Está en la página 1de 63

Célula

Una célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la


célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. De este
modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número que posean: si
sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o
las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama
pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos
cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso
del ser humano. Las células suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de
1 ng, si bien existen células mucho mayores.

Existen dos grandes tipos celulares: las procariotas (que comprenden las células
de arqueas y bacterias) y las eucariotas (divididas tradicionalmente en animales y
vegetales, si bien se incluyen además hongos y protistas, que también tienen
células con propiedades características).

Teoría celular

Postulados de la teoría celular:

 Que la célula es una unidad morfológica de todo ser vivo: es decir, que en
los seres vivos todo está formado por células o por sus productos de
secreción.
 Este primer postulado sería completado por Rudolf Virchow con la
afirmación Omnis cellula ex cellula, la cual indica que toda célula deriva de
una célula precedente (biogénesis). En otras palabras, este postulado
constituye la refutación de la teoría de generación espontánea o ex novo,
que hipotetizaba la posibilidad de que se generara vida a partir de
elementos inanimados.
 Un tercer postulado de la teoría celular indica que las funciones vitales de
los organismos ocurren dentro de las células, o en su entorno inmediato, y
son controladas por sustancias que ellas secretan. Cada célula es un
sistema abierto, que intercambia materia y energía con su medio. En una
célula ocurren todas las funciones vitales, de manera que basta una sola de
ellas para tener un ser vivo (que será un ser vivo unicelular). Así pues, la
célula es la unidad fisiológica de la vida.
 Finalmente, el cuarto postulado de la teoría celular expresa que cada célula
contiene toda la información hereditaria necesaria para el control de su
propio ciclo y del desarrollo y el funcionamiento de un organismo de su
especie, así como para la transmisión de esa información a la siguiente
generación celular.

Características

Las células, como sistemas termodinámicos complejos, poseen una serie de


elementos estructurales y funcionales comunes que posibilitan su supervivencia;
no obstante, los distintos tipos celulares presentan modificaciones de estas
características comunes que permiten su especialización funcional y, por ello, la
ganancia de complejidad. De este modo, las células permanecen altamente
organizadas a costa de incrementar la entropía del entorno, uno de los requisitos
de la vida.

Características estructurales

La existencia de polímeros como la celulosa en la pared vegetal permite sustentar


la estructura celular empleando un armazón externo.
 Individualidad: Todas las células están rodeadas de una envoltura (que
puede ser una bicapa lipídica desnuda, en células animales; una pared de
polisacárido, en hongos y vegetales; una membrana externa y otros
elementos que definen una pared compleja, en bacterias Gram negativas;
una pared de peptidoglicano, en bacterias Gram positivas; o una pared de
variada composición, en arqueas) que las separa y comunica con el
exterior, que controla los movimientos celulares y que mantiene el potencial
de membrana.
 Contienen un medio interno acuoso, el citosol, que forma la mayor parte del
volumen celular y en el que están inmersos los orgánulos celulares.
 Poseen material genético en forma de ADN, el material hereditario de los
genes y que contiene las instrucciones para el funcionamiento celular, así
como ARN, a fin de que el primero se exprese
 Tienen enzimas y otras proteínas, que sustentan, junto con otras
biomoléculas, un metabolismo activo.

Características funcionales

Las enzimas, un tipo de proteínas implicadas en el metabolismo celular.

Las células vivas son un sistema bioquímico complejo. Las características que
permiten diferenciar las células de los sistemas químicos no vivos son:

 Nutrición. Las células toman sustancias del medio, las transforman de una
forma a otra, liberan energía y eliminan productos de desecho, mediante el
metabolismo.
 Crecimiento y multiplicación. Las células son capaces de dirigir su propia
síntesis. A consecuencia de los procesos nutricionales, una célula crece y
se divide, formando dos células, en una célula idéntica a la célula original,
mediante la división celular.
 Diferenciación. Muchas células pueden sufrir cambios de forma o función
en un proceso llamado diferenciación celular. Cuando una célula se
diferencia, se forman algunas sustancias o estructuras que no estaban
previamente formadas y otras que lo estaban dejan de formarse. La
diferenciación es a menudo parte del ciclo celular en que las células forman
estructuras especializadas relacionadas con la reproducción, la dispersión o
la supervivencia.
 Señalización. Las células responden a estímulos químicos y físicos tanto
del medio externo como de su interior y, en el caso de células móviles,
hacia determinados estímulos ambientales o en dirección opuesta mediante
un proceso que se denomina síntesis. Además, frecuentemente las células
pueden interaccionar o comunicar con otras células, generalmente por
medio de señales o mensajeros químicos, como hormonas,
neurotransmisores, factores de crecimiento... en seres pluricelulares en
complicados procesos de comunicación celular y transducción de señales.
 Evolución. A diferencia de las estructuras inanimadas, los organismos
unicelulares y pluricelulares evolucionan. Esto significa que hay cambios
hereditarios (que ocurren a baja frecuencia en todas las células de modo
regular) que pueden influir en la adaptación global de la célula o del
organismo superior de modo positivo o negativo. El resultado de la
evolución es la selección de aquellos organismos mejor adaptados a vivir
en un medio particular.

Las propiedades celulares no tienen por qué ser constantes a lo largo del
desarrollo de un organismo: evidentemente, el patrón de expresión de los genes
varía en respuesta a estímulos externos, además de factores endógenos. Un
aspecto importante a controlar es la pluripotencialidad, característica de algunas
células que les permite dirigir su desarrollo hacia un abanico de posibles tipos
celulares.

Tamaño, forma y función

Comparativa de tamaño entre neutrófilos, células sanguíneas eucariotas (de


mayor tamaño), y bacterias Bacillus anthracis, procariotas (de menor tamaño, con
forma de bastón).

El tamaño y la forma de las células depende de sus elementos más periféricos


(por ejemplo, la pared, si la hubiere) y de su andamiaje interno (es decir, el
citoesqueleto). Además, la competencia por el espacio tisular provoca una
morfología característica: por ejemplo, las células vegetales, poliédricas in vivo,
tienden a ser esféricas in vitro. Incluso pueden existir parámetros químicos
sencillos, como los gradientes de concentración de una sal, que determinen la
aparición de una forma compleja.

En cuanto al tamaño, la mayoría de las células son microscópicas, es decir, no


son observables a simple vista. A pesar de ser muy pequeñas (un milímetro cúbico
de sangre puede contener unos cinco millones de células), el tamaño de las
células es extremadamente variable.

Respecto de su forma, las células presentan una gran variabilidad, e, incluso,


algunas no la poseen bien definida o permanente. Pueden ser: fusiformes (forma
de huso), estrelladas, prismáticas, aplanadas, elípticas, globosas o redondeadas,
etc. Algunas tienen una pared rígida y otras no, lo que les permite deformar la
membrana y emitir prolongaciones citoplasmáticas (pseudópodos) para
desplazarse o conseguir alimento. Hay células libres que no muestran esas
estructuras de desplazamiento pero poseen cilios o flagelos, que son estructuras
derivadas de un orgánulo celular (el centrosoma) que dota a estas células de
movimiento. De este modo, existen multitud de tipos celulares, relacionados con la
función que desempeñan; por ejemplo:

 Células contráctiles que suelen ser alargadas, como las fibras musculares.
 Células con finas prolongaciones, como las neuronas que transmiten el
impulso nervioso.
 Células con microvellosidades o con pliegues, como las del intestino para
ampliar la superficie de contacto y de intercambio de sustancias.
 Células cúbicas, prismáticas o aplanadas como las epiteliales que recubren
superficies como las losas de un pavimento.

La célula procariota

Las células procariotas son pequeñas y menos complejas que las eucariotas.
Contienen ribosomas pero carecen de sistemas de endomembranas (esto es,
orgánulos delimitados por membranas biológicas, como puede ser el núcleo
celular). Por ello poseen el material genético en el citosol. Sin embargo, existen
excepciones: algunas bacterias fotosintéticas poseen sistemas de membranas
internos. También en el Filo Planctomycetes existen organismos como Pirellula
que rodean su material genético mediante una membrana intracitoplasmática y
Gemmata obscuriglobus que lo rodea con doble membrana. Ésta última posee
además otros compartimentos internos de membrana, posiblemente conectados
con la membrana externa del nucleoide y con la membrana nuclear, que no posee
peptidoglucano.

Por lo general podría decirse que los procariotas carecen de citoesqueleto. Sin
embargo se ha observado que algunas bacterias, como Bacillus subtilis, poseen
proteínas tales como MreB y mbl que actúan de un modo similar a la actina y son
importantes en la morfología celular. Fusinita van den Ent, en Nature, va más allá,
afirmando que los citoesqueletos de actina y tubulina tienen origen procariótico.

Arqueas

Estructura bioquímica de la membrana de arqueas (arriba) comparada con la de


bacterias y eucariotas (en medio): nótese la presencia de enlaces éter (2) en
sustitución de los tipo éster (6) en los fosfolípidos.

Las arqueas poseen un diámetro celular comprendido entre 0,1 y 15 μm, aunque
las formas filamentosas pueden ser mayores por agregación de células. Presentan
multitud de formas distintas: incluso las hay descritas cuadradas y planas. 27
Algunas arqueas tienen flagelos y son móviles.

Las arqueas, al igual que las bacterias, no tienen membranas internas que
delimiten orgánulos. Como todos los organismos presentan ribosomas, pero a
diferencia de los encontrados en las bacterias que son sensibles a ciertos agentes
antimicrobianos, los de las arqueas, más cercanos a los eucariotas, no lo son. La
membrana celular tiene una estructura similar a la de las demás células, pero su
composición química es única, con enlaces tipo éter en sus lípidos. Casi todas las
arqueas poseen una pared celular (algunos Thermoplasma son la excepción) de
composición característica, por ejemplo, no contienen peptidoglicano (mureína),
propio de bacterias. Como en casi todos los procariotas, las células de las arqueas
carecen de núcleo, y presentan un sólo cromosoma circular. Existen elementos
extracromosómicos, tales como plásmidos. También es característica la presencia
de ARN polimerasas de constitución compleja y un gran número de nucleótidos
modificados en los ácidos ribonucleicos ribosomales.

Bacterias

Estructura de la célula procariota: 1, pili; 2, plásmido; 3, ribosomas, 4, citoplasma;


5, membrana plasmática; 6, pared celular; 7, cápsula; 8, ADN; 9, flagelo
bacteriano.

Las bacterias son organismos relativamente sencillos, de dimensiones muy


reducidas, de apenas unas micras en la mayoría de los casos. Como otros
procariotas, carecen de un núcleo delimitado por una membrana, aunque
presentan un nucleoide, una estructura elemental que contiene una gran molécula
generalmente circular de ADN. Carecen de núcleo celular y demás orgánulos
delimitados por membranas biológicas. En el citoplasma se pueden apreciar
plásmidos, pequeñas moléculas circulares de ADN que coexisten con el nucleoide
y que contienen genes: son comúnmente usados por las bacterias en la
parasexualidad (reproducción sexual bacteriana). El citoplasma también contiene
ribosomas y diversos tipos de gránulos. En algunos casos, puede haber
estructuras compuestas por membranas, generalmente relacionadas con la
fotosíntesis.

Poseen una membrana celular compuesta de lípidos, en forma de una bicapa y


sobre ella se encuentra una cubierta en la que existe un polisacárido complejo
denominado peptidoglicano; dependiendo de su estructura y subsecuente su
respuesta a la tinción de Gram, se clasifica a las bacterias en Gram positivas y
Gram negativas. El espacio comprendido entre la membrana celular y la pared
celular (o la membrana externa, si ésta existe) se denomina espacio periplásmico.
Algunas bacterias presentan una cápsula.
La mayoría de las bacterias disponen de un único cromosoma circular y suelen
poseer elementos genéticos adicionales, como distintos tipos de plásmidos. Su
reproducción, binaria y muy eficiente en el tiempo, permite la rápida expansión de
sus poblaciones, generándose un gran número de células que son virtualmente
clones, esto es, idénticas entre sí.

La célula eucariota

Las células eucariotas son el exponente de la complejidad celular actual.


Presentan una estructura básica relativamente estable caracterizada por la
presencia de distintos tipos de orgánulos intracitoplasmáticos especializados,
entre los cuales destaca el núcleo, que alberga el material genético.
Especialmente en los organismos pluricelulares, las células pueden alcanzar un
alto grado de especialización. Dicha especialización o diferenciación es tal que, en
algunos casos, compromete la propia viabilidad del tipo celular en aislamiento. Asi,
por ejemplo, las neuronas dependen para su supervivencia de las células gliales.
Por otro lado, la estructura de la célula varía dependiendo de la situación
taxonómica del ser vivo: de este modo, las células vegetales difieren de las
animales, así como de las de los hongos. Por ejemplo, las células animales
carecen de pared celular, son muy variables, no tiene plastos, puede tener
vacuolas pero no son muy grandes y presentan centríolos (que son agregados de
microtúbulos cilíndricos que contribuyen a la formación de los cilios y los flagelos y
facilitan la división celular). Las células de los vegetales, por su lado, presentan
una pared celular compuesta principalmente de celulosa), disponen de plastos
como cloroplastos (orgánulo capaz de realizar la fotosíntesis), cromoplastos
(orgánulos que acumulan pigmentos) o leucoplastos (orgánulos que acumulan el
almidón fabricado en la fotosíntesis), poseen vacuolas de gran tamaño que
acumulan sustancias de reserva o de desecho producidas por la célula y
finalmente cuentan también con plasmodesmos, que son conexiones
citoplasmáticas que permiten la circulación directa de las sustancias del
citoplasma de una célula a otra, con continuidad de sus membranas plasmáticas.
Diagrama de una célula animal, a la izquierda (1. Nucléolo, 2. Núcleo, 3.
Ribosoma, 4. Vesícula, 5. Retículo endoplasmático rugoso, 6. Aparato de Golgi, 7.
Citoesqueleto (microtúbulos), 8. Retículo endoplasmático liso, 9. Mitocondria, 10.
Vacuola, 11. Citoplasma, 12. Lisosoma. 13. Centríolos.);
y de una célula vegetal, a la derecha.
Propiedades Procariotes Eucariotes

Grupos Eubacterias, Algas, hongos, protozoarios,


Arqueobacterias plantas, animales

Membrana nuclear Ausente Presente

DNA Molécula única Presente en diversos o


muchos cromosomas

División No hay mitosis Mitosis

Reproducción Proceso fragmentario Proceso regular, meiosis


sexual unidireccional

Tamaño Generalmente pequeños, De 2 a >100mm de diámetro


2mm de diámetro

Membrana plasmática y superficie celular


La composición de la membrana plasmática varía entre células dependiendo de la
función o del tejido en la que se encuentre, pero posee elementos comunes. Está
compuesta por una doble capa de fosfolípidos, por proteínas unidas no
covalentemente a esa bicapa, y por glúcidos unidos covalentemente a lípidos o
proteínas. Generalmente, las moléculas más numerosas son las de lípidos; sin
embargo, la proteínas, debido a su mayor masa molecular, representan
aproximadamente el 50% de la masa de la membrana.

Esquema de una membrana celular. Se observa la bicapa de fosfolípidos, las


proteínas y otras moléculas asociadas que permiten las funciones inherentes a
esta organela.

Dicha estructura de membrana sustenta un complejo mecanismo de transporte,


que posibilita un fluido intercambio de masa y energía entre el entorno intracelular
y el externo. Además, la posibilidad de transporte e interacción entre moléculas de
células aledañas o de una célula con su entorno faculta a éstas poder
comunicarse químicamente, esto es, permite la señalización celular.
Neurotransmisores, hormonas, mediadores químicos locales afectan a células
concretas modificando el patrón de expresión génica mediante mecanismos de
transducción de señal.

Sobre la bicapa lipídica, independientemente de la presencia o no de una pared


celular, existe una matriz que puede variar, de poco conspicua, como en los
epitelios, a muy extensa, como en el tejido conjuntivo. Dicha matriz, denominada
glucocalix (glicocáliz), rica en líquido tisular, glucoproteínas, proteoglicanos y
fibras, también interviene en la generación de estructuras y funciones emergentes,
derivadas de las interacciones célula-célula.

Estructura y expresión génica


El ADN y sus distintos niveles de empaquetamiento.

Las células eucariotas poseen su material genético en, generalmente, un sólo


núcleo celular, delimitado por una envoltura consistente en dos bicapas lipídicas
atravesadas por numerosos poros nucleares y en continuidad con el retículo
endoplasmático. En su interior, se encuentra el material genético, el ADN,
observable, en las células en interfase, como cromatina de distribución
heterogénea. A esta cromatina se encuentran asociadas multitud de proteínas,
entre las cuales destacan las histonas, así como ARN, otro ácido nucleico.

Dicho material genético se encuentra inmerso en una actividad continua de


regulación de la expresión génica; las ARN polimerasas transcriben ARN
mensajero continuamente, que, exportado al citosol, es traducido a proteína, de
acuerdo a las necesidades fisiológicas. Asimismo, dependiendo del momento del
ciclo celular, dicho ADN puede entrar en replicación, como paso previo a la
mitosis. No obstante, las células eucarióticas poseen material genético
extranuclear: concretamente, en mitocondrias y plastos, si los hubiere; estos
orgánulos conservan una independencia genética parcial del genoma nuclear.

Síntesis y degradación de macromoléculas

Dentro del citosol, esto es, la matriz acuosa que alberga a los orgánulos y demás
estructuras celulares, se encuentran inmersos multitud de tipos de maquinaria de
metabolismo celular: orgánulos, inclusiones, elementos del citoesqueleto,
enzimas... De hecho, estas últimas corresponden al 20% de las enzimas totales de
la célula.
Estructura de los ribosomas; 1,: subunidad mayor, 2: subunidad menor.

Imagen de un núcleo, el retículo endoplasmático y el aparato de Golgi; 1, Núcleo.


2, Poro nuclear.3, Retículo endoplasmático rugoso (REr).4, Retículo
endoplasmático liso (REl). 5, Ribosoma en el RE rugoso. 6, Proteínas siendo
transportadas.7, Vesícula (transporte). 8, Aparato de Golgi. 9, Lado cis del aparato
de Golgi.10, Lado trans del aparato de Golgi.11, Cisternas del aparato de Golgi.
 Ribosoma: Los ribosomas, visibles al microscopio electrónico como
partículas esféricas, son complejos supramoleculares encargados de
ensamblar proteínas a partir de la información genética que les llega del
ADN transcrita en forma de ARN mensajero. Elaborados en el núcleo,
desempeñan su función de síntesis de proteínas en el citoplasma. Están
formados por ARN ribosómico y por diversos tipos de proteínas.
Estructuralmente, tienen dos subunidades. En las células, estos orgánulos
aparecen en diferentes estados de disociación. Cuando están completos,
pueden estar aislados o formando grupos (polisomas). También pueden
aparecer asociados al retículo endoplasmático rugoso o a la envoltura
nuclear.

 Retículo endoplasmático: El retículo endoplasmático es orgánulo vesicular


interconectado que forma cisternas, tubos aplanados y sáculos
comunicados entre sí. Intervienen en funciones relacionadas con la síntesis
proteica, glicosilación de proteínas, metabolismo de lípidos y algunos
esteroides, detoxificación, así como el tráfico de vesículas. En células
especializadas, como las miofibrillas o células musculares, se diferencia en
el retículo sarcoplásmico, orgánulo decisivo para que se produzca la
contracción muscular.

 Aparato de Golgi: El aparato de Golgi es un orgánulo formado por


apilamientos de sáculos denominados dictiosomas, si bien, como ente
dinámico, éstos pueden interpretarse como estructuras puntuales fruto de la
coalescencia de vesículas. Recibe las vesículas del retículo endoplasmático
rugoso que han de seguir siendo procesadas. Dentro de las funciones que
posee el aparato de Golgi se encuentran la glicosilación de proteínas,
selección, destinación, glicosilación de lípidos y la síntesis de polisacáridos
de la matriz extracelular. Posee tres compartimientos; uno proximal al
retículo endoplasmático, denominado «compartimento cis», donde se
produce la fosforilación de las manosas de las enzimas que han de dirigirse
al lisosoma; el «compartimento intermedio», con abundantes manosidasas
y N-acetil-glucosamina transferasas; y el «compartimento o red trans», el
más distal, donde se transfieren residuos de galactosa y ácido siálico, y del
que emergen las vesículas con los diversos destinos celulares. 10

 Lisosoma: Los lisosomas son orgánulos que albergan multitud de enzimas


hidrolíticas. De morfología muy variable, no se ha demostrado su existencia
en células vegetales.10 Una característica que agrupa a todos los lisosomas
es la posesión de hidrolasas ácidas: proteasas, nucleasas, glucosidasas,
lisozima, arilsulfatasas, lipasas, fosfolipasas y fosfatasas. Procede de la
fusión de vesículas procedentes del aparato de Golgi, que, a su vez, se
fusionan en un tipo de orgánulo denominado endosoma temprano, el cual,
al acidificarse y ganar en enzimas hidrolíticos, pasa a convertirse en el
lisosoma funcional. Sus funciones abarcan desde la degradación de
macromoléculas endógenas o procedentes de la fagocitosis a la
intervención en procesos de apoptosis.

La vacuola regula el estado de turgencia de la célula vegetal.


 Vacuola vegetal: Las vacuolas vegetales, numerosas y pequeñas en células
meristemáticas y escasas y grandes en células diferenciadas, son
orgánulos exclusivos de los representantes del mundo vegetal. Inmersas en
el citosol, están delimitadas por el tonoplasto, una membrana lipídica. Sus
funciones son: facilitar el intercambio con el medio externo, mantener la
turgencia celular, la digestión celular y la acumulación de sustancias de
reserva y subproductos del metabolismo.

 Inclusión citoplasmática: Las inclusiones son acúmulos nunca delimitados


por membrana de sustancias de diversa índole, tanto en células vegetales
como animales. Típicamente se trata de sustancias de reserva que se
conservan como acervo metabólico: almidón, glucógeno, triglicéridos,
proteínas... aunque también existen de pigmentos.

Conversión energética

El metabolismo celular está basado en la transformación de unas sustancias


químicas, denominadas metabolitos, en otras; dichas reacciones químicas
transcurren catalizadas mediante enzimas. Si bien buena parte del metabolismo
sucede en el citosol, como la glucólisis, existen procesos específicos de
orgánulos.

Modelo de una mitocondria: 1, membrana interna; 2, membrana externa; 3, cresta


mitocondrial; 4, matriz mitocondrial.
 Mitocondria: Las mitocondrias son orgánulos de aspecto, número y tamaño
variable que intervienen en el ciclo de Krebs, fosforilación oxidativa y en la
cadena de transporte de electrones de la respiración. Presentan una doble
membrana, externa e interna, que dejan entre ellas un espacio
perimitocondrial; la membrana interna, plegada en crestas hacia el interior
de la matriz mitocondrial, posee una gran superficie. En su interior posee
generalmente una sola molécula de ADN, el genoma mitocondrial,
típicamente circular, así como ribosomas más semejantes a los bacterianos
que a los eucariotas. Según la teoría endosimbiótica, se asume que la
primera protomitocondria era un tipo de proteobacteria.
Estructura de un cloroplasto.
 Cloroplasto: Los cloroplastos son los orgánulos celulares que en los
organismos eucariotas fotosintéticos se ocupan de la fotosíntesis. Están
limitados por una envoltura formada por dos membranas concéntricas y
contienen vesículas, los tilacoides, donde se encuentran organizados los
pigmentos y demás moléculas implicadas en la conversión de la energía
luminosa en energía química. Además de esta función, los plastidios
intervienen en el metabolismo intermedio, produciendo energía y poder
reductor, sintetizando bases púricas y pirimidínicas, algunos aminoácidos y
todos los ácidos grasos. Además, en su interior es común la acumulación
de sustancias de reserva, como el almidón.Se considera que poseen
analogía con las cianobacterias.

Modelo de la estructura de un peroxisoma.


 Peroxisoma: Los peroxisomas son orgánulos muy comunes en forma de
vesículas que contienen abundantes enzimas de tipo oxidasa y catalasa; de
tan abundantes, es común que cristalicen en su interior. Estas enzimas
cumplen funciones de detoxificación celular. Otras funciones de los
peroxisomas son: las oxidaciones flavínicas generales, el catabolismo de
las purinas, la beta-oxidación de los ácidos grasos, el ciclo del glioxilato, el
metabolismo del ácido glicólico y la detoxificación en general.Se forman de
vesículas procedentes del retículo endoplasmático.

Citoesqueleto

Las células poseen un andamiaje que permite el mantenimiento de su forma y


estructura, pero más aún, éste es un sistema dinámico que interactúa con el resto
de componentes celulares generando un alto grado de orden interno. Dicho
andamiaje está formado por una serie de proteínas que se agrupan dando lugar a
estructuras filamentosas que, mediante otras proteínas, interactúan entre ellas
dando lugar a una especie de retículo. El mencionado andamiaje recibe el nombre
de citoesqueleto, y sus elementos mayoritarios son: los microtúbulos, los
microfilamentos y los filamentos intermedios.

 Microfilamentos: Los microfilamentos o filamentos de actina están formados


por una proteína globular, la actina, que puede polimerizar dando lugar a
estructuras filiformes. Dicha actina se expresa en todas las células del
cuerpo y especialmente en las musculares ya que está implicada en la
contracción muscular, por interacción con la miosina. Además, posee
lugares de unión a ATP, lo que dota a sus filamentos de polaridad. Puede
encontrarse en forma libre o polimerizarse en microfilamentos, que son
esenciales para funciones celulares tan importantes como la movilidad y la
contracción de la célula durante la división celular.

Citoesqueleto eucariota: microfilamentos en rojo, microtúbulos en verde y núcleo


en azul.
 Microtúbulos: Los microtúbulos son estructuras tubulares de 25 nm de
diámetro exterior y unos 12 nm de diámetro interior, con longitudes que
varían entre unos pocos nanómetros a micrómetros, que se originan en los
centros organizadores de microtúbulos y que se extienden a lo largo de
todo el citoplasma. Se hallan en las células eucariotas y están formadas por
la polimerización de un dímero de dos proteínas globulares, la alfa y la beta
tubulina. Las tubulinas poseen capacidad de unir GTP. Los microtúbulos
intervienen en diversos procesos celulares que involucran desplazamiento
de vesículas de secreción, movimiento de orgánulos, transporte intracelular
de sustancias, así como en la división celular (mitosis y meiosis) y que,
junto con los microfilamentos y los filamentos intermedios, forman el
citoesqueleto. Además, constituyen la estructura interna de los cilios y los
flagelos.

 Filamentos intermedios: Los filamentos intermedios son componentes del


citoesqueleto. Formados por agrupaciones de proteínas fibrosas, su
nombre deriva de su diámetro, de 10 nm, menor que el de los microtúbulos,
de 24 nm, pero mayor que el de los microfilamentos, de 7 nm. Son ubicuos
en las células animales, y no existen en plantas ni hongos. Forman un
grupo heterogéneo, clasificado en cinco familias: las queratinas, en células
epiteliales; los neurofilamentos, en neuronas; los gliofilamentos, en células
gliales; la desmina, en músculo liso y estriado; y la vimentina, en células
derivadas del mesénquima.

Micrografía al microscopio electrónico de barrido mostrando la superficie de


células ciliadas del epitelio de los bronquiolos.
 Centríolos: Los centríolos son una pareja de estructuras que forman parte
del citoesqueleto de células animales. Semejantes a cilindros huecos, están
rodeados de un material proteico denso llamado material pericentriolar;
todos ellos forman el centrosoma o centro organizador de microtúbulos que
permiten la polimerización de microtúbulos de dímeros de tubulina que
forman parte del citoesqueleto. Los centríolos se posicionan
perpendicularmente entre sí. Sus funciones son participar en la mitosis,
durante la cual generan el huso acromático, y en la citocinesis, así como, se
postula, intervenir en la nucleación de microtúbulos.

 Cilios y flagelos: Se trata de especializaciones de la superficie celular con


motilidad; con una estructura basada en agrupaciones de microtúbulos,
ambos se diferencian en la mayor longitud y menor número de los flagelos,
y en la mayor variabilidad de la estructura molecular de estos últimos. 10
Ciclo vital

Diagrama del ciclo celular: la intefase, en naranja, alberga a las fases G 0, S y G1;
la fase M, en cambio, únicamente consta de la mitosis y citocinesis, si la hubiere.

El ciclo celular es el proceso ordenado y repetitivo en el tiempo mediante el cual


una célula madre crece y se divide en dos células hijas. Las células que no se
están dividiendo se encuentran en una fase conocida como G 0, paralela al ciclo.
La regulación del ciclo celular es esencial para el correcto funcionamiento de las
células sanas, está claramente estructurado en fases

 El estado de no división o interfase. La célula realiza sus funciones


específicas y, si está destinada a avanzar a la división celular, comienza por
realizar la duplicación de su ADN.
 El estado de división, llamado fase M, situación que comprende la mitosis y
citocinesis. En algunas células la citocinesis no se produce, obteniéndose
como resultado de la división una masa celular plurinucleada denominada
plasmodio

A diferencia de lo que sucede en la mitosis, donde la dotación genética se


mantiene, existe una variante de la división celular, propia de las células de la
línea germinal, denominada meiosis. En ella, se reduce la dotación genética
diploide, común a todas las células somáticas del organismo, a una haploide, esto
es, con una sola copia del genoma. De este modo, la fusión, durante la
fecundación, de dos gametos haploides procedentes de dos parentales distintos
da como resultado un zigoto, un nuevo individuo, diploide, equivalente en dotación
genética a sus padres.

 La interfase consta de tres estadios claramente definidos.


o Fase G1: es la primera fase del ciclo celular, en la que existe
crecimiento celular con síntesis de proteínas y de ARN. Es el período
que trascurre entre el fin de una mitosis y el inicio de la síntesis de
ADN. En él la célula dobla su tamaño y masa debido a la continua
síntesis de todos sus componentes, como resultado de la expresión
de los genes que codifican las proteínas responsables de su fenotipo
particular.
o Fase S: es la segunda fase del ciclo, en la que se produce la
replicación o síntesis del ADN. Como resultado cada cromosoma se
duplica y queda formado por dos cromátidas idénticas. Con la
duplicación del ADN, el núcleo contiene el doble de proteínas
nucleares y de ADN que al principio.
o Fase G2: es la segunda fase de crecimiento del ciclo celular en la
que continúa la síntesis de proteínas y ARN. Al final de este período
se observa al microscopio cambios en la estructura celular, que
indican el principio de la división celular. Termina cuando los
cromosomas empiezan a condensarse al inicio de la mitosis.
 La fase M es la fase de la división celular en la cual una célula progenitora
se divide en dos células hijas hijas idénticas entre sí y a la madre. Esta fase
incluye la mitosis, a su vez dividida en: profase, metafase, anafase,
telofase; y la citocinesis, que se inicia ya en la telofase mitótica.

La incorrecta regulación del ciclo celular puede conducir a la aparición de células


precancerígenas que, si no son inducidas al suicidio mediante apoptosis, puede
dar lugar a la aparición de cáncer. Los fallos conducentes a dicha desregulación
están relacionados con la genética celular: lo más común son las alteraciones en
oncogenes, genes supresores de tumores y genes de reparación del ADN.55

Cinética enzimática

La cinética enzimática estudia la velocidad de las reacciones químicas que son


catalizadas por las enzimas. El estudio de la cinética de una enzima permite
explicar los detalles de su mecanismo catalítico, su papel en el metabolismo,
cómo es controlada su actividad en la célula y cómo puede ser inhibida su
actividad por fármacos o venenos o potenciada por otro tipo de moléculas.

Las enzimas son proteínas (macromoléculas) con la capacidad de manipular otras


moléculas, denominadas sustratos. Un sustrato es capaz de unirse al centro
catalítico de la enzima que lo reconozca y transformarse en un producto a lo largo
de una serie de pasos denominados mecanismo enzimático. Algunas enzimas
pueden unir varios sustratos diferentes y/o liberar diversos productos, como es el

Algunas enzimas modifican su conformación significativamente durante la


reacción, en cuyo caso, puede ser crucial saber la estructura molecular de la
enzima con y sin sustrato unido (se suelen usar análogos que se unen pero no
permiten llevar a cabo la reacción y mantienen a la enzima permanentemente en
la conformación de sustrato unido).

Los mecanismos enzimáticos pueden ser divididos en mecanismo de único


sustrato o mecanismo de múltiples sustratos. Sin embargo, no todas las catálisis
biológicas son llevadas a cabo por enzimas proteicas.
Principios generales

La velocidad de la reacción va aumentando a medida que aumenta la


concentración de sustrato hasta que la enzima se satura.

La reacción catalizada por una enzima utiliza la misma cantidad de sustrato y


genera la misma cantidad de producto que una reacción no catalizada. Al igual
que ocurre en otros tipos de catálisis, las enzimas no alteran en absoluto el
equilibrio de la reacción entre sustrato y producto. Sin embargo, al contrario que
las reacciones químicas, las enzimas se saturan. Esto significa que a mayor
cantidad de sustrato, mayor número de centros catalíticos estarán ocupados, lo
que incrementará la eficiencia de la reacción, hasta el momento en que todos los
sitios posibles estén ocupados. En ese momento se habrá alcanzado el punto de
saturación de la enzima y, aunque se añada más sustrato, no aumentará más la
eficiencia.

Las dos propiedades cinéticas más importantes de una enzima son: el tiempo que
tarda en saturarse con un sustrato en particular y la máxima velocidad de reacción
que pueda alcanzar.

Ensayos enzimáticos
Curva de saturación de una reacción enzimática. La pendiente representa, en el
período inicial, la velocidad de la reacción. La ecuación de Michaelis-Menten
describe cómo va variando la pendiente con la concentración de sustrato o de
enzima.

Un ensayo enzimático es un procedimiento, llevado a cabo en un laboratorio,


mediante el cual se puede medir la velocidad de una reacción enzimática. Como
las enzimas no se consumen en la reacción que catalizan, los ensayos
enzimáticos suelen medir los cambios experimentados bien en la concentración de
sustrato (que va decreciendo), bien en la concentración de producto (que va
aumentando). Existen diversos métodos para realizar estas medidas. La
espectrofotometría permite detectar cambios en la absorbancia de luz por parte
del sustrato o del producto (según la concentración de estos) y la radiometría
implica incorporación o liberación de radiactividad para medir la cantidad de
producto obtenido por tiempo. Los ensayos espectrofotométricos son los más
utilizados, ya que permiten medir la velocidad de la reacción de forma continua.
Por el contrario, los ensayos radiométricos requieren retirar las muestras para
medirlas, por lo que son ensayos discontinuos. Sin embargo, estos ensayos son
extremadamente sensibles y permiten detectar niveles muy bajos de actividad
enzimática. También se puede utilizar la espectrometría de masas para detectar la
incorporación o liberación de isótopos estables cuando el sustrato es convertido
en producto.

La mayoría de los estudios de cinética enzimática se centran en el período inicial,


es decir, en la zona lineal de la reacción enzimática. Sin embargo, también es
posible medir toda la curva de la reacción y ajustar estos datos a una ecuación no
lineal. Esta forma de medir las reacciones enzimáticas es denominada análisis de
la curva de progreso. Esta aproximación es muy útil como alternativa a las
cinéticas rápidas, cuando el período inicial es demasiado rápido para ser medido
con precisión.

Factores físico-químicos que pueden modificar la actividad enzimática


[editar]

 Temperatura: las enzimas son sensibles a la temperatura pudiendo verse


modificada su actividad por este factor. Los rangos de temperaturas
óptimos pueden llegar a variar sustancialmente de unas enzimas a otras.
Normalmente, a medida que aumente la temperatura, una enzima verá
incrementada su actividad hasta el momento en que comience la
desnaturalización de la misma, que dará lugar a una reducción progresiva
de dicha actividad.
 pH: el rango de pH óptimo también es muy variable entre diferentes
enzimas. Si el pH del medio se aleja del óptimo de la enzima, esta verá
modificada su carga eléctrica al aceptar o donar protones, lo que modificará
la estructura de los aminoácidos y por tanto la actividad enzimática.
 Concentración salina: al igual que en los casos anteriormente
mencionados, la concentración de sales del medio es crucial para una
óptima actividad enzimática. Una elevada concentración o una ausencia de
sales en el medio pueden impedir la actividad enzimática, ya que las
enzimas precisan de una adecuada concentración de iones para mantener
su carga y su estructura.

Reacciones con un sustrato

Las enzimas que presentan un mecanismo de único sustrato incluyen isomerasas,


tales como la triosafosfato isomerasa o la bisfosfoglicerato mutasa, y liasas
intramoleculares, tales como la adenilato ciclasa o la ribozima ARN-liasa. Sin
embargo, existen ciertas reacciones enzimáticas de único sustrato que no
pertenecen a esta categoría de mecanismos, como es el caso de la reacción
catalizada por la catalasa. La catalasa reacciona inicialmente con una molécula de
peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) y queda en un estado oxidado tras liberar
el producto (agua), y, posteriormente, es reducida por una segunda molécula de
sustrato. Aunque durante la reacción solo participa un sustrato, la existencia de un
intermediario enzimático modificado permite incluir al mecanismo de la catalasa en
la categoría de mecanismos de ping-pong, un tipo de mecanismo discutido más
adelante.

Cinética de Michaelis-Menten

Como las reacciones catalizadas por enzimas son saturables, la velocidad de


catálisis no muestra un comportamiento lineal en una gráfica al aumentar la
concentración de sustrato. Si la velocidad inicial de la reacción se mide a una
determinada concentración de sustrato (representado como [S]), la velocidad de la
reacción (representado como V) aumenta linealmente con el aumento de la [S],
como se puede ver en la figura. Sin embargo, cuando aumentamos la [S], la
enzima se satura de sustrato y alcanza su velocidad máxima (V max), que no
sobrepasará en ningún caso, independientemente de la [S].

Mecanismo de unión de único sustrato para una reacción enzimática. k1, k-1 y k2
son las constantes cinéticas para cada una de las etapas de la reacción.

El modelo de cinética michaeliana para una reacción de único sustrato se puede


ver en la figura de la izquierda. Primeramente, tiene lugar una reacción química
bimolecular entre la enzima E y el sustrato S, formándose el complejo enzima-
sustrato ES. Aunque el mecanismo enzimático para una reacción unimolecular
puede ser bastante complejo, existe una etapa enzimática
limitante que permite que el mecanismo sea simplificado como una etapa cinética
única cuya constante es k2.

k2 también llamado kcat o número de recambio, hace referencia al máximo número


de reacciones enzimáticas catalizadas por segundo.

A bajas concentraciones de sustrato, la enzima permanece en un equilibrio


constante entre la forma libre E y el complejo enzima-sustrato ES. Aumentando la
[S] también aumentamos la [ES] a expensas de la [E], desplazando el equilibrio de
la reacción hacia la derecha. Puesto que la velocidad de reacción depende de la
[ES], la velocidad es sensible a pequeños cambios en la [S]. Sin embargo, a altas
[S], la enzima se satura y solo queda la forma unida al sustrato ES. Bajo estas
condiciones, la velocidad de la reacción (v ≈ k2[E]tot = Vmax) deja de ser sensible a
pequeños cambios en la [S]. En este caso, la concentración total de enzima ([E] tot)
es aproximadamente igual a la concentración del complejo ES:

Representación gráfica de la curva de saturación de una enzima donde se puede


observar como evoluciona la relación entre la concentración de sustrato y la
velocidad de la reacción.

La ecuación de Michaelis-Menten describe como la velocidad de la reacción


depende del equilibrio entre la [S] y la constante k2. Leonor Michaelis y Maud
Menten demostraron que si k2 es mucho menor que k1 (aproximación del
equilibrio) se puede deducir la siguiente ecuación:

  

Esta famosa ecuación es la base de la mayoría de las cinéticas enzimáticas de


sustrato único.

La constante de Michaelis Km se define como la concentración a la que la


velocidad de la reacción enzimática es la mitad de la V max. Esto puede verificarse
sustituyendo la concentración de sustrato por dicha constante ([S] = Km). Si la
etapa limitante de la velocidad de la reacción es lenta comparada con la
disociación de sustrato (k2 <<< k1), la constante de Michaelis Km será
aproximadamente la constante de disociación del complejo ES, aunque sea una
situación relativamente rara.

La situación más común, donde k2 > k1, es denominada cinética de Briggs-


Haldane.8 La ecuación de Michaelis-Menten aún se mantiene bajo estas
condiciones más generales, como puede derivarse de la aproximación del estado
estacionario. Durante el período inicial, la velocidad de la reacción es más o
menos constante, indicando que la [ES] también se mantendrá constante:

De esta forma, la concentración de ES viene dada por la siguiente expresión:

donde la constante de Michaelis Km se define así:

Con lo cual, después de operar todos los factores, obtenemos una fórmula general
para la velocidad de la reacción que coincide con la ecuación de Michaelis-
Menten:
La constante de especificidad kcat / Km mide la eficiencia con la que una enzima
convierte un sustrato en producto. Utilizando la definición de la constante de
Michaelis Km, la ecuación de Michaelis-Menten podría escribirse de la siguiente
forma:

donde [E] es la concentración de enzima libre. Así, la constante de especificidad


se convierte en una constante bimolecular efectiva de la enzima libre que
reacciona con sustrato libre para formar producto. Esta constante viene definida
por la frecuencia con la que el sustrato y la enzima se encuentran en una solución,
y ronda aproximadamente un valor de 10 10 M-1 s-1 a 25º C. Curiosamente, este
máximo no depende del tamaño del sustrato o de la enzima. La proporción de las
constantes de especificidad para dos sustratos es una comparación cuantitativa de
la eficiencia de la enzima para convertir en productos dichos sustratos. La
pendiente de la ecuación de Michaelis-Menten a bajas concentraciones de
sustrato (cuando [S] << Km) también proporciona la constante de especificidad.

Representación de la ecuación de Michaelis-Menten

La gráfica de Lineweaver-Burke o del doble recíproco muestra el significado de los


puntos de corte entre la recta y los ejes de coordenadas, y el gradiente de la
velocidad.

La gráfica de velocidad frente a [S] mostrada anteriormente no es lineal. Aunque a


bajas concentraciones de sustrato se mantenga lineal, se va curvando a medida
que aumenta la concentración de sustrato. Antes de la llegada de los ordenadores,
que permiten ajustar regresiones no lineales de forma sencilla, podía llegar a ser
realmente difícil estimar los valores de la Km y la Vmax en las gráficas no lineales.
Esto dio lugar a que varios investigadores concentraran sus esfuerzos en
desarrollar linearizaciones de la ecuación de Michaelis-Menten, dando como
resultado la gráfica de Lineweaver-Burke y el diagrama de Eadie-Hofstee. Con el
siguiente tutorial de la cinética de Michaelis-Menten realizado en la Universidad de
Virginia α, se puede simular el comportamiento de una enzima variando las
constantes cinéticas.

La gráfica de Lineweaver-Burk o representación de doble recíproco es la forma


más común de mostrar los datos cinéticos. Para ello, se toman los valores
inversos a ambos lados de la ecuación de Michaelis-Menten. Como se puede
apreciar en la figura de la derecha, el resultado de este tipo de representación es
una línea recta cuya ecuación es y = mx + c, siendo el punto de corte entre la
recta y el eje de ordenadas equivalente a 1/V max, y el punto de corte entre la recta
y el eje de abscisas equivalente a -1/Km.

Obviamente, no se pueden tomar valores negativos para 1/[S]; el mínimo valor


posible es 1/[S] = 0, que correspondería a una concentración infinita de sustrato,
donde 1/v = 1/Vmax. El valor del punto de corte entre la recta y el eje x es una
extrapolación de datos experimentales obtenidos en laboratorio. Generalmente,
las gráficas de Lineweaver-Burke distorsionan las medidas realizadas a bajas
concentraciones de sustrato y esto puede dar lugar a estimaciones no muy
exactas de la Vmax y de la Km. Un modelo lineal mucho más exacto es el diagrama
de Eadie-Hofstee, pero en las investigaciones científicas actuales, todo este tipo
de linearizaciones han quedado obsoletos y han sido sustituidos por métodos más
fiables basados en análisis de regresión no lineal.

Significado de las constantes cinéticas

La importancia del estudio de la cinética enzimática reside en dos principios


básicos. En primer lugar, permite explicar cómo funciona una enzima, y en
segundo lugar, permite predecir cómo se comportará esa enzima in vivo. Las
constantes cinéticas definidas anteriormente, Km y Vmax, son los pilares
fundamentales a la hora de intentar comprender el funcionamiento de las enzimas
en el control del metabolismo.

Reacciones multisustrato

Las reacciones multisustrato siguen una serie de complejas ecuaciones que


describen cómo se unen los sustratos y en qué orden lo hacen. El análisis de
estas reacciones es mucho más sencillo si la concentración del sustrato A se
mantiene constante y la del sustrato B varía. En estas condiciones, la enzima se
comporta igual que una enzima de único sustrato, por lo que en una gráfica de
velocidad la concentración de sustrato dará unos valores aparentes de las
constantes cinéticas, Km y Vmax, para el sustrato B. Si se realizan una serie de
medidas a diferentes concentraciones fijas de sustrato A, los datos obtenidos
permitirán saber a qué tipo de mecanismo pertenece la reacción enzimática. Para
una enzima que una dos sustratos A y B, y los transforme en dos productos P y Q,
existen dos tipos de mecanismos descritos hasta ahora.

Mecanismo de complejo ternario

Mecanismo de complejo ternario al azar para una reacción enzimática. La enzima


E une los sustratos A y B y libera los productos P y Q en un orden no definido.

Las enzimas (E) que presentan este mecanismo de reacción unen al mismo
tiempo los dos sustratos (A y B), dando lugar a un complejo ternario EAB. El orden
secuencial de unión de los sustratos puede ser al azar (mecanismo al azar) o
seguir un orden en particular (mecanismo ordenado). Si fijamos la concentración
del sustrato A y variamos la de B, y representamos gráficamente el
comportamiento de la enzima mediante un diagrama de Lineweaver-Burke,
obtendremos una serie de rectas con un punto de intersección común a todas
ellas.

Entre las enzimas que presentan este mecanismo podemos encontrar la glutation
S-transferasa, la dihidrofolato reductasa y la ADN polimerasa. Los siguientes
enlaces muestran animaciones del mecanismo de complejo ternario de la
dihidrofolato reductasa β y de la ADN polimerasa γ.

Mecanismo de ping-pong

Como se puede apreciar en la figura de la derecha, las enzimas con un


mecanismo de ping-pong pueden presentar dos estados, la conformación normal
(E) y la conformación modificada químicamente (E*) o conformación intermedia.
En este tipo de mecanismo, el sustrato A se une a la enzima E, que pasa a un
estado intermedio E*, por ejemplo, por transferencia de un grupo químico al centro
activo de la enzima, pudiendo ya ser liberado en forma de producto P. Únicamente
cuando el sustrato A ya ha sido liberado del centro activo de la enzima puede
unirse el sustrato B, que devuelve a la enzima modificada E* a su estado original
E, y liberarlo en forma de producto Q. Si fijamos la concentración de A y variamos
la de B, y representamos gráficamente una enzima con mecanismo de ping-pong
en un diagrama de Lineweaver-Burke, obtendremos una serie de rectas paralelas
entre sí.
Mecanismo de ping-pong para una reacción enzimática. La unión de los sustratos
A y B tiene lugar en un orden definido y secuencial, por medio de un intermediario
enzimático modificado, E*.

Entre las enzimas con este tipo de mecanismo podemos encontrar alguna
oxidorreductasa, como la tiorredoxima peroxidasa, transfereasas, como la acil-
neuraminato citidil transferasa, y serin proteasas, como la tripsina y la
quimiotripsina. Las serin-proteasas conforman una diversa familia de enzimas muy
comunes, que incluyen enzimas digestivas (tripsina, quimiotripsina y elastasa),
varias enzimas del proceso de coagulación y muchas otras. En las serin-
proteasas, el estado intermedio E* es una especie acilada en una serina del centro
catalítico de la enzima. El siguiente enlace muestra una animación del mecanismo
catalítico de la quimiotripsina δ.

Cinéticas no Michaelianas

Curva de saturación de una enzima alostérica, donde se puede apreciar una


cinética sigmoidea.

Algunas reacciones enzimáticas dan lugar a curvas sigmoideas, al ser


representadas en una curva de saturación, lo que suele indicar una unión
cooperativa del sustrato al centro catalítico de la enzima. Esto quiere decir que la
unión de una molécula de sustrato influye en la unión de las moléculas de sustrato
posteriores. Este comportamiento es el más común en las enzimas multiméricas,
que presentan varias zonas de interacción con el sustrato. El mecanismo de
cooperación es semejante al observado en la hemoglobina. La unión de una
molécula de sustrato a una de las zonas de interacción altera significativamente la
afinidad por el sustrato de las demás zonas de interacción. Las enzimas con este
tipo de comportamiento son denominadas alostéricas. La cooperatividad positiva
tiene lugar cuando la primera molécula de sustrato unida incrementa la afinidad
del resto de zonas de interacción. Por el contrario, la cooperatividad negativa tiene
lugar cuando la primera molécula de sustrato unida reduce la afinidad de la
enzima por nuevas moléculas de sustrato.

Como ejemplos de enzimas con cooperatividad positiva tenemos la aspartato


transcarbamilasa bacteriana y la fosfofructoquinasa, y con cooperatividad
negativa, la tirosil ARNt-transferasa de mamíferos

Cinética del estado pre-estacionario

Representación gráfica del estado pre-estacionario de una reacción enzimática


donde se puede apreciar la fase inicial rápida.

Al realizar un ensayo enzimático y mezclar la enzima con el sustrato, existe un


breve período inicial en el que no se produce ni síntesis de producto, ni estado
intermedio de la enzima. El estudio de los milisegundos siguientes a la mezcla es
denominado cinética del estado pre-estacionario y está relacionado con la
formación y consumo de los intermediarios enzima-sustrato (ES o E*) hasta el
momento en el que se alcanzan ciertas concentraciones y comienza el estado
estacionario.

La primera enzima en la que se estudió este proceso, durante la reacción de


hidrólisis, fue la quimiotripsina. La detección de intermediarios suele ser la
principal evidencia necesaria para saber bajo qué mecanismo actúa la enzima. Por
ejemplo, al realizar un ensayo de cinética rápida de una reacción enzimática
gobernada por un mecanismo de ping-pong, podremos hacer un seguimiento de la
liberación de producto P y medir la formación de intermediarios enzimáticos
modificados E*. En el caso de la quimiotripsina, el intermediario enzimático se
produce por un ataque nucleofílico del sustrato sobre una serina del centro
catalítico, lo que genera una forma intermediaria acilada de la quimiotripsina.

Inhibición enzimática

Esquema de una reacción enzimática en presencia de un inhibidor enzimático de


unión reversible.

Los inhibidores enzimáticos son moléculas que reducen o anulan la actividad


enzimática. Estos inhibidores pueden unirse a las enzimas de forma reversible (la
desaparición del inhibidor restaura la actividad enzimática) o irreversible (el
inhibidor inactiva permanentemente a la enzima).

Inhibidores reversibles

Los inhibidores enzimáticos reversibles pueden ser clasificados como


competitivos, acompetitivos, no competitivos y mixtos, según el efecto que
produzcan en las constantes cinéticas Km y Vmax. Este efecto dependerá de que el
inhibidor se una a la enzima E, al complejo enzima-sustrato ES o a ambos, como
se puede observar en la figura de la derecha y en la tabla inferior. Para clasificar
correctamente un inhibidor pueden llevarse a cabo estudios de su cinética
enzimática en función de la concentración de inhibidor. Los cuatro tipos de
inhibición dan lugar a diagramas de Lineweaver-Burke y de Eadie-Hofstee que
varían de diferente forma con la concentración de inhibidor. Para abreviar, se usan
dos símbolos:

      y      

donde Ki y K'i son las constantes de disociación para unirse a la enzima y al


complejo enzima-sustrato, respectivamente. En presencia de un inhibidor
reversible, los valores aparentes de la Km y la Vmax pasan a ser (α/α')Km y (1/α')Vmax,
respectivamente, como se puede apreciar en la tabla inferior para los casos más
comunes.

Tipo de
Km aparente Vmax aparente
inhibición
solo Ki ( competitiva
)

solo Ki' ( ) acompetitiva

Ki = Ki ' ( no competitiva
)

Ki ≠ Ki' ( mixta
)

Los ajustes por regresión no lineal de los datos de cinética enzimática pueden
proporcionar estimaciones muy precisas de las constantes de disociación Ki y Ki'.

Inhibidores irreversibles

Los inhibidores enzimáticos también pueden unirse e inactivar una enzima de


forma irreversible, generalmente por medio de modificaciones covalentes de
residuos del centro catalítico de la enzima. Estas reacciones decaen de forma
exponencial y suelen ser saturables. Por debajo de los niveles de saturación,
mantienen una cinética de primer orden con respecto al inhibidor.

Mecanismos de catálisis
La variación de energía como función de una coordenada de reacción muestra la
estabilización del estado de transición cuando dicha reacción es llevada a cabo
por una enzima.

El modelo de ajuste inducido es el más utilizado al realizar estudios de interacción


enzima-sustrato.32 Este modelo propone que las interacciones iniciales entre la
enzima y el sustrato son relativamente débiles, pero suficientes para producir
ciertos cambios conformacionales en la enzima, que estabilizan e incrementan la
fuerza de la interacción. Estos cambios conformacionales implican a una serie de
aminoácidos catalíticos del centro activo, en los cuales se producen los enlaces
químicos correspondientes entre la enzima y el sustrato. Después de la unión, uno
o más mecanismos de catálisis disminuyen la energía del estado de transición de
la reacción, por medio de una ruta alternativa a la reacción. Los mecanismos de
catálisis se clasifican en base a diferentes criterios: catálisis covalente, catálisis
por proximidad y alineación de orbitales, catálisis ácido-base general, catálisis por
iones metálicos y catálisis electrostática.

Metabolismo
Esquema del adenosín trifosfato, una coenzima intermediaria principal en el
metabolismo energético.

El metabolismo es el conjunto de reacciones y procesos físico-químicos que


ocurren en una célula y en el organismo.1 Estos complejos procesos
interrelacionados son la base de la vida a nivel molecular, y permiten las diversas
actividades de las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras,
responder a estímulos, etc.

El metabolismo se divide en dos procesos conjugados: catabolismo y anabolismo.


Las reacciones catabólicas liberan energía; un ejemplo es la glucólisis, un proceso
de degradación de compuestos como la glucosa, cuya reacción resulta en la
liberación de la energía retenida en sus enlaces químicos. Las reacciones
anabólicas, en cambio, utilizan esta energía liberada para recomponer enlaces
químicos y construir componentes de las células como lo son las proteínas y los
ácidos nucleicos. El catabolismo y el anabolismo son procesos acoplados que
hacen al metabolismo en conjunto, puesto que cada uno depende del otro.

El metabolismo de un organismo determina qué sustancias encontrará nutritivas y


cuáles encontrará tóxicas. Una característica del metabolismo es la similitud de las
rutas metabólicas básicas incluso entre especies muy diferentes. Por ejemplo: la
secuencia de pasos químicos en una vía metabólica como el ciclo de Krebs es
universal entre células vivientes tan diversas como la bacteria unicelular
Escherichia coli y organismos pluricelulares como el elefante.

Investigación y manipulación
Red metabólica del ciclo de Krebs de la planta Arabidopsis thaliana. Las enzimas y
los metabolitos se muestran en rojo y las interacciones mediante líneas.

Clásicamente, el metabolismo se estudia por una aproximación reduccionista que


se concentra en una ruta metabólica específica. La utilización de los diversos
elementos en el organismo son valiosos en todas las categorías histológicas, de
tejidos a células, que definen las rutas de precursores hacia su producto final. 24
Las enzimas que catabolizan estas reaccciones químicas pueden ser purificadas y
así estudiar su cinética enzimática y las respuestas que presentan frente a
diversos inhibidores. Otro tipo de estudio que se puede llevar a cabo en paralelo
es la identificación de los metabolitos presentes en una célula o tejido; al estudio
de todo el conjunto de estas moléculas se le denomina metabolómica. Estos
estudios ofrecen una visión de las estructuras y funciones de rutas metabólicas
simples, pero son inadecuados cuando se quieren aplicar a sistemas más
complejos como el metabolismo global de la célula

Biomoléculas principales
Estructura de un lípido, el triglicérido.

La mayor parte de las estructuras que componen a los animales, plantas y


microbios pertenecen a alguno de estos tres tipos de moléculas básicas:
aminoácidos, glúcidos y lípidos (también denominados grasas). Como estas
moléculas son vitales para la vida, el metabolismo se centra en sintetizar estas
moléculas, en la construcción de células y tejidos, o en degradarlas y utilizarlas
como recurso energético en la digestión. Muchas biomoléculas pueden
interaccionar entre sí para crear polímeros como el ADN (ácido
desoxirribonucleico) y las proteínas. Estas macromoléculas son esenciales en los
organismos vivos. En la siguiente tabla se muestran los biopolímeros más comunes:

Tipo de Nombre de forma de Nombre de formas de


molécula monómero polímero

Proteínas Aminoácidos Polipeptidos

Carbohidratos Monosacáridos Polisacáridos

Ácidos nucleicos Nucleótidos Polinucleótidos

Coenzimas [editar]
Estructura de una coenzima, el coenzima A transportando un grupo acetilo (a la
izquierda de la figura, unido al S).

El metabolismo conlleva un gran número de reacciones químicas, pero la gran


mayoría presenta alguno de los mecanismos de catálisis básicos de reacción de
transferencia en grupo. Esta química común permite a las células utilizar una
pequeña colección de intermediarios metabólicos para trasladar grupos químicos
funcionales entre diferentes reacciones. Estos intermediarios de transferencia de
grupos son denominados coenzimas. Cada clase de reacción de grupo es llevada
a cabo por una coenzima en particular, que es el sustrato para un grupo de
enzimas que lo producen, y un grupo de enzimas que lo consumen. Estas
coenzimas son, por ende, continuamente creadas, consumidas y luego recicladas.

La coenzima más importante es el adenosín trifosfato (ATP). Este nucleótido es


usado para transferir energía química entre distintas reacciones químicas. Sólo
hay una pequeña parte de ATP en las células, pero como es continuamente
regenerado, el cuerpo humano puede llegar a utilizar su propio peso en ATP por
día. El ATP actúa como una conexión entre el catabolismo y el anabolismo, con
reacciones catabólicas que generan ATP y reacciones anabólicas que lo
consumen. También es útil para transportar grupos fosfato en reacciones de
fosforilación.

Una vitamina es un compuesto orgánico necesitado en pequeñas cantidades que


no puede ser sintetizado en las células. En la nutrición humana, la mayoría de las
vitaminas trabajan como coenzimas modificadas; por ejemplo, todas las vitaminas
hidrosolubles son fosforiladas o acopladas a nucleótidos cuando son utilizadas por
las células.

La nicotinamida adenina dinucleótido (NAD), un derivado de la vitamina B, es una


importante coenzima que actúa como aceptor de protones. Cientos de
deshidrogenasas eliminan electrones de sus sustratos y reducen el NAD+ en
NADH. Esta forma reducida de coenzima es luego un sustrato para cualquier
componente en la célula que necesite reducir su sustrato. El NAD existe en dos
formas relacionadas en la célula, NADH y NADPH. El NAD +/NADH es más
importante en reacciones catabólicas, mientras que el NADP +/NADPH es
principalmente utilizado en reacciones anabólicas.
Estructura de la hemoglobina. Las subunidades proteicas se encuentran
señaladas en rojo y azul, y los grupos hemo de hierro en verde.

Catabolismo [editar]

Artículo principal: Catabolismo

El catabolismo es el conjunto de procesos metabólicos que liberan energía. Estos


incluyen degradación y oxidación de moléculas de alimento, así como reacciones
que retienen la energía del Sol. El propósito de estás reacciones catabólicas es
proveer energía, poder reductor y componentes necesitados por reacciones
anabólicas. La naturaleza de estas reacciones catabólicas difiere de organismo en
organismo. Sin embargo, estas diferentes formas de catabolismo dependen de
reacciones de reducción-oxidación que involucran transferencia de electrones de
moléculas donantes (como las moléculas orgánicas, agua, amoníaco, sulfuro de
hidrógeno e iones ferrosos), a aceptores de dichos electrones como el oxígeno, el
nitrato o el sulfato.

En los animales, estas reacciones conllevan la degradación de moléculas


orgánicas complejas a otras más simples, como dióxido de carbono y agua. En
organismos fotosintéticos como plantas y cianobacteria, estas transferencias de
electrones no liberan energía, pero son usadas como un medio para almacenar
energía solar.

El conjunto de reacciones catabólicas más común en animales puede ser


separado en tres etapas distintas. En la primera, moléculas orgánicas grandes
como las proteínas, polisacáridos o lípidos son digeridos en componentes más
pequeños fuera de las células. Luego, estas moléculas pequeñas son llevadas a
las células y convertidas en moléculas aún más pequeñas, generalmente acetilos
que se unen covalentemente a la coenzima A, para formar la acetil-coenzima A,
que libera energía. Finalmente, el grupo acetil en la molécula de acetil CoA es
oxidado a agua y dióxido de carbono, liberando energía que se retiene al reducir la
coenzima nicotinamida adenina dinucleótido (NAD+) en NADH.

Digestión

Las macromoléculas como el almidón, la celulosa o las proteínas no pueden ser


tomadas por las células automáticamente, por lo que necesitan que se degraden
en unidades más simples antes de usarlas en el metabolismo celular. Muchas
enzimas digieren estos polímeros. Estas enzimas incluyen peptidasa que digiere
proteínas en aminoácidos, glicosil hidrolasas que digieren polisacáridos en
disacáridos y monosacáridos, y lipasas que digieren los triglicéridos en ácidos
grasos y glicerol.

Los microbios simplemente secretan enzimas digestivas en sus alrededores 55 56


mientras que los animales secretan estas enzimas desde células especializadas al
aparato digestivo. Los aminoácidos, monosacáridos, y triglicéridos liberados por
estas enzimas extracelulares son absorbidos por las células mediante proteínas
específicas de transporte.

Un diagrama simplificado del catabolismo de proteínas, carbohidratos y lípidos.

Energía de compuestos orgánicos

El catabolismo de carbohidratos es la degradación de los hidratos de carbono en


unidades menores. Los carbohidratos son usualmente tomados por la célula una
vez que fueron digeridos en monosacáridos. Una vez dentro de la célula, la ruta de
degradación es la glucólisis, donde los azúcares como la glucosa y la fructosa son
transformados en piruvato y algunas moléculas de ATP son generadas. 61 El
piruvato o ácido pirúvico es un intermediario en varias rutas metabólicas, pero la
mayoría es convertido en acetil CoA y cedido al ciclo de Krebs. Aunque más ATP
es generado en el ciclo, el producto más importante es el NADH, sintetizado a
partir del NAD+ por la oxidación del acetil-CoA. La oxidación libera dióxido de
carbono como producto de desecho. Una ruta alternativa para la degradación de la
glucosa es la ruta pentosa-fosfato, que reduce la coenzima NADPH y produce
azúcares de 5 carbonos como la ribosa, el azúcar que forma parte de los ácidos
nucleicos.

Las grasas son catalizadas por la hidrólisis a ácidos grasos y glicerol. El glicerol
entra en la glucólisis y los ácidos grasos son degradados por beta oxidación para
liberar acetil CoA, que es luego cedido al nombrado ciclo de Krebs. Debido a sus
proporciones altas del grupo metileno, los ácidos grasos liberan más energía en su
oxidación que los carbohidratos, ya que los carbohidratos como la glucosa tienen
más oxígeno en sus estructuras.

Los aminoácidos son usados principalmente para sintentizar proteínas y otras


biomoléculas; sólo los excedentes son oxidados a urea y dióxido de carbono como
fuente de energía. Esta ruta oxidativa empieza con la eliminación del grupo amino
por una aminotransferasa. El grupo amino es cedido al ciclo de la urea, dejando un
esqueleto carbónico en forma de cetoácido. Los aminoácidos glucogénicos
pueden ser transformados en glucosa mediante gluconeogénesis.

Fosforilación oxidativa

Estructura de la ATP-sintasa; el canal protónico está marcado en azul y la


subunidad sintasa, en rojo.
En la fosforilación oxidativa, los electrones liberados de moléculas de alimento en
rutas como el ciclo de Krebs son transferidas con oxígeno, y la energía es liberada
para sintetizar adenosín trifosfato. Esto se da en las células eucariotas por una
serie de proteínas en las membranas de la mitocondria llamadas cadena de
transporte de electrones. En las células procariotas, estas proteínas se encuentran
en la membrana interna. Estas proteínas utilizan la energía liberada de la
oxidación del electrón que lleva la coenzima NADH para bombear protones a lo
largo de la membrana.

Los protones bombeados fuera de la mitocondria crean una diferencia de


concentración a lo largo de la membrana, lo que genera un gradiente
electroquímico. Esta fuerza hace que vuelvan a la mitocondria a través de una
subunidad de la ATP-sintasa. El flujo de protones hace que la subunidad menor
gire, lo que produce que el sitio activo fosforile al adenosín difosfato (ADP) y lo
convierta en ATP.

Energía de compuestos inorgánicos

Las procariotas poseen un tipo de metabolismo donde la energía se obtiene a


partir de un compuesto inorgánico. Estos organismos utilizan hidrógeno,68
compuestos del azufre reducidos (como el sulfuro, sulfuro de hidrógeno y
tiosulfato), óxidos ferrosos o amoníaco como fuentes de poder reductor y obtienen
energía de la oxidación de estos compuestos utilizando como aceptores de
electrones oxígeno o nitrito. Estos procesos microbióticos son importantes en
ciclos biogeoquímicos como la nitrificación y la desnitrificación, esenciales para la
fertilidad del suelo

Anabolismo

El anabolismo es el conjunto de procesos metabólicos constructivos en donde la


energía liberada por el catabolismo es utilizada para sintetizar moléculas
complejas. En general, las moléculas complejas que dan lugar a estructuras
celulares son construidas a partir de precursores simples. El anabolismo involucra
tres facetas. Primero, la producción de precursores como aminoácidos,
monosacáridos, isoprenoides y nucleótidos; segundo, su activación en reactivos
usando energía del ATP; y tercero, el conjunto de estos precursores en moléculas
más complejas como proteínas, polisacáridos, lípidos y ácidos nucleicos.

Los organismos difieren en cuántas moléculas pueden sintetizar por sí mismos en


sus células. Los organismos autótrofos, como las plantas, pueden construir
moléculas orgánicas complejas y proteínas por sí mismos a partir moléculas
simples como dióxido de carbono y agua. Los organismos heterótrofos, en cambio,
requieren de una fuente de sustancias más complejas, como monosacáridos y
aminoácidos, para producir estas moléculas complejas. Los organismos pueden
ser clasificados por su fuente de energía:

 Fotoautótrofos y fotoheterótrofos, que obtienen la energía del Sol.


 Quimioheterótrofos y quimioautótrofos, que obtienen la energía mediante
reacciones oxidativas.

Fijación del carbono

Células de plantas (rodeadas por paredes violetas) y dentro, cloroplastos, donde


se da la fotosíntesis.

La fotosíntesis es la síntesis de glucosa a partir de energía solar, dióxido de


carbono (CO2) y agua (H2O), con oxígeno como producto de desecho. Este
proceso utiliza el ATP y el NADPH producido por los centros de reacción
fotosintéticos para convertir el CO 2 en 3-fosfoglicerato, que puede ser convertido
en glucosa. Esta reacción de fijación del CO 2 es llevada a cabo por la enzima
RuBisCO como parte del ciclo de Calvin. Se dan tres tipos de fotosíntesis en las
plantas; fijación del carbono C3, fijación del carbono C4 y fotosíntesis CAM. Estos
difieren en la vía que el CO 2 sigue en el ciclo de Calvin, con plantas C3 que fijan el
CO2 directamente, mientras que las fotosínteis C4 y CAM incorporan el CO 2 en
otros compuestos primero como adaptaciones para soportar la luz solar intensa y
las condiciones secas.

En procariotas fotosintéticas, los mecanismos de la fijación son más diversos. El


CO2 puede ser fijado por el ciclo de Calvin, y asimismo por el Ciclo de Krebs
inverso, o la carboxilación del acetil-CoA Los quimioautótrofos también pueden
fijar el CO2 mediante el ciclo de Calvin, pero utilizan la energía de compuestos
inorgánicos para llevar a cabo la reacción.

Carbohidratos

En el anabolismo de carbohidratos, se pueden sintetizar ácidos orgánicos simples


desde monosacáridos como la glucosa y luego sintetizar polisacáridos como el
almidón. La generación de glucosa desde compuestos como el piruvato, el ácido
láctico, el glicerol y los aminoácidos es denominada gluconeogénesis. La
gluconeogénesis transforma piruvato en glucosa-6-fosfato a través de una serie de
intermediarios, muchos de los cuales son compartidos con la glucólisis.61 Sin
embargo, esta ruta no es simplemente la inversa a la glucólisis, ya que varias
etapas son catalizadas por enzimas no glucolíticas. Esto es importante a la hora
de evitar que ambas rutas estén activas a la vez dando lugar a un ciclo fútil. 86 87

A pesar de que la grasa es una forma común de almacenamiento de energía, en


los vertebrados como los humanos, los ácidos grasos no pueden ser
transformados en glucosa por gluconeogénesis, ya que estos organismos no
pueden convertir acetil-CoA en piruvato. Como resultado, tras un tiempo de
inanición, los vertebrados necesitan producir cuerpos cetónicos desde los ácidos
grasos para reemplazar la glucosa en tejidos como el cerebro, que no puede
metabolizar ácidos grasos. En otros organismos como las plantas y las bacterias,
este problema metabólico es solucionado utilizando el ciclo del glioxilato, que
sobrepasa la descarboxilación en el ciclo de Krebs y permite la transformación de
acetil-CoA en ácido oxalacético, el cual puede ser utilizado en la síntesis de
glucosa.13 88

Los polisacáridos y los glicanos son sintetizados por medio de una adición
secuencial de monosacáridos llevada a cabo por glicosil-transferasas de un
donador reactivo azúcar-fosfato a un aceptor como el grupo hidroxilo en el
polisacárido que se sintetiza. Como cualquiera de los grupos hidroxilos del anillo
de la sustancia puede ser aceptor, los polisacáridos producidos pueden tener
estructuras ramificadas o lineales. Estos polisacáridos producidos pueden tener
funciones metabólicas o estructurales por sí mismos o también pueden ser
transferidos a lípidos y proteínas por medio de enzimas.

Ácidos grasos, isoprenoides y esteroides


Versión simplificada de la síntesis de esteroides con los intermediarios de IPP
(Isopentenil pirofosfato), DMAPP (Dimetilalil pirofosfato), GPP (Geranil pirofosfato)
y escualeno. Algunos son omitidos para mayor claridad.

Los ácidos grasos se sintentizan al polimerizar y reducir unidades de acetil-CoA.


Las cadenas en los ácidos grasos son extendidas por un ciclo de reacciones que
agregan el grupo acetil, lo reducen a alcohol, deshidratan a un grupo alqueno y
luego lo reducen nuevamente a un grupo alcano. Las enzimas de la síntesis de
ácidos grasos se dividen en dos grupos: en los animales y hongos, las reacciones
de la síntesis son llevadas a cabo por una sola proteína multifuncional tipo I,
mientras que en plástidos de plantas y en bacterias son las enzimas tipo II por
separado las que llevan a cabo cada etapa en la ruta.

Los terpenos e isoprenoides son clases de lípidos que incluyen carotenoides y


forman la familia más amplia de productos naturales de la planta. Estos
compuestos son sintentizados por la unión y modificación de unidades de isopreno
donadas por los precursores reactivos pirofosfosfato isopentenil y pirofosfato
dimetilalil. Estos precursores pueden sintentizarse de diversos modos. En
animales y archaeas, estos compuestos se sintentizan a partil de acetil-CoA,
mientras que en plantas y bacterias se hace a partir de piruvato y gliceraldehído 3-
fosfato como sustratos.

Proteínas

Todos los aminoácidos son sintetizados por intermediarios en la glucólisis y el


ciclo de Krebs. La síntesis de aminoácidos depende en la formación apropiada del
ácido alfa-keto, que luego es transaminado para formar un aminoácido.

Los aminoácidos son sintetizados en proteínas al ser unidos en una cadena por
enlaces peptídicos. Cada proteína diferente tiene una secuencia única e irrepetible
de aminoácidos: esto es la estructura primaria. Los aminoácidos pueden formar
una gran variedad de proteínas dependiendo de la secuencia de estos en la
proteína. Las proteínas son constituidas por aminoácidos que han sido activados
por la adición de un ARNt a través de un enlace éster. El aminoacil-ARNt es
entonces un sustrato para el ribosoma, que va añadiendo los residuos de
aminoácidos a la cadena proteica, en base a la secuencia de información que va
"leyendo" el ribosoma en una molécula de ARN mensajero.

Síntesis de nucleótidos

Los nucleótidos son sintetizados a partir de aminoácidos, dióxido de carbono y


ácido fórmico en rutas que requieren una cantidad mayor de energía
metabólica. En consecuencia, la mayoría de los organismos tienen un sistema
eficiente para resguardar los nucleótidos preformados. Las purinas son
sintetizadas como nucleósidos (bases unidas a ribosa). Tanto la adenina como la
guanina son sintetizadas a partir de un precursor nucleósido, la inosina
monofosfato, que es sintetizada usando átomos de los aminoácidos glicina,
glutamina y ácido aspártico; también ocurre lo mismo con el HCOO− que es
transferido desde la coenzima tetrahidrofolato. Las pirimidinas, en cambio, son
sintetizadas desde el ácido orótico, que a su vez es sintetizado a partir de la
glutamina y el aspartato.

Xenobióticos y metabolismo reductor

Todos los organismos se encuentran constantemente expuestos a compuestos y


elementos químicos que no pueden utilizar como alimento y serían dañinos si se
acumularan en sus células, ya que no tendrían una función metabólica. Estos
compuestos potencialmente dañinos son llamados xenobióticos. Los xenobióticos
como las drogas sintéticas, los venenos naturales y los antibióticos son
detoxificados por un conjunto de enzimas xenobióticas-metabolizadoras
Este sistema de enzimas actúa en tres etapas. En primer lugar, oxida los
xenobióticos (fase I) y luego conjuga grupos solubles al agua en la molécula (fase
II). El xenobiótico modificado puede ser extraído de la célula por exocitosis y, en
organismos pluricelulares, puede ser más metabolizado antes de ser excretado
(fase III). En ecología, estas reacciones son particularmente importantes por la
biodegradación microbiana de agentes contaminantes y la biorremediación de
tierras contaminadas. Muchas de estas reacciones microbióticas son compartidas
con organismos pluricelulares, pero debido a la mayor biodiversidad de microbios,
estos son capaces de tratar con un rango más amplio de xenobióticos en contraste
a los que pueden llevar a cabo los organismos pluricelulares; los microbios pueden
incluso degradar agentes contaminantes como compuestos organoclorados.
Un problema relacionado con los organismos aeróbicos es el estrés oxidativo. Sin
embargo, una bacteria estresada podría ser más efectiva para la degradación de
estos contaminantes.

Los procesos como la fosforilación oxidativa y la formación de enlaces disulfuro


durante el plegamiento de proteínas producen especies reactivas del oxígeno
como el peróxido de hidrógeno. Estos oxidantes dañinos son neutralizados por
metabolitos antioxidantes como el glutation y por enzimas como las catalasas y las
peroxidasas.

Un ejemplo de metabolismo xenobiótico es la depuración de los fármacos por


parte del hígado, como puede verse en el diagrama adjunto.

Homeostasis: regulación y control

Debido a que el ambiente de los organismos cambia constantemente, las


reacciones metabólicas son reguladas para mantener un conjunto de condiciones
en la célula, una condición denominada homeostasis. Esta regulación permite a
los organismos responder a estímulos e interactuar con el ambiente. Para
entender cómo son controladas las vías metabólicas, existen dos conceptos
vinculados. En primer lugar, la regulación de una enzima en una ruta es cómo
incrementa o disminuye su actividad en respuesta a señales o estímulos. En
segundo lugar, el control llevado a cabo por esta enzima viene dado por los
efectos que, dichos cambios de su actividad, tienen sobre la velocidad de la ruta
(el flujo de la ruta). Por ejemplo, una enzima muestra cambios en su actividad;
pero si estos cambios tienen un efecto mínimo en el flujo de la ruta metabólica,
entonces esta enzima no se relaciona con el control de la ruta.

Esquema de un receptor celular.


E: espacio extracelular.
P: membrana plasmática.
I: espacio intracelular.

Existen múltiples niveles para regular el metabolismo. En la regulación intrínseca,


la ruta metabólica se autorregula para responder a cambios en los niveles de
sustratos o productos; por ejemplo, una disminución en la cantidad de productos
puede incrementar el flujo en la ruta para compensarlo. Este tipo de regulación
suele implicar una regulación alostérica de las actividades de las distintas enzimas
en la ruta. El control extrínseco implica a una célula en un organismo pluricelurar,
cambiando su metabolismo en respuesta a señales de otras células. Estas
señales son enviadas generalmente en forma de mensajeros como las hormonas,
y los factores de crecimiento, que son detectados por receptores celulares
específicos en la superficie de la célula. Estas señales son transmitidas hacia el
interior de la célula mediante mensajeros secundarios que generalmente
involucran la fosforilación de proteínas.

Un ejemplo de control extrínseco es la regulación del metabolismo de la glucosa


mediante la hormona denominada insulina. La insulina es producida como
consecuencia de un aumento de la concentración de azúcar en la sangre. La
unión de esta hormona a los receptores de insulina activa una cascada de proteín-
quinasas que estimulan la absorción de glucosa por parte de la célula para
transformarla en moléculas de almacenamiento como los ácidos grasos y el
glucógeno. El metabolismo del glucógeno es controlado por la actividad de la
glucógeno fosforilasa, enzima que degrada el glucógeno, y la glucógeno sintasa,
enzima que lo sintetiza. Estas enzimas son reguladas de un modo recíproco,
siendo la fosforilación la que inhibe a la glucógeno sintentasa, pero activando a su
vez a la glucógeno fosforilasa. La insulina induce la síntesis de glucógeno al
activar fosfatasas y producir una disminución en la fosforilación de estas enzimas.
El acetil-CoA (Acetil Coenzima A) es el principal precursor del ciclo. El ácido cítrico
(6 carbonos) o citrato se regenera en cada ciclo por condensación de un acetil-
CoA (2 carbonos) con una molécula de oxaloacetato (4 carbonos). El citrato
produce en cada ciclo una molécula de oxaloacetato y dos CO 2, por lo que el
balance neto del ciclo es:

Acetil-CoA + 3 NAD+ + FAD + GDP + Pi + 3 H2O → CoA-SH + 3 (NADH + H +) +


FADH2 + GTP + 2 CO2 + 3 H+

Los dos carbonos del Acetil-CoA son oxidados a CO2, y la energía que estaba
acumulada es liberada en forma de energía química: GTP y poder reductor
(electrones de alto potencial): NADH y FADH2. son coenzimas (moléculas que se
unen a enzimas) capaces de acumular la energía en forma de poder reductor para
su conversión en energía química en la fosforilación oxidativa.

El FADH2 de la succinato deshidrogenasa, al no poder desprenderse de la enzima,


debe oxidarse nuevamente in situ. El FADH2 cede sus dos hidrógenos a la
ubiquinona (coenzima Q), que se reduce a ubiquinol (QH2) y abandona la enzima.

Las reacciones son:

Reactivos/ Productos/
Molécula Enzima Tipo de reacción
Coenzimas Coenzima

I. Citrato 1. Aconitasa Deshidratación H2O

II. cis-Aconitato 2. Aconitasa Hidratación H2O

3.Isocitrato
III. Isocitrato Oxidación NAD+ NADH + H+
deshidrogenasa

IV. 4. Isocitrato
Descarboxilación
Oxalosuccinato deshidrogenasa

V. α- 5. α-cetoglutarato Descarboxilación NAD+ + NADH + H+


cetoglutarato deshidrogenasa oxidativa CoA-SH + CO2

6. Succinil-CoA GDP GTP +


VI. Succinil-CoA Hidrólisis
sintetasa + Pi CoA-SH

7. Succinato
VII. Succinato Oxidación FAD FADH2
deshidrogenasa
8. Fumarato
VIII. Fumarato Adición (H2O) H2O
Hidratasa

9. Malato
IX. L-Malato Oxidación NAD+ NADH + H+
deshidrogenasa

X. Oxaloacetato 10. Citrato sintasa Condensación

NOTA: El cis-aconitato es un intermedio de reacción muy inestable que


rápidamente se transforma en citrato, antes de comenzar la tercera reacción.

Visión simplificada y rendimiento del proceso

 El paso previo es la oxidación del piruvato, produciendo un acetil-CoA y un


CO2.
 El acetil-CoA reacciona con una molécula de oxaloacetato (4 carbonos)
para formar citrato (6 carbonos), mediante una reacción de condensación.
 A través de una serie de reacciones, el citrato se convierte de nuevo en
oxaloacetato.
 Durante estas reacciones, se substraen 2 átomos de carbono del citrato
(6C) para dar oxalacetato (4C); dichos átomos de carbono se liberan en
forma de CO2
 El ciclo consume netamente 1 acetil-CoA y produce 2 CO 2. También
consume 3 NAD+ y 1 FAD, produciendo 3 NADH + 3 H+ y 1 FADH2.
 El rendimiento de un ciclo es (por cada molécula de piruvato): 1 GTP, 3
NADH, 1 FADH2, 2CO2.
 Cada NADH, cuando se oxide en la cadena respiratoria, originará 2,5
moléculas de ATP (3 x 2,5 = 7,5), mientras que el FADH 2 dará lugar a 1,5
ATP. Por tanto, 7,5 + 1,5 + 1 GTP = 10 ATP por cada acetil-CoA que
ingresa en el ciclo de Krebs.
 Cada molécula de glucosa produce (vía glucólisis) dos moléculas de
piruvato, que a su vez producen dos acetil-CoA, por lo que por cada
molécula de glucosa en el ciclo de Krebs se produce: 4CO 2, 2 GTP, 6
NADH, 2 FADH2; total 36 ATP.

Ciclo de la urea
El ciclo de la urea (Ciclo de Krebs-Hemsekit) corresponde a la via metabólica
usada para eliminar los desechos nitrogenados del organismo.

Los diversos compuestos pueden entrar por casi cualquier parte del ciclo, y el
producto final de desecho es la urea. La mayoría del ciclo de la urea es citosolico,
pero la ornitina transcarboxilasa es intramitocondrial. Los principales ingresos del
ciclo son los aminoácidos, los cuales degradan su parte amínica en el ciclo y su
parte carboxilica en el Ciclo de Krebs.

En el ciclo principal, el nitrógeno entra por medio del amonio (NH3) y mediante la
Carbomil-P sintetasa forma Carboamil-P NH3 + CO2 + 2 ATP -----> H2N--CO--O--
PO4-

Este compuesto se une a la ornitina y mediante la ornitina trans carboxilasa forma


Citrulina, luego argininasuccinato al unirse un aspartato (via la argininasuccinato
sintetasa). Este último compuesto se descompone en fumarato (el cual va al ciclo
de Krebs) y arginina. Esta se degrada en Urea, la cual se elimina a los riñones y
en ornitina, para reiniciar el ciclo.
GLUCOGENOLISIS    conversión de glucógeno a glucosa

El proceso libera glucosa hacia la sangre para conservar la GLUCEMIA durante


periodos de ayuno y proporcionar energía para la contracción muscular.

ETAPAS:

1.   Higado  enzima fosforilasa   rompe enlaces glucosidicos 1-4 en el glucogeno


2.   Existe fosforilasa a y b.    La b es convertida a la forma ACTIVA  por ATP en
presencia de Mg  y cinasa de fosforilasa b .  Esta fosforilasa b  es activada por el  
AMP-3', 5' - cíclico  todos los cuales CAUSAN la INICIACION  de la glucogenolisis.
3.  A partir de allí se completan las reacciones siguientes:
  -  glucogeno     fosforilasa      G 1 P
  -  G 1 P    fosfoglucomutasa   G 6 P
  -  G 6 P      G 6 fosfatasa        GLUCOSA                                                   
 

VISION GLOBAL DE LA GLUCOLISIS ANAEROBICA Y SUS VARIANTES:


OBSERVA EL ESQUEMA Y COMPARA LA CON EL DE LA GLUCÓLISIS
ANTERIOR Y VERAS QUE A PARTIR DE LA OBTENCION DEL PIRUVATO POR
FERMENTACIÓN SE PUEDE OBTENER UNA VARIANTE DE LA GLUCÓLISIS.
 
AHORA OBSERVA LA GLUCOLISIS EN LA AEROBIOSIS:
 
EN LA GLUCÓLISIS ANAERÓBICA EL NADH SE OBTIENE DE LA DE LA
OXIDACIÓN DE LAS TRIOSAS  Y SE EMPLEA PARA REDUCIR EL PIRUVATO 
A LACTATO.
EN CONDICIONES AERÓBICAS EL NADH EL PROCESO OXIDATIVO DEL
GLICERALDEHIDO -3-FOSFATO YA NO REDUCE EL PIRUVATO, SINO QUE
TRANSFIERE SUS HIDROGENOS, MEDIANTE LA LANZADERA DE
HIDROGENOS, AL INTERIOR DE LAS MITOCONDRIAS, ESPECÍFICAMENTE A
LA CADENA RESPIRATORIA, PARA LE GENERACIÓN DE ATP.
LOS HIDROGENOS YA EN LA MITOCONDRIA, SON RECEPCIONADOS POR
FLAVOPROTEINAS DE LA CADENA RESPIRATORIA, GENERÁNDOSE 2
MOLECULAS DE ATP POR CADA PAR DE HIDROGENOS QUE VIENEN DE LA
OXIDACIÓN DE UNA MOLÉCULA DE GLICERALDEHIDO-3-FOSFATO.
 
EN LA GLUCOLISIS AEROBICA EL PRODUCTO FINAL ES EL ACIDO
PIRÚVICO YA QUE EL NADH, ES EL AGENTE REDUCTOR, ESTA AUSENTE.
EL ACIDO ACÉTICO ACTIVADO COMO Acetil CoA, TERMINA OXIDÁNDOSE 
HASTA CO2 Y H2O EN EL CICLO DE KREBS Y EN LA CADENA
RESPIRATORIA.
 
EL NADH OBTENIDO ALIMENTA LA CADENA RESPIRATORIA GENERANDO
3 MOLECULAS DE ATP POR CADA NADH QUE SE OXIDA. QUEDA
ESTABLECIDO DE ESTA MANERA EL NEXO ENTRE LA GLUCOLISIS Y EL
CICLO DE KREBS. POR OTRO LADO, SI LA DIETA DE CARBOHIDRATOS ES
ABUNDANTE, EL Acetil CoA SEGUIRA EL CANAL METABÓLICO DE LA
LIPOGENESIS, DANDO LUGAR A ÁCIDOS GRASOS Y LUEGO
TRIGLICERIDOS QUE SE VAN ALMACENAR EN EL TEJIDO ADIPOSO.

BALANCE ENERGÉTICO:

EN LA GLUCÓLISIS ANAERÓBICA HAY UNA GANANCIA NETA DE 2 ATP . EN


LA DEGRADACIÓN AERÓBICA LOS ATP FORMADOS A NIVEL DE
SUSTRATO  DA 38 ATPs, RESTÁNDOLE LOS 2 ATP INICIALES, NOS
ARROJA UNA GANANCIA NETA DE 36 ATPs POR CADA MOLÉCULA DE
GLUCOSA OXIDADA COMPLETAMENTE HASTA CO2 Y H2O
Ruta de la pentosa fosfato

La ruta de la pentosa fosfato es una ruta metabólica, en la cual se sintetizan pentosas (monosacáridos de 5 carbonos) y
se genera poder reductor en forma de NADPH. La ruta se lleva a cabo en el citosol y puede dividirse en dos fases, la fase
oxidativa, en que se genera NADPH, y la fase no oxidativa en que se sintetizan pentosas-fosfato (y otros monosacáridos-
fosfato). Esta ruta es una de las tres principales vías en que se crea poder reductor (aproximadamente un 10% en
humanos). Es regulada por la insulina.

Fase oxidativa

En esta fase, dos moléculas de NADP+ son reducidas a NADPH utilizando la energía de la conversión de glucosa-6-
fosfato en ribulosa-5-fosfato, según la reacción:

Fase oxidativa de la ruta de la pentosa fosfato

El NADPH que es usado en la síntesis de ácidos grasos y colesterol, reacciones de hidroxilación de neurotransmisores,
detoxificación de peróxidos de hidrógeno, así como en el mantenimiento del glutation en su forma reducida.

Fase no oxidativa

A partir de la ribulosa-5-fosfato se sintetiza xilulosa-5-fosfato y ribosa-5-fosfato monosacárido imprescindible para la


síntesis de nucleósidos, nucleótidos y por ende de ácidos nucléicos. El resto de monosacáridos pueden tener diferentes
usos, tanto biosintéticos como energéticos (glucólisis).
Fase no oxidativa de la ruta de la pentosa fosfato

También podría gustarte