Está en la página 1de 6

TERMINOS DE REFERENCIA

“Mejoramiento de la Infraestructura de
Hospitalización Pediatría del servicio de
Hospitalización, Servicio a todo costo”
1.00.- Objetivo del servicio

- Realizar el mejoramiento y la adecuación de la infraestructura física de la sala


de Hospitalización Pediatría para la ampliación de este ambiente en el Hospital
II Huánuco de la red asistencial Huánuco.

- Lograr el funcionamiento adecuado de la Sala de Hospitalización Pediatría en la


Adecuación de la Infraestructura física.

- Se planea realizar la ampliación del ambiente de servicios higiénicos


diferenciados (varones, mujeres y personal asistencia), así como de un
vestidor para el personal asistencial, realizándose la ampliación de la tabiquería
de drywall y de la cobertura metálica con cumbrera de aluzinc, así también se
plantea la apertura de vanos de una puerta adicional para el ingreso de los
pacientes hospitalizados, así como ampliación de la ventana, para una mayor
iluminación y ventilación, estos mediante una demolición parcial de los muros
existentes (ver planos de referencia). Así también se procederá a realizar la
nivelación y vaciado de concreto de la losa externa (parte trasera del ambiente
a ampliar) para generar un acceso homogéneo de la losa para un mejor
traslado de los pacientes hospitalizados.

- Ante esta necesidad la Red Asistencial Huánuco ha elaborado el requerimiento


técnico para el “Mejoramiento de la Infraestructura de Hospitalización
Pediatría del servicio de Hospitalización”. y el cumplimiento de los
objetivos.

2.00.- Ubicación

El Centro Asistencial donde se ejecutará el Servicio esta ubicado en la provincia de


Huánuco, distrito Huánuco, Jr. José Olaya s/n. Amarilis, servicio de Hospitalización.

3.00.- Valor Referencial:

Servicio a todo costo.

4.00.- Sistema de Contratación:

Suma Alzada.

1
5.00.- Alcance del servicio

El proveedor debe plantear una propuesta económica para la ejecución de los


trabajos donde este considerado los costos de la mano de obra del lugar,
materiales, equipos, herramientas, movilidad, gastos generales, utilidad y
otros que sean necesarios para la correcta ejecución y culminación del Servicio
en el tiempo establecido y ha satisfacción de Essalud.

La planilla de metrado que se adjunta al presente documento es referencial,


siendo obligación del postor efectuar la verificación de las medidas en el campo
antes de la presentación de su cotización.

El proveedor está obligado a presentar la hoja de metrados a EJECUTAR luego de


verificación y evaluación respectiva de los trabajos solicitados, evitando
controversias al momento de ejecutar el servicio.

El proveedor está obligado a suministrar materiales de calidad extra, mano de


obra con personal calificado, equipos y herramientas en buen estado, así
como todo servicio que sea necesario para la ejecución de los trabajos.

El proveedor deberá tomar las medidas de seguridad del caso para el personal que
ejecutará el trabajo proporcionándoles implementos de protección tales como
cascos, guantes, mascarillas Equipos de Protección Personal de Seguridad EEPs y
seguro complementario SCTR, y otros que sean necesarios. Así mismo deben
evitarse los daños a terceras personas, infraestructura y bienes de la institución, el
resarcimiento de los perjuicios que pudieran ocasionar la omisión de los antes
indicado será de exclusiva responsabilidad del proveedor.

Las herramientas y equipos que se requieran para los trabajos a realizar serán
suministrados por el proveedor quien será responsable por la seguridad y
conservación de los mismos.

Una vez concluidos los trabajos contratados, el contratista deberá retirar todos los
desechos y material excedente a fin de limpiar la zona trabajada fuera del centro
asistencial y eliminarlos en coordinación con el área usuaria.

6.00.- Metrados:

Metrad
Item Descripción unid. o
  DEMOLICIONES    
1.00 DEMOLICION PARCIAL DE MUROS    
1.01.01 DEMOLICION PARCIAL DE MURO PRINCIPAL EXISTENTE E = 0.25 (ventana
existente de sala hospitalización.) m2 1.80

1.01.02 DEMOLICION PARCIAL DE MURO LATERAL EXISTENTE E = 0.25 (puerta proyectada


P-1 de sala hospitalización.) m2 4.60

1.01.03 DEMOLICION PARCIAL DE MURO LATERAL EXISTENTE E = 0.25 (puerta proyectada


P-2, de sala hospitalización.) m2 2.10

2
  ESTRUCTURAS    
1.00 TRABAJOS PRELIMINARES    
DESMONTAJE DE TABIQUERIA EXISTENTE Y ACCESORIOS (amb. Servicios
1.01 higienicos-star) m2 22.31
DESMONTAJE DE COBERTURA EXISTENTE Y ACCESORIOS (amb. Servicios
1.02 higienicos-star) m2 17.63
1.03 RETIRO DE VENTANA DE VIDRIO y MARCO EXISTENTE 3.60x0.70 unid 1.00
2.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS    
2.01 EXCAVACION DE TERRENO PARA CONTRAPISO Y PISO m3 1.47
2.02 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO FINAL DE TERRENO m2 11.54
3.00 CONCRETO SIMPLE    
3.01 FALSO PISO    
3.01.01 CONTRAPISO DE 25 MM mezcla 1:5 CEMENTO-HORMIGON m2 11.54
  ARQUITECTURA    
1.00 MUROS Y TABIQUES    
1.01 PANEL PREFABRICADO    
TABIQUERIA PREFABRICADA (SUPERBOART 6mm) interiores (SS.HH y Vestidor .
1.01.01 Star enf. m2 22.63
1.01.02 TABIQUERIA PREFABRICADA (SUPERBOART 6mm) Exterior a ampliar m2 9.75

1.01.03 TABIQUERIA PREFABRICADA (SUPERBOART 6mm) resane vano de puerta existente m2 1.68
2.00 ENLUCIDOS Y ENCHAPES    
ENCHAPE EN PARED PREFABRICADA CON MAYOLICA 0.30 x 0.30 cm color Blanco
2.01 (paredes SS.HH.) m2 25.90
3.00 CIELO RASO    
3.01 CIELO RASO TENSADO 0.60X0.60 m2 21.95
4.00 PISOS Y PAVIMENTOS    
4.01 PISO DE CONCRETO DE 4" F´C=140KG/CM2, MEZCLA 1:2 m2 11.54

5.00 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS    


5.01 CONTRAZOCALOS h=0.30 ml 19.10
6.00 CUBIERTAS    
6.01 CUBIERTA DE ALUZINC    
5.01.01 CUBIERTA DE ALUZINC incl. ESTRUCT METALICA m2 10.14
7.00 CARPINTERIA MADERA    
7.01 PUERTAS    

6.01.01 Puerta Contraplaca TIPO hospitalaria doble hoja de 0.95x2.10 + Marco y chapa con
plancha INOX anti impacto PTH P-1 unid 1.00
6.01.02 Puerta Contraplaca Vaiven de 0.75x2.10 + Marco y chapa P-2 unid 1.00
6.01.03 Puerta Contraplaca de 0.80x2.10 + Marco y chapa P-3 (ss.hh.) unid 1.00
6.01.04 Puerta Contraplaca de 0.80x2.10 + Marco y chapa P-3 (vestidor+star enf.) unid 1.00
8.00 PINTURA Y ACABADOS    
8.01 PINTURA LATEX SUPERMATE EN INTERIORES (Blanco) m2 76.76
8.02 PINTURA LATEX SUPERMATE EN PAREDES EXTERIORES m2 15.90
9.00 VENTANAS    
9.01 MONTAJE DE VENTANA ALTA H= 1.30 /Incl. Accesorios (V-1) unid 1.00
  INSTALACIONES SANITARIAS    

3
1.00 DESAGUE    
1.01 REGISTRO ROSCADO DE 2" (en ducha SS.HH) unid 3.00
1.02 INSTALACION DE TUBERIA DE 2" ml 6.00
2.00 AGUA    
2.01 INSTALACION DE TUBERIA DE AGUA FRIA PVC DE 1/2" ml 7.00
3.00 APARATOS SANITARIOS    
3.01 INSTALACION DE LLAVE TEMPORIZADA con AIREADOR A. CROMADO 1/2" (M/vainza) und 1.00
3.02 LAVATORIO FONTANA CERAMICO (blanco) Incl. Acc., fijado (M/trébol) und 1.00
3.03 INODORO ONE PIECE VAINSA und 1.00
3.04 ACCESORIOS PARA DUCHA und 1.00
  INSTALACIONES ELECTRICAS    
1.00 INSTALACIONES ELECTRICAS    
1.01 INSTALACION DE INTERRUPTORES DOBLE (M/Bticino) unid 5.00
1.02 INSTALACION DE LUMINARIAS TIPO LED DE 40W PARA ADOSAR unid 5.00
1.03 INSTALACION DE TUBERIA DE 3/4" P/TOMACORRIENTES ml 12.00
       

7.00.- Plazo de ejecución.

El plazo de ejecución estimado para los trabajos de mejoramiento es de 15 días


calendarios.

8.00.- Programación de los trabajos.

El contratista luego de estudiar las áreas donde deberá ejecutar los trabajos programará
su plazo de ejecución en forma tal que su avance sea sistemático y pueda lograr su
terminación en forma ordenada, armónica y en el tiempo previsto.

Deberá coordinar con la coordinación o jefatura, para la disponibilidad de los ambientes


de acuerdo a su programación.

9.00.- Requisitos y recursos del proveedor.

9.1. Requisitos del proveedor

El proveedor será una persona natural o jurídica con experiencia en ejecución de servicios
de mantenimiento de infraestructura asistencial o similar. Para ello acredita mediante
contratos, constancias, o cualquier otro documento que demuestre de manera fehaciente
su experiencia

9.2. Perfil del personal clave: profesional responsable

Un (01) Arquitecto y/o Ing. Civil.

9.2.1. Formación académica

4
colegiado y habilitado.

9.2.2. Experiencia

Haber realizado durante un periodo no menor de (02) dos años, a la fecha


de la prestación del servicio, el mantenimiento de infraestructura
hospitalaria o ejecución o supervisión de servicios similares en edificaciones
el cual será acreditado mediante contratos.

9.3. Perfil del personal técnicos

El perfil y la cantidad de personal será propuesto por el proveedor,


teniendo en cuenta la especialidad, el plan de trabajo y las actividades a
realizar dentro de la ejecución del servicio de mantenimiento.

9.3.1. Formación académica


Será de acuerdo a la especialidad y actividad a realizar.
9.3.2. Experiencia
(02) años laborando como técnico en mantenimiento de edificaciones, a la
fecha de la prestación de la cotización el cual será acreditado mediante
contratos y/o constancias actualizado.

9.4. Requisitos del postor

A EXPERIENCIA DEL POSTOR


A.1 POSTOR Requisito:
El postor debe acreditar la contratación de servicios iguales o similares
(mantenimiento de infraestructura asistencial) al objeto de la contratación y/o
en la actividad, durante un periodo NO MAYOR A DOS (02) AÑOS a la fecha
de la presentación de ofertas.
Acreditación:
Copia simple de contratos u órdenes de servicios, o comprobantes de pago
cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente.
10.00.- Supervisión de Trabajos.

Todos los trabajos serán supervisados permanentemente por el inspector profesional


técnico calificado (Arquitecto y/o Ingeniero), designado por Essalud en servicios similares
al prestado, el contratista esta obligado a brindarle las facilidades para el cumplimiento de
sus funciones.

11.00.- Garantía.

Se solicita una garantía mínima de (01) año para los trabajos realizados, implicando ello
cualquier reparación que esta relacionada con los trabajos defectuosos efectuados la
misma que debe estar a cargo del proveedor sin costo adicional alguno.

12.00.- Conformidad de Servicios.

La conformidad del Servicio será otorgada luego de la verificación técnica y recepción de


los trabajos ha satisfacción de Essalud, jefe de la Unidad de Adquisiciones, jefe y/o
coordinador del servicio, debiendo antes cumplir con la entrega del Informe Técnico

5
detallado a la Oficina de Infraestructura sobre los trabajos y partidas ejecutadas y
resumen fotográfico del antes durante y después de ejecutar los trabajos. (Adjuntar CD).

13.00.- Penalidades.

Penalidades de acuerdo a la Normatividad Vigente

- Se aplicará penalidades por incumplimiento injustificado del proveedor, en la que se


establezca que la demora en la entrega del bien y/o prestación del servicio ocasionará la
aplicación de una penalidad no mayor al 10% del monto contractual calculada en base al
plazo requerido.
De ser el caso se podrá aplicar el Artículo 133 del reglamento de la ley de contrataciones
y Adquisiciones por causales de incumplimiento.

También podría gustarte