Está en la página 1de 10

“EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION EN LA ARQUITECTURA “

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
CIENCIAS DEL HÁBITAT
CARRERA DE ARQUITECTURA

“GLOBALIZACION”
PRACTICA Nº4

TALLER DE DISEÑO III - LÍNEA C - GRUPO “C-1”

DOCENTES:ARQ. WILSON MIRANDA VILLARROEL


ARQ. ALEX LIMBER MERCADO OVANDO

AUXILIARES: ARQ .NELY AREBALO VARGAS


ARQ. ADRIANA FERNANDA TORRES MAITA

GRUPO 11: UNIV. ESTEBAN MIGUEL BARRIENTOS PINTO

FECHA DE ENTREGA: 19/05/2023


EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION EN LA ARUITECTURA

INDICE

1.- INTRODUCCION
14.-GLOBALIZACION Y SU INFLUENCIA EN LA ARQUITECTURA
2.- ¿QUE ES LA GLOBALIZACION?
14.1.-ESTILOS ARQUITECTÓNICOS GLOBALES
3.- IMPACTOS DE LA GLOBALIZACION
14.2.-ESTÁNDARES Y CÓDIGOS INTERNACIONALES
3.1.-IMPACTO ECONOMICO
14.3.-MOVIMIENTO DE MANO DE OBRA Y MATERIALES
3.2.-IMPACTO POLITICO
14.4.-ICONOS ARQUITECTÓNICOS Y MARCAS GLOBALES
3.3.-IMPACTO TECNOLOGICO
14.5.-INTERCONECTIVIDAD Y ADAPTACIÓN CULTURAL
3.4.- IMPACTO SOCIAL
15.-MODELOS ELEGIDOS PARA ANALIZAR
4.- IMPORTANCIA DE LA GLOBALIZACION
15.1.-BRANDING
5.-CARACTERISTICAS DE LA GLOBALIZACION
15.2.- CIUDADES DE
6.-VENTAJAS
16.- CONCLUSION
7.- DESVENTAJAS
17.- BIBLIOGRAFIA
8.- TIPOS DE GLOBALIZACION
8.1.-GLOBALIZACION SOCIAL
8.2.- GLOBALIZACION CULTURA

8.3.- GLOBALIZACION ECONOMICA


8.4.- GLOBALIZACION TECNOLOGICA

8.5.- GLOBALIZACION POLITICA


9.- HOMOGENEIZACIÓN
10.- LIBERALISMO
10.1.- INDIVIDUALISMO
12.- CIUDAD GLOBAL
12.1.- MEGACIUDADES
13.-DESCONTEXTUALIZACION
MARCO TEORICO EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION EN LA ARUITECTURA

1.- INTRODUCCION

El trabajo a desarrollar se basa en la investigación de Víctor Gardyan Blazquez “MADE El sociólogo norteamericano Petras, J. (1999)4, señala que la globalización ha existido
IN GLOBAL, El Impacto de la Globalización en la Arquitectura Madrileña,2020” desde del siglo XV desde la historia misma del capitalismo, pensar en la revolución
Que explica como la globalización se extendió por diferentes ciudades por el mundo y tecnológica como el punto de inicio es erróneo –según Petras, es un “grave error”
como se extendió por su ciudad Madrid y notando como no había diferencias pensar que la globalización es inevitable y que sea la última fase del capitalismo, el
significativas entre ellas, hallando los principales elementos que reflejan la autor considera que la globalización es un fenómeno cíclico y que se altera con periodos
homogeneización y la neutralidad que los convierte en elementos globales sin de desarrollo nacional vinculada a instituciones económicas internacionales lo cual
referencias a lo que existe a su alrededor conduce al desmantelamiento del estado de bienestar. Se cita al autor en virtud de
tener una posición antagónica a la de un buen número de autores que reflexionan sobre
2.- ¿QUE ES LA GLOBALIZACION? el concepto como “inevitable” y la “evolución máxima del capitalismo”
De otro lado, Drucker P. (1994)5 en su obra “La Sociedad Post Capitalista” se refiere al
James H. Mittelman dice: “La globalización es una fusión de procesos transnacionales y fenómeno globalización bajo la perspectiva o influencia del “conocimiento”, la tesis
estructuras domésticas que permiten que la economía, la política, la cultura y la desarrollada por Ducker señala que la ciencia y la tecnología han elevado el nivel de
ideología de un país penetre en otro. La globalización es inducida por el mercado, no es conocimiento requerido en la nueva sociedad, en la cual los títulos de magister o
un proceso guiado por la política.” especialista no tendrán el mismo peso que en el pasado. Todas las áreas del
La globalización es un proceso multifacético que ha transformado radicalmente la forma conocimiento serán perfeccionadas en virtud del avance tecnológico. De esta
en que interactuamos, producimos, consumimos y nos relacionamos a nivel mundial. forma, la sociedad que ostente el mayor conocimiento es la que tendrá el dominio
Este fenómeno se ha acelerado en las últimas décadas gracias al avance de las mundial sobre el resto de países. Drucker predijo la sociedad del conocimiento” como
tecnologías de la información, el transporte y las comunicaciones. una etapa posterior a la capitalista, igualmente expuso su tesis a través de varios ejes
3.- IMPACTOS DE LA GLOBALIZACION estructurales el primero corresponde a la transformación de la sociedad en la que “el
conocimiento determine el liderazgo, dando lugar a innovaciones producto no del flujo
3.1.-IMPACTO ECONOMICO económico sino del flujo de ideas productos de la practica o la inventiva, destacando la
La globalización bajo la influencia de la vertiente económica nace con el comercio diferencia entre revolución industrial y revolución del conocimiento.
internacional y se fue expandiendo hasta producir la movilidad de los factores de EL autor expone su punto de vista de la sociedad en globalización, haciendo
producción en el mundo, redimensionando la distribución geopolítica de los factores de proyecciones futuristas sobre las relaciones sociales, políticas y económicas a partir del
producción en el mundo. La literatura da cuenta de ello, sin embargo existen estudios conocimiento producto del desarrollo tecnológico y las nuevas formas de organización
que han marcado la diferencia por su contribución ya sea por el enfoque o por la permaneciendo constante la economía de mercado
novedosa forma de abordar su estudio que aunque tienen preponderancia económica
no dejan de considerar las variables social, política y tecnológica.
MARCO TEORICO EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION EN LA ARUITECTURA

3.2.-IMPACTO POLITICO 3.3.-IMPACTO TECNOLOGICO


Desde el tratado de Westfalia (Da lugar al primer sistema internacional moderno, La globalización ha tenido un impacto significativo en el campo de la tecnología,
marcando el nacimiento del Estado-nación) en 1648, se da paso a los Estados, los transformando la forma en que las empresas operan, las personas se comunican y
cuales se reconocen como la población con similitudes culturales, reunidos en un acceden a la información. A continuación, se presentan algunas perspectivas de autores
espacio geográfico o “nación”, en torno a una organización política o “gobierno” destacados sobre el impacto de la globalización en la tecnología:
regidos al amparo de un orden legal que económicamente fueron definidos como
“proteccionista” o de “libre mercado”. El concepto de estado ha evolucionado con Manuel Castells: Castells, sociólogo y experto en comunicación, ha estudiado
la historia llegando al concepto de estado transnacional, concepto apropiado para exhaustivamente los efectos de la globalización en la sociedad en red. En su obra "La era
definir un estado influenciado por otros en un mundo inevitablemente “globalizado. de la información", destaca cómo la globalización ha impulsado la tecnología de la
La globalización como fenómeno político se centra en el individuo, el cual deja de información y la comunicación, creando una economía basada en la información y la
pertenecer a un Estado para convivir en uno o varios estados extranjeros. Surge el interconexión global.
concepto de estado contendor de varios tipos de ciudadanos y en la cual se Thomas Friedman: Friedman, periodista y autor de "El mundo es plano", argumenta que la
realizan diversas relaciones sociales de producción, cultura, lenguaje, mercado globalización y la tecnología, en particular Internet, han nivelado el campo de juego
laboral, capital, educación etc. Este estado en su calidad de contendor una unidad empresarial y han permitido la colaboración y la competencia a nivel mundial. Según
territorial que produce estadísticas de sus procesos políticos, económicos y Friedman, la tecnología ha permitido la conectividad global y la posibilidad de que
sociales. La sociedad civil transnacional da cuenta de relaciones entre individuos individuos y empresas trabajen juntos sin importar su ubicación geográfica.
de diferentes estados imbuidos en un mismo estado contendor, donde se Anthony Giddens: Giddens, sociólogo y teórico de la globalización, ha abordado el impacto
producen conflictos propios de la mezcla y cultura. Es un estado transnacional de la globalización en la tecnología en su obra "Las consecuencias de la modernidad".
porque sus actuaciones traspasan las fronteras hacia fuera y hacia dentro, Destaca cómo la tecnología ha acelerado y amplificado los procesos de globalización,
constituyéndose en una mezcla de culturas en una nueva cultura. Esto desde una permitiendo una mayor interconexión e interdependencia en el mundo contemporáneo.
perspectiva más amplia nos lleva a los espacios sociales transnacionales, los Jan Aart Scholte: Scholte, politólogo y estudioso de la globalización, ha examinado el
cuales identifican países que tienen características que lo circunscribe a diferentes impacto de la globalización en la tecnología en su obra "Globalization: A Critical
culturas, como el África, que tiene guetos en Norteamérica, Europa, Introduction". Señala que la globalización ha permitido la difusión y el acceso más amplio a
Latinoamérica, etc., o el caso de México, con su mezcla con Norteamérica ha la tecnología en todo el mundo, reduciendo la brecha digital y facilitando la transferencia
provisto de una nueva sociedad México-americana, la cual es latina y americana de conocimientos y técnicas entre países.
también. Al igual que otros autores Beck ve en la globalización el fin del estado
nacional y el surgimiento de un estado transnacional. Estos autores y sus obras proporcionan diferentes perspectivas sobre cómo la
globalización ha influido en la tecnología. En conjunto, resaltan la importancia de la
interconexión global, el acceso a la información y la aceleración de la innovación
tecnológica como elementos clave del impacto de la globalización en este ámbito.
MARCO TEORICO EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION EN LA ARUITECTURA

3.4.- IMPACTO SOCIAL 5.-CARACTERISTICAS DE LA GLOBALIZACION

La globalización social es un proceso por el que todas las personas del mundo apuntan a • Incremento del desarrollo tecnológico
recibir el mismo reconocimiento de sus derechos. Esto, independientemente de su lugar de • Modificaciones en las reglas laborales
origen, estrato económico, u otra característica • Emersión de agrupaciones económicas
La globalización ha contribuido al desarrollo de la responsabilidad social de las empresas y • Privatización de los negocios
a la preocupación por el compromiso de los actores no estatales, como las empresas • Malestar global por la naturaleza
transnacionales por sus actividades, especialmente cuando ha tenido efectos negativos • Es deshumanizante
sobre el medio ambiente, las comunidades y así sucesivamente. Hoy en día, podemos ver • Esta cimentada por los medios masivos de comunicación, y su influencia sobre los
también un aumento de las empresas que elaboran un código de conducta para sus aspectos socio-culturales
actividades. El boicot y las campañas por parte de los consumidores también ha llevado a
las empresas transnacionales a prestar más atención a la responsabilidad social y a los 6.-VENTAJAS
riesgos de su reputación.
• El movimiento de productos y bienes
4.- IMPORTANCIA DE LA GLOBALIZACION • Beneficia a la reducción de la inflación
• Avance tecnológico
$a importancia de la globalización la encontramos en que gracias a ella las fronteras entre • Privatización de empresas publicas
diferentes países poco a poco se difuminan hasta desaparecer, estableciendo así • Acceso universal a la cultura
acuerdos que unifican diversas partes del mundo desde un punto de vista económico, con • Economía y mercados globales
acuerdos comerciales, hasta incluso el punto de vista político, como por ejemplo la • Crecimiento económico
creación de la unión europea.
En la actualidad la globalización ya es una realidad, todos los países compiten cada vez 7.- DESVENTAJAS
por ser el mejor; buscan ir innovando en el mercado, buscan su ventaja.
Con la globalización se a logrado cambiar la ideología de los países y ya no solo producir • La globalización y la revolución de la ciencia y la tecnología son los autores principales
para satisfacer solo nacionalmente o local, si no dando oportunidad de exportar y del incremento del desempleo
satisfacer las necesidades de otros países y poder tener capital para poder tener capital • Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y subdesarrollados
para importar los productos que le faltan para competir. • Migración hacia otros lugares en busca de mano de obra y materia prima barata
El ser un mundo globalizado permite que las empresas y países mejoren, crezcan, que • Mayor injerencia económica de parte de los países desarrollados hacia los países
tengan oportunidad de ver sus errores y mejorarlos. subdesarrollados o en vías de desarrollo
• Degradación del medio ambiente por la explotación de los recursos
• Menor oportunidad de competir con las grandes empresas multinacionales
MARCO TEORICO EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION EN LA ARUITECTURA

8.- TIPOS DE GLOBALIZACION 9.- HOMOGENEIZACIÓN

8.1.-GLOBALIZACION SOCIAL La homogeneización se refiere al proceso mediante el cual se reducen las diferencias
Se refiere al impacto que este proceso tiene en la vida y en el trabajo de las personas, así y se establecen similitudes o uniformidades en diversos aspectos, ya sea a nivel
como en sus familias y sus sociedades. se plantean preocupaciones y cuestiones cultural, económico, social o político. En el contexto de la globalización, la
relacionadas con el impacto de la globalización en el empleo, las condiciones de trabajo, homogeneización cultural se refiere a la tendencia de que las culturas locales se
los ingresos y la protección social vuelvan más similares entre sí, adoptando elementos culturales y prácticas comunes a
nivel global.
8.2.- GLOBALIZACION CULTURA
Se refiere a todo aquello vinculado con la emisión y consumo de los productos culturales a 10.- LIBERALISMO
trascendencia internacional específicamente el cina, la literatura, la música, y la televisión
El liberalismo es una filosofía política y económica que se basa en la defensa de los
8.3.- GLOBALIZACION ECONOMICA derechos individuales, la libertad personal y la limitación del poder del Estado. Surgió
Abarca el procedimiento de gradual interdependencia financiera del grupo de naciones del durante la Ilustración en el siglo XVIII y ha tenido una influencia significativa en el
planeta, causada por el incremento del volumen y de la diversidad de las transacciones desarrollo de las sociedades occidentales modernas
mundiales de servicios y bienes así como de la circulación internacional de capitales y la 10.1.- INDIVIDUALISMO
mano de obra El liberalismo enfatiza la importancia del individuo y sus derechos y libertades.
Considere que cada persona es única y valiosa, y tiene derechos inherentes que
8.4.- GLOBALIZACION TECNOLOGICA deben ser respetados y protegidos por el Estado. Esto incluye derechos como la
Consiste en el acto de normalizar mundialmente el empleo de las estructuras actuales de libertad de expresión, de asociación, de religión y de propiedad.
la tecnología. Es la difusión de la tecnología a través del mundo, de las culturas de las
naciones podemos sintetizar el termino de globalización o tecnologlobalizacion como el 11.- CULTURA GLOBAL
fenómeno de la globalización experimentado por el mundo de la invención y la innovación
La cultura global se refiere al conjunto de valores, prácticas, símbolos y expresiones
8.5.- GLOBALIZACION POLITICA culturales que se comparten a nivel mundial debido a la creciente interconexión y
Consiste en el medio que facilita el progreso de organizaciones y tácticas a nivel mundial difusión de ideas a través de los avances en las comunicaciones, la tecnología y los
para solucionar los problemas que perjudicas a todos los seres humanos que viven en el medios de transporte. En la era de la globalización, la cultura global se ha vuelto más
planeta tierra es el aumento en la unificación de las diversas políticas nacionales en una accesible y difundida, influyendo en las sociedades en todo el mundo.
sola política internacional fundamentalmente en la acelerada construcción de poder,
jerarquías y actualizadas.
MARCO TEORICO EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION EN LA ARUITECTURA

Características de la cultura global: 12.- CIUDAD GLOBAL


Interconexión: La cultura global está marcada por una mayor interconexión y
comunicación entre diferentes partes del mundo. Las personas pueden acceder a El término de ciudad global fue acuñado por la socióloga Saskia Sassen en 1991 en su libro
información, ideas y expresiones culturales de otras regiones fácilmente a través de “La Ciudad Global”. En él se refiere a las ciudades de Nueva York, Londres, París y Tokio
internet, redes sociales y medios de comunicación. como modelos de la globalización, en contraposición con el concepto de “megaciudades”
Influencia de los medios de comunicación: Los medios de comunicación, como la extendido anteriormente. Se denomina ciudad global (o ciudad alfa) a aquellas ciudades que
televisión, el cine, la música y las plataformas en línea, tienen un papel fundamental en poseen relevantes ventajas competitivas y que forman parte como eje de un sistema
la difusión de la cultura global. Las producciones culturales de diferentes países económico globalizado. Son ciudades que se han forjado por el efecto de un constante
pueden alcanzar audiencias internacionales y tener un impacto significativo en la crecimiento urbano y por las presiones propias del proceso tanto social como económico de
forma en que las personas piensan, se visten, se comportan y se relacionan. la globalización. A su vez, destacan por la importancia y el renombre internacional, ocupando
Híbridos culturales: La cultura global ha dado lugar a la aparición de híbridos una extensa plataforma urbana (con una población de millones de habitantes) y jugando
culturales, donde diferentes tradiciones y prácticas se mezclan y fusionan. Esto se directamente un rol activo en el flujo social, económico y tecnológico de su respectiva región
evidencia en la música, la moda, la gastronomía y otras manifestaciones culturales o país, o incluso en el mundo.
que combinan elementos de diferentes culturas y crean nuevas formas de expresión. 12.1.- MEGACIUDADES
Homogeneización y diversidad: La cultura global puede dar lugar a una cierta Las megaciudades son áreas urbanas altamente pobladas que cuentan con una gran
homogeneización cultural, donde ciertos aspectos de la cultura dominante se vuelven concentración de habitantes, infraestructuras y actividades económicas. Estas ciudades son
comunes en diferentes partes del mundo. Sin embargo, también coexisten con una consideradas como centros económicos, políticos y culturales importantes a nivel regional o
diversidad cultural, ya que las personas mantienen sus tradiciones y prácticas global. A medida que la población mundial continúa y crece se intensifican los procesos de
culturales locales y las adaptan a las influencias globales. urbanización, el fenómeno de las megaciudades se ha vuelto más prominente.
Transculturación: La cultura global fomenta la transculturación, que implica la
influencia recíproca y la adopción de elementos culturales entre diferentes culturas. 13.-DESCONTEXTUALIZACION
Esto puede ocurrir a través del intercambio cultural, la migración, el turismo y otras
formas de interacción entre las personas. La descontextualización se refiere al proceso mediante el cual un objeto, idea o práctica se
separa de su contexto original y se utiliza o interpreta de manera aislada o fuera de su
Es importante destacar que la cultura global no es un fenómeno unidireccional, sino entorno original. En este sentido, se pierden los elementos de significado, propósito o
que implica un proceso de intercambio e influencia mutua entre diferentes culturas. funcionalidad que se derivan de su contexto original.
Aunque puede generar sospechas sobre la pérdida de identidad cultural o la
homogeneización, también permite una mayor diversidad, comprensión y apreciación La descontextualización puede ocurrir en diferentes entornos, como en el arte, la
de las diferencias culturales en un contexto global. comunicación, la cultura o la investigación académica.
MARCO TEORICO EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION EN LA ARUITECTURA

14.-GLOBALIZACION Y SU INFLUENCIA EN LA ARQUITECTURA


La globalización es un proceso que ha tenido un impacto significativo en diversos 14.4.-ICONOS ARQUITECTÓNICOS Y MARCAS GLOBALES
aspectos de la sociedad, incluida la arquitectura. La arquitectura refleja y responde a La globalización ha llevado al surgimiento de iconos arquitectónicos y marcas
las condiciones culturales, económicas y políticas de una sociedad, y la globalización globales. Ciudades de todo el mundo compiten por tener edificios emblemáticos y
ha desempeñado un papel importante en la forma en que se diseñan y construyen los reconocibles que se convierten en símbolos de identidad y atracción turística. Estos
edificios en todo el mundo. Aquí hay algunas formas en que la globalización ha influido edificios suelen ser diseñados por arquitectos renombrados y se caracterizan por su
en la arquitectura: diseño innovador y distintivo. Ejemplos de esto incluyen la Ópera de Sídney en
Australia, el Burj Khalifa en Dubái y el Museo Guggenheim en Bilbao.
14.1.-ESTILOS ARQUITECTÓNICOS GLOBALES
La globalización ha llevado a una mayor difusión y adopción de estilos arquitectónicos 14.5.-INTERCONECTIVIDAD Y ADAPTACIÓN CULTURAL
globales. Los avances en las comunicaciones y los viajes han permitido que los La globalización ha promovido una mayor interconectividad y la transferencia de ideas
arquitectos y los clientes se inspiren y adopten estilos arquitectónicos de diferentes entre diferentes culturas. La arquitectura se ha convertido en un medio para la
partes del mundo. Esto ha llevado a una mayor homogeneidad en el diseño expresión cultural y el intercambio de ideas. Los arquitectos ahora están más abiertos
arquitectónico, con edificios que comparten características similares en diferentes a elementos incorporados y técnicas de diseño de diferentes culturas en sus
países. proyectos, lo que ha llevado a la creación de edificios que reflejan una fusión de estilos
y sensibilidades culturales.
14.2.-ESTÁNDARES Y CÓDIGOS INTERNACIONALES
La globalización ha llevado a la adopción de estándares y códigos internacionales en En resumen, la globalización ha influido en la arquitectura al promover la difusión de
la arquitectura. Por ejemplo, hay normas de construcción y diseño que se aplican de estilos arquitectónicos globales, la adopción de estándares internacionales, el
manera similar en muchos países, lo que facilita el intercambio de conocimientos y movimiento de mano de obra y materiales, el surgimiento de iconos arquitectónicos y
prácticas arquitectónicas. Esto ha permitido una mayor colaboración entre arquitectos la interconectividad cultural. Estos cambios han dado forma a la forma en que se
de diferentes regiones y ha dado lugar a la creación de proyectos arquitectónicos de diseñan y construyen los edificios en todo el mundo, creando un entorno arquitectónico
mayor escala y complejidad. diverso y globalizado.

14.3.-MOVIMIENTO DE MANO DE OBRA Y MATERIALES


La globalización ha facilitado el movimiento de mano de obra y materiales de
construcción a nivel mundial. Los arquitectos y las empresas constructoras pueden
contratar fácilmente a profesionales y trabajadores de diferentes países, lo que ha
llevado a una mayor diversidad en los equipos de diseño y construcción. Además, los
materiales de construcción ahora se pueden obtener de manera más eficiente desde
diferentes partes del mundo, lo que ha ampliado las opciones de diseño y ha permitido
la creación de edificios con materiales más innovadores y sostenibles.
MARCO TEORICO EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION EN LA ARUITECTURA

15.-MODELOS ELEGIDOS PARA ANALIZAR 15.2.- CIUDADES DE


Esta categoría se refiere a aquella arquitectura proyectada por arquitectos que son
Para el análisis morfológico se tomara dos ejemplos de diferentes categorías, que considerados figuras de renombre en el ámbito internacional por sus premiadas obras.
Víctor Gardyan nos expone en su investigación. Nombres como Zaha Hadid, Norman Foster, Richard Rogers o MVRDV
15.1.-BRANDING Estos arquitectos muchas veces aciertan en construir una arquitectura adecuada al lugar
El principal factor de la globalización es la influencia de la economía1 a todas las respondiendo a las necesidades de él, a través de una arquitectura funcional, sensible,
moderna y conveniente. Pero en otras ocasiones estos mismos proyectan obras que no
escalas, caracterizado por el liberalismo económico que existe en la mayor parte del
responden al contexto, que siguen los estilos propios marcados por cada uno y que se
mundo; de ahí que las multinacionales tengan tanto poder de influencia y expansión convierten en figuras atractivas, muy vanguardistas y con un alto valor estético, pero que a su
y por consiguiente, logren influir también en la arquitectura y el urbanismo. Todo ello vez se ven casi como “el aterrizaje de un ovni” en la trama urbana; obras sin diálogo con el
se refleja en esta primera categoría de branding. resto de edificios y con un afán de protagonismo excesivo, justificando su morfología en
muchas ocasiones con ideas metafóricas o alusiones poéticas
McDonald’s - Av. de PobladosCategoría: Branding Edif. Mirador
Categoría: Branding Categoría: Arquitectura de Firma
Estado: Completado Estado: Completado
Uso: Restauración Uso: Residencial
Dirección: junto a Gasolinera Cepsa, Av. de los Poblados, Dirección: c/ Princesa de Éboli, 13-21, 28050, Madrid
118, 28054, Madrid Coordenadas: 40°29’15.6”N 3°39’17.7”W
Coordenadas: 40°22’22.3”N 3°43’32.3”W Perímetro del recinto: 287 m
Perímetro del recinto: 116 m Superficie del recinto: 4.672 m2
Superficie del recinto: 625 m2 Propietario: propiedad de individuos privados
Propietario: McDonald’s Corporation Arquitecto: Estudio MVRDV y Blanca Lleó
Fecha de apertura: 2016 Fecha de apertura: 2005
MARCO TEORICO EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION EN LA ARUITECTURA

16.- CONCLUSION 17.- BIBLIOGRAFIA

La globalización ha generado transformaciones significativas en diversos https://www.coe.int/es/web/compass/globalisation#:~:text=La%20globalizaci%C3%B3n%20ha


ámbitos de la sociedad. Si bien ha promovido el crecimiento económico, la %20contribuido%20al,ambiente%2C%20las%20comunidades%20y%20as%C3%AD
interconexión cultural y la difusión del conocimiento, también ha planteado https://es.scribd.com/presentation/346385192/GLOBALIZACION
desafíos importantes relacionados con la desigualdad económica, la pérdida https://www.redalyc.org/pdf/709/70946593002.pdf
de identidad cultural y los problemas ambientales. Es necesario abordar https://oa.upm.es/58139/1/TFG_20_Gardyan_Blazquez_Victor.pdf
estos desafíos y buscar un enfoque más equitativo y sostenible para
aprovechar los beneficios de la globalización y mitigar sus impactos
negativos.

También podría gustarte