Está en la página 1de 23

MEMORIA 2018

Compendio histórico
ENERO

Van 88 contagiados y 25 fallecidos:

CRUZ ROJA ACTIVÓ INTENSO OPERATIVO CONTRA VIRUS HANTA EN CAMPINGS Y


BALNEAREOS DE SAN JOSÉ DE MAIPO

Institución busca evitar nuevos casos y decesos.

A raíz de los 88 contagiados y 25 víctimas fatales que ha provocado el virus hanta en la zona
centro sur del país - durante esta temporada estival- Cruz Roja llevó a cabo un intenso operativo
preventivo en campings y balneareos de San José de Maipo, donde la gran cantidad de basura
que dejan los visitantes, en algunos de estos lugares, podría provocar nuevos contagios con esta
letal enfermedad.

En el marco de su campaña Cuídate del VIRUS HANTA, Cruz Roja entregó algunas
recomendaciones clave para prevenir este mal infeccioso y los principales síntomas para
identificarlo a tiempo:

1.- Desinfecta con una solución de cloro envasado y agua (media taza de cloro en dos litros de
agua) el lugar donde montarás tu campamento, el interior de cabañas, casas de veraneo y
bodegas que han permanecido deshabitadas por largo tiempo.

2.- Ventila durante media hora las viviendas y recintos que han permanecido deshabitados.

3.- Para evitar el contacto directo o indirecto con las secreciones contaminadas de roedores, utiliza
guantes y mascarilla.3

4.- Desinfecta con una solución de cloro envasado y agua (media taza de cloro en cinco litros de
agua) todos los utensilios de manipulación y consumo de alimentos que se utilicen durante un
paseo al aire libre y al interior de casas de veraneo o cabañas.

5.- Mantén la basura alejada, en contenedores tapados o entiérrela a 50 cm. de profundidad y a


unos 50 metros de la vivienda o campamento.

6.- Desinfecta el agua de arroyos, norias y otras fuentes (dos a tres gotas de cloro envasado por
litro de agua), antes de beberla.

7.- Lava muy bien tus manos con agua y jabón después de llevar a cabo estas buenas prácticas.
Cruz Roja advierte: Si presenta repentinamente dolor muscular, de huesos y cabeza; nauseas,
vómitos, fiebre sobre 38.3 grados y una creciente dificultad respiratoria- síntomas similares a los de
una gripe aguda y repentina- acuda de inmediato a un centro asistencial y declare haber estado en
una zona de riesgo por virus hanta.

Se esperaban más de 400 mil fieles en Parque O`Higgins:

CRUZ ROJA ENTREGÓ DETALLES DE SEGURIDAD, RECOMENDACIONES Y


POSIBLES RIESGOS PARA LA SALUD DURANTE ENCUENTRO MASIVO CON PAPA
FRANCISCO

-Peregrinos fueron ubicados en 17 parcelas o sectores.


-Recinto abrió sus puertas a partir de las dos de la madrugada del 16 de enero.

El presidente de Cruz Roja, Patricio Acosta, dio a conocer detalles de seguridad, recomendaciones
y los posibles riesgos para la salud que podrían manifestarse durante el encuentro masivo con el
Papa Francisco, en el Parque O`Higgins.

En este contexto, hubo una gran aglomeración, altas temperaturas, casos de golpe de calor,
desmayos, fatiga, paro cardio respiratorio, infarto agudo, entre otros.

Teniendo en cuenta este escenario y considerando que la elipse del Parque O`Higgins se dividió
en 17 parcelas o sectores para los fieles, se dispuso de 17 carpas básicas de atención pre
hospitalaria a cargo de un médico, 17 ambulancias del SAMU, 2 carpas avanzadas del Ejército y 1
de la Clínica Alemana, 15 Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) y una carpa para víctimas
masivas o de alta complejidad.

Fueron 110 los voluntarios de distintas organizaciones de la sociedad civil, quienes jugaron diferentes roles
clave durante esta actividad. Cruz Roja, por ejemplo, prestó apoyo psicosocial, primeros auxilios y orientación
a los peregrinos.

El ingreso del público comenzó a las dos de la madrugada del martes 16 de enero, horario en que el primer
turno de voluntarios y especialistas estaba en plena operación. El segundo turno se activó a las siete de la
mañana de ese día, cuya labor se extendió hasta las cuatro de la tarde.
En Temuco, Cruz Roja estuvo llevando a cabo una labor preventiva y de apoyo en zonas fronterizas por la
masiva llegada de argentinos al encuentro en la Base Aérea de Maquehue. En Iquique, el voluntariado realizó
una labor similar a la del Parque O`Higgins, concentrando su accionar de primeros auxilios en Playa Brava,
lugar de acceso a Playa Lobito.

Para reducir los riesgos a los cuales se podrían ver enfrentados los fieles durante los encuentros masivos con
el Papa Francisco, Cruz Roja aconsejó:

1. Lleve su cédula de identidad, pasaporte y lentes en un lugar seguro y fácil de recordar.


2. Tome un buen desayuno e hidrátese bien antes de salir.
3. Tome los medicamentos habituales y mantenga una reserva consigo.
4. Hidrátese cada media hora.
5. Utilice un sombrero o gorro con visera.
6. Vista ropa holgada, de colores claros, zapatillas o zapatos bajos y muy cómodos.
7. Prefiera permanecer a la sombra y evite exponerse a altas temperaturas.
8. Póngase bloqueador solar (factor 50) media hora antes de exponerse al sol.
9. Descargue la aplicación telefónica Cruz Roja Chilena para saber qué hacer en caso de que ocurra un
accidente.
10. Si tiene limitaciones físicas, solicite el apoyo especializado de los voluntarios de Cruz Roja, quienes le darán
el soporte que sea necesario.
11. Los objetos de valor, déjelos en casa.
12. Ande siempre en grupo, nunca solo.
13. Respete a los ciudadanos de otras nacionalidades que concurran a los eventos masivos.
14. Evite comprar agua y alimentos a vendedores ambulantes.
15. Colabore con la higiene de baños públicos y lave muy bien sus manos antes y después de utilizarlos.
16. A sus hijos pequeños manténgalos siempre a la vista. Es muy fácil que se pierdan. Si se encuentra con un
niño extraviado, por favor, avise de inmediato a Carabineros.

En Sede Central:

SE LLEVÓ A CABO EXITOSA REUNIÓN DE VOLUNTARIADO Y JUVENTUD

Voluntarios manifestaron su satisfacción con la oportunidad que se les dio de capacitarse y


mejorar su gestión humanitaria.

El pasado 12 y 13 de enero se llevó a cabo en las dependencias de la Sede Central de Cruz Roja Chilena, la
reunión nacional de voluntariado y juventud. Esta instancia tuvo como objetivo generar diálogo a partir de una
pauta de discusión elaborada por voluntarios de distintas regiones del país. Este documento está compuesto
por temas considerados fundamentales para mejorar la acción del voluntariado joven en cada una de sus
labores dentro de la institución como también las que involucran a la comunidad.
Se contó con la presencia de representantes de la filial Iquique y los comités regionales de Antofagasta,
Atacama - Coquimbo, Valparaíso, O`Higgins, Maule, Biobío y Magallanes. Por parte de la Región
Metropolitana estuvieron presentes las filiales de Puente Alto, San Bernardo, Colina y La Cisterna.
"Quiero agradecer en primer lugar a cada una de las presidentas de los comités regionales que brindaron su
apoyo y confianza, permitiendo el desarrollo de esta actividad. En segundo lugar agradecer a cada uno de los
voluntarios que participaron y aquellos representantes de cada región, quienes expusieron la realidad local del
área de juventud identificando a la vez sus debilidades y fortalezas en la zona", enfatizó Valeria Rojas,
directora nacional de Voluntariado y coordinadora de Juventud de Cruz Roja, quien, al mismo tiempo, dijo que
"la Dirección Nacional de Voluntariado valora la participación de todos, la cual ha sido sobresaliente,
desarrollándose en un contexto de respeto y escucha, intercambio de opiniones, planteando propuestas y
fijando metas a cumplir dentro de un corto y mediano plazo. Lo que demuestra el gran interés de parte de los
voluntarios en generar cambios positivos que contribuyan a la Sociedad Nacional".

Tras una jornada de trabajo que inició a las 17:30 horas del viernes 12 y finalizó a las 19:00 horas del pasado
sábado 13, se realizó el cierre de la reunión por medio de la entrega de un certificado de participación a modo
de reconocer el tiempo y dedicación de cada uno de los voluntarios asistentes y aquellos que colaboraron
preparando los coffee break y la logística, tarea que fue encabezada por Celia Jiménez, coordinadora nacional
de Relaciones Públicas de la institución.

"Una de las lecciones aprendidas durante la jornada es que no importa cuan escasos sean los recursos, si la
convicción de llevar a cabo una acción es fuerte, seremos capaces de abrir puertas y gestionar los recursos
para generar este tipo de actividades", destacó Rojas.

Finalmente, cada uno de los participantes, plasmaron en un papelógrafo sus deseos para los voluntarios que
componen la Sociedad Nacional en este inicio de 2018.

En todo Chile:

CRUZ ROJA SE ORGANIZÓ Y TRABAJÓ MANCOMUNADAMENTE PARA ATENDER


LOS DESAFÍOS HUMANITARIOS DE LOS ENCUENTROS MASIVOS CON EL PAPA
FRANCISCO

La misa que el máximo representante de la Iglesia Católica en el mundo realizó en el Parque


O´Higgins y las que llevó a cabo en la Base Aérea de Maquehue y playa Lobito, Iquique, fueron
oportunidades para que los voluntarios demostraran su nivel de compromiso por la causa
humanitaria de Cruz Roja, la cual es prevenir y aliviar el sufrimiento humano.

Fueron 150 los voluntarios que se desplegaron desde las 16:00 pm y hasta las 13:30 am del día
siguiente por los 17 sectores o parcelas donde se habilitó una carpa de primeros auxilios. Muchos
de ellos provenían de las Regiones de Valparaíso y O´Higgins, teniendo como base a los
residentes de la Metropolitana.
El extraordinario trabajo realizado por el voluntariado institucional fue destacado por la Comisión
Organizadora de la visita del Papa Francisco, una vez que finalizó el encuentro masivo, haciendo
notar la excelencia y compromiso de su servicio humanitario, lo que se materializó en la inmediata
atención de primeros auxilios y apoyo psicosocial de más de cien personas accidentadas por
caídas, desmayos y fatiga, en el Parque O´Higgins.

En la Región de La Araucanía los esfuerzos preventivos se concentraron en los pasos fronterizos


de Icalma, Pino Hachado y Liucura, donde se ha intensificado el flujo de extranjeros. En Iquique,
las labores humanitarias se realizaron en playa Brava, lugar de acceso a la playa Lobito que es
donde se efectuó la misa de clausura del Santo Padre en Chile.

Temuco:

VOLUNTARIOS DE CRUZ ROJA RECIBIERON A CIENTOS DE FIELES EN LA BASE


MAQUEHUE

Equipos de institución humanitaria contaron con material rodante y carpas para atender a
peregrinos.

Muy bien coordinados estuvieron los voluntarios de los Regionales de La Araucanía, Biobío, Los Ríos y Los
Lagos, quienes trabajaron conjuntamente para atender a los cientos de peregrinos que se congregaron en la
base aérea de Maquehue.

Este esfuerzo de primeros auxilios y apoyo psicosocial fue una extensión de las labores que se realizaron en
los pasos fronterizos de la zona.
FEBRERO

Asfixia por inmersión, golpes de calor, cortaduras, paro


cardíaco, entre otros accidentes:

CRUZ ROJA DESAFIÓ A CIUDADANÍA A


APRENDER PRIMEROS AUXILIOS
La aplicación telefónica Cruz Roja Chilena protege y ayuda a salvar vidas.

Prevenir accidentes y saber qué hacer cuando ocurren es un atributo de cualquier persona, incluso de niños
menores de 12 años, quienes son los mejores operadores de primeros auxilios en el mundo, porque aprenden
más rápido y son más disciplinados a la hora de ejecutar las buenas prácticas que los evitan.

Saber primeros auxilios puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.

“No seas la próxima víctima fatal de quien pudo aprender a tiempo primeros auxilios y no supo qué hacer,
cuando llegó la hora de socorrer a tus hijos, padres, abuelos, esposa, amigos y vecinos. Descarga ahora la
aplicación telefónica Cruz Roja Chilena y comienza a prepararte para prevenir y enfrentar con éxito los
accidentes más frecuentes”, enfatizó la institución humanitaria.

MARZO

MENSAJE A LAS VOLUNTARIAS DE CRUZ


ROJA EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA
MUJER
A ustedes que son el corazón de nuestra amada Cruz Roja Chilena, especialmente hoy, cuando celebramos
el Día Internacional de la Mujer, les enviamos un afectuoso saludo y reconocimiento.

Mamás, hermanas, esposas, abuelas, hijas y amigas, constituyen la esencia de nuestra sociedad, su
desarrollo y el ingrediente fundamental del voluntariado.
Voluntarias de la Cruz Roja Chilena, sabemos muy bien que sus atributos femeninos han hecho posible que el
sufrimiento de miles, a lo largo de la historia, se transformara en alivio.

Gracias a ustedes esta causa humanitaria de 114 años en Chile y 155 en el mundo, se ha transformado en la
más grande y antigua del mundo.

Las hemos visto, año tras año, trabajando en los albergues, hogares de ancianos, inundaciones, terremotos,
incendios, erupciones volcánicas, eventos masivos, tendiendo siempre una mano de afecto y apoyo hacia el
que más sufre.

Es difícil imaginar qué sería de nosotros sin su compromiso y entrega….Podemos decir con propiedad que
detrás de una gran familia, comunidad, barrio, comuna, ciudad, provincia, región y país, siempre habrá
mujeres ejemplares como ustedes.

Centro de Estimulación para niños con Síndrome de Down:


FILIAL PROVIDENCIA-LAS CONDES-LO
BARNECHEA TIENE UNA RESPUESTA
CONCRETA PARA SUS HIJOS
Equipo de especialistas utiliza una metodología acorde a las necesidades de cada paciente.

Hace más de 40 años que la Filial Providencia-Las Condes-Vitacura- Lo Barnechea dispone de un Centro de
Estimulación para niños con Síndrome de Down. Es un lugar único - ubicado en el corazón de Las Condes y a
pasos del Metro Tobalaba- donde un equipo interdisciplinario de especialistas está listo para tratar, desde los
primeros días de vida, esta condición y sus consecuencias.

Se trata de un equipo de profesionales, integrado por una kinesióloga, una fonoaudióloga, una terapeuta
ocupacional y una educadora diferencial, quienes trabajan coordinadamente para atender las necesidades
particulares de cada paciente y lograr grandes avances en su desarrollo.

Pueden además derivar a profesionales de la salud y establecimientos educacionales de prestigio, los cuales
son de gran ayuda para que los pacientes continúen con su proceso de aprendizaje y adaptación. Al mismo
tiempo, Cruz Roja ofrece una serie de talleres grupales para padres y niños e incluso cursos de iniciación a la
lectoescritura, números y operatoria.
Estuvo en el servicio humanitario por más de 50 años:

FALLECIÓ UNA DE LAS MÁS GRANDES


VOLUNTARIAS DE LA HISTORIA DE CRUZ
ROJA CHILENA
Fue vocera de la campaña nacional Higiene en el Hogar por un Chile más Sano.

Amable, humilde, dedicada, responsable, sensible al sufrimiento de los demás y dispuesta siempre a hacer
algo para aliviarlo, aun cuando ella misma era víctima de las graves consecuencias de la enfermedad que
poco a poco le fue quitando la vida, Teresa Romo Vera dejó este mundo para seguir con sus labores
humanitarias más allá de este estado terrenal.

Fiel a su juramento por más de cinco décadas, Teresita- como le llamaban sus más cercanos- no sólo llevaba
una silenciosa, pero constante labor humanitaria, sino que por varios años prestó servicio como Directora
Nacional de Bienestar Social de Cruz Roja Chilena, vocera de la campaña Higiene en el Hogar por un Chile
más Sano y en sus últimos días, como vicepresidenta de Cruz Roja Filial Providencia-Las Condes, en
Santiago.

Un cercano a ella, dijo de Teresita: "Su dulzura, paciencia y estatura humana fueron para mí un gran ejemplo
a seguir cuando empezaba a dar mis primeros pasos en Cruz Roja Chilena".
ABRIL

Por una invitación de IBM Chile:

CRUZ ROJA CHILENA PARTICIPÓ EN


#TALENTFEST2018
Fueron 36 horas de pura creatividad y talento.

Cruz Roja Chilena, a través de su Dirección Nacional de Gestión del Riesgo en conjunto con la Dirección
Nacional de Comunicaciones - invitados por IBM Chile- apoyaron una iniciativa llamada "#TALENTFEST2018
".

Este evento se realizó entre el 3 y 4 de abril, en Santiago de Chile, con el propósito de conectar empresas
con estudiantes mujeres, dueñas de casa y emprendedoras con el fin de resolver retos reales, en 36 horas, e
incluso contratarlas en diferentes empresas dedicadas a la transformación digital.

Ante estos desafíos, Cruz Roja Chilena planteó dos problemáticas a resolver en el ámbito digital, una de ellas
enfocada a la respuesta oportuna y eficiente de preguntas durante desastres, las cuales podrían mejorar, por
ejemplo: ¿qué donar?, ¿dónde donar?, ¿cómo donar?, ¿cómo ser voluntarios en tiempos de emergencias?,
entre otras.

Otro de los desafíos es mejorar la visualización y estructura de la página web institucional, lo cual es de
mucha ayuda, considerando que cada vez se busca acercar estas herramientas digitales a la comunidad y,
entre ellas, se encuentra facilitar la búsqueda de información y la interacción con la institución.

"Para nosotros es una tremenda experiencia poder participar de estas instancias, considerando que uno de
nuestros objetivos es acercarnos constantemente a nuestras comunidades y, por sobre todo, cuando las
tecnologías son el medio en el que hoy se desarrolla el 90% de las organizaciones, empresas y
corporaciones", manifestó Marión Sandoval, voluntaria de la Dirección de Gestión del Riesgo, quien además
dijo que "estamos agradecidos de la invitación de IBM de participar y poder plantear estos desafíos. Les
deseamos éxito a las 100 participantes y hoy más que nunca, porque es muy importante desarrollar
soluciones enfocadas al ámbito humanitario que nos permitan mantener a nuestra comunidad mejor
preparada".
Un ejemplo de servicio y sensibilidad hacia los adultos
mayores:

FALLECIÓ LA VOLUNTARIA DE LA FILIAL


SANTA CRUZ, INELIA DONOSO LÓPEZ
Sus funerales fueron en la Parroquia de Santa Cruz.

Luego de soportar una dolorosa enfermedad, Inelia Donoso López, voluntaria y ahora ex vicepresidenta de
Cruz Roja Chilena Filial Santa Cruz, acaba de fallecer dejando a su esposo, tres hijos y cuatro nietos sumidos
en una profunda tristeza.

Sus funerales fueron en la Parroquia de Santa Cruz, ubicada en pleno centro de la ciudad. Sus restos fueron
velados en el Velatorio Celestial, el cual se encuentra frente al hospital de Santa Cruz.

Inelia se unió a Cruz Roja Chilena el 30 de septiembre de 1983, momento en que ingresó al área de Bienestar
Social. En 1986 recibió el Premio por Servicios Extraordinarios durante el terremoto de 1985, en la zona
central del país. Además, obtuvo varios reconocimientos por su dedicado servicio.

Entre 1993 y 1996 fue directora de Juventud. Posteriormente, en 1997, se convirtió en directora de Bienestar
Social. En esa posición trabajó infatigablemente por elevar la calidad de vida de los adultos mayores del
sector, al punto de visitarlos personalmente en sus casas.

En 2007 fue elegida la mejor voluntaria del Comité Regional del Libertador Bernardo O`Higgins.
MAYO

Gran avance:

SE INAUGURÓ AMPLIACIÓN DE FILIAL POZO


AL MONTE
Alcalde de la comuna y máximas autoridades institucionales estuvieron presentes.

Como un premio al esfuerzo de todo el voluntariado de Cruz Roja Chilena Filial Pozo Almonte, se inauguró la
ampliación de sus instalaciones. Fue un momento lleno de emoción y de reafirmar el compromiso de seguir
prestando ayuda humanitaria a las comunidades en situación vulnerable de esa parte del Norte Grande.

Esta ceremonia fue encabezada por el presidente nacional de Cruz Roja Chilena, Patricio Acosta; quien
estuvo acompañado por la presidenta de la filial, Patricia Rivera; por el alcalde de la comuna, Richard Godoy
Aguirre; y por todas las voluntarias y voluntarios de la institución en la zona.

"Este importante logro ha sido el resultado del esfuerzo de todo nuestro voluntariado y del significativo apoyo
económico del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal de la Subsecretaria de Desarrollo
Regional y Administrativo, que aportó con $23.790.526 millones de pesos", enfatizó Patricia Rivera.

"Ser testigo de este gran avance en infraestructura y sopesar el positivo impacto que tendrá en las
comunidades que Cruz Roja Chilena Filial Pozo Almonte atiende diariamente, me hace pensar en todos
nuestros voluntarios y voluntarias del país, quienes con muy pocos recursos hacen todo lo posible por elevar
el bienestar de aquellos que lo están pasando mal", enfatizó Acosta.
Producto del descenso en las temperaturas:

CRUZ ROJA CHILENA ENTREGÓ ALGUNAS


RECOMENDACIONES PARA PROTEGERSE
DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS DE
INVIERNO
Las prendas de lana y poliéster son un gran aliado para combatir el frío.

A medida que avanzaba la temporada invernal, las temperaturas tendieron a descender y las enfermedades
respiratorias debilitaron la salud de los niños pequeños, embarazadas, adultos mayores y enfermos crónicos.

En este contexto, se entregaron los siguientes consejos:

1. Cúbrase la nariz, boca y cuello con una bufanda de lana o poliéster. Estas fibras liberan la humedad corporal y
conservan el calor.
2. Utilice un gorro de lana o poliéster y guantes del mismo material.
3. Prefiera utilizar calcetines de lana y botas con forro y planta de goma.
4. Vístase por capas con varias prendas de vestir de lana o poliéster. Evite el algodón, porque retiene la
humedad corporal y deja escapar el calor.
5. Ventile su vivienda media hora todos los días, abra las cortinas y sanitice su interior con un aerosol
desinfectante.
6. Evite hervir agua con aromatizantes al interior de las viviendas, porque favorece la acumulación de humedad y
la multiplicación de gérmenes nocivos para la salud.
7. Es sumamente importante lavarse las manos con agua y jabón, y estornudar sobre el antebrazo para prevenir
la contaminación cruzada
JUNIO

Personas en situación de calle:

PROGRAMA NOCHE DIGNA 2018 ARRANCÓ


EN TODO EL PAÍS
El Ministerio de Desarrollo Social activó el Programa Noche Digna, en el marco del Plan de Invierno 2018, el
cual busca elevar el bienestar de las personas en situación de calle, proporcionándoles alojamiento,
alimentación y vestuario dignos, durante la presente temporada invernal.

Al mismo tiempo, se habilitó un Fono Calle para que la ciudadanía avise al 800 104 777 opción 0 en el caso
de que encuentre en la vía pública a personas en situación de calle, para que se les derive a un albergue
cercano donde pasar la noche.

Programa Noche Digna 2018:

AUTORIDADES DE GOBIERNO VALORARON


TRABAJO HUMANITARIO REALIZADO POR
LOS VOLUNTARIOS DE CRUZ ROJA EN EL
ALBERGUE VÍCTOR JARA
Usuarios elevaron su dignidad y autoestima.

En las dependencias del albergue Víctor Jara se habilitó un Servicio de Atención Primaria de Urgencia
(SAPU), el cual fue destinado a atender a las personas en situación de calle que pernoctan en el lugar, de
18:00 a 23:00 horas, en el marco del Programa Noche Digna 2018.
Además, el ministro de Salud, Emilio Santelices; el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno; la
intendenta de la Región Metropolitana, Karla Rubilar; la SEREMI de Desarrollo Social, Catherine Rodríguez; el
presidente nacional de Cruz Roja Chilena, Patricio Acosta; y el director ejecutivo de la institución, Roberto
Yáñez, atendieron las consultas de los usuarios del recinto, quienes expresaron su satisfacción y gratitud por
el trato digno que les brindan los voluntarios de Cruz Roja Chilena durante su permanencia en el albergue
más grande del país.

Cruz Roja administra para el Ministerio de Desarrollo Social, en la Región Metropolitana, cuatro de estos
inmuebles y próximamente se espera la apertura de un quinto, para ampliar la cobertura y atender mejor las
crecientes necesidades de abrigo digno para las personas en situación de calle.

Entre los beneficios que reciben los usuarios diariamente se cuentan cena y desayuno, duchas, mudas de
ropa, artículos de higiene personal, colchones y ropa de cama nuevos. Todos estos insumos son entregados
por los voluntarios de Cruz Roja que en ese momento estén de turno.

A nivel nacional las Filiales de Cruz Roja realizan campañas y salidas a terreno para atender las necesidades
básicas de las personas que viven en la calle.

El trabajo colaborativo entre los Ministerios de Salud, Desarrollo Social, SEREMI de Desarrollo Social,
Intendencia Metropolitana y Cruz Roja Chilena busca elevar el bienestar de las comunidades en situación
vulnerable, para prevenir y mitigar el sufrimiento humano.

Ante la grave situación provocada por la erupción del Volcán


de Fuego:

EMBAJADA DE GUATEMALA EN CHILE


DETALLÓ EL ESTADO DE LA CATÁSTROFE E
INICIÓ CAMPAÑA DE AYUDA HUMANITARIA
CON EL APOYO DE CRUZ ROJA CHILENA
Hubo más de 12 mil evacuados y sobre 3 mil albergados.

Fueron más de 192 los desaparecidos en la zona de la tragedia. En este contexto, la Embajada de Guatemala
en Chile liberó un completo informe del estado de la catástrofe y sus consecuencias materiales y humanas. Al
mismo tiempo, inició una campaña de ayuda humanitaria con el apoyo de Cruz Roja Chilena.
Los datos de la cuenta corriente para transferencias y depósitos quedaron disponibles
en www.cruzroja.cl y https://www.facebook.com/cruz.roja.chile/

Al intensificarse la crudeza del invierno:

CRUZ ROJA LANZÓ UNA CAMPAÑA PARA


PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE:
#CAJASDEABRIGO
La idea es empatizar con aquellos que viven a la intemperie.

Para mitigar las negativas consecuencias del avance de las bajas temperaturas sobre la salud de las
personas en situación de calle, Cruz Roja Chilena lanzó la campaña "CAJAS DE ABRIGO: Una simple caja
puede salvarles la VIDA".

Esta iniciativa humanitaria buscaba motivar a la ciudadanía (familias, colegios, amigos, compañeros de
trabajo) a donar voluntariamente gorros, bufandas, guantes, calcetines y otras prendas de vestir, en una
sencilla caja de zapatos, a las personas en situación de calle que pernoctan en las plazas, salas de espera de
hospitales y otros lugares cercanos a sus hogares.
En el Palacio de La Moneda:

PRIMERA DAMA DE LA REPÚBLICA RECIBIÓ


A MÁXIMAS AUTORIDADES DE CRUZ ROJA
CHILENA
Hubo gran interés de trabajar en conjunto en varias iniciativas prioritarias para el Gobierno de Chile.

La Primera Dama, Cecilia Morel de Piñera, recibió a mediodía de ayer, en el Palacio de La Moneda, a una
delegación de Cruz Roja Chilena encabezada por su presidente nacional, Patricio Acosta; quien iba
acompañado de la primera vicepresidenta nacional, Carmen Señoret; y de la segunda vicepresidenta
nacional, Isabel Cánepa. Esta cita se extendió por cerca de 35 minutos, tiempo en que la esposa del
Presidente de la República, Sebastián Piñera, expresó su satisfacción por la labor humanitaria que ha
desempañado la institución en estos últimos 114 años y recordó con emoción que su mamá, ya fallecida, hizo
el curso de enfermera samaritana en Cruz Roja, teniendo en la memoria muy bueno recuerdos de aquella
época.

Durante esta importante reunión - la cual fue muy amena y cordial- las autoridades de Cruz Roja Chilena
presentaron una síntesis de las principales labores que el voluntariado institucional ha desempañado en los
últimos tres años. Se hizo énfasis en el apoyo humanitario que se le brinda a las personas en situación de
calle a través del Programa Noche Digna del Ministerio de Desarrollo Social y la SEREMI de Desarrollo Social
de la Región Metropolitana, administrando cuatro albergues en Santiago. Además, se mencionó el trabajo de
enseñanza aprendizaje de los primeros auxilios, el reforzamiento de los hábitos de higiene para prevenir las
enfermedades infecciosas estacionales por medio del programa VIDA SANA; y la recientemente lanzada
campaña #CAJA DE ABRIGO, la cual busca incentivar a la ciudadanía para que regale una caja de zapatos
llena de calcetines, gorros, bufandas y guantes a las personas que viven a la intemperie y que no concurren a
los albergues establecidos.

Cecilia Morel se mostró muy interesada en que las instituciones que encabeza como Primera Dama trabajen
en conjunto con Cruz Roja Chilena, especialmente en el aprendizaje de los primeros auxilios comunitarios.
Antes de concluir esta reunión, las autoridades de Cruz Roja le regalaron a la esposa del Presidente Piñera un
completo botiquín de primeros auxilios, el cual fue calificado por ella como "un regalo práctico y útil".
Debería haber 20 dadores por cada 1000 habitantes en Chile:

CRUZ ROJA SE SUMÓ A CONMEMORACIÓN


DEL DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE
SANGRE
Se llevaron a cabo varias actividades relacionadas durante junio.

Durante la celebración del Día Mundial del Donante de Sangre, Cruz Roja Chilena se adhirió al resto del
Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, buscando sumar a más donantes
voluntarios de sangre segura, teniendo en cuenta que en Chile se suspenden algunos procedimientos
quirúrgicos a raíz de su marcada escasez.

Según la Organización Mundial de la Salud, en Chile debería haber 20 dadores cada mil habitantes, pero
únicamente hay 14.

En este contexto, se realizaron varias actividades que buscan revertir estas negativas cifras y hacer de Chile
un referente latinoamericano en materia de donación altruista.

De hecho, Cruz Roja Chilena decidió no sólo hablarle a los chilenos para revertir esta situación, sino que
dirigir su mensaje a los extranjeros que viven en el país para, con su aporte, intentar revertir una situación que
es crítica.

“Para la realización de esta campaña, Porta se inspiró en el primer principio del Movimiento Internacional de la
Cruz Roja y de la Media Luna Roja: La Humanidad. Éste se basa en la ayuda al prójimo sin discriminar ni
hacer diferencias. Esta crisis nos obliga a hacerlo”, manifestó el Coordinador de Marketing y Comunicaciones
de Cruz Roja Chilena, Nelson Molina.

En tanto, el Director creativo de Porta a cargo de la campaña, Felipe Porte, destacó que “el problema es tan
grande que incluso procedimientos quirúrgicos se han cancelado por no contar con la sangre suficiente”, y
agregó que “por esa razón, decidimos apuntar a un porcentaje importante de la población a los que no les
habíamos hablado antes. Hoy 1.100.000 extranjeros viven en Chile, lo que nos ha transformado en el país con
el incremento más alto de inmigrantes en Latino América en los últimos 4 años (+230%). Incluirlos nos pareció
una excelente oportunidad. Hoy necesitamos sangre, sin importar cuál sea su nacionalidad. Chilenos y nuevos
chilenos hoy son de vital importancia”.

Con esta campaña enmarcada en la cruzada mundial #DonarEstaEnTuSangre -que se desarrolla en


asociación con Facebook y las Sociedades Nacionales del Medio Oriente y África del Norte-, la institución
humanitaria espera incrementar la cifra de donantes voluntarios y voluntarias de sangre segura.
En Castiglione Delle Stiviere, Italia:

SE LLEVÓ A CABO EL TALLER


INTERAMERICANO DE DESARROLLO DE
HABILIDADES DE LIDERAZGO
Hubo 24 voluntarios de 16 Sociedades Nacionales participando.

Con el apoyo de Cruz Roja Italiana, la Unidad Regional de Desarrollo de Voluntariado y Juventud de la
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) organizó el Taller
Interamericano de Desarrollo de Habilidades de Liderazgo, el cual se realizó del 16 al 23 de junio pasado en la
Filial de Castiglione Delle Stiviere cerca de Solferino, Italia, donde 24 voluntarios de 16 Sociedades
Nacionales recibieron herramientas que facilitarán su gestión humanitaria en el ámbito de la juventud.

Valeria Rojas Guthrie, directora nacional de voluntariado y coordinadora de juventud de Cruz Roja Chilena y
Adrián Agurto, director regional de juventud del Comité Regional del Maule fueron los dos únicos
representantes de la Sociedad Nacional presentes en esta importante reunión internacional, la cual también
contempló una visita al Museo Internacional de la Cruz Roja, a la Plaza de Solferino y a otros lugares de
relevancia institucional
.
"Castiglione Delle Stiviere cerca de Solferino, Italia, es un lugar histórico para nuestro Movimiento, donde los
jóvenes viven la experiencia del origen de las ideas de nuestro Movimiento y comparten con los miles de
participantes de la Fiaccolata", enfatizó Walter Cotte, director para las Américas de la FICR.

Por su parte Valeria Rojas comentó: "Fue un honor y un regalo a la perseverancia haber podido representar a
la Sociedad Nacional y contar con la participación de Adrián Agurto, quien estuvo representando a las
regiones de nuestro país. Todo el conocimiento adquirido permitirá guiar el trabajo de una manera eficaz y
fortalecer el sentido de pertenencia de todos los que componemos Cruz Roja Chilena....hemos estrechado
vínculos con compañeros de otros países como Antigua y Barbuda, Granada y Belice, cuyas voluntarias
quisieron compartir un pedacito de su cultura, realizándome un peinado típico de su país, el cual se combinó
con el mío. Este gesto fue muy valorado por los asistentes, ya que significó un paso a la inclusión de todos los
presentes, traspasando las barreras del idioma y convirtiéndose en una muestra de cariño".

"Tuvimos el placer de disfrutar de esta maravillosa fiesta y el honor de portar en primera fila los Principios
Fundamentales, compartir con las culturas e idiomas que en verdad no fueron una barrera, menos cuando
todos hablamos el idioma de Cruz Roja. Agradezco la oportunidad y espero que puedan asistir más
voluntarios a esta experiencia, la cual enriquece el corazón de un verdadero voluntario", dijo Adrián Agurto.

Esta capacitación se realizó en el marco de la conmemoración de la batalla de Solferino, durante la cual se


lleva a cabo una marcha multitudinaria desde Solferino hasta Castiglione Delle Stiviere. Son 12 kilómetros de
distancia que se recorren en tres horas, logrando convocar a más de cinco mil personas.
NOVIEMBRE

AGRUPACIÓN COPIHUE DEL CÍRCULO DE


DAMAS JAPONESAS EN CHILE HIZO
DONACIÓN A CRUZ ROJA CHILENA
Directiva de la organización visitó, esta mañana, al presidente nacional.

Una delegación de las denominadas Damas Copihue, encabezadas por Kaoru Shimizu, presidenta de la
agrupación; y Tomoko Kawashima, vicepresidenta; visitaron al presidente nacional de Cruz Roja Chilena,
Patricio Acosta, para hacer una importante donación a la institución que preside y facilitar así la continuidad de
algunos proyectos de apoyo a la comunidad y cubrir gastos de los recientes robos que se registraron en la
sede central del organismo, de los cuales estaban enteradas.

Las Damas Copihue - esposas del personal diplomático y empresarios japonés en Chile- habitualmente
reúnen fondos para apoyar causas sociales que alivien el sufrimiento de las comunidades en situación
vulnerable, entre ellas las acciones humanitarias que lleva a cabo Cruz Roja Chilena.
DICIEMBRE

En el Día Internacional del Voluntario

PRESIDENTE NACIONAL ENVIÓ SALUDO


Estimados voluntarios y voluntarias,

Reciban todos ustedes un caluroso y fraterno abrazo al conmemorar este Día Internacional del Voluntario,
sabiendo que somos en Chile y el resto del mundo la organización humanitaria y de referencia más grande y
antigua, con más de 14 millones de voluntarios y especialistas.

Trabajamos de día y de noche, movidos por esa necesidad urgente y constante de prevenir y mitigar el
sufrimiento de aquellos que se encuentran en situación vulnerable hasta en los lugares más apartados del
país.

Mis más sinceros agradecimientos por su entrega, sacrificios, integridad y por ser siempre buenos ejemplos
para las nuevas generaciones de Cruces Rojas que se están integrando día a día al Movimiento, con el deseo
de hacer de esta causa una prioridad en sus vidas.

Patricio Acosta Sansarricq


Presidente Nacional
Cruz Roja Chilena
Mausoleo de primeros mártires de Cruz Roja Chilena también fue visitado:

EMOTIVO RECORRIDO POR CAMPOSANTO


REVIVE HISTORIA DE ORÍGENES DEL
MOVIMIENTO EN CHILE
Claudio Carrera, director del Cementerio Municipal "Sara Braun", guió a las autoridades de la
institución por su emblemático interior.

El director del Cementerio Municipal de Punta Arenas, Claudio Carrera, realizó una visita guiada por el
principal camposanto de la ciudad, donde se desarrolló una romería a la tumba de Vittorio Cuccuini Nannelli y
también al mausoleo de los primeros mártires de Cruz Roja Chilena por parte del Comité Central en pleno,
encabezado por el presidente nacional de la institución humanitaria y su Junta de Gobierno, en víspera de su
115 aniversario en el país.

MENSAJE AL VOLUNTARIADO POR LOS 115


AÑOS DE CRUZ ROJA CHILENA
Estimados voluntarios y voluntarias,

Reciban todos y todas mi más afectuoso saludo hoy 18 de diciembre, día en que Cruz Roja Chilena
conmemora su 115 aniversario luego de ser fundada en 1903, en la ciudad de Punta Arenas, por el ciudadano
italiano avecindado en Chile, Vittorio Cuccuini Nannelli.

Fue en se mismo lugar donde estuvimos la totalidad de la Junta de Gobierno y el Comité Central la semana
pasada, realizando una romería a su tumba y a la de los primeros mártires institucionales, lo cual es un hecho
histórico y sin precedente en la Cruz Roja Chilena al sesionar un Comité Central en pleno en la ciudad más
austral de Chile.
El motivo de dicha celebración no es casualidad, tiene que ver más bien con la descetralización del país y
estar así conectados con los voluntarios de los rincones más apartados.

Hoy los medios de comunicación tradicionales y las Redes Sociales muestran una pequeña parte de la
inmensa labor humanitaria que realiza día a día nuestra Sociedad Nacional gracias a ustedes, voluntarios y
voluntarias de todas las edades, algunos de los cuales ya han partido de este mundo dejando un enorme
legado de entrega, sacrificio y servicio.

En este contexto, tenemos en la memoria a varios ex presidentes nacionales, entre ellos, el Dr. Mariano
Bahamonde, María Luisa Torres, Zoy Katevas de Sclabos y tantos más en los comités regionales y filiales de
todo el país, quienes han seguido fielmente el ejemplo humanitario de Henry Dunant y Vittorio Cuccuinim,
ganándose un lugar destacado en nuestra historia.

Les insto a seguir trabajando con fuerza y entusiasmo durante 2019, y a estar bien preparados para llevar a
cabo nuestra labor humanitaria entre los más postergados y carentes de recursos, tal cual lo hicieron
incasablemente Vittorio Cuccuini Nannelli y varios años antes, Henry Dunant.

Patricio Acosta Sansarricq


Presidente Nacional
Cruz Roja Chilena

También podría gustarte