros baños de sangre.

Un tercer aspecto es la injusticia social reflejada en el relato de la vida de los mensú en los obrajes
del Alto Paraná.

La segunda parte de la novela tiene como telón de fondo la guerra del Chaco que marcaría
profundamente a la sociedad paraguaya de mediados y finales del siglo pasado. Como pocos Roa
Bastos muestra en breves páginas y sin dejarse llevar por el estilo épico al que hemos sido
acostumbrados, cómo fueron afectadas las vidas individuales de quienes
participaron de la contienda.

Pero ambos momentos de la novela no están desconectados. Roa Bastos ha sabido tejer un complejo
tapiz en el que los hilos se entrecruzan varias veces. Los mismos personajes
y situaciones aparecen y reaparecen en diversos capítulos.

Hijo de Hombre es una de las cumbres de la narrativa paraguaya, obra de un autor que con justicia
fue galardonado con el Premio Cervantes en 1989.
CONCLUSIÓN

Al llegar al término de este trabajo realizado concluyo que: Hijo de hombre es la


primera novela del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos, publicada en 1960. Considerada una
obra fundamental de la literatura latinoamericana, forma parte de una trilogía que se completa
con Yo el Supremo (1974) y El fiscal (1993). El autor publicó una nueva versión en 1983.

La novela repasa un período de la historia de Paraguay (desde principios del siglo XX hasta


la Guerra del Chaco) a través de la forma de vida de los pueblos rurales, rescatando las tradiciones y
la lengua de sus habitantes, que alternan el español con el guaraní.

El propio Roa Bastos pasó sus primeros años en Iturbe, donde adquirió ambos idiomas. La novela se
estructura a partir de dos líneas narrativas: por un lado, el relato de Miguel Vera, protagonista y
narrador principal; por otro, relatos en apariencia independientes entre sí pero que complementan y
explican hechos y personajes aludidos por Vera en su narración.

Ambientada en diferentes localidades del interior del Paraguay (sobre todo Itapé y Sapukai), el arco
temporal abarca alrededor de treinta años, entre 1905 y 1935, aludiendo a hechos históricos como la
Revolución de 1904, la de 1912, y la Guerra del Chaco (1932 - 1935).

La novela fue escrita y publicada por Roa Bastos en Buenos Aires, donde residió desde 1947,
perseguido por la dictadura de Alfredo Stroessner, y donde vivió hasta 1976, cuando se exilió
en Toulouse, Francia, también perseguido por la dictadura argentina. Hijo de hombre ganó el Premio
Internacional de Novela otorgado por la editorial Losada en 1959 y tuvo un éxito inmediato de
público y crítica.

También podría gustarte