Está en la página 1de 4

En nutrición se conoce que algunos organismos

consumen los órganos menos útiles como


supervivencia ante un ayuno prolongado. Aunque
esta descripción puede dar un poco de miedo, la
autofagia es también el proceso regenerativo natural
del organismo que ocurre a nivel celular y que
reduce la probabilidad de contraer ciertos tipos de
enfermedades y que prolonga la esperanza de vida.

Básicamente la autofagia es un sistema de limpieza y


reciclaje, específicamente diseñado para depurar a
tu organismo, además de eso aprovecha todo lo que
sigue sirviendo para regenerar partes de nuestras
células. En resumen, la autofagia nos ayuda a reparar
y a regenerar parte de células que no servían y
eliminar del organismo varios componentes
infecciosos y a mantenernos jóvenes y sanos.
El reciclaje es un proceso que consiste en recolectar
y transformar los residuos o materiales de desecho
en nuevas materias o productos para su
reutilización.

Cuando hablamos de residuos sólidos mayormente


nos referimos a materiales como: papel, cartón,
vidrio o plástico. Cuando reciclamos estos desechos
tenemos el objetivo de convertirlos en nuevos
productos, y evitar su desecho como basura, así
dándole una segunda oportunidad a estos
materiales.
La estrategia que ocupan las células para reciclar sus
propios materiales es recolectar los desechos
(proteínas dañadas y defectuosas), de modo en que
los encapsula y los degeneran lentamente.

La relación entonces entre la autofagia y el reciclaje


es la capacidad de reciclar los desechos para
aprovecharlos al máximo, así como los humanos
reciclan sus residuos, las células igual lo hacen
encapsulando sus desechos y reciclándolos.

También podría gustarte