Está en la página 1de 4

FORMACIÓN DE LAS GALAXIAS, Y LAS XMP RARAS

EN EL UNIVERSO
Nahomy Alexandra Silva Martinez
Unidad Académica De Fisca, Universidad Autónoma De Zacatecas Calzada Solidaridad Esq. Paseo, La
Bufa S/N, C.P. 98060, Zacatecas, Zac. México.
GMAIL: nahomyalexandra.silvamartinez@fisica.uaz.edu.mx
2/12/2022
Una galaxia es una formación cósmica en la que se encuentra miles de millones de estrellas
asteroides, gases, planetas, etc., las cuales es tan en constante consumo de energía ya que dentro
de ellas aún hay estallidos de energía, creando nuevas estrellas, las cuales ayudan al crecimiento
de la galaxia en la que habitan

En el artículo ‘‘ESTALLIDOS LOCALIZADOS EN GALAXIAS ENANAS PRODUCIDOS


POR EL IMPACTO DE NUBES DE GASES CÓSMICOS DE BAJA METALICIDAD’’
(Publicado el 2 de septiembre de 2015) nos habla de la evidencia espectroscópica obtenida en 10
galaxias de muestra, las cuales son extremadamente pobres en metales (XMP por sus siglas en
inglés: extremely metal-poor galaxies ), como también nos habla de cómo obtuvieron los datos
necesarios para poder generar hipótesis del comportamiento de estas galaxias, las cuales
explicaremos a continuación.

La motivación para la recopilación de datos fue la existencia de las galaxias XMP, definidas por
tener menos de una décima parte de los metales en composición solar, siendo raras en el
universo, esto nos dice que existen inhomogeneides químicas o al menos en la mayoría de las
galaxias de muestra observadas, para poder afirmar esto se necesitó de espectros de alta calidad
para regiones débiles, utilizando el Gran Telescopio Canarias el cual se empleó para medir la
abundancia de oxígeno a lo largo de los ejes de las 10 galaxias XMP escogidas para esta
investigación, cabe aclarar que estas 10 galaxias representan solo el 7% de todas las XMP
conocidas

Al lograr observar por modo de hendidura larga del espectro OSIRIS, en GTC, por medio del
telescopio Canarias las regiones HII (nubes de gas parcialmente ionizadas, en las cuales
recientemente hubo formación estelar), las cuales son fotoionizadas por estrellas jóvenes,
generan un espectro de línea de emisión que permite determinar la abundancia del oxígeno,
gracias a que en las regiones HII, se pudo observar que el oxígeno está formado de O+ y O++,
estas dos especias de oxígeno generan líneas de emisión, su contribución fue sumada para
obtener la abundancia del oxigeno en las galaxias XMP, siendo esto solo un método directo
(DM) , pero no es el más favorable, ya que lo que requería la investigación es la medición
completa del radio de las galaxias XMP, para esto, se utilizo:

El HII-CHI-mistry, este método calcula la abundancia química del oxígeno, utilizando líneas de
emisión óptica ionizadas por estrellas masivas; Este método elimina los errores de incertidumbre
que tiene el método directo de medición (DM) de líneas de emisión, esto siempre y cuando las
líneas de emisión sean producidas por fotoionización, al juntar estos métodos, garantiza la
determinación del oxígeno a lo largo de los ejes de las XMP sean confiables y se pueda hacer
comparaciones.

Como también para las medidas de la masa de las galaxias, se utilizó el conjunto de medidas
lineales de emisión nebular de las galaxias MPA-JHU, siendo un catálogo de medidas estelares
que está abierto al público en general; con este se estimó una distribución de probabilidad para la
masa de cada galaxia.
Con datos obtenidos, se pudo determinar la distribución del oxigeno a lo largo de las galaxias,
con base a su formación estelar y su masa; Dando como conclusión, que de 10 galaxias XMP
solo 9 presentaron fuertes caídas de metalicidad; en base a esto, los investigadores plantean
escenarios hipotéticos, de los cuales el más factible en la fusión de una nube cósmica con una
galaxia enana, la cual nos describe, que el exceso de masa de las XMP puede provenir de una
nube cósmica recientemente creada, la cual se mezcló con gas ambiental, provocando que la
metalicidad se diluyera, esta nueve choca en la región exterior de un disco de una galaxia enana,
comprimiéndola, provocando que los metales originales en esta galaxia, desencadenen un exceso
de formación estelar; la explicación de su baja metalicidad es al consumo repentino de energía de
las estrellas que están en formación dentro de las galaxias XMP.

Estas formaciones de galaxias implican grandes depósitos de gas, teniendo el potencial de ser
galaxias anfitrionas, solo sí se expulsa el 80% del gas y del metal al medio intergaláctico.

Ahora, dependiendo de la distribución de la masa de la galaxia, así como también formación


estelar puede producir una morfología cabeza- cola, esto lo podemos observar, gracias a que las
galaxias XMP, tiene una disminución del brillo de la superficie, aumentando la edad ya la
metalicidad des la posición en la que este el estallido estelar actual, como fue descrito en la
fusión nube-galaxia enana, podemos recordar que el choque se genera en la región exterior, tiene
mayor efecto, evidentemente, en las partes de afuera de la galaxia donde la presión ambiental y
la densidad de la columna son bajas, dando así una forma cometaria, la cual se podría afirmar
que comparten todas las XMP.

Como conclusión cabe aclarar que este ensayo se centró en los puntos que logre entender o
investigar de manera paralela al artículo, ya que este mismo, conlleva términos y observaciones
demasiado avanzadas para mi entendimiento, así como también una explicación más profunda de
sus mediciones y el propósito de estas mismas, y aun que el artículo es muy avanzado para mi
nivel, pude comprender como captaron las líneas de emisión del oxígeno, gracias a los temas de
fotoionización y el espectro electromagnético de la luz visible y no visible, así como la longitud
de onda, temas vistos en clases de química.
Bibliografías.

Artículos y paginas de internet de referencia

Iopscience, LOCALIZED STARBURSTS IN DWARF GALAXIES PRODUCED BY THE IMPACT OF LOW-


METALLICITY COSMIC GAS CLOUDS.
https://iopscience.iop.org/article/10.1088/2041-8205/810/2/L15

Anuncios, HII-CHI-mistry: Un nuevo método basado en modelos para derivar abundancias


químicas consistentes con el método directo
https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2015hsa8.conf..286P/abstract

HOCM, HII-CHI-mistry
http://home.iaa.csic.es/~epm/HII-CHI-mistry.html

sdss, Galaxy Properties for DR8 spectra from MPA-JHU


https://www.sdss.org/dr12/spectro/galaxy_mpajhu/

También podría gustarte